Tag Archive | "telecomunicaciones"

Tags: ,

La compañía Furukawa inaugurará la planta en junio

Posted on 28 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1016218
Con una inversión de 3 millones de dólares, la empresa japonesa Furukawa comenzará a producir cable de fibra óptica en Buenos Aires para abastecer las empresas de telecomunicaciones del país, Chile, Uruguay y Paraguay.

La compañía, que figura entre las principales fabricantes mundiales, con ventas por 10.000 millones de dólares anuales, construyó la planta en el predio industrial de Berazategui, CIR II, en donde funcionaba la antigua planta de Peugeot.

La fábrica, de 4000 m2, empezará a operar el 19 de junio y en esta primera fase, que concluye a fin de año, producirá 200.000 kilómetros de fibra óptica, con 30 empleados. Así, competirá directamente con la única planta de fibra que funcionaba en el país, Optel, propiedad del grupo chileno Madeco.

‘El tamaño del mercado de fibra óptica argentino fue de 190.000 kilómetros en 2007. Con nuestra capacidad, podemos cubrir toda la demanda de las operadoras de cable, de las telefónicas y hasta de las cooperativas’, dijo José Alcantara, gerente general de Furukawa Argentina, que destacó que se trata de la primera fábrica que el grupo construye en un país de habla hispana.

Hasta el momento, la empresa abastecía al 30% del mercado local con las importaciones de su planta de Brasil, que el año pasado le reportaron una facturación de 34 millones de pesos.

‘Ahora vamos a poder sustituir esas compras y tenemos previsto ampliar nuestra participación al 50% en poco tiempo. Ya tenemos órdenes de compra que nos harán trabajar doble turno en los primeros meses. Brasil se enfocará a clientes de ese país, Estados Unidos y Europa’, sostuvo Alcantara.

El directivo anticipó que en la segunda etapa, prevista para 2009, la fábrica argentina empezará a exportar a otros países de la región y producirá artículos para interconectar las redes, entre ellos, conectores y tomas. ‘Estas fabricaciones son de mano de obra intensiva, por lo cual creemos que el año próximo tendremos un plantel de 50 personas’, estimó Alcantara.

Reunión oficial

El gerente explicó que la compañía eligió la zona de Berazategui por su ubicación. ‘Estamos cerca de la ruta 2, de los aeropuertos y de la Capital. Por supuesto que recibimos los beneficios fiscales del parque industrial, pero se eligió la zona porque pensamos centralizar toda la logística regional en la planta’, señaló.

Alcantara y una delegación de ejecutivos de Furukawa se reunieron ayer con el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, y su ministra de la Producción, Débora Giorgi, para analizar el proyecto.

Tras el encuentro, Giorgi subrayó que ‘la radicación de la planta va a permitir la sustitución de importaciones’, y destacó el trabajo conjunto con la filial brasileña.

Comments (0)

Tags: , ,

No solo abren supermercados los chinos

Posted on 10 mayo 2007 by hj

Artículo publicado en http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/3502881.html

Firma china de telecomunicaciones fabricará celulares en Argentina
La empresa china de telecomunicaciones Huawei anunció el 27 que invertirá un millón de dólares para ensamblar teléfonos celulares con tecnología CDMA en la localidad bonaerense de City Bell.

Firma china de telecomunicaciones fabricará celulares en Argentina
La empresa china de telecomunicaciones Huawei anunció el 27 que invertirá un millón de dólares para ensamblar teléfonos celulares con tecnología CDMA en la localidad bonaerense de City Bell.
Huawei firmó un acuerdo con las cooperativas telefónicas Fecotel y Fecosur con el cual se compromete a aportar 50 por ciento de esa inversión en maquinaria y el resto en efectivo para iniciar operaciones en octubre próximo.
El anuncio fue reiterado por el presidente de Fecosur y de Comarcoop, Antonio Roncoroni, quien también preside la Comarcoop, sociedad anónima que integra a unas 280 cooperativas telefónicas que compiten dentro del segmento de la telefonía móvil y fija.
La implantación de la tecnología CDMA de Huawei se apoyará en la prueba realizada este fin de semana en la patagónica localidad de El Chaltén — la primera que se lleva a cabo en América Latina — y cuya evaluación técnica obtuvo buenos auspicios.
La fábrica se montará en un predio militar perteneciente al Batallón 601 del arma de comunicaciones, donde se ensamblarán dos modelos de teléfonos CDMA en la fecuencia de 450 Megahertz desarrollados por Huawei.
En una primera etapa serán empleadas 50 personas. El acuerdo es a 36 meses, tras los cuales Huawei podrá hacer efectiva una opción para quedarse con 35 por ciento del emprendimiento.
La frecuencia de 450 megahertz todavía no ha sido asignada en Argentina, sin embargo el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno contempla subastar dos frecuencias en localidades con menos de 100 mil habitantes.
Además de la prueba hecha en El Chaltén por la cooperativa telefónica local, las grandes empresas Telecom y Telefónica muestran interés en esta tecnología, por lo que también realizan pruebas para instalar este tipo de telefonía en las localidades bonaerenses de Tigre y Tandil.
«Más allá del mercado local, que serán unos 30,000 equipos al año, queremos que Huawei abastezca desde la Argentina a todo el Mercosur (Mercado Común del Sur) lo que elevaría la demanda a unos 300,000 equipos», lo que representa un negocio de 4.5 millones de dólares, destacó Roncoroni.
Se supo, además, que Telecom pidió la cotización de 20,000 equipos, que serían los primeros en salir de la fábrica.
Rocoroni explicó que la tecnología CDMA permite llegar a poblaciones alejadas a un bajo costo, ya que no se utiliza el cableado de cobre tradicional para llegar a la casa del usuario, sino que la transmisión se hace por un sistema de celdas, como la telefonía celular.
Los equipos que se van a ensamblar en City Bell son similares a cualquier teléfono fijo, sólo que tienen una antena.
Huawei es uno de los mayores fabricantes de esta tecnología en el mundo con una participación de 67 por ciento del mercado. En los últimos dos años la firma ha crecido significativamente al elevar su facturación de 2,500 millones de dólares en 2003 a 5580 millones en el último año.
La empresa está en plena expansión fuera de China. Para este año espera duplicar la facturación que proviene de la operación internacional al alcanzar los 4,000 millones de dólares.
El año pasado Huawei facturó 200 millones en América latina, donde ya tiene oficinas en 13 países y una fábrica instalada en Brasil para la producción de terminales de ADSL para servicios de internet de banda ancha.
En Argentina, donde su presencia se remonta desde 2001, la firma china facturó 14 millones de dólares el año pasado, con lo que desplazó a proveedores tradicionales como Alcatel y Siemens, debido a su agresiva política comercial y bajos precios.
El director de la operación de Huawei en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, Max Yang Kaijun, subrayó la importancia de que la empresa tenga presencia en estos países para expandirse a toda la región, razón por lo cual firma un acuerdo de largo plazo.
«Las empresas necesitan probar nuestros equipos para darse cuenta de que tenemos la mejor calidad y el mejor precio del mercado», agregó Yang Kaijun tras destacar que la firma genera 30 por ciento de su facturación fuera de China.
«Creemos que nuestra tecnología es muy buena para un país como la Argentina, tan extenso y con poblaciones tan dispersas», afirmó.(Xinhua)

28/06/2005

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy