Tag Archive | "tecnología"

Tags: , , , ,

Conozca el «paraíso» que Google acaba de inaugurar en Buenos Aires?

Posted on 10 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/65906-Conozca-el-paraiso-que-Google-acaba-de-inaugurar-en-Buenos-Aires.html
La mayor empresa mundial que basa sus negocios en Internet puso en marcha oficinas propias en la capital argentina. Las instalaciones, que ocupan un espacio de 3.000 m2, representan el desembarco de una forma de trabajar que causa sensación en el mundo. La propuesta porteña, en imágenes.
Un sofá blanco frente a una gigantesca pantalla de plasma. Letras y números forjados en peluche rojo, amarillo, verde y azul se entrelazan al ritmo de U2 en un salón con vista a uno de los canales de Puerto Madero. La rápida recorrida visual a través de mesas y sillas -también en uniforme blanco- culmina a los pies de una heladera que enfría una decena de potes de yogur, cajas de leche, jugos. Y arroja un nombre: Google.

Puntos Importantes
Las instalaciones funcionan en el segundo piso del Dock 2, ubicado en la avenida Alicia Moreau de Justo al 350.
Hasta el momento, la representación del megabuscador en el país brindaba servicio de soporte a todos los clientes de Google en América latina de habla hispana, desde la Argentina a México y parte de España.
A estas actividades Google ahora le adicionó la provisión de aplicaciones destinadas al mercado italiano.
Para atender este crecimiento la empresa contrató más de 100 personas y no descarta comenzar a desarrollar servicios adicionales con el fin de llegar a más países.

En un espacio de 3.000 metros cuadrados la mayor empresa mundial que basa sus negocios en Internet puso en marcha oficinas propias en Buenos Aires. Y desde ayer el estilo de vida Google forma parte del heterogéneo mosaico de propuestas de trabajo que exhiben las empresas instaladas en la capital argentina.

Las instalaciones funcionan en el segundo piso del Dock 2, ubicado en la avenida Alicia Moreau de Justo al 350. Contar con vista al río fue una de las premisas de la compañía al momento de elegir un sitio en el cual instalarse de manera concreta.

A esa primera intención se le sumó, luego, la puesta en funcionamiento de un sitio en el que mesas de ping pong y sillones que brindan masajes comparten espacio con monitores de pantalla plana y sistemas para conexión inalámbrica a Internet.

La puesta en marcha del centro de operaciones se condice con la ampliación de las actividades que Google lleva a cabo en la Argentina. Hasta el momento, la representación del megabuscador en el país brindaba servicio de soporte a todos los clientes de Google en América latina de habla hispana, desde la Argentina a México y parte de España.

A estas actividades Google ahora le adicionó la provisión de aplicaciones destinadas al mercado italiano. Para atender este crecimiento la empresa contrató más de 100 personas y no descarta comenzar a desarrollar servicios adicionales con el fin de llegar a más países.

“Dado el nivel de talento que encontramos en la Argentina no se descarta el desarrollo de nuevas aplicaciones en estas oficinas”, sostuvo el mexicano Gonzalo Alonso, director general de Google para los mercados de habla hispana en América Latina, durante la inauguración de las instalaciones en Puerto Madero.
El ejecutivo destacó que el personal convocado para la oficina en Buenos Aires “está conformado en un 70% por argentinos”, y que el promedio de edad de los empleados “está en el orden de los 25 años”.

Esta condición parece guardar un vínculo directo con la combinación de trabajo y ocio que Google propone en todos los lugares en los que tiene presencia, y ahora trae al ámbito porteño.

Simios en diversas tonalidades cuelgan de pizarrones improvisados y los cubículos en los que se atienden a los más de 6.000 clientes de Adwords (plataforma publicitaria de Google) ocupan un perímetro que desemboca en una sala de juegos en la que no faltan ni el eterno ajedrez ni la atrapante PlayStation.
Frutas, papas fritas, café y galletitas completan un escenario que, a nivel distensión, encuentra su cenit en la sala de masajes ubicada casi en la entrada del área en el que se concentran los cubículos.

Ya en el plano de lo operativo, Alberto Arébalos, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del buscador para América Latina, comentó que las nuevas instalaciones atienden, también, negocios como Google Entreprise, una plataforma dirigida a usuarios de oficina.

Por estos días, la empresa ya brinda soporte en esta tecnología al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La impresora Batistuta
Un detalle de los tantos detalles que llaman la atención al recorrer las nuevas oficinas de Google está vinculado con el interés de quienes trabajan allí por ponerle nombre a todas las cosas.

Así, es común encontrarse con una impresora cuya identidad en tanto marca y modelo aparece reemplazada por un contundente “Batistuta”.

Y al multifunción bautizado con el apellido del máximo goleador histórico de la Selección Argentina le siguen equipos que responden al nombre de “Maradona”, “Los Pumas”, “Fangio”, “Las Leonas”, o “Ginóbili”.
Esta propuesta, aunque ahora basada en nombres de historietas latinas, alcanza también a las salas de reuniones: existe el apartado “Condorito”, “Susanita”, “Hijitus”, “Malfalda”, y “Gaturro”, por citar algunos.

La mención de personajes se complementa con pelotas gigantes, globos, sillones “puff”, y monopatines que descansan al pie de los cubículos. Todo en un ambiente en el que predomina el blanco y las maderas claras.

Descansar para trabajar
En paralelo una modalidad de trabajo singular, las oficinas de Google en la Argentina tienen como principal objetivo acrecentar la difusión de los servicios que comercializa la compañía, en especial aquellos relacionados a la publicidad, además del portal de videos YouTube y la aplicación de mapas digitales Google Maps.

El mercado publicitario es el que ha transformado al buscador en una de las empresas líderes a nivel mundial. Google quintuplicó su valor de 2004 a esta parte, y hoy la firma ostenta una cotización por encima de los u$s160.000 millones.
El éxito de la compañía proviene de una fuente casi exclusivamente: los avisos publicitarios ubicados al costado de los resultados de búsqueda que efectúa el usuario.

Los anunciantes pagan sólo cuando un potencial consumidor hace clic sobre los anuncios. Todo ese dinero ingresa, según Hal Varian, el economista en Jefe de Google, “de a 50 centavos por mes”.

Base Buenos Aires
Con relación a las operaciones directas de la compañía a nivel local hay que decir que todo comenzó el 11 de abril de 2007.

Ese día el propio CEO de la compañía, Eric Schmidt, llegó a Buenos Aires para la apertura de las primeras oficinas del buscador, que hasta ahora funcionaban en una de las torres de la zona de Catalinas Norte.
Desde ese día la filial en la Argentina participó en eventos dirigidos a pymes y difundiendo casos de éxito.

De la mano de esta estrategia el buscador intenta ganar posiciones en América latina, la región de mayor crecimiento mundial para Google, donde sus ventas han incrementado a un ritmo de 3 dígitos porcentuales.

En esta región donde hay entre 80 y 120 millones de usuarios de Internet, Google cuenta con 4 oficinas y 2 representaciones. Las primeras que abrió fueron en Brasil, México y hace un año en la Argentina.

Con la apertura de las oficinas propias de Google en Puerto Madero, la ciudad de Buenos Aires se consolida como un centro de software y servicios informáticos de alcance mundial.
Patricio Eleisegui
© infobaeprofesional.com

Comments (0)

Tags: ,

En tecnología, la Argentina deja de ser un país emergente

Posted on 13 abril 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/44375-En-tecnologia-la-Argentina-deja-de-ser-un-pais-emergente.html

En tecnología, la Argentina deja de ser un país emergente
Hoy forma parte del lote de naciones que tienen un rol de “participante activo” en el mercado de provisión de servicios de tecnologías de la información. El país se destaca por su nivel educativo y el alto grado de preparación de su fuerza laboral, y se acerca cada vez más a los líderes

La Argentina está en camino a integrar el grupo de países que lideran el mercado mundial en la provisión de servicios de tecnologías de la información (TI). Hoy forma parte del lote de naciones que tienen un rol de “participante activo” en este mercado, de acuerdo a un estudio de la consultora Gartner.

La investigación de Gartner ratifica que la Argentina ocupa un lugar expectante, aunque aun no de liderazgo. Es un rol que se ve reflejado en las exportaciones de software, que en 2006 alcanzaron los 300 millones de dólares, y en la radicación de plantas de desarrollo de grandes jugadores del sector, como Intel, Motorola y EDS, además de la tercerización de atención y gestión de clientes de compañías de EEUU y Europa.

La Argentina figura en el lote de «países activos» junto a otras naciones, como Biolorrusia, Bulgaria, Costa Rica, República Dominicana, Egipto, Nueva Zelanda, Singapur, Uruguay, Ucrania y Vietnam.

El estudio, denominado “Top 60 Global Sourcing Countries 2006”, fue difundido durante la sexta conferencia anual de integración empresaria, que el gabinete de investigación realizó entre el 10 y el 11 de abril en la ciudad brasileña de San Pablo.

El informe destaca que el 25 por ciento de esos países que tienen un rol especial en el mercado de servicios de TI pertenecen a América latina.

¿Quiénes figuran en el grupo de los países “líderes”? Por supuesto, la India, el gran jugador mundial en la provisión de servicios de TI, que encabeza el estudio, acompañado por otros jugadores, como Australia, Brasil, Canadá, China, República Checa, Hungría, Irlanda, Israel, Latvia, Malaysia, México, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Sudáfrica y España. Son líderes por volumen y variedad de servicios.

Puntos Importantes
La Argentina figura en el lote de «países activos» en la provisión de servicios de TI junto a Biolorrusia, Bulgaria, Costa Rica, República Dominicana, Egipto, Nueva Zelanda, Singapur, Uruguay, Ucrania y Vietnam.
Entre los países “líderes” figuran la India, Australia, Brasil, Canadá, China, República Checa, Hungría, Irlanda, Israel, Latvia, Malaysia, México, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Sudáfrica y España.
En un mundo globalizado, América latina es un destino “interesante” para los proveedores de servicios de TI.

Educación
En una entrevista con Infobaeprofesional, único medio no brasileño presente en el evento, Donald Feinberg, VP Distinguished Analyst de Gartner con sede en Brasil, explicó que la ubicación de la Argentina en el ranking se debe a su “nivel educativo”, en especial por tener la cifra de inversión educativa per mas alta de América latina. “Eso lo posiciona bastante bien”, dijo el ejecutivo, quien también destacó que “la mano de obra” del país “todavía no está fuera de precio”.

Feinberg recordó que antes de la crisis económica de fines de 2001, el país “estaba posicionado para ser líder como proveedor de TI por su capital humano y el alto grado de preparación de la fuerza laboral”. Pero la crisis “demoró mucho” ese proceso, aunque el analista reconoció que “por el tipo de cambio actual la Argentina está mejor que Brasil”, por lo que espera que el país “tenga en breve un lugar igual al de Brasil y a México”.

— Infobaeprofesional.com: ¿Que le falta a la Argentina para dejar de ser un “participante activo” y acceder a la categoría de “líder”?
— Donald Feinberg: Dos cosas. Primero: necesitan que más empresas argentinas estén preparadas para hacer negocios fuera de la Argentina, que tengan un carácter global. El problema para que eso suceda es que el gobierno debería invertir mucho dinero en iniciativas para poder impulsar estas empresas. Tendría que aprobar leyes para reducir impuestos para la formación de este tipo de empresas. Lo segundo es que la Argentina debe hacer algo para atraer los proveedores de servicios de TI internacionales grandes, como las indias Tata e Infosys. Una de las razones por las que Brasil está muy bien ubicado y en condiciones de liderazgo es porque esas empresas indias llegaron acá para contratar a miles de personas para hacer el trabajo de desarrollo local. El Gobierno argentino debería poner esas condiciones apropiadas para que eso pueda suceder.

— ¿Y cuáles son esas condiciones?
— Disponibilidad de prestamos a tasas bajas y accesibles y exención de impuestos por cierto plazo. También necesitan una organización que pueda ser la voz de la Argentina fuera del país que promueve las habilidades de los argentinos en este rubro. Puede ser mixta pero sería mejor si el Gobierno promueve la fuerza privada.

Mercado latinoamericano
Según la descripción del estudio de Gartner, el mercado de TI de América latina es dinámico, y los servicios explican más de la mitad del volumen que moviliza. La consultora estima que la región puede llegar a los 32 mil millones de dólares en 2009. (Para más información, ver en www.gartner.com «Forecast: IT Services, Worldwide, 2005-2009 (Update)».

Feinberg explicó que en un mundo globalizado, América latina es un destino “interesante” para los proveedores de servicios de TI, que consideran la posibilidad de expandir su presencia en diferentes regiones del planeta. En América latina estas compañías pueden abastecer al mercado interno y usar a la región como una fuente alternativa para ofrecer sus servicios a otros espacios económicos.

El analista también señaló que existe un movimiento paralelo al que realizan Intel, Motorola, y otros jugadores globales. Lo protagonizan proveedores de servicios locales que apuntan a cubrir nichos específicos en la región y fuera de ella. Sin embargo, Feinberg advirtió que estas empresas locales deberán atender dos variables críticas para consolidarse: La diversidad de los mercados globales y el desarrollo fuerte de las relaciones con sus clientes.

Un caso argentino
En su presentación ante la prensa, Feinberg mostró una serie de menciones en una investigación realizada entre cien proveedores de servicios globales de TI, y realizado en febrero de 2007, que destaca el caso de una empresa argentina, Globant, que “está lista para ser un líder emergente” en este sector. Está compañía fue distinguida este año con el primer puesto en el “Top 5 Emerging Global Service Providers”, dentro del ranking Global Services 100 realizado por la revista especializada Global Services y la consultora NeoIT. Presenta un portfolio de servicios que van desde el desarrollo de aplicaciones avanzadas y la operación de infraestructuras complejas, hasta la globalización de software, con experiencia en tecnologías open-source y Java.

El ejecutivo de Gartner también mencionó a una compañía mexicana, Softec, que en 2006 llegó a la Argentina, como líder en la región.

¿Cuáles son las ventajas de estas empresas frente a sus rivales de Asia? Su cercanía a los mercados de EEUU y Europa y el huso horario. Además, en su mayoría brindan aplicaciones relacionadas con servicios y son fuertes en la banca.

La receta del éxito de estas empresas nacidas en América latina es una estrategia de nicho, que les permite llegar primero al mercado local para moverse luego a otros mercados en el exterior, según Gartner. Esta estrategia incluye un foco especial en el mercado de las medianas empresas y de las pymes, que no están en el enfoque primario de los jugadores globales, y realizan desarrollos a medida de sus clientes.

Lea más en

La Argentina apuesta al boom exportador de ciencia y tecnología
Durante este año se exportará software por u$s350 millones

César Dergarabedian
[email protected]
Enviado especial a San Pablo, Brasil.
© Infobaeprofesional.com

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy