Tag Archive | "sustitución de importaciones"

La sustitución de importaciones alcanzó u$s15.000 M en cinco años

Tags:

La sustitución de importaciones alcanzó u$s15.000 M en cinco años

Posted on 25 agosto 2013 by hj

 

De acuerdo a la funcionaria, durante la «década ganada» (2003-2012) el país desarrolló un crecimiento industrial del 7,5% anual.

En ese marco, señaló que la política industrial argentina seguirá guiada por la creación de empleo, «el ADN del modelo», la sustitución de importaciones y el impulso al mercado interno.

Así fue que aseguró que el proceso de reemplazo de bienes producidos en el exterior por sustitutos locales «alcanzó u$s15.000 millones en los últimos cinco años».

«Uno de los objetivos de la política industrial fijado por el gobierno nacional es la sustitución competitiva de importaciones, impulsando el desarrollo de cadenas de valor y sectores estratégicos», sostuvo en declaraciones relevadas por el diario Ámbito Fiananciero, y agregó que «entre 2008 y 2012 la relación entre las importaciones y el PBI «pasó del 17,6 al 14,1 por ciento».

Remarcó, en ese sentido, que «los avances en sectores como el de maquinaria agrícola, minería, petróleo y gas, automotriz, motos, electrónica y línea blanca reflejan el compromiso que se tomó para alentar la producción nacional, sustituyendo importaciones y así generar trabajo argentino».

«Para consolidar los logros obtenidos en esta década y continuar con el proceso de transformación con inclusión en necesario elegir crecer con Industria», afirmó Giorgi.

«Incorporar nuevos sectores al proceso de sustitución de importaciones, incrementar las experiencias de asociación publico-privada para el desarrollo de tecnología de punta, potenciar el desarrollo de las pymes y promover las innovación e incorporar el diseño en las industrias serán algunas de las tareas de esta cartera», concluyó.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/168237-Giorgi-La-sustitucin-de-importaciones-alcanz-us15000-M-en-cinco-aos

Comments (0)

Fabricantes de motos ampliarán la integración de partes nacionales hasta los 500 millones de pesos

Tags:

Fabricantes de motos ampliarán la integración de partes nacionales hasta los 500 millones de pesos

Posted on 18 agosto 2013 by hj

Prevén alcanzar el record de producción de 790.000 unidades, y con una mayor integración de partes nacionales de hasta 500 millones de pesos

El presidente de la nueva Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), Lino Stefanuto, dijo que «la producción de motovehículos nacionales en 2013 será muy similar al récord del sector del 2011», cuando salieron de las temrinales locales 790.000 unidades.

«Lo notable es que este año el 80% de las motos fueron producidas en Argentina, y el segmento de las unidades de hasta 125 centímetros cúbicos -que representa la mitad del total local-, fueron producidas con un 30 % de costo nacional, en partes o procesos», explicó el directivo de Cafam.

Stefanuto explicó que «esta mayor integración nacional respecto a 2011, que fue prácticamente cero, permitió un ahorro de 500 millones de pesos en divisas y generó mayor incremento de mano de obra local».

«Lo notable es que este año el 80% de las motos fueron producidas en Argentina»
Lino Stefanuto, titular de Cafam El sector industrial estima que las terminales locales pasaron de contar en el 2011 con 1.000 empleados a más de 5.000 en la actualidad, a lo que se suma la generación indirecta de puestos de trabajo a través de sus proveedores, de cinco nuevos empleos por cada uno existente en las fábricas.

Para Stefanuto, «toda la red de motopartes y terminales suman unos 20.000 puestos de trabajo».

«En los últimos 10 años, las ventas del sector se multiplicaron 25 veces, al pasar de menos de 30.000 unidades a más de 790.000 gracias a las inversiones realizadas por empresas nacionales y multinacionales», resaltó.

Además, en el mismo período «aumentó aún más la producción nacional, que se multiplicó 30 veces, lo que representó para los argentinos un fuerte incremento de puestos de trabajo.»

El directivo destacó que el sector avanza hacia una maduración que permitirá el salto hacia modelos de mayores cilindradas, evoluciñón que asegura será acompoañada por las terminales con inversiones y lanzaminetos de nuevos modelos.

«Así como durante los 90` casi todo lo que se vendía era ciclomotores y se pasó en la última década a los 110 centímetros cúbicos, ahora el mercado está más maduro y como segundo paso va a migrar a cilidrandas más altas como 125, 150 o 200 cc», adelantó.

Las veinte terminales que producen motos en Argentina conformaron esta semana la nueva Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) que encabeza Stefanuto, con el objetivo de fortalecer la producción, la exportación y comercialización de un sector que atraviesa un record de ventas histórico.

Cafam nació de la fusión entre la Cámara de Importadores, Fabricantes y Exportadores de Motovehículos de la Argentina (Cifema), la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), y la Cámara de Fabricantes y Comerciantes de Motocicletas, Ciclomotores, Cuatriciclos, vehículos y sus partes de Iberoamérica (Cafacom).

Stefanuto expresó el interés de la Cámara de que «sean tomadas con el aporte de la experiencia de los fabricantes nacionales» a la hora de desarrollar nuevas políticas destinadas a desarrollar el sector.

Las terminales miembros son: Appia, Beta, Brava, Cerro, Corven, Ghiggeri, Gilera, Guerrero, Honda, Jawa, Keller, Kymco, Maverick, Mondial, Motomel, Okimoi, Suzuki, Tibo, Yamaha y Zanella.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201308/29223-fabricantes-de-motos-ampliaran-la-integracion-de-partes-nacionales-hasta-los-500-millones-de-pesos.html

Comments (0)

En Tierra del Fuego avanza la sustitución de importaciones, con alzas de hasta 200% en electrónica

Tags:

En Tierra del Fuego avanza la sustitución de importaciones, con alzas de hasta 200% en electrónica

Posted on 18 agosto 2013 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que la producción de electrónicos en Tierra del Fuego se incrementó hasta un 200 por ciento en el primer semestre del año, en relación con el mismo período de 2012

De acuerdo con un informe de la cartera de Industria, en el primer semestre se registró una «fuerte suba de fabricación en notebooks, decodificadores, equipos de aire acondicionado y se inició la serie argentina de tablets».

Estimulada por el plan Conectar Igualdad, la producción de notebooks y netbooks aumentó 200 por ciento, al pasar de 208.394 en el primer semestre de 2012 a 624.512 unidades en los primeros seis meses de este año.

Entre los principales artículos, también se registraron aumentos en decodificadores (120%), cámaras fotográficas (50%) y equipos de aire acondicionado industriales (63%) y hogareños (34%).

«Consolidamos a Tierra del Fuego como un polo de producción electrónica de referencia internacional»
Débora Giorgi, ministra de Industria Además, en la isla comenzaron a producirse electrónicos que hasta el año pasado se importaban, como las tablets.

«Consolidamos a Tierra del Fuego como un polo de producción electrónica de referencia internacional», aseguró Giorgi, quien afirmó que, «ahora, el desafío es seguir invirtiendo e integrar cada vez más, de modo de seguir generando trabajo local y aumentar la proporción de partes y piezas nacionales que conforman cada uno de los productos que se fabrican en la isla».

De hecho, el Ministerio de Industria emitió una nueva normativa que determina que, en el lapso de un año, entre 80 y 100 por ciento de los equipos de audio producidos en Tierra del Fuego tendrán cables de alimentación y conexión, cajas acústicas, tornillos, circuitos impresos, controles remotos e inserción en los equipos multiplaca y monoplaca, fabricados en Argentina.
En tanto, los acondicionadores de aire incorporarán tanto partes y equipos, como operaciones.

Así, entre 50 y 80 por ciento de estos aparatos tendrán cables de alimentación, tornillos y cajas eléctricas plásticas nacionales.

Por otra parte, a partir de la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Industria, el INTI, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) se trabaja para concretar la integración de componentes y partes nacionales en los productos elaborados en Tierra del Fuego, que hasta el momento se importaban.

El plan de desarrollo integra las industrias metalúrgica, del plástico y electrónica y el objetivo principal es maximizar la integración de estos componentes de origen nacional en los productos terminados que se fabrican en la Argentina, se informó.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=562302&ID_Seccion=42&fecemi=18/08/2013&Titular=en-tierra-del-fuego-avanza-la-sustitucion-de-importaciones-con-alzas-de-hasta-200-en-electronica.html

Comments (0)

Dos de cada cinco juguetes que se venden en el país son nacionales

Tags:

Dos de cada cinco juguetes que se venden en el país son nacionales

Posted on 10 agosto 2013 by hj

Lo reveló el Centro de Estudios para la Producción. Aseguran que es por las medidas de protección de comercio y sustitución de importaciones que impulsaron las autoridades en los últimos diez años

Télam

En vísperas de la celebración del Día del Niño, se difundió que la participación nacional en el mercado interno ha crecido un 35% hacia el año 2009; 39% para el 2011; y ha llegado a un 50% el año pasado.

A esto se suma que Argentina, entre el 2006 y el 2011, fue uno de los países con mayor crecimiento de consumo de juguetes del mundo junto a Brasil, India y China (países del BRIC) y Europa del Este.

Daniel Dimare, presidente de la firma Rasti, dijo a Télam que este crecimiento «ya generó interés de fondos de inversiones por comprar cadenas de retail juguetero en Brasil, como es el caso de la compra del Fondo americano The Carlyle Group de las dos principales cadenas de jugueterias brasileñas Ri Happy y PBKids».

Entre las características del Retail juguetero argentino se destaca la alta estacionalidad en las ventas: Solo en cuatro meses (Julio-Agosto y Diciembre-Enero) se generan más del 70% de las ventas anuales.

En tanto, de acuerdo con un relevamiento de Juguetes y Negocios, un portal especializado en el sector, ya existen 235 sucursales pertenecientes a cadenas nacionales, entre las que se destacan Giro Didáctico, El Mundo el Juguete, Cebra, Compañía de Juguetes, Apio Verde y Carrousel.

Los industriales nacionales expresaron, además, que «a pesar de las quejas públicas de los importadores, en los primeros tres meses del 2013 se importaron juguetes por un valor FOB en dólares superior a los u$s 27.000.000 lo que representa un incremento del 149%».

«Mientras que si tomamos los primeros 6 meses, se incrementó un 61% comparado con el mismo período del 2012», compararon.

En la misma línea pugnaron porque continúe la implementación de medidas de administración de comercio como las licencias no automáticas (LNA) «que permiten un ordenamiento y control de las importaciones, mejorando las condiciones comerciales y de negocios para la industria nacional frente a la competencia desleal y al descontrol que existía en los `90s».

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota/137589_dos-de-cada-cinco-juguetes-que-se-venden-en-el-pais-son-nacionales

Comments (0)

Una empresa autopartista invirtió $ 50 millones para sustituir importaciones

Tags:

Una empresa autopartista invirtió $ 50 millones para sustituir importaciones

Posted on 23 julio 2013 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a directivos de la autopartista Denso y de la automotriz Peugeot-Citroën Argentina, quienes le comunicaron que invirtieron 50 millones de pesos para la producción de un nuevo radiador para cinco modelos de vehículos fabricados en el país.

Giorgi se reunió con ejecutivos de las empresas Denso y Peugeot.

El Ministerio de Industria detalló que Denso Argentina invirtió 50 millones de pesos para la fabricación de un radiador brasado, de última tecnología, con el que proveerá a toda la Plataforma 2 de Peugeot, con base en la provincia de Córdoba. De esta forma, se sustituirán importaciones por 16,5 millones de pesos al año.

“El trabajo conjunto entre Denso y Peugeot, junto al apoyo del Estado, es un ejemplo del camino que debemos recorrer para tener una industria sustentable con transferencia de tecnología”, aseguró Débora Giorgi, y dijo que «es muy importante para las terminales contar con piezas de calidad y precio en el mismo lugar de producción”.

La cartera señaló que la autopartista lleva invertidos en Argentina $ 170 millones en los últimos seis años, período en el que duplicó la superficie industrial de la planta de Córdoba, que hoy cuenta con 6.500 metros cuadrados.

«De este monto total, se destacan las inversiones por $ 50 millones en una planta de condensadores y la inversión actual -por el mismo valor- para producir radiadores con una capacidad instalada de 900 mil unidades al año», indicó la cartera industrial y anticipo que Denso sumará cien trabajadores, para totalizar 343 desde el inicio de su planificación industrial en el país.

Acompañó a la ministra la jefa de Gabinete de la cartera industrial, Andrea Bovris. Participaron de la reunión el presidente de Denso Argentina, Carlo Chierle; el gerente Industrial, Ariel Roldán y el gerente Comercial, Alejendro Gueydan. Por Peugeot Citroën Argentina (PSA) asistió su gerente de Compras, Eduardo Golijow.

Sobre la empresa

Denso Argentina produce sistemas de climatización y radiadores para automóviles. La firma recibió en 2012 un crédito del Fondo del Bicentenario por $ 41,8 millones para incrementar la capacidad de producción en las líneas de radiadores, condensadores, refrigeradores y climatizadores.

«Denso fue una de las participantes en el reciente seminario realizado en Nagoya, Japón, por la ministra de Industria y el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli», recordó el Ministerio de Industria.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/23/42661-una-empresa-autopartista-invirtio–50-millones-para-sustituir-importaciones.php

Comments (0)

Terminales automotrices sustituirán u$s 30 millones en mazos de cables para automóviles

Tags:

Terminales automotrices sustituirán u$s 30 millones en mazos de cables para automóviles

Posted on 19 julio 2013 by hj

Las compañías automotrices radicadas en la Argentina aseguraron hoy a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que están en condiciones de sustituir importaciones de mazos de cables por u$s 30 millones en el próximo semestre, de acuerdo con negociaciones con autopartistas nacionales.

Giorgi recibió a representantes de terminales automotrices

La jefa de la cartera industrial recibió hoy en su despacho a representantes de las principales terminales automotrices, quienes aseguraron que tienen planes a corto plazo para reemplazar compras a autopartistas extranjeros por adquisiciones a proveedores locales que representarían cerca de 30 millones de dólares.

La iniciativa es resultado de la mesa de sustitución de importaciones de autopartes que lleva adelante el Ministerio de Industria. En una primera etapa, la cartera trabajó con las terminales que ya compraban mazos nacionales para que incrementen sus ventas; y luego con los proveedores de mazos para que nacionalicen sus partes.

En esta ocasión fueron las terminales las que presentaron sus planes de sustitución de compras a proveedoras locales, que incluyen unos u$s 30 millones dentro de los seis meses y cerca de u$s 70 millones en una segunda etapa.

Las principales proveedoras de mazos de cables para la industria automotriz (Kromberg & Shubert, Industrias Lear, Yasaki y Delphi) ya habían presentado a Giorgi sus planes de localización, que incluyen cerca de 280 millones de pesos de incremento en compras locales y la nacionalización de partes y piezas.

La ministra ratificó que, para fin de año, todas las proveedoras de mazos deberán alcanzar, al menos, un 30% de integración local.

También participó del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/19/42572-terminales-sustituiran-us-30-millones-en-mazos-de-cables-para-automoviles.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy