Tag Archive | "tren Belgrano Cargas"

tren

Tags:

Con el tren es posible un corredor bioceánico

Posted on 27 mayo 2015 by hj

La renovación de vías del ferrocarril Belgrano Cargas permitiría la circulación de formaciones cargueras entre Buenos Aires y Mendoza.

tren

En junio arranca el proceso de renovación de vías en el Ferrocarril Belgrano Cargas, y con ella se acerca la posibilidad de unir el Atlántico y el Pacífico con un medio de transporte eficiente y competitivo.
La obra a licitar estará dividida en tres tramos, el primero de los cuales se extenderá de Buenos Aires a Rufino, Santa Fe (350 kilómetros de renovación y mejoramiento de vías).
El segundo tramo irá desde Rufino a Justo Daract, San Luis (230 kilómetros) y el tercero desde Justo Daract a Mendoza (390km).
Según destacó Ariel Franetovich, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria, cuando comience la obra se reactivará toda la zona económica de las provincias atravesadas por los trenes, tanto para transporte comercial como de pasajeros. Lo que no se conoce aún son los plazos de ejecución de las obras ni otros detalles sobre qué ciudades estarán involucradas en el recorrido. Desde Buenos Aires, el funcionario explicó que «dentro de las prioridades de renovación de infraestructura se encuentra la trocha ancha de la línea San Martín de Cargas», en declaraciones realizadas luego de una recorrida por los talleres ferroviarios de Junín.
Trabajo
Para Franetovich se generarán puestos de trabajo y se conectarán localidades como Junín, Pergamino, Chacabuco, Rufino, Alberdi, Vedia y Villa María, entre otras.
Mientras tanto, llegó a Buenos Aires el primer tren cargado íntegramente por productos mendocinos. El envío fue al Mercado Central de Buenos Aires, dando la posibilidad a los productores locales de poner sus productos con una reducción de costos del 72%, a la vez que se inauguró una nueva etapa en lo que es la vida del Belgrano Cargas.
Desde Mendoza partieron cuatro vagones completos cargados con productos locales, como durante todo un año se hizo con vinos. En esta primera carga, que llegó a Buenos Aires con productos mendocinos vía tren, iban: legumbres de la empresa local Isidro Peña, tomate triturado en tetra de la empresa Solvencia, salsa de tomate de la asociación Unidos sin Tierra, duraznos al natural de Aprosur y tomates en conserva de la cooperativa Revivir.
Además, parte de la formación trasladó agua mineral proveniente del Valle de Uco. En total 72 pallets de agua que llegaron, por primera vez, a través de esta modalidad de transporte, a un año de cumplirse el convenio firmado con la Nación por el traslado de vinos desde Mendoza hacia Buenos Aires y que salen desde el PASIP de Palmira.
Otro anuncio de interés es el de de la licitación de obras en la vía del tren que vinculará las provincias de San Juan y Santiago del Estero. Se trata del nuevo sistema de tren de pasajeros, obra que estará incluida dentro del plan nacional del sistema ferroviario. Además, se anunció la extensión de las vías del Belgrano Cargas.
«Venimos a comprometernos y a decirles a los santiagueños, que la provincia está incorporada en este proceso de transformación ferroviaria», dijo el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, al sostener la política de recuperación del sistema de transporte del país, y el alto impacto que también tendrá en nuestra provincia.
Por las pymes
En ese marco, sostuvo que «de los 263 kilómetros que tiene hoy la red de cargas, hay un gran desafío vinculado al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, que están lejos de los centros de consumo y de los puertos».
Santiago del Estero tiene en total 263 kilómetros de vías de tren de cargas, hay 103 kilómetros y se están licitando los 160 kilómetros restantes. Esto se realiza con un préstamo chino de u$s 2.470 millones, que incluye el 50% de incorporación de materiales, 100 locomotoras, repuesto para vagones. Ya se están preparando 400 turbas que están sin utilizar.
Tras estos trabajos, Santiago del Estero tendrá vías de cargas totalmente nuevas. Serán 131 kilómetros que van desde Los Pirpintos hacia norte llegando a Taco Pozo y otros 31 kilómetros a Frías que están al oeste de Catamarca.
En la implementación del nuevo sistema ferroviario se pone en valor las ciudades cercanas a la estación del tren que por años permanecieron deprimidas.
Como adelanto, Randazo precisó que prontamente “se va a licitar la renovación de vías desde Rosario hacia Tucumán, pasando por Santiago del Estero. Ya hemos hecho la vía nueva de Rosario, y estamos poniendo en marcha nuevamente el transporte de larga distancia, con trenes 0 km que también van a llegar a prestar servicio a esta provincia”.
El funcionario remarcó que “es importante la decisión política que va a materializar la idea y la estamos llevando a cabo. En este proceso no queremos que ninguna provincia quede afuera, nosotros empezamos por el área metropolitana y hemos puesto algunos servicios en cercanía, similar a lo que se adelantó en Santiago del Estero”.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/transportycargo/Con-el-tren-es-posibleun-corredor-bioceanico-20150527-0086.html

Comments (0)

palpala

Tags:

El tren de cargas volverá a Palpalá después de 25 años

Posted on 22 abril 2014 by hj

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recorrió hoy en Jujuy las obras de reconstrucción del puente ferroviario sobre el Río Perico que permitirá que el ferrocarril Belgrano Cargas y Logística vuelva a llegar hasta la ciudad de Palpalá, en esa provincia.

palpala
Luego de recorrer las obras en el puente Florencio Randazzo aseguró que “después de 25 años, por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el tren volverá a Palpalá y la conectará con Perico, para el beneficio de su población y productores locales”.
“Para lograrlo, además de las vías y estaciones, estamos reconstruyendo el puente ferroviario sobre el Río Perico, que quizás desde Buenos Aires se puede ver como una obra pequeña o lejana; pero para nosotros es un símbolo del deterioro de los trenes ya que permaneció inhabilitado durante más de 25 años”, continuó el Ministro.
Florencio Randazzo señaló que “esta obra, junto con todas las demás que estamos ejecutando en la línea, dará nuevo impulso a la producción de la zona que hasta el momento se tenía que trasladar en camión a un costo muy alto”.
“Ahora, no sólo se podrá traer madera en tren desde Resistencia, Chaco, a un precio mucho más accesible, sino que además se incorporarán nuevos tráficos, como mineral de hierro, entre otros, cuyo flete se reducirá sensiblemente y aumentará su competitividad”, continuó el funcionario.
Randazzo señaló que estas obras forman parte del «plan de recuperación ferroviaria que estamos ejecutando en la mayoría de las provincias para que se cumpla el deseo de todos los argentinos de que el tren vuelva a todos los rincones de nuestro país”.
El Ministro señaló que “desde el gobierno nacional comenzamos un camino de largo aliento en este sentido: ya está en marcha la incorporación de trenes nuevos, como los 1200 coches de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, o los nuevos trenes que unirán a la Capital Federal con Rosario y Mar del Plata”.
“Seguiremos cambiando vías, renovando infraestructura y recuperando material rodante en todo el país” detalló Randazzo y finalizó diciendo: “Estamos trabajando muy fuerte en los ferrocarriles porque sabemos que donde vuelve el tren, vuelven las oportunidades y el desarrollo para todos los argentinos”.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/04/22/49401-el-tren-de-cargas-volvera-a-palpala-despues-de-25-anos.php

Comments (0)

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Tags:

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Posted on 09 febrero 2010 by hj

RESISTENCIA.- El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, firmó días atrás, en la localidad portuaria de Barranqueras, a ocho kilómetros de esta capital, el contrato de adjudicación de obras de reparación de tres ramales del Ferrocarril Belgrano Cargas, con una inversión de 600 millones de pesos. Los trabajos comenzarán en 15 días y tendrán una duración de 18 meses

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Si se tiene en cuenta que el ferrocarril llega a Chile, cuando se concreten las obras, será un paso importante para unir los océanos Atlántico y Pacífico ya que Barranqueras, un puerto al que se asegurará un calado permanente de 10 pies, es el punto de inflexión que se prolonga hasta Brasil a través de distintas rutas que atraviesan la provincia de Corrientes.

La firma se concretó durante un acto en el Centro Tecnológico, que contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, el presidente de la Legislatura, Juan José Bergia, y la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, empresarios y operadores portuarios.

Uno de los ramales por reparar es el C 12, entre Río Muerto y Avía Terai con 40,5 kilómetros de vías sobre la provincia de Santiago del Estero y otros dos tramos en el Chaco con extensiones de 38 y 36 kilómetros, respectivamente.

Según informó Schiavi, se emprenderá la renovación de la estructura de la vía en el ramal principal, la puesta en condiciones de los ramales secundarios y derivados del ramal principal. A la vez se producirá la incorporación de material rodante (locomotoras y vagones) y la puesta a punto de los existentes. El programa de recuperación de la red del Belgrano Cargas también prevé inversiones para incrementar la capacidad logística en los puertos estratégicos de descarga, Barranqueras y Rosario, y la puesta en condiciones de puentes ferroviarios y obras menores.

La población chaqueña de Avía Terai es el punto donde el Belgrano Cargas desvía sus convoyes cargados de soja, girasol y otras oleaginosas provenientes del Norte Grande para dirigirse hacia el puerto de Rosario.

Pero la reparación de vías llegará también hasta el puerto de Barranqueras, lo que permitirá reactivar un polo multimodal de transporte que favorecerá a las economías regionales del Norte del país ya que la capital chaqueña cuenta con un aeropuerto internacional.

El ferrocarril reactivará poblaciones y posibilitará el incremento de la producción del norte del país. Los chacareros y empresarios que trasladen sus mercaderías por ese medio ya tienen el beneficio de un costo inferior, un 50% menos que el del camión, según dijo Capitanich, quien destacó la renegociación del contrato entre la Nación e Hidrovía SA, para extender los beneficios de la principal vía navegable del país, la hidrovía Paraguay-Paraná, a los productores del norte argentino con la canalización y balizamiento desde Santa Fe al Norte.

El contrato establece la extensión, en una primera etapa, de la vía navegable desde el Puerto de Santa Fe hasta Confluencia a través de obras de dragado, balizamiento, y la profundización en dos pies de la vía troncal, con una inversión de US$ 37,5 millones por año, con un plazo máximo de ejecución de 18 meses.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1230401

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy