Tag Archive | "sustitución de importaciones"

El ministro de Defensa entregará chalecos antibala fabricados en la Argentina

Tags:

El ministro de Defensa entregará chalecos antibala fabricados en la Argentina

Posted on 01 noviembre 2013 by hj

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, entregará el lunes próximo unos 400 chalecos antibala, producidos en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán (Santa Fe), que serán utilizados por fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

A través de la Dirección General de Fabricaciones Militares, el Ministerio de Defensa dispuso la confección de los paneles que hacen a la protección balística y punzante del chaleco multi-amenazas (antibala), y de su completo ensamble, en tanto que el Ministerio de Seguridad de la Nación estableció las especificaciones técnicas que deben cumplir los chalecos.

Además participaron los Ministerios de Desarrollo Social, como coordinador de cooperativas que intervinieron en la confección de las fundas externas necesarias para la terminación de los chalecos; y el de Industria, mediante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que homologó el producto.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/11/01/45432-rossi-entregara-chalecos-antibala-fabricados-en-la-argentina.php

Comments (0)

Una empresa autopartista alemana invertirá $80 millones

Tags:

Una empresa autopartista alemana invertirá $80 millones

Posted on 30 octubre 2013 by hj

Los directivos de la empresa autopartista Mann+Hummel -fabricante de filtros para automotores y maquinaria agrícola- anunciaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, una inversión de 80 millones de pesos para la construcción de una planta en el Parque Industrial Ezeiza, en el Gran Buenos Aires, que generará 150 nuevos empleos

Durante el encuentro, del que también participó el secretario de Industria, Javier Rando, el gerente general de la empresa, Osman Gerhart, destacó el préstamo que recibieron del Fondo del Bicentenario (un tercio del total de la inversión), que otorga créditos a una tasa fija anual en pesos del 9,9%.

Con una inversión total de 80 millones de pesos, Mann+Hummel, de origen alemán, se instalará en el Polo Industrial del partido de Ezeiza, en el sudoeste del conurbano, en un predio de más de 51.000 metros cuadrados, con una planta que ocupa una extensión de 10.000 m2.

La firma posee otra planta en la ciudad de Valentín Alsina, partido de Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires, donde emplea en forma directa a 260 personas, y produce filtros de aire completos para autos y camiones, de aceite blindado, de combustible, y otros elementos para aceite y combustible.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias,

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=576830&ID_Seccion=28&fecemi=30/10/2013&Titular=una-empresa-autopartista-alemana-invertiraacute-80-millones.html

Comments (0)

Kia cerró un acuerdo con Metalúrgica Bonano para sustituir la importación de cajas de carga

Tags:

Kia cerró un acuerdo con Metalúrgica Bonano para sustituir la importación de cajas de carga

Posted on 01 octubre 2013 by hj

Es para el modelo de camiones K-2500. Ahora serán fabricadas en la ciudad de Mar del Plata. La idea es contribuir al balance de la balanza comercial

Kia Argentina realizó un acuerdo con Metalurgica Bonano, la cual será desde ahora proveedora oficial de las cajas de carga de sus camiones K-2500, fabricadas en Corea, que ahora se elaborarán en Mar del Plata.
«Buscamos un productor nacional como Bonano, para que desarrolle, produzca e instale cajas nacionales. Estamos muy entusiasmados con seguir aportando a estas políticas de exportación, que ya venimos experimentando con el tapizado de cuero nacional de la Sorento y Sportage», sostuvo Franco Collia, gerente comercial y marketing de Kia Argentina.
Esta operación representa una reducción de precio FOB de importación, que se reemplaza con fabricación nacional, inversión directa en línea de montaje, mano de obra y cadena de valor de proveedores y logística.
El Kia K-2500 es un utilitario comercializado por la marca desde hace varios años. Su condición de utilitario ligero unido a su capacidad de carga, lo hacen un vehículo muy versátil para la distribución urbana y de media distancia. Además de la caja de carga estándar, el K-2500 puede equipar sobre sus chasis todo tipo de carrozados, también disponibles en Metalúrgica Bonano.
Metalurgica Bonano fue fundada en 1950 por Francisco Bonano e hijo, y dedicada en aquel entonces a la fabricación y reparación de equipos hidráulicos y volcadores.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/171023-Kia-cerr-un-acuerdo-con-Metalrgica-Bonano-para-sustituir-la-importacin-de-cajas-de-carga-

Comments (0)

Los fabricantes de motos aceleran planes de inversión para subir porcentajes de integración

Tags:

Los fabricantes de motos aceleran planes de inversión para subir porcentajes de integración

Posted on 06 septiembre 2013 by hj

Este año destinaron $500 millones; el 30 por ciento son componentes locales. Uno de cada diez argentinos posee una moto

Uno de cada diez argentinos posee una moto

Uno de cada diez argentinos posee una moto

 

Los fabricantes de motos tienen decidido ampliar sus planes de inversión para avanzar el la sustitución de importaciones de sus componentes, en sintonía con el planteo que realiza el Gobierno nacional, y como punta de lanza de un proyecto para ampliar su presencia en el mercado que este año va a alcanzar las 800 mil unidades vendidas.
Según los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) -la entidad que agrupa a los fabricantes, comercializadores y distribuidores del sector- las empresas vienen realizando una tarea sostenida de incremento de la integración nacional en sus productos que oscila entre el 25 y el 30% según la fábrica y de acuerdo a la adaptación que requiere en caso de que se traten de componentes genéricos o específicas, que requieren matrices particulares.
“El objetivo de Cafam es estar en el diseño de políticas industriales y colaborar más en ese sentido”, señaló el titular de la entidad Lino Stefanuto. Con el crecimiento que tuvo el sector en la última década -se multiplicó por 25 y este año esperan un récord de 800 mil motos vendidas- el planteo es trabajar en la ampliación de la oferta ya que el 80% de las motos que se venden en la Argentina son las de baja cilindrada -125 cc-, con valores de alrededor de 10 mil pesos y el 70% de las ventas son financiadas, lo que habla de que el mercado está consolidad en el “entry level” y la aspiración de los fabricantes es alcanzar más penetración con motos de mayor cilindrada.
“Ese segmento se expandió mucho porque la cuota de financiación es equivalente a lo que puede gastar una persona en el transporte público y con ese mismo monto, va comprando su propia moto que utiliza no sólo para trabajar sino también para el fin de semana”, explicó Juan Carlos Mas, integrante de Cafam y CEo de Suzuki Motos.
Si bien las motos de venta masiva son las de baja cilindrada, los fabricantes apuntas a mejorar los segmentos de motos de alta para quienes realizan travesías, las deportivas y un nicho que aún no está desarrollado que son los scooters de cilindrada ás alta para clase media y dirigido también al público femenino. “Son motos esencialmente urbanas, muy maniobrables, con maletero y con comodidad para subirse y desplazarse”, afirman.

EL SECTOR
800.000 motos es la proyección de venta que tiene el sector para 2013, que marca un crecimiento exponencial en la última década, ya que se multiplicó por 25.
80% de las motos que se venden en la Argentina son de fabricación nacional, de una veintena de marcas.
70% de las motos que se venden se compran financiadas por bancos, tarjetas de crédito, empresas de créditos personales o las propias concesionarias. Los planes estándar van de 16 a 20 meses.
20.000 son los puestos de trabajo que sostiene el segmento, de los cuales 4.000 son directos y el resto corresponde a los diferentes segmentos de la cadena de producción y comercialización.

Fuente: Infobae

http://www.diariobae.com/diario/2013/09/06/32346-los-fabricantes-de-motos-aceleran-planes-de-inversion-para-subir-porcentajes-de-integracion.html

Comments (0)

La industria automotriz avanza en la integración nacional de componentes del sistema electrónico

Tags:

La industria automotriz avanza en la integración nacional de componentes del sistema electrónico

Posted on 29 agosto 2013 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, reunió hoy a terminales automotrices y fabricantes y proveedores de componentes del sistema eléctrico-electrónico, con el objetivo de avanzar en la sustitución de importaciones de piezas como antenas, lámparas, faros y baterías

Giorgi se reunió con terminales automotrices y autopartistas de componentes del sistema electrónico

La jefa de la cartera industrial encabezó hoy un nuevo encuentro con terminales automotrices y autopartistas de componentes del sistema eléctrico-electrónico, en el marco del Plan de Integración de Autopartes Nacionales, llevado adelante por la cartera productiva.

Durante el encuentro –realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda- se destacó el avance en la sustitución de importaciones de antenas, lámparas y luces, faros y baterías. A partir del trabajo de la mesa de integración, alrededor de 20 autopartistas han sido incorporadas a la cadena de valor automotriz. Esto incluye tanto a las que proveen actualmente a las terminales como a las que tienen comprometidas ventas para el año próximo.

Los distintos actores del sector, junto a las autoridades del Ministerio de Industria, relevaron distintas piezas de las que hay oferta local y que podrían nacionalizarse en el corto y mediano plazo, algunas de las cuales deben ser homologadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Asimismo, se incorporaron a la mesa de trabajo nuevos componentes: controles remotos satelitales, motores de arranque y radios que se producen en el país y cuyos fabricantes ya iniciaron negociaciones para proveer a las terminales.

Giorgi explicó que, según un estudio realizado por la cartera industrial, en lo que hace a autopartes eléctricas y electrónicas se importó -en 2012- por u$s 838 millones, de los cuales el 55% fue comprado en forma directa por las terminales y el resto por diferentes actores.

“Tenemos una gran oportunidad y debemos trabajar fuertemente en la sustitución de las partes importadas por piezas locales”, afirmó la ministra y señaló que “la industria nacional está capacitada para ofrecer componentes a precio y calidad internacional”.

Avances en componentes eléctricos y electrónicos

Cuatro terminales ya están en proceso de nacionalizar antenas para algunos de los modelos que fabrican en el país, e incluso una de ellas espera exportarlas para el año próximo.

Las baterías son otras de las piezas que han avanzado en el proceso de sustitución. Por caso, dos terminales ya han reemplazado piezas importadas por nacionales por un monto total de $ 11 millones. También hubo avances en la provisión de bocinas, distintas clases de faros (de posición, de stop, antinieblas, principales, traseros y auxiliares) y todos sus componentes, como cobertores, marcos e interruptores.

Tras identificar los componentes que se producen localmente, en la reunión se acordó realizar encuentros entre terminales y proveedores para avanzar en detalles técnicos y pedidos de cotizaciones para otros componentes como alarmas, controles remotos satelitales, estatores, interruptores, llaves computadas, módulos electrónicos y parlantes.

Asistieron al encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris, directivos del INTI, representantes de las terminales automotrices radicadas en el país, empresarios autopartistas y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/29/43658-la-industria-automotriz-avanza-en-la-integracion-nacional-de-componentes-del-sistema-electronico.php

Comments (0)

Lanzan un producto nacional que sustituirá importaciones y se exportará a la región

Tags:

Lanzan un producto nacional que sustituirá importaciones y se exportará a la región

Posted on 25 agosto 2013 by hj

La empresa Goodyear comenzó a producir en el país bandas precuradas para la reconstrucción de neumáticos radiales destinados al transporte automotor, lo que le permitirá sustituir importaciones por un millón de dólares al año e iniciar su exportación a países de la región

La fabricación de bandas precuradas se realiza a través de un acuerdo con la empresa Marangoni de Argentina, ubicada en la localidad de Gral. Alvear, provincia de Santa Fe, y busca abastecer al mercado de reconstrucción de neumáticos para el transporte, informó la compañía.

El nuevo producto forma parte del proceso de promoción de la compra a proveedores locales de insumos para la fabricación de neumáticos como caucho sintético, telas y negro de humo, por montos que en 2013 superarán los 250 millones de dólares, desde la implementación de las Licencias No Automáticas en el 2009.

La salida al mercado del nuevo producto de fabricación nacional que extiende la vida útil de los neumáticos de camiones estará destinado a abastecer la demanda local en una primera etapa para luego extenderse a países vecinos.

“Estamos presentado una nueva línea, la banda de precurado Beltak 358, que es un producto muy importante para el transportista porque permite renovar la vida de la carcasa del neumático, y con uno o dos recapados extender su vida útil», explicó el Gerente General de Goodyear, Fernando Bautista.

El directivo dijo que se “extiende la oferta de productos que traemos importados para ahora tener una oferta nacional” y explicó que para alcanzar este objetivo Goodyear realizó un acuerdo de producción con la empresa Marangoni, de Santa Fe, “con los estándares internacionales y de la empresa a nivel mundial».

“Este producto está orientado para el consumo local y tiene un impacto positivo en la sustitución de importaciones, aunque está pensado para exportarlo. Tenemos de base el mercado argentino para después llevarlo a los países limítrofes”, añadió Bautista durante un contacto con la prensa.

Asimismo, el directivo señaló que “es muy importante tener la flexibilidad de la producción local y sustituir importaciones, por eso decidimos traer la marca Beltak de Goodyear para extenderla a nuestro mercado”.

“Nosotros tenemos un plan de exportaciones y de compras importante y único, ya que compramos insumos para producción de neumáticos a proveedores locales argentinos para exportar a las fábricas de Goodyear en el mundo, que ya son 11 y estamos por incorporar a Venezuela”.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=563718&ID_Seccion=28&fecemi=25/08/2013&Titular=lanzan-un-producto-nacional-que-sustituira-importaciones-por-un-millon-de-dolares-y-se-exportara-a-la-region.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy