El tranvía proyectado por el municipio para unir el norte y el sur de la ciudad dio un paso clave: la Secretaría de Transporte de la Nación lanzó la licitación para contratar a la consultora que hará el proyecto ejecutivo del trazado
![]() |
Los estudios, financiados por el Banco Mundial, apuntarán a conectar en una primera etapa unos 14 kilómetros entre la Plaza Alberdi y La Siberia (Centro Universitario, CUR). En la Municipalidad estiman que la obra, que demandará más de cien millones de dólares, podría comenzar a fines de 2012.
«Es una gran noticia que estábamos esperando hacía tiempo», destacó la gerenta del Ente del Transporte de Rosario (ETR), Mónica Alvarado, tras lo cual confirmó que hasta el 30 de setiembre se recibirán las ofertas en el Ministerio de Planificación Federal. Luego, en lo que resta del año en curso, se conocerá el ganador de la compulsa.
De acuerdo a los plazos que manejan las autoridades nacionales y municipales, a la firma que gane el proceso licitatorio le llevará gran parte del año próximo hacer el estudio técnico que se requiere para realizar la obra. Y entre fines de 2012 y principios de 2013 comenzarían las tareas para la primera etapa, que vinculará Puccio y Alberdi hasta Beruti y Riobamba.
El tramo con el que se iniciará la iniciativa no fue producto del azar. «El corredor norte-sur y estos kilómetros en particular surgieron como el segmento más utilizado por los pasajeros en la Encuesta Origen-Destino que hicimos», explicó la funcionaria.
En una segunda etapa el trazado se extenderá hacia el resto de Rosario y más adelante hasta Villa Gobernador Gálvez al sur y Granadero Baigorria al norte. La inversión total proyectada supera los 110 millones de dólares y el plazo de obra estimado es de dos años.
Para Alvarado los beneficios del tranvía eléctrico «son muchos ya que se trata de un transporte público masivo de calidad, con confort, veloz y ecológico que permite instalar con fuerza la necesidad de desalentar el uso de autos particulares».
Según las proyecciones del municipio, el tranvía local podrá transportar hasta 300 pasajeros y circulará a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora, casi el doble de la media de los colectivos, potenciado por una moderna señalética que le dará prioridad semafórica en cada una de las esquinas.
El impacto ambiental del tranvía urbano también es significativo: reduce hasta diez veces la emisión de dióxido de carbono, disminuye a un tercio la energía que necesita un ómnibus y el nivel de ruido propagado es sustancialmente inferior a los motores convencionales. Además, requiere de escasos metros cuadrados dentro de la vía pública.
La gerenta del ETR remarcó que «el financiamiento tanto de la consultoría como de la obra en sí corren por cuenta del Banco Mundial y del gobierno nacional. Para el municipio no implica el desembolso de partidas».
Alvarado se mostró confiada en torno a los interesados que puedan surgir para las distintas etapas del plan. «En estos meses previos al lanzamiento de la licitación hemos tenido reuniones con inversores de distintos países que ya estaban con muchas ganas de conocer detalles y poder hacer las obras. Con las fechas confirmadas, seguramente se potenciará el interés», vaticinó.
Fuente: 30 Noticias
http://www.30noticias.com.ar/component/content/article/80-ciudad/109210-la-nacion-lanzo-la-primera-licitacion-para-el-tranvia-de-rosario.html