Tag Archive | "Tecnologia medica Argentina"

Pymes desarrollaran tecnología médica en Entre Ríos

Tags:

Pymes desarrollaran tecnología médica en Entre Ríos

Posted on 25 febrero 2013 by hj

El aglomerado productivo de tecnología médica que integran el gobierno entrerriano, empresas y universidades sumará tres nuevos proyectos para ser desarrollados por Pymes. De esta manera, esta provincia mesopotámica se afianza como un complejo biomédico regional.

Actualmente hay ocho proyectos de tecnología médica, que son ejecutados por pymes, universidades, entidades y el gobierno

El Aglomerado productivo en Tecnología Médica (AP-TecMed) de Entre Ríos es un proyecto financiado por el Estado, que se caracteriza por el uso intensivo del conocimiento para el desarrollo de productos y servicios innovadores para la salud.

En cuanto a la incorporación de los nuevos proyectos, el subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay adelantó que «se están coordinando todas las acciones para firmar la adenda al contrato existente con los municipios de Paraná, Oro Verde y otras empresas».

Actualmente hay ocho proyectos -de tecnología médica-, que son ejecutados por pymes, universidades, entidades y el gobierno y esta semana se sumarán otros tres, adeantó el subsecretario de Ciencia y Tecnología.

Pocay recordó que en 2012 Entre Ríos logró tener el primer aglomerado de tecnología médica del país con financiamiento del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar).

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/17134-pymes-desarrollaran-tecnologia-medica-en-entre-rios

Comments (0)

Tecnología médica Argentina que se exporta al mundo

Tags:

Tecnología médica Argentina que se exporta al mundo

Posted on 21 abril 2011 by hj

La compañía fabrica, con tecnología y mano de obra nacional, equipamiento médico que se exporta a América latina en asociación con una firma canadiense. Este año abrió una filial en California y espera triplicar su facturación que hoy supera los u$s 2 millones.

Corría el año 1997 y cuatro socios, entre médicos, ingenieros y un licenciado en Administración, se juntaron para cumplir con un encargo especial: la clínica de rehabilitación Fleni necesitaba un electroencefalógrafo, y los equipos importados estaban muy caros. Los socios aceptaron el desafío y crearon Bioscience, convencidos de que, con conocimiento y mano de obra local, podían desarrollar un equipo de calidad internacional, a mejor precio y más liviano.
El otro gran salto fue en 2000, representantes de la compañía viajaron a un Congreso Mundial de Neurología y allí conocieron a los directivos de una desarrolladora de software de Canadá que quería hacer pie en América latina. Ese mismo año, firmaron un acuerdo y transformaron su producto de base en un modelo premium que funciona en el software canadiense.
Al presentar el equipo en otros congresos médicos, se fueron contactando con profesionales de diversas especialidades que les encargaron equipamiento de diagnóstico para distintas disciplinas. Así lanzaron un equipo de diagnóstico para trastornos del sueño, que mide las señales electroencefalográficas, el ritmo respiratorio, cardíaco y el movimiento de las piernas, para detectar alguna de las más de 80 patologías que tiene el sueño. Y, el año pasado, presentaron un electromiógrafo que mide movimientos mínimos de los músculos para diagnosticar enfermedades neuromusculares. “No inventamos la rueda. Son tecnologías existentes, pero nosotros las adaptamos a la demanda del mercado regional”, dice Claudio Bedoya, uno de los socios fundadores. “Los médicos argentinos y Latinoamericanos corren todo el día del hospital a la clínica y de ahí al consultorio, y por eso necesitan equipos livianos”.

De pyme a multilatina
Actualmente Bioscience produce en su fábrica del barrio de Floresta unos 300 equipos por año, con valores que rondan los u$s 15.000 (contra los u$s 30.000 de promedio del equipamiento importado). Una de las claves del éxito de la compañía es su inversión constante en innovación. Un tercio del personal de la compañía, ingenieros y especialistas en hardware y software, se dedica a la investigación y desarrollo, asesorados por un plantel de médicos y especialistas que son referentes en cada disciplina.
La forma en que han financiado el desarrollo de los nuevos equipamientos fue a través de los Aportes No Reembolsables del Fondo Tecnológico Argentino (www.agencia.mincyt.gov.ar), que reintegran hasta el 50% de la inversión en cada nuevo proyecto.
En 2008, a través de la fundación Endeavor, Bioscience se asoció con un fondo de inversión, Cap Ventures, que además de aportar capital ($ 10 millones), facilitó contactos con empresarios e inversionistas internacionales. “A partir de esta capitalización, la idea es ampliar el negocio y llegar con nuevos productos a más mercados. Ocurre que, cuando vamos a un congreso de una especialidad, los profesionales nos piden, además del equipo, algunos componentes e insumos, por lo que vamos ampliando las unidades de negocios”, dice Bedoya.
Bioscience factura actualmente u$s 2 millones anuales (50% en el país y otro tanto por ventas al exterior). “Nuestro objetivo es ambicioso: triplicar en tres años la facturación, apuntando a los mercados globales”, confiesa el socio de Bioscience. “Cuando éramos una pyme, estábamos siempre apagando algún incendio. Ahora nos podemos dedicar generar nuevas oportunidades de crecimiento.

Fuente : El Cronista Comercial

http://190.2.45.92/pyme/Tecnologia-medica-que-se-exporta-al-mundo-20110421-0005.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy