Tag Archive | "Tecnología argentina"

Argentina muestra algunos inventos que generan sorpresa, sacados de su «semillero» de tecnología

Tags:

Argentina muestra algunos inventos que generan sorpresa, sacados de su «semillero» de tecnología

Posted on 25 septiembre 2013 by hj

Algunas de estas creaciones, que tienen como objetivos pedagógicos la puesta en práctica, son observadas de cerca por empresas que buscan el filón de un nuevo negocio basado en las tecnologías de la información y la comunicación

POR CESAR DERGARABEDIAN
Las carreras y los centros de formación tecnológica tienen una práctica habitual que seduce a las empresas: las ferias donde se exhiben las invenciones de los estudiantes de los años más avanzados.
Algunas de estas creaciones, que tienen como objetivos pedagógicos la puesta en práctica, son observadas de cerca por empresas que buscan el filón de un nuevo negocio basado en las tecnologías de la información y la comunicación.
Por ejemplo, este mes, dos centros de altos estudios de Buenos Aires, el ITBA y la UADE, mostraron a empresarios, a la prensa especializada y a la comunidad académica las invenciones de sus alumnos.
En el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, fue la 11º edición de su Feria Electrónica, en su edificio principal, allí donde empieza la tradicional Corrientes, donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica compartieron sus desarrollos.
También lo hicieron los integrantes Centros de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia del ITBA.
Los trabajos que se conocieron fueron los siguientes:

Menú táctil para restaurantes
Consiste en el diseño e implementación de un menú digital que reemplace a las cartas convencionales ofrecidas en restaurantes.
El proceso de diseño abarcó aspectos de hardware y software.

También se programó un servidor de restaurante, manejando la base de datos del local y coordinando todas las unidades portátiles.

Autonomous Parallel Parking Robot
El robot diseñado es capaz de realizar maniobras de estacionamiento de manera autónoma basándose en la información de sensores de distancia y de desplazamiento.
Luego de detectar un espacio suficiente realiza las acciones habituales para estacionar de forma paralela.

El robot permite ensayar distintos algoritmos de estacionamiento en una plataforma fácil de usar que luego pueden ser interpolados a un automóvil real.

Cuadrotor estabilizado automáticamente
Un cuadrotor es como un helicóptero pero con cuatro hélices. Es un vehículo versátil pero inestable por naturaleza. Mediante un control electrónico se puede estabilizar la plataforma.

El cuadrotor puede alcanzar zonas difíciles en interiores o exteriores. Permite hacer inspecciones y reconocimiento de áreas de manera segura y ágil.

Mini Segway
El proyecto consiste en el diseño de un sistema de péndulo invertido que se mantiene parado por sí mismo sin ningún tipo de ayuda.

Fue creado con fines didácticos y se podría utilizar para llevar objetos de un lado al otro.

Medicina
En el ITBA se exhibió un sistema de adquisición y procesamiento de señales biomédicas de bajo costo utilizando Arduino y MATLAB con transmisión inalámbrica de datos.
Consiste en la medición de una derivación del electrocardiograma (ECG) mediante dos electrodos y su correspondiente referencia.
Se basa en la pre amplificación y adaptación de la señal biomédica, un sistema de captura digital y transmisión inalámbrica de datos de bajo costo, utilizando la plataforma de código abierto Arduino y NRF24L01, para posteriormente procesar esa señal en forma digital en MATLAB en tiempo real.
Así es posible validar diferentes algoritmos de procesamiento de los datos en forma rápida y sencilla.
En una línea similar a este concepto va el siguiente Pocket ECG:

Algunos de estos proyectos fueron seleccionados por diferentes empresas. Por ejemplo, la compañía MBMED, premió al proyecto MATLAB; y Cika Electrónica, al robot. La Fundación Siemens y Autotrol, al cuadrotor.

Truco multiplataforma
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UADE realizó este mes una feria de ingeniería industrial e informática, para los interesados en esas áreas.
Se pudo participar de prácticas en los laboratorios universitarios UADE Labs, presenciar experimentos con tecnología de avanzada, y acceder a charlas técnicas que incluyeron programación de robots, desarrollos móviles, realidad aumentada, manejo de CIM, simulación de negocios, BioDiesel y energías alternativas.
En la oportunidad se presentó el proyecto de dos alumnos. Se trata de un juego multiplataforma de truco argentino que nació desde la inquietud de lograr conectar todas las plataformas móviles a través de una misma aplicación, generando un laboratorio para entender el comportamiento de una herramienta tan abarcadora.

Este juego resolvió el desafío de abarcar a 10 plataformas y a 700 mil usuarios compartiendo una pasión conectados por la nube informática.
Por ejemplo, un usuario de Nokia Asha (Symbian) puede jugar contra otro de BlackBerry, o uno de Android contra otro de iPhone.
Todas las versiones fueron desarrolladas en forma nativa siguiendo el diseño de cada plataforma y aprovechando las características que las distinguen.
La empresa a cargo de esta creación se llama NN, está dedicada a consultoría y desarrollo de productos de innovación, conformada por dos alumnos de la UADE (Ignacio Raffa y Nicolás Vilela), quienes luego de dos años de trabajo tuvo la inquietud de hacer una apuesta más grande, un juego “Apto para Todo Celular” (ATC).
Ambos compartieron está iniciativa con un referente del mercado móvil, José Ugarte, de la compañía Orugga, proveedor de grandes marcas como Hoyts, Ticketek, Despegar.com.
Con el apoyo de Nokia y Microsoft se desarrollaron las primeras plataformas (Symbian, Serie 40 / Asha y Windows Phone). En pocos meses lograron el primer puesto en todos las tiendas de dichas marcas.
Luego de 6 meses de trabajo, con 10 aplicaciones nativas desarrolladas y publicadas, ya que la masa de usuarios crecía ininterrumpidamente, decidieron migrar toda la infraestructura a la nube informática, y contaron de nuevo con el apoyo de Microsoft y la plataforma de Windows Azure.
Al cierre de esta nota tenían un acumulado de 750 mil descargas, 3 millones de minutos de partidas “online” por mes, y un crecimiento de más de 1.500 jugadores nuevos por día.
Más allá del juego del truco, esta creación se destaca por su infraestructura que conecta 10 tecnologías a través de un servidor en la nube.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/170356-La-Argentina-muestra-algunos-inventos-que-generan-sorpresa-sacados-de-su-semillero-de-tecnologa#none

Comments (0)

La industria Argentina de Alta tecnología

Tags:

La industria Argentina de Alta tecnología

Posted on 06 septiembre 2011 by hj

Reconstruyendo Sueños

 

Fuente: Luistombo

Comments (0)

Tags:

¿La Argentina, potencia tecnológica?

Posted on 08 diciembre 2010 by hj

En 2005, un subsidio por tres millones de dólares sumó fondos públicos a la inversión privada y permitió plantearse la posibilidad de la producción industrial

Nora Bär
Que en este país un proyecto crezca con continuidad durante quince años ya es una rareza. Pero si además reúne a 40investigadores formados, becarios, personal de apoyo, médicos, biotecnólogos, biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, veterinarios, ingenieros, abogados y economistas del sistema científico nacional, universidades públicas y compañías privadas, nacionales y extranjeras, bueno, entonces ya estamos hablando de algo francamente excepcional. Sin embargo, esto, ni más ni menos, es lo que está logrando el consorcio público-privado para la producción local de anticuerpos monoclonales y medicamentos genéricos contra el cáncer y otras enfermedades graves. Son males que requieren tratamientos de alto costo y que actualmente el país debe importar.
«Todo esto se inició en 1995 con la intervención de Elea, Chemo Romikin, el Laboratorio Nacional de Investigaciones y Servicios en Citometría de Flujo, del Conicet, la Universidad de Quilmes y el Instituto Roffo -cuenta la doctora Graciela Ciccia, doctora en Farmacia y Bioquímica de la UBA, coordinadora del consorcio-. Luego, se fueron incorporando la Academia Nacional de Medicina, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, el Hospital Garrahan, el Centro de Biotecnología Industrial y el Centro de Química del INTI, y las compañías Europharma, de Brasil; Kalbe Biotech, de Indonesia; CMC, de los Estados Unidos, y Biogénesis Bagó y PharmADN, de la Argentina.»
Al principio, esta red multidisciplinaria se dedicaba a la investigación y el desarrollo de moléculas innovadoras y vacunas terapéuticas, «algo absolutamente original en ese momento», afirma Ciccia. En 2005, un subsidio de la entonces Agencia de Promoción Científica y Tecnológica por tres millones de dólares sumó fondos públicos a la inversión privada y permitió plantearse la posibilidad de la producción industrial.
Durante un seminario, ayer se hizo una puesta al día de los logros de esta superproducción científico-tecnológica: más de cinco moléculas en distintas etapas de desarrollo, 12 tesis doctorales y de licenciatura, 20 publicaciones científicas en revistas internacionales y un proyecto de inversión privada que ascendería a 40 millones de dólares (y abarca una fábrica de producción de monoclonales). El plan de negocios incluye exportaciones a Rusia, Malasia, Indonesia, Taiwan, Filipinas, Corea del Sur, Singapur, China, la India y Vietnam, sin excluir a Estados Unidos y Europa. Los primeros productos estarían saliendo de la línea de montaje a fines de 2012 o comienzos de 2013. ¿La Argentina año verde?

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1331713

Comments (0)

Tags:

Argentina más tecnológica

Posted on 02 octubre 2009 by hj

Fuente:Infobae

Comments (0)

Australia: inauguran un reactor nuclear Argentino

Tags: ,

Australia: inauguran un reactor nuclear Argentino

Posted on 20 abril 2007 by hj

El ministro de Educación, Daniel Filmus, en representación del presidente Néstor Kirchner, junto con el titular de Planificación, Julio De Vido, participaron hoy en Sydney, Australia, de la inauguración de un reactor nuclear fabricado en la Argentina, considerado el más moderno del mundo en su tipo

Australia: inauguran un reactor nuclear argentino

SIDNEY.- Una comitiva argentina participó hoy de la inauguración de un reactor nuclear argentino en Australia, que en su momento constituyó la exportación tecnológica más importante para el país, según indicaron fuentes oficiales.

El reactor funciona desde hace ya ocho meses, pero fue inaugurado hoy por un pedido oficial, ante una comitiva que encabezó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ministro de Educacióbn, Daniel Filmus. La presentación fue encabezada Howard, que estuvo acompañado de los ministros de Industria, Ian Macfarlane, y de Ciencia y Tecnología, Julie Bishop, y otros funcionarios australianos y argentinos.

El reactor nuclear OPAL ( Open Pool Australian Light Water Reactor ) fue fabircado por la empresa estatal rionegrina Invap, que luegó lo montó en las cercanías de Sidney. Constituye la mayor exportación de una planta llave en mano de alta tecnología, vendida al contado, por un monto de US$ 200 millones. Se empleará para uso medicinal e investigación científica .

De Vido mantuvo luego breves encuentros con al primer ministro John Howard responsables de Finanzas, Nick Minchin, y de Educación, Julia Bishop. Coincidieron en ahondar sus esfuersos para incrementar el intercambio comercial entre ambos países, que ronda los 300 millones de dólares.

En este escenario, y mientras persisten los conflictos docentes en el interior del país, el ministro de Educación, Daniel Filmus, comentó: «Se trata de la exportación de tecnología más importante que ha hecho la Argentina en la historia, en una experiencia que abre para el país las posibilidades de trabajar en una línea de exportaciones de conocimiento en materia de ciencia y tecnología».

Filmus señaló que, al hablar en la ceremonia, Howard «destacó fuertemente la importancia de la colaboración científica científica y técnológica en el área» entre ambos países, y que «valoró la colaboración argentina en particular del Invap», el instituto nacional que fabricó el reactor.

Posteriormente, Filmus, De Vido, Howard y el resto de las autoridades efectuaron una recorrida por las instalaciones del instituto Hast, donde funciona el reactor, y se interiorizaron sobre detalles de su funcionamiento.

http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=901883&pid=2408061&toi=5234

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy