Tag Archive | "sustitución de importaciones"

El Ministerio de Ciencia financiará sustitución de importaciones para AySA

Tags:

El Ministerio de Ciencia financiará sustitución de importaciones para AySA

Posted on 26 marzo 2013 by hj

Se invertirán más de $3.000.000 en empresas proveedoras de la compañía para fabricaciones locales.

foto

Ciencia financiará sustitución de importaciones para AySA

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, financiará el desarrollo de proveedores locales para la empresa Agua y Saneamientos Argentina (AySA). La inversión de $3.168.187 será aportada por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y permitirá que tres empresas nacionales produzcan insumos en Argentina.

Las empresas beneficiarias fabricarán en el país válvulas esclusa, accesorios de polietileno de alta densidad para electro fusión y conexiones plásticas. El apoyo del Ministerio, canalizado a través del Programa de Desarrollo de Proveedores (FIT – PDP) del FONTAR, aumentará el desempeño tecnológico y la productividad de PyMEs proveedoras de grandes empresas como AySA.

El FIT – PDP del FONTAR tiene como objetivo mejorar las estructuras productivas y la competitividad tanto de empresas líderes como de empresas proveedoras, consolidando una red de socios estratégicos. Promueve la incorporación de tecnologías de información, comunicación, trazabilidad y control de calidad al proceso productivo, así como la modificación o mejora de tecnologías de procesos. Además, busca introducir tecnologías de gestión de la producción que potencien la competitividad y financia la adquisición de tecnología incorporada en equipos para producción.

El FIT-PDP financia proyectos de hasta U$S1.000.000 para empresas tractoras o líder que estén acompañadas por entre tres y quince PyMEs. Los proyectos tienen un plazo de ejecución de hasta dos años.

La firma de los contratos estuvo a cargo de la secretaria de Planeamiento y Políticas de la cartera de Ciencia, Ruth Ladenheim, la representante legal de AySA, Graciela Natta de Rosso y representantes de las empresas Maintec, Klinger y Aquamat, beneficiarias del subsidio. Participaron además, el subsecretario de Políticas de la cartera, Fernando Peirano y el director del FONTAR, Facundo Lagunas.

Fuente: Ministerio de Ciencia

http://www.mincyt.gov.ar/noticias/noticias_detalles.php?id_noticia=1295

Comments (0)

Los equipos de audio y acondicionadores de aire fabricados en Tierra del Fuego tendrán más componentes nacionales

Tags:

Los equipos de audio y acondicionadores de aire fabricados en Tierra del Fuego tendrán más componentes nacionales

Posted on 22 marzo 2013 by hj

La ministra de Industria enumeró, ante las cámaras sectoriales, las piezas homologadas para fabricar en el país. Recordó que en los últimos tres años la participación nacional de celulares pasó del 4% al 97%, y que el 99% de los acondicionadores y el 94% de los televisores son de industria nacional.

Giorgi en el INTI

La jefa de la cartera industrial, Débora Giorgi, presidió hoy, en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la presentación de los nuevos procesos productivos para la fabricación de equipos acondicionadores de aire y de audio en el polo tecnológico de Tierra del Fuego.

“Estos nuevos procesos ponen como condición, para las empresas productoras radicadas en la isla, incorporar progresivamente cada vez más partes y piezas fabricadas en el país”, explicó la funcionaria, quien resaltó el rol del INTI en la «necesaria transferencia de tecnología y de conocimientos para consolidar este proceso”.

En el lapso de un año, entre el 80% y el 100% de los equipos de audio producidos en Tierra del Fuego tendrán cables de alimentación y conexión, cajas acústicas, tornillos, circuitos impresos, controles remotos e inserción equipos multiplaca y monoplaca fabricados en la Argentina.

En tanto, los acondicionadores de aire incorporarán tanto partes y equipos como operaciones. Así, entre el 50% y el 80% de estos aparatos tendrán cables de alimentación, tornillos y cajas eléctricas plásticas nacionales.

Además, tanto los equipos de audio como los de aire acondicionado integrarán otras partes locales como altavoces, gomas antivibratorias, piezas de butilo y motor eléctrico.

Desarrollo de proveedores locales

A partir de la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria, el INTI, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), se está trabajando para concretar la integración de componentes y partes nacionales en los productos elaborados en Tierra del Fuego, que hasta el momento se importaban.

El plan de desarrollo integra la industria metalúrgica, del plástico y electrónica con el objetivo de maximizar la integración de estos componentes de origen nacional en los productos terminados que se fabrican en el país.

En ese sentido, Alejandro Mayoral, presidente de Afarte, aseguró que “estamos impulsando la ejecución con éxito del plan de desarrollo de proveedores nacionales, que ya lleva un año de trabajo”.

“El objetivo final –añadió- es generar una actividad industrial económica orientada a la eficiencia y lograr precios competitivos internacionalmente así como también mejorar los tiempos de entrega y velocidades de producción”.

Los proveedores potenciales con los que se trabaja en esta etapa son los fabricantes de circuitos impresos, transformadores, fuentes de alimentación, baterías, cables de alimentación, tornillos, piezas plásticas, embalaje/impresos y materiales de protección.

Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el presidente y vice del INTI, Ricardo del Valle y José Luis Esperón; la ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovyc, y ejecutivos de las empresas de electrónica fabricadas en esa provincia.

También participaron el presidente de Afarte, Alejandro Mayoral, y representantes de Cadieel; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra); de Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), y de la Cámara de la Industria de tornillos y bulones (Cafabyt).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/03/22/39311-los-equipos-de-audio-y-acondicionadores-de-aire-fabricados-en-tierra-del-fuego-tendran-mas-componentes-nacionales.php

Comments (0)

Para sustituir importaciones, la brasileña Via Uno ya fabrica calzado en el país

Tags:

Para sustituir importaciones, la brasileña Via Uno ya fabrica calzado en el país

Posted on 22 marzo 2013 by hj

La firma, que cuenta con 12 locales, invirtió para adaptar las plantas de dos fabricantes locales para comenzar a producir zapatos, botas y sandalias


Para crecer en el país sin depender de posibles trabas a la importación, la marca brasileña de calzado femenino Via Uno empezó a fabricar en la Argentina.
La firma, que llegó al país en 1998 y cuenta con 12 locales, invirtió más de $1 millón para adaptar las plantas de dos fabricantes locales para comenzar a producir zapatos, botas y sandalias de la marca. “
«Empezamos a fabricar en enero a través de terceros, a razón de 200 pares por día, que la semana próxima llegarán a los locales para reemplazar los pares que traíamos de nuestras plantas de Brasil”», explicó Mauro Oliveira, gerente general de Via Uno Argentina.
Para el segundo semestre, prevén fabricar carteras, que hoy importan del país vecino, con el plan de exportarlas a 30 países.
“»Evaluábamos hace mucho producir localmente; como el volumen en el mercado local no es todavía tan alto, no cierra la ecuación para instalar una fábrica propia. Pero no descartamos hacerlo más adelante, si seguimos creciendo”», agregó.
El ejecutivo aseguró que, hasta el momento, no tuvo problemas para importar calzado, ya que desde 2005 exporta desde la Argentina cuero, que adquiere a curtiembres locales, para proveer a las fábricas brasileñas de Via Uno.
«“En la decisión pesaron dos razones. A medida que el negocio creció en la Argentina, sentimos la necesidad de incorporar moda local a la colección. Somos una marca internacional y los productos quedaban ‘neutros’ en el país, ya que la moda local es muy particular. Y si bien no tuvimos problemas para importar porque exportamos, siempre está la duda de lo que puede suceder. Tenemos que estar preparados»”, dijo.
En el segundo semestre, empezaría a fabricar carteras con terceros en el país, para proveer al mercado local y también exportar a 30 países, entre ellos Brasil. “
«Hoy las importamos de Brasil pero, a diferencia del calzado, en ese producto no hay gran escala de producción en el país vecino. La Argentina tiene tradición y know how en carteras, creemos que pueden ser competitivas frente a Brasil, donde además pesa el alto valor del real»”, comentó Oliveira, en declaraciones a El Cronista.
En 2012, facturó u$s30 millones en el país, al crecer 18% en unidades y 39% en ingresos en pesos. Para este año, prevé al menos un 10% más en volumen. “Enero y febrero fueron complicados, similar a 2012 en unidades, esperamos que las ventas repunten en marzo, sobre todo con los nuevos diseños, adaptados a la moda argentina”, dijo.
Via Uno tiene 12 locales y vende en 180 tiendas multimarcas. Prevé abrir cuatro franquicias este año en Tucumán, Neuquén, La Plata y Mar del Plata y busca llegar a Alto Palermo.
La empresa, de Río Grande do Sul, tiene dos plantas en Bahía, norte de Brasil, con capacidad para 40.000 pares por día en total. Pertenece a Cesar Minetto, un gaúcho que a los 23 años, tras dejar su trabajo en un banco, comenzó en 1991 a fabricar calzado. Hoy, tiene 4.000 empleados, locales propios en 30 países y exporta a 90 naciones.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/157158-Para-sustituir-importaciones-la-brasilea-Via-Uno-ya-fabrica-calzado-en-el-pas

Comments (0)

Terminales de maquinaria agrícola incorporarán ejes y transmisiones fabricados en el país

Tags:

Terminales de maquinaria agrícola incorporarán ejes y transmisiones fabricados en el país

Posted on 27 febrero 2013 by hj

La ministra de Industria encabezó hoy una nueva reunión de la Mesa de Maquinaria Agrícola en la que ratificó la exigencia de alcanzar, antes de fin de año, un grado de integración de componentes locales del 55%. Se consensuó la posibilidad de sustituir la importación de 45.000 blocks de motor.

Giorgi encabezó una reunión de la mesa de integración local de maquinaria agrícola

En el Salón Negro del Palacio de Hacienda, la jefa de la cartera industrial, Débora Giorgi, presidió un encuentro con los representantes de las principales terminales radicadas en el país –Case New Holland, Agrale, John Deere, Agco y Apache- y de las agropartistas Carraro y Paraná Metal, para avanzar en la integración de ejes, transmisiones y blocks de motor.
“Estamos impulsando una mayor integración de piezas nacionales en maquinaria agrícola, porque es la única manera de hacer sustentable el fuerte proceso de industrialización de la Argentina, que se traduce en más producción y en más y mejor trabajo para todos los argentinos”, expresó la funcionaria y aclaró que los proveedores locales “deben cumplir con los más estrictos parámetros de calidad internacional, precio adecuado y cumplimiento de entrega”.

Carraro Argentina -empresa agropartista perteneciente al grupo internacional Carraro, de origen italiano- recibió un certificado de elegibilidad del Fondo del Bicentenario por 82,9 millones de pesos. El crédito le permitirá remodelar su planta industrial radicada en el partido bonaerense de Morón y adquirir bienes de capital para aumentar la capacidad de producción y mejorar los procesos productivos.

Durante el encuentro, las terminales de maquinaria agrícola plantearon sus demandas de ejes y transmisiones, que podrán ser provistas por Carraro Argentina, con lo que aumentarán el porcentaje de piezas nacionales que integran los tractores y cosechadoras que producen en el país y alcanzar, así, el compromiso de tener un 55% de componentes locales en cada una de sus unidades.

Por caso, CNH relocalizará en el país los ejes que exporta a México y está desarrollando, junto a Carraro, otros dos grupos de ejes: el primero destinado a su planta de la provincia de Córdoba y el segundo para exportar a la filial brasileña radicada en Belo Horizonte, ejes que actualmente se producen en China.

Agco manifestó que aumentará la cantidad de ejes fabricados en la Argentina, que en 2012 alcanzaron las 19.000 unidades. John Deere, en tanto, aseguró que los tractores que comenzará a producir en julio en el país tendrán el 100% de sus ejes fabricados aquí. Finalmente, Agrale y Apache también comenzarán a producir maquinaria agrícola con ejes y transmisiones locales.

Con respecto a los blocks para motor, Paraná Metal cuenta con la capacidad para comenzar a fabricarlos en su planta de Villa Constitución (Santa Fe) y, de acuerdo a lo manifestado por las terminales de maquinaria agrícola, en el primer año se podrían sustituir aproximadamente 45.000 unidades.

Créditos blandos para la compra de maquinaria agrícola

Giorgi resaltó el buen desempeño del Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota impulsado por el Estado Nacional, que cuenta con un cupo total de $ 8.500 millones y que en su última ampliación incorporó a toda la industria de maquinaria y equipamientos agrícolas y equipos de riego, además de la maquinaria vial autopropulsada, los camiones y remolques.

La ministra aclaró que “este financiamiento es exclusivo para productos argentinos”, lo que “permitirá potenciar la producción agroindustrial de implementos que se elaboran fundamentalmente en el interior del país y con alto contenido nacional”.

El programa prevé otorgar créditos con fondos del Banco Nación con un plazo de financiamiento de 60 meses, con una bonificación de tasa del 7,5% por parte del Estado Nacional y entre el 0.5 y el 1% extra del Banco Nación. Así, los créditos de la entidad financiera estatal tendrán una tasa anual fija en pesos del 5% para pymes del Norte Grande, del 6,5% para las pymes del resto del país y del 9,5% para las grandes empresas. En tanto, los que tomen el crédito a través del fabricante pagarán una tasa del 10 por ciento.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/27/38647-terminales-de-maquinaria-agricola-incorporaran-ejes-y-transmisiones-fabricados-en-el-pais.php

Comments (0)

La seguridad electrónica ya sustituye componentes importados

Tags:

La seguridad electrónica ya sustituye componentes importados

Posted on 23 diciembre 2012 by hj

El presidente de la Cámara de Seguridad Electrónica indicó que se están fabricando en el país «productos que hasta el año pasado se importaban casi en su totalidad». Aunque reconoció que todavía falta mucho por hacer, dijo que hay que apuntar a «una mayor integración de componentes locales».

Detectores sísmicos, videograbadoras digitales, molinetes para control de acceso, son algunos.
La industria de seguridad electrónica, que cerrará 2012 con un volumen de negocios de casi 500 millones de dólares y un crecimiento de más del 20% respecto a 2011, inició un proceso de sustitución de importaciones con la fabricación de componentes locales, según indicó el presidente de la Cámara de Seguridad Electrónica, Enrique Greenberg.

Detectores sísmicos, videograbadoras digitales, molinetes para control de acceso, son algunos.
Las empresas del sector, en el que tradicionalmente comercializan productos con desarrollo tecnológico extranjero, niciaron un proceso de fabricación local de algunos de los componentes.

Greenberg explicó a Télam que «en este proceso ya se están desarrollando detectores sísmicos, videograbadoras digitales, molinetes para control de acceso, software para sistema de monitoreo y relojes de identificación biométrica».

«Se trata de productos que hasta el año pasado se importaban casi en su totalidad y que a partir de este año surgieron los primeros desarrollos de algunos de los productos que utiliza la industria, pero que requieren un tiempo de maduración», añadió.

Sin embargo, el titular de CASEL reconoció: «En algunos rubros, lamentablemente, no tenemos ni escala de mercado ni tecnología aplicada para fabricar algunos sistemas que además requieren importantes inversiones que solo se amortizan con grandes líneas de producción». No obstante, el director sostuvo que esto último «no impide avanzar en una mayor integración de componentes locales».

Greenberg destacó que «el volumen total de negocios en el mercado local alcanzará este año los 488 millones de dólares», con un crecimiento del 22% respecto a 2011. Una de las causas a las que atribuyó el desarrollo del sector es que «la seguridad electrónica va creciendo mediante dispositivos que reemplaza a la seguridad física, prestada por los vigiladores».

Según las proyecciones de la cámara, el sector de seguridad electrónica en 2012 concretará exportaciones por 5,3 millones de pesos, un 39% por encima de las ventas a mercados externos de 2011, que alcanzaron los 3,8 millones de pesos.

Los mercados de exportación para los productos nacionales son México, con un 25% del total de ventas; Chile y Venezuela, en el orden del 19%; Paraguay y Perú, en torno al 15%; Colombia, con casi el 10%; y Uruguay, por encima del 7%.

En cuanto a las importaciones, el año cerrará con compras externas por encima de los 2,6 millones de dólares, un 44% más que el registro de 2011, que tuvo compras por 1,8 millones de dólares

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/12/23/economia-53782-la-seguridad-electronica-ya-sustituye-componentes-importados.php

Comments (0)

ATMA sustituirá 72 millones de dólares en importaciones

Tags:

ATMA sustituirá 72 millones de dólares en importaciones

Posted on 12 diciembre 2012 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró, mediante videoconferencia, la Planta para la fabricación de pequeños electrodomésticos ATMA, en la ciudad de Campana, que permitirá sustituir 72 millones de dólares en importaciones.»Es industria nacional, que nunca debió desaparecer», dijo.


«Esto es sustitución de importaciones, mano de obra argentina, una vez más: es industria nacional, la industria nacional que nunca debió desaparecer», enfatizó la jefa del Estado, quien se congratuló porque “esas planchas las hacemos los argentinos, no las importamos”, al referirse a la nueva planta de ATMA.
Asimismo, y como parte del plan para consolidar a la industria local, la primera mandataria confirmó que la próxima meta será reactivar la fábrica de la emblemática Siam Di Tella.
Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi, se refirió a la inauguración en Campana: “Más de 300 chicas que están en las líneas de producción, contentas porque tienen un trabajo estable, atienden y con un proyecto importante que sustituye 72 millones de dólares en importaciones”, enfatizó.
Participaron del acto: el presidente del grupo Newsan S.A., Rubén Chernajovsky; la intendenta de Campana, Stella Maris Giroldi, entre otras autoridades.

Polideportivo en Mar Chiquita
Minutos antes de la comunicación con ATMA, Cristina Fernández presentó, también por videoconferencia, al Parque Municipal Deportivo Dr. Néstor Kirchner en Coronel Vidal (Mar Chiquita, Buenos Aires).
“Esto muestra el vigor de Néstor (Kirchner)”, apuntó el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredes. “El predio tiene 11 hectáreas, tiene estadio de fútbol, pileta de natación. Pudimos concretarlo en un año y medio”, agregó.
Estuvieron en el acto: el secretario de Obras Públicas, Abel Fatala; la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente Paredes; el diputado nacional, Carlos Kunkel; el ex arquero Ubaldo Matildo “el Pato” Fillol; y la profesora de Educación Física, Aleida Vitangeli.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/12/12/36874-atma-sustituira-72-millones-de-dolares-en-importaciones.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy