Tag Archive | "sustitución de importaciones"

Presentaron el primer control remoto fabricado en Argentina para aire acondicionado

Tags:

Presentaron el primer control remoto fabricado en Argentina para aire acondicionado

Posted on 17 julio 2013 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a los desarrolladores del prototipo del primer control remoto fabricado en Argentina para equipos de aire acondicionado, compatible con la mayoría de los equipos que se producen en el país.

Presentaron a Giorgi el primer control remoto fabricado en Argentina para aire acondicionado

La ministra Débora Giorgi explicó que “el objetivo es incorporar progresivamente cada vez más partes y piezas fabricadas en el país».

Indicó que la iniciativa responde a los nuevos procesos productivos que la cartera industrial exige para la fabricación de equipos acondicionadores de aire y de audio en el polo tecnológico de Tierra del Fuego.

Las empresas Inarci y Megatech conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE) por la cual «lograron producir el primer prototipo compatible con la mayoría de las marcas de equipos de aire acondicionado que se fabrican en Tierra del Fuego», señaló la cartera productiva.

El control remoto fue probado hoy, con éxito, en el despacho de la ministra de Industria, donde los empresario aseguraron que tienen «la capacidad necesaria para asumir el desafío de fabricar este control remoto para las marcas que lo requieran”. Estimaron que en el primer año prevén producir 300.000 unidades.

Además, la inyección de plástico de la carcaza del control remoto y del teclado fueron provistos por una empresa nacional.

Los ejecutivos de las empresas explicaron que el prototipo presentado tiene la posibilidad de personalizarse de acuerdo a los requerimientos de cada una de las marcas, cambiando los colores, el frente y la disposición de las teclas.

Acompañó a Giorgi el secretario de Industria, Javier Rando. Estuvieron presentes por la UTE Juan Pablo Laurino y Oscar Laurino, por Inarci, y Daniel Lew, Héctor Lew y Mariano Fernández, por Megatech.

También estuvo el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), Jorge Cavanna y el Coordinador del Área Electrónica de Cadieel, Rubén Carrillo.

Mayor integración local en la industria electrónica

De acuerdo a la nueva normativa emitida por el ministerio de Industria, en el lapso de un año, entre el 80 y el 100% de los equipos de audio producidos en Tierra del Fuego tendrán cables de alimentación y conexión, cajas acústicas, tornillos, circuitos impresos, controles remotos e inserción en los equipos multiplaca y monoplaca fabricados en Argentina.

En tanto, los acondicionadores de aire incorporarán tanto partes y equipos como operaciones. Así, entre el 50 y el 80 por ciento de estos aparatos tendrán cables de alimentación, tornillos y cajas eléctricas plásticas nacionales.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/17/42514-presentaron-a-giorgi-el-primer-control-remoto-fabricado-en-argentina-para-aire-acondicionado.php

Comments (0)

La maquinaria agrícola hace punta en la sustitución de importaciones

Tags:

La maquinaria agrícola hace punta en la sustitución de importaciones

Posted on 12 julio 2013 by hj

El proceso de sustitución de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional está dando buenos resultados en el sector de la maquinaria agrícola y tiene su impacto en la provincia de Santa Fe. El Ministerio de Industria de la Nación informó que durante los tres primeros meses se vendió un 24 por ciento más de unidades nacionales en comparación con el año pasado, y precisó que de las 3.893 unidades, 2.537 son de origen nacional, lo que significa una participación del 65 por ciento del mercado.

Foto: tractorpampa.blogspot.com

El proceso de sustitución de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional está dando buenos resultados en el sector de la maquinaria agrícola y tiene su impacto en la provincia de Santa Fe. El Ministerio de Industria de la Nación informó que durante los tres primeros meses se vendió un 24 por ciento más de unidades nacionales en comparación con el año pasado, y precisó que de las 3.893 unidades, 2.537 son de origen nacional, lo que significa una participación del 65 por ciento del mercado.

La cartera que conduce Débora Giorgi informó, además, que por primera vez desde el año 2004 las ventas de cosechadoras producidas en el país superaron las importadas, al contabilizar 216 contra 170 en los mismos tres meses.

La cifra fue valorada en el cluster de la maquinaria agrícola del departamento Belgrano, donde se están dando «experiencias importantes» en materia de sustitución de importaciones, como el tractor Apache-Solis que fabrica la firma Apache SA, que ya sustituye más del 50 por ciento de las piezas que antes eran importadas de India.

Los datos (publicados por el propio Ministerio) surgieron en una reunión que se realizó en Granadero Baigorria de la que participaron representantes de la subsecretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, miembros de la Fundación Cideter, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), además de fabricantes de maquinaria agrícola y representantes de distintas cámaras empresariales.

En esa jornada de trabajo se crearon tres comités técnicos, uno para sembradoras y los dos restantes para pulverizadoras y tolvas, respectivamente. La finalidad es «identificar y estandarizar piezas y partes de máquinas agrícolas». Estos comités, integrados por profesionales de los sectores público y privado, se reunirán periódicamente con la finalidad de identificar piezas factibles de estandarizar en el mediano plazo, establecer planes de trabajo y plazos para la definición de criterios técnicos y normas pertinentes.

También crearán el ámbito para la coordinación de compras de las partes estandarizadas, lo que permitirá aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos.

Los funcionarios y representantes de ambos sectores (público y privado) dijeron que estas reuniones tendrán continuidad, y se comprometieron a «asegurar el abastecimiento local de agropartes en cantidad, calidad y a un precio competitivo, enmarcados en los objetivos del Plan Estratégico Industrial para el sector: alcanzar una producción nacional de maquinaria agrícola de 2.500 millones de dólares, la creación de 8 mil nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10 mil sembradoras, 4 mil cosechadoras y 11 mil tractores, y alcanzar un superávit de 455 millones de dólares para el sector de maquinaria agrícolas».

Este plan también estipula que los equipos nacionales que estén a la venta en Argentina a principios de 2015 deberán tener entre un 40 y un 50 por ciento de piezas fabricadas en el país. En el caso de las cosechadoras, deberán tener un 20 por ciento de piezas nacionales al primer trimestre de 2014 y un 40 por ciento en el primer trimestre de 2015. Los tractores, en tanto, deberán contener un 35 por ciento de contenido nacional el primer trimestre de 2014 y un 50 por ciento a principios de 2015.

Abaratar costos. La responsable de la Fundación Cideter, Mary Borghi, explicó que desde la fundación que representa está trabajando en cuanto a incorporar mejoras para «abaratar» el costo de producción, y añadió que los avances se están dando en el peso de los equipos como mecanismos de mejora de la competitividad.

«Cuando buscamos adentro de las fábricas notamos que es mucha la cantidad que piezas y partes que se importan, por lo que entendemos es mucho el camino aún por recorrer», y añadió que una buena manera es la realización de este tipo de talleres. «Hay que producir nacional pero con calidad», sentenció.

Walter Gasparetti
La Capital

http://www.cuencarural.com/economia_y_negocios/84176-la-maquinaria-agricola-hace-punta-en-la-sustitucion-de-importaciones/

Comments (0)

Pusieron en funcionamiento una nueva línea de una empresa autopartista

Tags:

Pusieron en funcionamiento una nueva línea de una empresa autopartista

Posted on 24 abril 2013 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó inaugurada una nueva línea de producción de cajas de dirección asistida de la empresa de origen japonés Automotive J-Tekt. La planta permitirá abastecer al 80% de los vehículos producidos en Argentina, y remplazar importaciones desde Brasil.

Giorgi en Escobar

La Jefa de Estado se comunicó mediante videoconferencia desde la planta de Unilever en Tortuguitas, con el municipio bonaerense de Escobar, donde dejó inaugurada la segunda planta industrial de la autopartista de origen japonés Automotive J-Tekt.

Allí se encontraba la ministra de Industria, Débora Giorgi quien señaló que la “Argentina estará llegando en poco tiempo a un mercado interno de un millón de autos, y Mercosur, está en mas de 4,5 millones de unidades”.

La titular de la cartera productiva aseguró que “si bien es un mercado atractivo, el desafío es una mayor integracion de autopartes regionales y locales, que hacen al desarrollo de la tecnologia y la sustentabilidad”.

Explicó que “J-tekt es una muestra de lo que se busca para la región: la producción local de autopartes de alta tecnología” e indicó que una “industria autopartista poco integrada puede generar algunos dólares más de rentabilidad en el corto plazo, pero cuando los paises comeincen a crecer no habrá sustentabilidad, porque no darán los costos de logística”.

Giorgi señaló que la inversión, que estará ejecutada en su totalidad en mayo de este año, incluyó también, además de la construcción de una nueva planta, la incorporación de una segunda línea de ensamblado, tres inyectoras de aluminio y dos líneas de mecanizado de piezas de aluminio.

La adquisición de la nueva línea de producción permitirá fabricar 3.000 direcciones asistidas por año en tres turnos, abasteciendo al 80% de los vehículos producidos en Argentina.

Además, se transferirá la producción de las cajas de dirección de los vehículos Toyota Hilux y Chevrolet Agile desde la filial de la empresa en Brasil a la Argentina.

Asimismo, Jtekt Argentina estima llegar a 2014 con aproximadamente 200 personas empleadas, de las cuales 60 se generan con la ampliación de la planta.

“La empresa fabrica cajas de dirección asistidas y mecánicas destinadas a las terminales automotrices; inició sus actividades en el país en 1987; posee un volumen de ventas mensual de $100 millones (6% son exportaciones) y emplea a 140 personas”, informó el Ministerio de Industria n un comunicado.

En Escobar se encontraba también el intendente local, Sandro Guzmán; el director y el vicedirector de J-Tekt Argentina, Carlos Maceda, y Takana, respectivamente; y el secretario General de SMATA, Ricardo Pignarelli.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/04/24/40172-pusieron-en-funcionamiento-una-nueva-linea-de-una-empresa-autopartista.php

Comments (0)

El sector bicicletero profundiza la sustitución de importaciones

Tags:

El sector bicicletero profundiza la sustitución de importaciones

Posted on 07 abril 2013 by hj

Las importaciones en el sector bicicletero se redujeron casi a la mitad entre 2011 y 2012, especialmente en la compra de cubiertas y cámaras, llantas, manubrios, masas y piñones

La industria lanzó la primera mesa de integración de partes nacionales de bicicletas, que encabezó la ministra de Industria, Débora Giorgi, para avanzar en este proceso y lograr incrementar la cantidad de componentes locales.

El objetivo del encuentro que reunió a representantes del sector, es incrementar la oferta de proveedores locales para esta industria, en la que ya se registró un descenso del 50 por ciento de las importaciones entre 2011 y 2012.

De esta forma, la titular de la cartera fabril anunció la creación de un registro de proveedores locales de bicipartes para aumentar el nivel de integración nacional y destacó que “este sector tiene todo para crecer, porque, en comparación con otros, como motos o autos, tiene un mayor grado de componentes locales”.

Se estima que, exceptuando a las unidades de alta gama, la integración nacional de las bicicletas fabricadas en el país es de entre el 55 y el 60 por ciento.

En 2012 se importaron 25.000 bicicletas armadas menos que al año anterior, mientras que también se redujo la compra al exterior de componentes: de 505.000 unidades en 2011 se pasó a 314.000 en 2012. En total, se logró disminuir la importación de piezas y productos finales a casi la mitad.

Además, en términos de divisa, Argentina importó por 50 millones de dólares mientras que, en 2011, el monto fue de 90 millones de dólares.

El Ministerio de Industria puso a disposición de los empresarios del sector financiamiento blando, capacitación, transferencia de tecnología, crédito fiscal y certificaciones de calidad, entre otras.

Por otro lado, destacó la importancia de la incorporación de valor agregado a partir de la mejora de los modelos, por lo que ofreció el respaldo de los equipos técnicos del Plan Nacional de Diseño, que encabeza Beatriz Sauret y a los especialistas del INTI.

Esta mesa de integración se suma a otras llevadas adelante por el Ministerio de Industria, como las de las industrias automotriz, de maquinaria agrícola, petrolífera, minera y ferroviaria. Del encuentro participó el secretario de Industria, Javier Rando, entre otros funcionarios de la cartera.

En el país hay al menos 30 productores nacionales de partes y componentes y 20 fabricantes y armadores de bicicletas, según un relevamiento del Ministerio de Industria y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Entre las partes que más se retrajeron en importaciones se destacan cubiertas y cámaras, llantas, manubrios y piñones. También se redujeron las compras al exterior de frenos, cuadros, horquillas, ruedas, descarriladores y asientos.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/noticias.asp?cod_des=547183&ID_Seccion=33&fecemi=07/04/2013&Titular=el-sector-bicicletero-profundiza-la-sustitucion-de-importaciones.html

Comments (0)

Mercedes-Benz incentiva la integración con partes nacionales

Tags:

Mercedes-Benz incentiva la integración con partes nacionales

Posted on 04 abril 2013 by hj

La terminal realizó con éxito el primer showroom de piezas de buses y camiones organizado en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio. El objetivo es avanzar con la participación local de componentes para ser utilizados en la fabricación de los camiones y chasis de buses

Mercedes-Benz incentiva la integración con partes nacionales

El encuentro, al cual asistieron más de 60 empresas locales, forma parte del programa de fortalecimiento de la red de proveedores locales y sustitución de importaciones que Mercedes-Benz Argentina viene llevando a cabo.

En la terminal resaltan que el evento sirvió para que estas empresas tomaran contacto directo con unas 400 piezas y recibir asesoramiento técnico como soporte para su localización.

Durante la visita, los empresarios locales también pudieron apreciar los nuevos modelos de camiones y chasis de buses que Mercedes-Benz Argentina ha comenzado a producir localmente, y fueron presentados el pasado viernes 15 de marzo en las oficinas centrales cuyo acto de lanzamiento conto con presencia de la Ministra de Industria Debora Giorgi.

Por parte de Mercedes-Benz Argentina estuvieron presentes: Marcio Modulo, Gerente responsable de Producción de Buses y Camiones; Gustavo Castagnino, Gerente de Relaciones Institucionales; y representantes de las áreas de Compras, Calidad e Ingeniería de la compañía.

Actualmente, la empresa fabrica en forma local el utilitario Mercedes-Benz Sprinter en todas sus versiones, el camión Atron 1720 (liviano), 1624 (semi-pesado) y 1634 (pesado), conjuntamente con los chasis de buses OF1418 y OH1618.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/704310-Mercedes-Benz-incentiva-la-integracion-con-partes-nacionales.html

Comments (0)

Philips avanzará con la sustitución de importaciones

Tags:

Philips avanzará con la sustitución de importaciones

Posted on 02 abril 2013 by hj

Directivos de la empresa informaron a la ministra de Industria los detalles del desarrollo de proveedores locales realizado por la firma

La

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el presidente de Philips Argentina, Gustavo Verna; y el gerente de Asuntos Públicos, Santiago Pezzati, y los alentó a agregar valor a sus productos a través de la incorporación de software y componentes tecnológicos locales, y les ofreció para esto el respaldo del INTI.

Según un comunicado oficial, los ejecutivos ratificaron ante la ministra el compromiso de Philips con el proceso de reindustrialización iniciado en 2003, y la progresiva sustitución de importaciones en el sector de electrodomésticos.

Giorgi destacó la generación de proveedores locales realizada por parte de la firma, que comenzó a trabajar junto con las nacionales Aladdin y Testori, en lo referente a inyección plástica y armado de productos.

Philips Argentina también capacitó a proveedores locales para otro tipo de operaciones, como embalajes, manuales de uso, garantías, bolsas de nylon, arandelas, tornillos y cables de alimentación, entre otros componentes.

La titular de la cartera fabril comunicó a los directivos la importancia de agregar valor con diseño y transferencia de tecnología en toda la cadena de producción, para lo que puso a disposición de la compañía la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En este sentido, destacó la política de Estado impulsada por el Ejecutivo en la investigación y desarrollo de software y componentes tecnológicos nacionales.

Philips, presente en la Argentina desde hace 75 años, sumó en noviembre de 2011 a su fábrica en Río Grande, Tierra del Fuego, dos nuevas plantas de pequeños electrodomésticos en la provincia de Buenos Aires, y una tercera de luminarias de LED en la Capital Federal.

En el polo tecnológico fueguino, donde se instaló en 1982, Philips fabrica productos de Televisión, audio y video, y de cuidado personal.

Fuente: Infobae

http://www.iprofesional.com/notas/157624-Para-reducir-el-dficit-de-Tierra-del-Fuego-Philips-avanzar-con-la-sustitucin-de-importaciones

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy