Tag Archive | "superávit comercial"

El superávit comercial de junio fue de U$S 1.291 M

Tags:

El superávit comercial de junio fue de U$S 1.291 M

Posted on 23 julio 2010 by hj

Las importaciones aumentaron 40% en términos interanuales, para sumar 5.062 millones de dólares, mientras que las ventas al exterior avanzaron 22%, para sumar 6.353 millones. De esta manera, el primer semestre del año cerró con una ganancia de 7.491 millones de dólares, frente a los 10.011 millones de enero-junio del año pasado

El superávit comercial de junio fue de U$S 1.291 millones.El intercambio comercial de junio dejó un superávit de 1.291 millones de dólares, un 19 por ciento por debajo de igual mes del año pasado.

Las importaciones aumentaron 40 por ciento en términos interanuales, para sumar 5.062 millones de dólares, mientras que las ventas al exterior avanzaron 22 por ciento, para sumar 6.353 millones.

De esta manera, el primer semestre del año cerró con una ganancia de 7.491 millones de dólares, frente a los 10.011 millones de enero-junio del año pasado.

http://www.elargentino.com/nota-99900-El-superavit-comercial-fue-de-U$S-1291-M.html

Comments (0)

Tags:

La balanza comercial registraría un superávit de 13.000 millones de dólares

Posted on 04 julio 2010 by hj

El informe de la consultora Finsoport precisó que el mayor ritmo de incremento de las importaciones respecto de la tasa de expansión de las exportaciones implicó que el superávit comercial se redujera desde 8.420 millones en los primeros cinco meses de 2009 hasta 6.157 millones en el mismo período de 2010

El superávit comercial se ubicaría este año en torno a 13 mil millones de dólares, cifra inferior al 2009, según estimó la consultora Finsoport, que advirtió sobre la necesidad de «preservar» el saldo comercial.

El informe precisó que el mayor ritmo de incremento de las importaciones respecto de la tasa de expansión de las exportaciones implicó que el superávit comercial se redujera desde 8.420 millones en los primeros cinco meses de 2009 hasta 6.157 millones en el mismo período de 2010.

«En diciembre el nivel de importaciones era 9 por ciento superior al de un año atrás. Ahora ese desnivel es del 72 por ciento», puntualizó.

Así, la consultora achicó su proyección de saldo comercial positivo para el 2010, previsto originalmente en 16 mil millones de dólares Para la totalidad de 2010, y la ubicó en el orden de los 13 mil millones, cifra inferior a los 16.888 millones registrada en 2009.

Finsport destacó que la existencia de un superávit comercial sistemático se convirtió en uno de los «pilares» de la dinámica macroeconómica de los últimos años, dado que permitió reducir el endeudamiento respecto de los agentes extranjeros, financiar las inversiones con ahorro doméstico y contrarrestar los episodios de «fugas de capitales».

En este sentido, advirtió que «uno de los desafíos macroeconómicos que deberá enfrentar nuestro país durante el próximo año radica en la preservación del saldo comercial».

En este sentido, sostuvo que los sectores exportadores presentarán «limitaciones para expandir sus ventas, tanto por restricciones productivas como por el escenario internacional adverso».

«Por otra parte, de mantenerse el crecimiento de la demanda interna, las importaciones continuarán expandiéndose a tasas elevadas, debido a los problemas de competitividad y/o al déficit de inversiones que presentan diversas ramas que podrían sustituir a los bienes foráneos, así como por el agotamiento de los recursos energéticos locales», evaluó.

http://www.laprensa.com.ar/361784-La-balanza-comercial-registraria-un-superavit-de-13000-millones-de-dolares.note.aspx

Comments (0)

El superávit de mayo fue de U$S 1.905 millones

Tags:

El superávit de mayo fue de U$S 1.905 millones

Posted on 22 junio 2010 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las exportaciones aumentaron 25 por ciento para alcanzar los 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron un 72 por ciento, siempre en términos interanuales, para alcanzar los 4.574 millones

El superávit de mayo fue de U$S 1.905 millones El intercambio comercial durante mayo dejó un superávit de 1.905 millones de dólares, con un mayor nivel de importaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante el mes pasado, las exportaciones crecieron un 25 por ciento en términos interanuales para sumar 6.479 millones de dólares, contra importaciones por 4.574 millones, un 72 por ciento más que en mayo del año pasado.

El aumento de las compras estuvo vinculado a una recuperación del nivel de actividad económica del país, que requirió de mayores insumos y de bienes de capital.

En efecto, la importación de Bienes de Capital aumentó un 43 por ciento, a pesar de que los precios estuvieron ligeramente por debajo de los del 2009.

En este rubro se destacaron las adquisiciones de grupos electrógenos, aviones -ingresados temporalmente por más de 365 días-, vehículos para transporte de mercancías, tractores de carretera para semirremolques, chasis con motor y cabina para transporte de mercancías y computadoras portátiles.

También aumentaron un 34 por ciento las compras de Bienes Intermedios, principal uso de importación, debido a un aumento conjunto de las cantidades y los precios; especialmente por las mayores adquisiciones de minerales de hierro, fosfato monoamónico incluso mezclado con fosfato diamónico, alúmina calcinada, polietileno en formas primarias, y la vacuna contra la gripe acondicionada para la venta por menor.

Por el lado de las exportaciones, las manufacturas de Origen Industrial (MOI), las de mayor valor agregado, aumentaron 35 por ciento merced a una fuerte suba en las cantidades vendidas (38 por ciento) que lograron compensar la baja del 2 por ciento en los precios.

Sin embargo, fueron las ventas de productos primarios, con el 39 por ciento, las que más aumentaron, impulsadas por un incremento del 10 por ciento en los precios.

En lo que va del año, el Mercosur continúa sinedo el principal destino de las exportaciones con el 25 por ciento, seguido por la región Asea-Pacífico, con el 18; la Unión Europea 15, y el Tratado de Libre Comercio (NAFTA-TLC) con el 8 por ciento.

También el Mercosur resultó el principal proveedor con el 34 por ciento de las compras, seguido por la región Asia Pacífico con el 20; la UE con el 19; TLC-NAFTA 15 por ciento.

El canciller Héctor Timerman consideró hoy que la apuesta al Mercosur «es la política de Estado más exitosa que ha tenido Argentina desde la democracia en materia de política exterior».

Aseguró que se trata «realmente de la síntesis del proceso democrático y de consolidación e integración de los países de América del Sur».

«Nunca hubiéramos podido tener una relación tan estrecha con Brasil como la que tenemos en el marco del Mercosur. Antes del Mercosur, lo único que teníamos con Brasil era hipótesis de conflicto», señaló Timerman.

http://www.elargentino.com/nota-95854-El-superavit-de-mayo-fue-de-U$S-1905-millones.html

Comments (0)

Tags:

Balanza comercial: el primer trimestre del año cerró con un superávit de 2.132 millones de dólares

Posted on 23 abril 2010 by hj

El intercambio comercial de marzo dejó un superávit de 311 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Si bien el resultado fue superavitario, el saldo fue menor al de igual mes de 2009, cuando se ubicó en 1.373 millones de dólares, debido al fuerte crecimiento en las importaciones por la mejora de la actividad económica.

De esta manera, el primer trimestre del año cerró con un superávit de 2.132 millones de dólares, contra 3.605 de enero-marzo de 2009.

En marzo las exportaciones crecieron el 11 por ciento en términos interanuales para sumar 4.714 millones de dólares, contra importaciones por 4.403 millones, con un avance del 53 por ciento.

El primer trimestre del año dejó un saldo positivo de 2.123 millones de dólares, por debajo de los 3.605 millones, con un avance del 11 por ciento en las ventas (13.197 millones) y del 33 por ciento en las compras (11.065 millones de dólares.

El aumento de las importaciones durante marzo se debió principalmente a un incremento en las cantidades, 45 por ciento; y de los precios, 5 por ciento. Los rubros que registraron mayores incrementos fueron: Bienes intermedios, Bienes de capital, Piezas y accesorios para bienes de capital y vehículos automotores de pasajeros.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=184486&id=352282&dis=1&sec=1

Comments (0)

El superávit alcanzó los U$S 604 millones en febrero

Tags:

El superávit alcanzó los U$S 604 millones en febrero

Posted on 23 marzo 2010 by hj

Esta ganancia se obtuvo luego de que las exportaciones crecieron un 3% en términos interanuales para sumar U$S 4.060 millones, contra importaciones por 3.456 millones, un 30% más que en febrero del año pasado, según el INDEC. El Mercosur fue el principal proveedor con el 27 por ciento de las compras

El superávit llegó a 604 millones de dólares en febrero. La balanza comercial registró en febrero un superávit de 604 millones de dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado se explica por un alza del 30 por ciento en las importaciones que alcanzaron a 3.456 millones de dólares, mientras que las exportaciones subieron apenas 3 por ciento y se ubicaron en 4.060 millones.

De esta forma, al cierre del primer bimestre la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 1.821 millones de dólares. Además, el aumento de las importaciones que originó el descenso del saldo comercial se debe a un alza de similar proporción en las cantidades adquiridas, ya que los precios se mantuvieron sin cambios.

Por el lado de las exportaciones, las manufacturas de Origen Industrial (MOI) aumentaron 28 por ciento merced a una fuerte suba en las cantidades vendidas (48 por ciento) que lograron compensar la baja del 14 por ciento en los precios internacionales. En segundo lugar, las exportaciones de Combustibles y energía, subieron el 6 por ciento debido a que los precios casi se duplicaron mientras las cantidades vendidas disminuyeron un 45 por ciento.

Los rubros que registraron caídas en sus ventas fueron Manufacturas de Origen Agropecuario y Productos primarios. En el caso de las MOA – segundo rubro de exportación -, las ventas registraron una variación negativa del 10 por ciento, producto de las menores cantidades vendidas (-17), mientras que los precios aumentaron 8 por ciento.

Los valores exportados de Productos primarios, disminuyeron el 13 por ciento, debido también a una disminución en las cantidades vendidas(-24%) y a un aumento de los precios internacionales del 14 por ciento. Durante el primer bimestre, el Mercosur resultó el principal destino de las exportaciones con el 33 por ciento, seguido por la región Asia-Pacífico, con el 22 por ciento; la Unión Europea, 18 por ciento; y el Tratado de Libre Comercio (NAFTA-TLC) con el 17 por ciento.

En cuanto a las importaciones, el Mercosur también resultó el principal proveedor con el 27 por ciento de las compras, seguido por la UE con el 17 por ciento; la región Asia Pacífico, 12 por ciento; TLC-NAFTA, 10 por ciento; y Chile, con el 9 por ciento. Durante el primer bimestre las exportaciones hacia el Mercosur crecieron el 43 por ciento, con aumentos en todos los rubros, a excepción de Productos Primarios que disminuyeron levemente.

http://www.elargentino.com/nota-83209-El-superavit-alcanzo-los-U$S-604-millones-en-febrero.html

Comments (0)

Tags:

El superávit comercial de enero fue de 1.216 millones de dólares

Posted on 19 febrero 2010 by hj

La jefa de Estado adelantó así la información que dará a conocer el martes próximo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El superávit comercial de enero fue de 1.216 millones de dólares, un 25 por ciento más que el del mismo mes del año pasado, informó hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La jefa de Estado adelantó así la información que dará a conocer el martes próximo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El anticipo de Fernández de Kirchner fue formulado en el marco del acto de recepción de ofertas por las obras hidroeléctrica Cóndor Cliff y La Barrancosa, en cuyo transcurso también se adelantó al INDEC -aunque por un par de horas- al señalar que la actividad económica del país había crecido en 2009 un 0,9 por ciento.

La presidenta defendió «el consumo y la demanda agregada». «Tuvimos tres meses mortales -recordó la jefa de Estado- mayo, junio y julio que fueron de crecimiento negativo, pero pudimos sobrellevar eso y tener el mejor superávit comercial de la historia».

La presidenta cuestionó a la oposición por criticar y no presentar ideas y a algunos sectores empresarios por sostener que los aumentos salariales no deben ser superiores al nivel de inflación.

Sobre los primeros, se preguntó «si las ideas que nos propusieran fueran mejores, por qué no las haríamos, ¿de caprichosos?» «Muchos de los que nos critican no hicieron obras importantes», afirmó Cristina Fernández de Kirchner, para luego destacar que las obras de Cóndor Cliff y La Barrancosa generarán el 18 por ciento de la energía hidroeléctrica actual y el cinco por ciento del total de energía.

En cuanto a los empresarios, comentó: «dicen que no puede haber aumento salarial por sobre la inflación y si se limitaran las ganancias de las empresas» a ese parámetro, se preguntó.

«Esto ha provocado, históricamente, los cuellos de botella que truncaron a este país», expresó la presidenta, quien subrayó que «cada vez que se creció fue porque hubo un proyecto político. Esa es la clave».

En ese sentido, señaló que «nosotros (por su gestión y la de su esposo, Néstor Kirchner) asumimos en la peor crisis de la historia: endeudados, sin trabajo, sin esperanzas y hemos sobrellevado el 2009, el peor de la historia, batiendo récords».

La primera mandataria defendió el aumento del consumo, al señalar que «el capitalismo es incentivar la demanda, aumentar la oferta, ganar por volumen, no por precio, como estamos acostumbrados culturalmente los argentinos».

«Cuando entendamos esa lógica del capitalismo y por qué los países desarrollados más que aumentar precios van a conquistar nuevos mercados, porque no solamente quieren sus mercados y sus consumidores, sino los consumidores de los otros continentes porque saben que ahí está la verdadera rentabilidad, con las posibilidades maravillosas de este país, deberíamos ser uno de los primeros países del mundo», sostuvo.

De todos modos, consideró que para que eso ocurra «tenemos que dejar de autoboicotearnos, fundamentalmente aquellos que tienen la inmensa responsabilidad de informar a la sociedad».

http://www.laprensa.com.ar/354942-El-superavit-comercial-de-enero-fue-de-1216-millones-de-dolares.note.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy