Posted on 30 marzo 2009 by hj
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe anunció una inversión de US$ 28 millones en la ampliación de su capacidad de generación. Las obras incluyen la remodelación de la central térmica General San Martín, ubicada en la localidad de Timbúes, y la construcción de una segunda central en el parque industrial de la ciudad de Sauce Viejo. Con los nuevos proyectos, el objetivo de la empresa estatal será alcanzar una capacidad de generación de 1545 MW en 2010.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1113429

Posted on 17 marzo 2009 by hj
El próximo jueves comenzará en la Bolsa de Comercio el road show (presentación para inversores) del fideicomiso financiero MBT, que busca reunir u$s300 millones para financiar la terminación, puesta a punto y habilitación comercial de las centrales termoeléctricas Timbúes, en las provincias de Buenos Aires y Manuel Belgrano en Santa Fe.
Central Manuel BelgranoEl plazo de la emisión es a 10 años. Entre ambas centrales, que ya están en funcionamiento, generarán, una vez concluida la obra, 1.643 MV, o sea, el 10% de la energía del Sistema Interconectado Nacional. “Es el equivalente a dos Chocones”, puntualizó Jorge Sáez, gerente de Mercado de Capitales de Banco de Valores, entidad que es fiduciaria y además una de las organizadoras de este fideicomiso con oferta pública, junto con Banco Nación y Nación Fideicomisos.
El BICE es el organismo con vocación de ser una pieza clave en la financiación de proyectos de infraestructura de la operación. “Lo que se va a securitizar es el contrato de abastecimiento que tenía el Bice con las centrales y con Cammesa”, explicó Sáez. Y agregó: “El repago se hace a través del pago de la generación de disponibilidad de energía. No es un cargo tarifario”.
La obra fue iniciada en el 2006 e implica una inversión total de u$s1.300 millones.
Según destacó Sáez, tanto por su monto como por sus características, esta operación constituye un leading case. “El fiduciario administrador de la obra se transforma en fiduciante y cede una parte del contrato de abastecimiento para emitir estos títulos y repagarlos”, detalló.
Los organizadores apuntan a conquistar con este instrumento a todo tipo de inversores, desde compañías de seguros, empresas con liquidez e inversores extranjeros hasta público minorista. La ANSES también habría echado un ojo en la colocación. “A la ANSES le interesó mucho el producto”, señaló el ejecutivo de Banco de Valores.
La elevada calificación –“A+” en dólares otorgada por Fitch– y el hecho de ser un instrumento financiero elegible dentro de la nueva Ley de Repatriación de Capitales torna aún más apetecible este instrumento, en un mercado que busca herramientas de inversión en dólares.
En cuanto al rendimiento de los títulos, la operación incluye la oferta de tres clases de valores de deuda fiduciaria, de los cuales pueden colocarse todos los tipos, o no. Para los de Clase “A” la tasa es fija, con una tasa indicativa de 12,5% anual en dólares. En los de Clase “B” la tasa es equivalente a la libor de 30 días más 1% y se agrega que, al final de los diez años, el inversor se hace acreedor de acciones de la compañía. En los de Clase “C”, la tasa es la libor de 180 días más un spread a determinar (el indicativo máximo es de 5 por ciento).
Consultados acerca de la crisis financiera internacional y el momento para salir al mercado, desde Banco de Valores indicaron: “Los tiempos están dados por la necesidad que tiene la Argentina de que este tipo de obras se terminen. Obviamente la crisis global afecta al mercado de capitales, pero eso no significa que con un buen instrumento los inversores no estén dispuestos a canalizar dinero en esa alternativa”.
PAULA BOENTE