Tag Archive | "tasa de desempleo"

El desempleo baj贸 a 7,4% en el primer trimestre

Tags:

El desempleo baj贸 a 7,4% en el primer trimestre

Posted on 20 mayo 2011 by hj

Representa casi un punto porcentual menos que en el mismo mes de 2010, seg煤n el Indec. La subocupaci贸n afecta a 5,8% de la poblaci贸n activa. La industria creci贸 8% en abril y consolid贸 una fuerte alza contra 2010

El desempleo baj贸 a 7,4% en el primer trimestre

El 铆ndice de desocupaci贸n baj贸 al t茅rmino del primer trimestre del a帽o al 7,4%, contra el 8,3% que mostraba entre enero y marzo del 2010, inform贸 Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

Entre esas dos mediciones, la econom铆a en su conjunto creci贸 el 7,8%, seg煤n cifras de la Encuesta Permanente de Hogares difundidas por el propio Instituto.

Adem谩s, la subocupaci贸n demandante, entendida como aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales, pero quisieran trabajar m谩s, baj贸 al 5,8% desde e 6,6%, del primer trimestre del a帽o pasado, mientras que la subocupaci贸n no demandante baj贸 al 2,4% desde el 2,7% anterior.

Las ciudades de Formosa, y San Luis, registraron los menores 铆ndices de desocupaci贸n con el 2% y 2,1% respectivamente, contra un promedio anual del 7,4%, mientras que Resistencia y R铆o Gallegos registraron el 2,3% y 2,4%, respectivamente.

Por el contrario, con una desocupaci贸n del 12,2% se registr贸 en Catamarca, seguida con 铆ndices en torno al 11,9% en Santa Fe, 11,9% en Salta, y 8,9% en Bah铆a Blanca, y 8,4% en el Gran Buenos Aires.

En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), del Ministerio de Trabajo, destac贸 que la cantidad de trabajadores registrados en empresas del sector privado relevado es mayor al nivel que se contabilizaba antes de 2008, cuando se desat贸, en noviembre, la crisis internacional.

El crecimiento acumulado desde el per铆odo en el que se registr贸 el menor nivel de empleo, en el tercer trimestre de 2009, fue del 4,3 por ciento.

En t茅rminos absolutos, el Ministerio de Trabajo estima que, desde el fin de la fase contractiva, se crearon alrededor de 256.000 empleos formales en las empresas privadas de todo el pa铆s.

El an谩lisis del ministro Tomada

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, asegur贸 que 鈥渃omo nunca antes, el empleo registrado goza de muy buena salud en nuestro pa铆s. Se da en un contexto en el que, parad贸jicamente, los pa铆ses h铆per desarrollados no logran recuperar el empleo que perdieron con la crisis financiera鈥.

El funcionario explic贸 que, desde el Gobierno, 鈥渘o bien percibimos el efecto que pod铆a provocar el crack financiero de 2008, pusimos en marcha las herramientas que ten铆amos disponibles para proteger el trabajo鈥.

Y estas medidas 鈥渘o s贸lo fueron desde el 谩rea laboral. Se implementaron un conjunto de pol铆ticas antic铆clicas entre las que podemos mencionar la promoci贸n al consumo, cr茅dito a las empresas, inversiones, Repro 鈥搎ue subsidia una parte del salario en las empresas con problemas – m谩s un plan de facilidades, blanqueo y subsidio hacia el trabajo registrado, que hicieron de contenci贸n para que el empleo no se cayera. Y lo lograron sobradamente, porque hoy no s贸lo recuperamos los pocos empleos que se hab铆an perdido durante el crack, sino que estamos superando esas marcas con m谩s empleo a煤n鈥.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/582800-El-desempleo-bajo-a-74-en-el-primer-trimestre.html

Comments (0)

Cay贸 a 7,9% el desempleo en el segundo trimestre del a帽o

Tags:

Cay贸 a 7,9% el desempleo en el segundo trimestre del a帽o

Posted on 29 julio 2010 by hj

La presidente Cristina Kirchner destac贸 que la desocupaci贸n se redujo en 0,9 puntos porcentuales en comparaci贸n con el mismo per铆odo del 2009, cuando hab铆a alcanzado el 8,8%

Cr茅dito Foto: T茅lam

El nivel de desempleo cay贸 al 7,9 por ciento en el segundo trimestre del a帽o, mientras que la actividad industrial creci贸 un 10,1 por ciento en la primera mitad del 2010.

As铆 lo adelant贸 hoy la presidente Cristina Kirchner, quien destac贸 que la desocupaci贸n se redujo en 0,9 puntos porcentuales en el segundo trimestre de este a帽o en comparaci贸n con el mismo per铆odo del 2009, cuando hab铆a alcanzado el 8,8 por ciento.

La mandataria -que encabez贸 en Casa de Gobierno la firma de un acuerdo con la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF) por pr茅stamos por casi 1.200 millones de pesos- coment贸 tambi茅n, en relaci贸n con el primer trimestre, que la desocupaci贸n fue del 8,3 por ciento y el indicador del segundo cuarto del a帽o se retrotrajo en 0,4 puntos porcentuales.

La Presidenta adelant贸 adem谩s que la actividad industrial tuvo un crecimiento del 10,1 por ciento en el primer semestre del a帽o, comparado con el mismo per铆odo de 2009.

La jefa de Estado anticip贸 tambi茅n que en junio, la industria creci贸 un 9,8 por ciento respecto del mismo mes del a帽o anterior.

La primera magistrada -que aprovech贸 el acto para adelantar los indicadores que en los pr贸ximos d铆as dar谩 a conocer el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)- destac贸 que los 铆ndices dados a conocer, m谩s los acuerdos de pr茅stamos para infraestructura suscriptos con la CAF forman parte del 芦modelo virtuoso que venimos y vamos a seguir llevando adelante desde 2003禄.

芦En este segundo trimestre del 2010 el 铆ndice de desempleo fue de 7,9 contra 8,8 por ciento de igual per铆odo del a帽o pasado y contra 8,3 por ciento del trimestre anterior禄, destac贸 Cristina.

La jefa de Estado atribuy贸 la mejora 芦al crecimiento vigoroso禄 de la econom铆a.

http://www.infobae.com/economia/528756-101275-0-Cayo-79-el-desempleo-el-segundo-trimestre-del-ano

Comments (0)

El desempleo baj贸 a 8,3%

Tags: ,

El desempleo baj贸 a 8,3%

Posted on 21 mayo 2010 by hj

El Indec inform贸 que en el primer trimestrela desocupaci贸n se redujo una d茅cima de punto porcentual en comparaci贸n con un a帽o atr谩s. El total de subocupados se ubic贸 en 9,2% de la PEA

De este modo, la reactivaci贸n que acusaron los principales sectores de actividad respecto de los primeros meses de 2009 posibilit贸 sostener los puestos de trabajo de la econom铆a.

Pese al estancamiento, en el Econom铆a destacaron como meritorio el dato, da el contexto de inestabilidad que se advierte en los pa铆ses m谩s desarrollados.

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec dio cuenta que tanto la oferta de trabajadores como la tasa de empleo tambi茅n se contrajeron en una d茅cima de punto porcentual. Pusieron de manifiesto el punto de saturaci贸n que alcanz贸 el mercado de trabajo tras la recesi贸n del 煤ltimo a帽o.

Ese fen贸meno se reflej贸 en que la insignificante reducci贸n de la tasa de desempleo fue contrarrestada con un aumento de similar proporci贸n en la tasa de subocupaci贸n.

Pese a estos indicadores de alerta, las discusiones paritarias, con alzas acordadas entre 25 y 40% para el corriente a帽o, podr铆an disparar ajustes contractivos en la dotaci贸n de personal de las empresas, aunque podr铆a ser contrarrestada por aumento de la n贸mina en el sector p煤blico.

S贸lo en dos regiones aument贸 la tasa de empleo
La medici贸n oficial detect贸 que entre los 31 aglomerados urbanos considerados por la EPH, 煤nicamente se anotaron alzas agregados de la proporci贸n de ocupados en tareas productivas o de servicios remunerados. Fueron los casos del Noroeste y la zona Pampeana, con 0,6 puntos porcentuales de la poblaci贸n total de esos bloques.

Mientras que el desempleo subi贸 en el 谩rea de Cuyo 0,4 puntos porcentuales (pp), y levemente en la Pampeana, en tanto se contrajo a un m铆nimo de 3,3% en el Noreste, y a 8,7% en el Noroeste. Seg煤n el sondeo oficial los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes fueron las m谩s favorecidos con un recorte de la desocupaci贸n en 0,7 pp a 6,6%, en tanto en las grandes urbes se estabiliz贸 en 8,5 por ciento

http://www.infobae.com/economia/517492-100895-0-El-desempleo-bajo-83

Comments (0)

El desempleo cay贸 a 8,4% y el super谩vit comercial de 2009 fue r茅cord

Tags: ,

El desempleo cay贸 a 8,4% y el super谩vit comercial de 2009 fue r茅cord

Posted on 20 enero 2010 by hj

As铆 lo anticip贸 la Presidenta. El pa铆s logr贸 un saldo comercial positivo de u$s16.591 M el a帽o pasado y la desocupaci贸n baj贸 0,6% en el 煤ltimo trimestre

El desempleo cay贸 a 8,4% y el super谩vit comercial de 2009 fue r茅cord

En el marco de un discurso pronunciado en la inauguraci贸n de una sede de la empresa estatal rionegrina Investigaciones Aplicadas聽(INVAP), la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner anticip贸 el que 2009 cerr贸 con un super谩vit comercial de u$s16.591 millones y una desocupaci贸n del 8,4 por ciento.

芦Hemos logrado en este a帽o el mayor super谩vit comercial de nuestra historia鈥, afirm贸 la Presidenta, quien destac贸 que esta buena performance se logr贸 a pesar del mal contexto econ贸mico mundial.

La mandataria puntualiz贸 que la desocupaci贸n del 煤ltimo trimestre de 2009 fue del 芦8,4%, un 0,6% menos que el trimestre anterior que fue del 9,1 por ciento禄.

芦Esto nos pone en el mejor nivel de trabajo registrado de los 煤ltimos 30 a帽os芦, enfatiz贸 en declaraciones citadas por T茅lam.

Adem谩s, Cristina reafirm贸 que 芦los argentinos ya vivimos demasiados fracasos禄 por lo que 芦necesitamos reconstruir esta confianza en el pa铆s, esta confianza que han recuperado los cient铆ficos y nuestros t茅cnicos禄.

芦Estoy orgullosa y feliz de compartir estos logros, que no son los de una gesti贸n, son los logros de un pa铆s禄, dijo y agreg贸聽que el desaf铆o de este a帽o es 芦volver a crecer al ritmo previo a la crisis禄.

Antes, la mandataria recorri贸 el Edificio de Integraci贸n Convencional de INVAP, donde se est谩n construyendo radares para los aeropuertos argentinos y luego el Edificio de Integraci贸n Satelital, donde se arman sat茅lites y se est谩 terminando de construir el SAC-D.

En la visita estuvo聽acompa帽ada por los ministros de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido; de Defensa, Nilda Garr茅; el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el senador Miguel Angel Pichetto.

http://economia.iprofesional.com/notas/93225-El-desempleo-cayo-a-84-y-el-superavit-comercial-de-2009-fue-record.html

Comments (0)

Baja el desempleo 1,2% en el Gran Buenos Aires

Tags:

Baja el desempleo 1,2% en el Gran Buenos Aires

Posted on 13 junio 2009 by hj

La desocupaci贸n baj贸 1,2 puntos porcentuales en el Gran Buenos Aires, mientras que el total nacional se mantuvo al t茅rmino del primer trimestre en el 8,4 por ciento, similar registro al de enero-marzo del 2008, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

Trabajadores.
Trabajadores.

Entre el primer trimestre de este a帽o e igual per铆odo del 2008, la econom铆a en su conjunto creci贸 el 2,3 por ciento, seg煤n cifras del INDEC.

En este marco, la desocupaci贸n el Gran Buenos Aires, pas贸 del 9,9 por ciento en enero-marzo del 2008, al 8,7 en el primer trimestre de este a帽o,

En contrapartida, la desocupaci贸n aument贸 1,2 puntos porcentuales en la Ciudad de Buenos Aires al quedar en el 7,8 por ciento.

Las ciudades con menor tasa de desocupaci贸n resultaron Formosa, con el 2,0 por ciento, y R铆o Gallegos y San Luis, ambas con el 2,7 por ciento.

Un regi贸n que registr贸 un baja significativa el 铆ndice fue en el Noreste, donde el desempleo qued贸 en 4,9 por ciento, desde el 5,5 de igual per铆odo del 2008, con declives en todas las provincias que la componen.

En tanto, en la Regi贸n Pampeana, se noto un aumento de 0,8 de punto porcentual en el 铆ndice para quedar en 9,3 por ciento. Esta zona concentra gran parte del sector agropecuario.

En tanto, en la regi贸n de Cuyo registr贸 una suba, ya que pas贸 del 4,9 en el 2008 al 5,8 este a帽o, a pesar de que en San Luis continu贸 en baja la tasa de desempleo.

En la Patagonia el 铆ndice aument贸 al 7,2 por ciento desde el 6,1 por ciento, con una fuerte suba en Neuqu茅n que alcanz贸 al 7,2 por ciento

Comments (0)

El desempleo se mantuvo en 8,4%

Tags:

El desempleo se mantuvo en 8,4%

Posted on 13 junio 2009 by hj

Si bien la desocupaci贸n contin煤a estable, en t茅rminos por habitantes hay m谩s personas trabajando y m谩s personas desocupadas porque creci贸 la masa de la poblaci贸n econ贸micamente activa (PEA)

Daniel Sticco聽(Infobae.com)聽聽

Los primeros datos desagregados del resultado de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza trimestralmente el Indec dieron cuenta que en el primer cuarto del a帽o el nivel de empleo en los principales aglomerados del pa铆s se elev贸 en 146.406 personas respecto de igual per铆odo de 2008, totalizando 10,37 millones de trabajadores.

Respecto de los tres meses previos, acus贸 una ca铆da de 81.496 puestos, pero este dato queda relativizado por fen贸menos estacionales.

Pero como la oferta de personas que se acerc贸 al mercado en busca de una ocupaci贸n, o bien que se manten铆a en actividad, creci贸 en mayor proporci贸n, 154.720, la legi贸n de desocupados se increment贸 en 8.314, inform贸 el Indec.

De acuerdo con el comunicado oficial, el aumento del desempleo, en cantidad de personas porque en relaci贸n a la oferta de trabajadores se mantuvo casi sin variantes, se concentr贸 en el interior del pa铆s, fen贸meno que se atribuye al impacto de la crisis del campo, tanto por efecto de la discusi贸n por las elevadas retenciones, como en particular por las inclemencias clim谩ticas, con una sequ铆a que fue la peor de los 煤ltimos cien a帽os.

Por el contrario, el organismo oficial de estad铆stica dio cuenta que en los grandes aglomerados del pa铆s, es decir los que cuentan con m谩s de 500 mil habitantes, la n贸mina de parados se contrajo en 15 mil personas.

Seg煤n esa fuente, el aglomerado que se vio afectado por la destrucci贸n neta de empleos fue la Regi贸n Pampeana, 26 mil posiciones, localizado en el Gran Rosario, Gran Paran谩 y Gran Santa Fe.

En el caso de la Patag贸nica, el crecimiento del desempleo en 5.000 personas obedeci贸 a la incapacidad de la zona para dar respuesta a la totalidad del aumento de la oferta de trabajadores.

Proyecci贸n al total general
A partir de los datos de los 31 aglomerados, la extrapolaci贸n al total nacional urbano, que comprende un bloque de 36,1 millones de personas –de los 40,1 millones que se estima que asciende la poblaci贸n de todo el pa铆s-, arroja que el mercado laboral se elev贸 al r茅cord de 16,3 millones de personas, con un crecimiento de 1,58% en comparaci贸n con el 1,18% en que lo hace la tasa de aumento vegetativo de los residentes.

Y si bien la Encuesta Permanente de Hogares del Indec dio cuenta de que pese a la crisis internacional y sus efectos sobre la contracci贸n del comercio exterior argentino, la tasa de creaci贸n de empleos se mantuvo a un ritmo de 1,54% anual, con 226.779 personas, tambi茅n reflej贸 que el desempleo ahora afecta a 1,35 millones de personas, constituy茅ndose en el nivel m谩s alto desde el primer trimestre de 2007.

Seg煤n ese ejercicio, el indicador muestra que la n贸mina de desocupados se expandi贸 en los 煤ltimos doce meses en 28.120 personas.

No obstante, las consultoras privadas especializadas en temas laborales consideran que el deterioro del cuadro ocupacional es singularmente mayor, a juzgar por el recorte de la producci贸n industrial, la ca铆da de las cosechas, la reducci贸n del stock ganadero y el consecuente impacto contractivo del comercio exterior sobre el transporte y el nivel general de transacciones.

http://www.infobae.com/contenidos/454312-100895-0-El-desempleo-se-mantuvo-84

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy