Tag Archive | "sustituci贸n de importaciones"

Una docena de empresas se sumaron al plan de sustituci贸n de importaciones

Tags:

Una docena de empresas se sumaron al plan de sustituci贸n de importaciones

Posted on 23 noviembre 2012 by hj

A trav茅s de esta iniciativa de la asociaci贸n de los fabricantes de herramientas y maquinaria, se reemplazar谩n compras al exterior por $87 millones

 

Una docena de nuevas empresas presentaron el mi茅rcoles al Gobierno sus 芦Programas de Capacidad de Producci贸n Comprometida禄 y se sumaron as铆 al proyecto de la Asociaci贸n Argentina de los Fabricantes de M谩quinas-Herramienta y Tecnolog铆as de Manufactura (AAFMHA) para sustituir de manera progresiva importaciones de m谩quinas, equipos y componentes que hasta el momento se adquir铆an en el exterior.

Estos nuevos programas permitir谩n sustituir importaciones por $87 millones, hasta completar la plena utilizaci贸n de la capacidad instalada de las plantas industriales de estas 12 empresas, a medida que lo requiera la demanda, seg煤n comunic贸 la AAFMHA.

La iniciativa, indic贸 la entidad, generar谩 un incremento anual de empleo directo de estas empresas de 28,4 por ciento.

Los rubros incluidos en esta oportunidad abarcan 33 posiciones arancelarias que incluyen principalmente, prensas hidr谩ulicas, equipos de corte por plasma, m谩quinas de soldar, equipos de manipulaci贸n, movimiento y envasado y otros equipos.

Con esta nueva presentaci贸n, el Programa de la AAFMHA alcanza una capacidad potencial de sustituir importaciones por $1.375 millones, a trav茅s de las 61 empresas participantes.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/149369-Una-docena-de-empresas-se-sumaron-al-plan-de-sustitucin-de-importaciones

Comments (0)

Una empresa nacional fabricar谩 equipos de perforaci贸n para petr贸leo y gas no convencional

Tags:

Una empresa nacional fabricar谩 equipos de perforaci贸n para petr贸leo y gas no convencional

Posted on 21 noviembre 2012 by hj

La compa帽铆a QM Equipment, especializada en artefactos aptos para la explotaci贸n del shale oil, le adelant贸 a Giorgi su plan para sustituir importaciones

La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, recibi贸 este martes a directivos de la firma de capitales nacionales QM Equipment, dedicada a la producci贸n de equipos para la perforaci贸n y estimulaci贸n de pozos petroleros, aptos para la extracci贸n de gas y petr贸leo no convencional.

Seg煤n se inform贸, sus ejecutivos incrementar谩n la producci贸n local, en la planta ubicada en Mar del Plata, para abastecer el mercado interno y sumar al proceso de sustituci贸n de importaciones.

La explotaci贸n del shale oil y el shale gas se puede hacer con equipos nacionales, adelantaron a Giorgi ejecutivos de la firma local QM, inform贸 NA.

QM Equipment, una firma de capitales argentinos dedicada a la producci贸n de equipos para la perforaci贸n y estimulaci贸n de pozos petroleros, especializada en artefactos aptos para la explotaci贸n del shale oil y el shale gas, adelant贸 a Giorgi, sus planes de expansi贸n productiva, en el marco del proceso de sustituci贸n de importaciones.

El presidente de la empresa, Adri谩n Ramos, destac贸 que buscan comenzar a producir equipos de perforaci贸n y workover, que actualmente no se fabrican en Argentina.

Asegur贸 que la firma participar谩 de la feria de proveedores de YPF, que se realizar谩 en el predio de Tecn贸polis, a principios del mes pr贸ximo.

Actualmente, la empresa tiene una capacidad de producci贸n de 214 equipos anuales, entre 25 tipos diferentes -para la perforaci贸n y estimulaci贸n de pozos petroleros, trailers, remolques, semirremolques y equipos para el transporte de productos especiales que requieren contenedores con tratamientos termoqu铆micos o de cementaci贸n – que produce en su planta, ubicada en el Parque Industrial Savio, Mar del Plata.

Para 2013, la firma incrementar su capacidad de producci贸n a unos 300 equipos anuales.

Giorgi visit贸 el predio de QM el s谩bado y pudo constatar los avances en el equipamiento y en la alta tecnolog铆a para equipar m贸viles con m谩quinas fracturadoras y transportadoras de l铆quidos inflamables.

芦Empresas como 茅sta constituyen una punta de lanza en uno de los sectores que consideramos m谩s din谩micos en econom铆as como la argentina禄.

La empresa cuenta con m谩s de 70 empleados y exporta a mercados regionales y externos, entre los que se encuentra Estados Unidos, Per煤, Colombia, Brasil y Rusia.

Para el a帽o que viene, la firma buscar谩 no s贸lo incrementar sus ventas en el mercado interno, sino sumar nuevos destinos en el extranjero, como Venezuela, y aumentar la cantidad de exportaciones.

Acompa帽贸 a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando y particip贸 de la reuni贸n el director de QM Equipment, Marcelo Guiscardo.

Fuente: Infobae Profesional

http://negocios.iprofesional.com/notas/149221-Una-empresa-nacional-fabricar-equipos-de-perforacin-para-petrleo-y-gas-no-convencional

Comments (1)

La Argentina ser谩 la primera en fabricar ecodopplers en Am茅rica Latina

Tags:

La Argentina ser谩 la primera en fabricar ecodopplers en Am茅rica Latina

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El gobernador Daniel Scioli recibi贸 hoy a los directivos de ECOLAB SRL, la empresa radicada en Ezeiza que ser谩 la primera en fabricar ecodopplers en Am茅rica Latina, sustituyendo importaciones y aportando alta calidad tecnol贸gica en materia de salud.


Foto: http://www.elciudadanogba.com.ar

Los directivos de 芦Ecolab SRL禄, se reunieron con el gobernador Daniel Scioli hoy martes. La empresa sustituir谩 importaciones y ser谩 el 煤nico fabricante de Am茅rica Latina

鈥淓sto muestra el compromiso del gobierno provincial por atraer inversiones, brindando asesoramiento no solamente para la localizaci贸n, sino tambi茅n para otro tipo de facilidades鈥, expres贸 Scioli, quien destac贸 adem谩s que 芦ya no ser谩 necesario seguir importando este producto de los Estados Unidos porque se har谩 en la Provincia de Buenos Aires禄.

Pionera en Am茅rica Latina en la producci贸n de ecodoppler, ECOLAB SRL, sustituir谩 importaciones por 3 millones y medio de d贸lares con un producto que tiene un 85% de composici贸n nacional, que s贸lo importar谩 el 15% de sus componentes, y exportar谩 la mitad de la producci贸n.

Participaron de la reuni贸n tambi茅n el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y los directivos de la empresa, Aldo y Andr茅s Marenco.

Fuente: Noticias Urbanas

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=c5e16a3043c3465fe8c0848e3c2dac81

Comments (0)

La empresa italiana Alfaparf invertir谩 u$s 6 millones en Argentina para sustituir importaciones e

Tags:

La empresa italiana Alfaparf invertir谩 u$s 6 millones en Argentina para sustituir importaciones e

Posted on 23 octubre 2012 by hj

La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, recibi贸 a directivos de la italiana Alfaparf Group, quienes anunciaron una inversi贸n de casi u$s 6 millones para la inauguraci贸n de una planta en el Centro Industrial de Gar铆n. Se sustituir谩n importaciones de Brasil e Italia, y se crear谩n entre 150 empleos.

La ministra D茅bora Giorgi. (Foto de archivo)

Del encuentro participaron el CEO de la firma, Atilio Brambilla; y los directores general, Massimo Macri; de Administraci贸n y Finanzas, Hern谩n Rodr铆guez y de Operaciones y director t茅cnico, Guillermo Kuyumdjian.

Seg煤n detall贸 la cartera productiva se prev茅 que 芦en una primera etapa, la inversi贸n se enfoque en la l铆nea de peluquer铆a, para luego ampliarse hacia negocios de retail (farmacias, perfumer铆as), con el objetivo de expandir la oferta de productos masivos禄.

A partir de la instalaci贸n de esta planta en la ciudad bonaerense de Gar铆n 鈥搎ue contar谩 con 10.000 metros cuadrados-, se sustituir谩n importaciones que proven铆an en un 90 % de Brasil y el resto de Italia. Comenzar谩n de ese modo a exportar a la regi贸n, a mercados como Chile, Uruguay y Per煤, Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay. Se generar谩n entre 150 y 160 empleos y se producir谩n 31 millones de unidades al a帽o.

鈥淓ste gobierno le da la bienvenida a todas las inversiones productivas que arriben al pa铆s, con la determinaci贸n de generar valor agregado y puestos de trabajo鈥, sostuvo la ministra D茅bora Giorgi y afirm贸 que Argentina tiene 芦un mercado interno s贸lido y sumamente apetecible para este tipo de emprendimientos鈥.

La ministra puso a disposici贸n de los empresarios todas las l铆neas de financiamiento productivo disponibles, especialmente los cr茅ditos del Fondo del Bicentenario, que financia proyectos productivos para aumentar la oferta de bienes y servicios a cinco a帽os, a una tasa anual fija en pesos del 9,9 por ciento.

La cartera se帽al贸 que la compa帽铆a 鈥揹edicada a los productos de belleza y tratamiento capilar- factura 250 millones de euros en todo el mundo, est谩 radicados en el pa铆s desde 1999. En aquel per铆odo facturaron 15 millones de pesos, y esta cifra luego registr贸 un crecimiento sostenido, hasta alcanzar los $ 53 millones en 2011 y proyectan alcanzar los $ 110 millones en 2013.

Cuentan con plantas en Brasil, Venezuela, M茅xico y China. La empresa produce tinturas para el cabello, polvos decolorantes, productos varios para acondicionar, productos para el cuidado del rostro y el cuerpo, ampollas para tratamientos capilares, productos faciales y tratamientos especiales, adem谩s de sachets de f贸rmulas monodosis.

Fuente:Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/23/35266-la-italiana-alfaparf-le-anuncio-a-giorgi-que-invertira-us-6-millones-para-sustituir-importaciones.php

Comments (0)

Procter & Gamble anunci贸 inversiones por $557 millones y un plan de sustituci贸n de importaciones

Tags:

Procter & Gamble anunci贸 inversiones por $557 millones y un plan de sustituci贸n de importaciones

Posted on 05 septiembre 2012 by hj

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, acompa帽ada por la ministra de Industria, D茅bora Giorgi, recibi贸 hoy a directivos de la empresa Procter & Gamble, de origen estadounidense y productora de bienes de consumo, quienes anunciaron inversiones por $557 millones que generar谩n 400 empleos.

Cristina en su despacho

Esta inversi贸n permitir谩 aumentar la capacidad productiva de las plantas que la firma tiene en el pa铆s y la fabricaci贸n de nuevas l铆neas de productos. Generar谩 400 nuevos puestos de trabajo y mejorar谩 la balanza comercial en aproximadamente u$s 150 millones anuales.

Cristina Fern谩ndez de Kirchner recibi贸 esta tarde, en su despacho de la Casa de Gobierno, al presidente Ejecutivo de Protec & Gamble, Robert Mc Donald; al presidente de la empresa en Argentina, Fernando Del Carril y al director de Asuntos P煤blicos, Alejandro Lorusso. Tambi茅n particip贸 de la reuni贸n la jefa de l a cartera de Industria, D茅bora Giorgi.

鈥淒铆a a d铆a recibimos inversiones de todos los sectores productivos, ratificando que el proceso de reindustrializaci贸n de la Argentina lleg贸 para quedarse鈥, resalt贸 la ministra y subray贸 que 鈥渆ste modelo seguir谩 defendiendo a ultranza la producci贸n nacional y el trabajo de los argentinos鈥.

Las inversiones

$ 264 millones estar谩n destinados al proyecto de pa帽ales Pampers, a los que se les aplicar谩 una mejora tecnol贸gica para llevarlos a los est谩ndares globales, lo que permitir谩 exportarlos a cualquier lugar del mundo. Para llevar adelante el plan, se generar谩n 82 nuevos empleos.

En tanto, para la producci贸n de jabones en polvo y detergentes se invertir谩n $ 40 millones para mejoras tecnol贸gicas y la fabricaci贸n de una nueva l铆nea de empaque, con una generaci贸n de 102 puestos de trabajo.

Tambi茅n habr谩 inversiones en alimentos para mascotas con la marca Eukanuba ($46 millones para aumentar la capacidad de llenado y una nueva l铆nea de empaque); en productos de cuidado capilar ($119 millones para producir localmente con maquinaria de origen nacional y exportar a Latinoam茅rica) y en la ampliaci贸n del centro de distribuci贸n ubicado en Pilar ($87 millones para la expansi贸n de 18.000 metros cuadrados). Dichas inversiones, en conjunto, generar谩n 228 nuevos empleos.

De esta manera, las tres plantas que tiene la empresa en la Argentina incorporar谩n una mayor tecnolog铆a e innovaci贸n y ampliar谩n su capacidad productiva, permitiendo incrementar exportaciones -de productos de cuidado del hogar, alimentos para mascotas y pa帽ales a diversos pa铆ses- en u$s 50 millones.

A su vez, estas mejoras permitir谩n sustituir importaciones de materia prima y de producto terminado por u$s 100 millones, ya que la compa帽铆a comenzar谩 a producir locamente parte del negocio del cuidado del pelo, con marcas como Pantene.
Datos de la empresa

Se trata de una de las mayores compa帽铆as de bienes de consumo masivos del mundo, fundada en 1837 con capitales estadounidenses. Cuenta en la actualidad con m谩s de 140 plantas en 80 pa铆ses y emplea a m谩s de 127.000 trabajadores en todo el mundo.

La empresa -con m谩s de 300 marcas posicionadas en 180 pa铆ses- factur贸 en 2011 u$s 82.600 millones. Seg煤n indicaron los directivos, el Mercosur representa el 6% de sus ventas globales.

P&G en Argentina

Se radic贸 en el pa铆s, el mercado de mayor crecimiento en el mundo para la compa帽铆a, en 1991. Actualmente cuenta con tres plantas de producci贸n y dos centros de distribuci贸n para el pa铆s y la regi贸n.

Emplea en forma directa a m谩s de 1.200 personas e indirecta a m谩s de 3.300, destina el 70% de su producci贸n al mercado interno y en 2011 factur贸 $ 3.000 millones, con exportaciones por u$s 200 millones, principalmente a Am茅rica Latina, con destinos de venta adicionales como China y Europa.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/05/33852-procter–gamble-anuncio-a-la-presidenta-inversiones-por-557-millones-y-un-plan-de-sustitucion-de-importaciones.php

Comments (0)

Investigadores Argentinos equipan con tecnolog铆a nacional estaciones de monitoreo ambiental costero que antes se importaban

Tags: ,

Investigadores Argentinos equipan con tecnolog铆a nacional estaciones de monitoreo ambiental costero que antes se importaban

Posted on 03 septiembre 2012 by hj

Investigadores del Instituto Argentino de Oceanograf铆a del Conicet lograron el desarrollo de boyas capaces de monitorear par谩metros atmosf茅ricos e hidrol贸gicos a un muy bajo costo. Brindan informaci贸n v铆a Internet. Son las primeras de Sudam茅rica, colocaron 30 en el pa铆s y exportaron a Portugal.

Foto:聽noticongreso
Cient铆ficos del Instituto Argentino de Oceanograf铆a (IADO, Conicet-Universidad Nacional del Sur) desarrollaron la posibilidad de construir ellos mismos la tecnolog铆a que necesitaban para el escaso instrumental del que dispon铆an para desarrollar sus investigaciones y los altos costos de adquirirlos en el exterior d茅cadas atr谩s.
La boya es una adaptaci贸n de las Estaciones de Monitoreo Ambiental Costero (EMAC), que el Instituto desarrolla desde hace seis a帽os, y a las cuales se les colocaron sensores dise帽ados y construidos por los investigadores en el laboratorio de Dise帽o de Instrumental del IADO, lo cual reduce en forma sensible los costos.

En el mercado internacional, este instrumental tiene un valor de entre 60 y 100 mil d贸lares; en Bah铆a Blanca se lograron por entre 6 mil y 10 mil d贸lares.

Vista en retrospectiva, esta situaci贸n fue el puntapi茅 inicial de una serie de logros que no imaginaron alcanzar, se帽ala un art铆culo publicado en la web del Conicet Bah铆a Blanca.

El primer experimento que naci贸 de aquella idea fue en 1992, cuando hicieron la adaptaci贸n de un equipo llamado CTD, por las siglas en ingl茅s de los tres valores que mide: conductividad, temperatura y profundidad.

En el instituto hab铆a uno con varios a帽os de uso que a los investigadores ya no les serv铆a para su tipo de trabajo. La compa帽铆a que los fabricaba les ofreci贸 venderles una interfaz para adaptarlo por 10 mil d贸lares. Pero la propuesta no los tent贸.

芦El aparato era, b谩sicamente, una caja azul con una perilla. Nosotros construimos otra, que llamamos `la caja gris’ y que, con interfaz y todo, nos cost贸 500 d贸lares, incluido un curso de perfeccionamiento de nuestros ingenieros electr贸nicos禄, rememora Gerardo Perillo, doctor en Oceanograf铆a e investigador del Conicet en el IADO.

Tras semejante antecedente, los cient铆ficos se entusiasmaron con la idea de seguir desarrollando tecnolog铆as con sus propios recursos. Y pronto apareci贸 para ellos una gran oportunidad de la mano de Alejandro Vitale, tambi茅n investigador del Conicet que se sum贸 al equipo en 2005 como becario doctoral.

芦Para mi tesis ten铆a que elaborar un modelo matem谩tico que representara el intercambio de calor de un ambiente de humedal costero, y necesitaba datos de la realidad, pero aqu铆 no hab铆a equipos que los midieran禄, cuenta Vitale.

Una vez m谩s, el grupo puso manos a la obra y desarroll贸 una serie de sensores de temperatura, que resultaron muy econ贸micos, posibles de distribuir espacialmente y capaces de soportar corrientes de agua e intemperie.

Con forma de cajas peque帽as con un panel solar arriba y cables que salen de su interior, estos sensores fueron un 茅xito desde el comienzo y se denominaron Estaciones de Monitoreo Ambiental Costero (EMAC). Pronto, los expertos dise帽aron otros aparatos capaces de medir diferentes variables en aire y agua: conductividad, presi贸n, olas, sedimentos en suspensi贸n, humedad, velocidad y direcci贸n del viento, salinidad y todos los datos referidos a la meteorolog铆a.

Por si fuera poco, las estaciones graban la informaci贸n cada 5 minutos y la transmiten autom谩ticamente en tiempo real cada 30 a un sitio web.

Actualmente llevan instaladas unas 30 unidades en todo el pa铆s, amuradas o sostenidas en postes. Tambi茅n han vendido dos a Portugal para el monitoreo de par谩metros ambientales en desarrollos de acuacultura, es decir, el desarrollo de especies acu谩ticas en medios naturales o artificiales con fines sustentables o comerciales.

芦Otra ventaja de las EMAC es que son compatibles con cualquier software; s贸lo hay que configurarlo y funcionan perfectamente. Tambi茅n aceptan sensores comerciales de cualquier tipo, lo cual permite que se adapten, por ejemplo, estaciones meteorol贸gicas viejas y que las podamos modernizar禄, se帽alan los investigadores.
Boya estrella

El paso siguiente fue la construcci贸n de una boya sobre la cual montar los sensores, como parte de la participaci贸n del equipo en un proyecto llamado Red Global de Monitoreo Ambiental de Lagos (GLEON, por sus siglas en ingl茅s), que nuclea boyas instaladas en distintos puntos del planeta.

Otra vez, desde el IADO surgi贸 una invenci贸n que se caracteriz贸 por su nivel de calidad y el ahorro econ贸mico que supuso. 芦Las que tienen los otros grupos de investigaci贸n cuestan entre 50 mil y 100 mil d贸lares. La nuestra sali贸 5 mil禄, describe Perillo.

La del IADO fue colocada en febrero de 2011 en la laguna Sauce Grande, en Monte Hermoso. La haza帽a tiene todav铆a un logro m谩s: se trata de la primera y 煤nica boya capaz de medir tanta cantidad de variables clim谩ticas e hidrol贸gicas en toda Latinoam茅rica, y puede utilizarse en cualquier cuerpo de agua.

Adem谩s, el a帽o pasado les vali贸 el segundo Premio INNOVAR en la categor铆a de Investigaci贸n Aplicada.

Otras seis boyas estar谩n construidas y vendidas para fin de a帽o: cuatro de ellas a la provincia de Buenos Aires y las dos restantes a Uruguay. Actualmente, la boya es uno de los cinco proyectos argentinos elegidos por el ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva de la Naci贸n que compiten por los Premios Iberoamericanos a la Innovaci贸n y el Emprendimiento 2012.

Por si fueran pocos los 茅xitos cosechados a partir de las EMAC y las boyas, sus creadores se acaban de ganar un subsidio del Instituto Interamericano para la Investigaci贸n del Cambio Global (IIICG) que implica el monitoreo de lagos a lo largo de todo el continente americano, y que les permitir谩 seguir creciendo en la fabricaci贸n y comercializaci贸n de estos dispositivos.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/01/33727-investigadores-de-conicet-equipan-con-tecnologia-propia-estaciones-de-monitoreo-ambiental-costero-antes-importadas.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy