Tag Archive | "superávit comercial"

La balanza comercial registró en junio un superávit de u$s 1.019 millones

Tags:

La balanza comercial registró en junio un superávit de u$s 1.019 millones

Posted on 22 julio 2011 by hj

Las exportaciones totalizaron u$s 7.922 millones y las importaciones ascendieron a u$s 6.904 millones, con un alza interanual del 24% y del 37%, respectivamente, informó el Indec. En el primer semestre, el intercambio comercial acumula un superávit de u$s 5.786 millones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en junio el intercambio comercial registró un superávit de 1.019 millones de dólares. Las exportaciones totalizaron u$s 7.922 millones y las importaciones ascendieron a u$s 6.904 millones.

A su vez, en el primer semestre del año, la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 5.786 millones. El total exportado fue de u$s 40.022 millones, contra u$s 34.236 millones desembolsados en importaciones, lo que significó un aumento con respecto al mismo período del año anterior de 25% y 38%, respectivamente.

Las exportaciones en junio registraron un crecimiento interanual de 24%, por el incremento de los precios (23%) y de las cantidades vendidas (2%). Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Grasas y aceites; Material de transporte terrestre; Cereales; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; Productos químicos y conexos y Productos lácteos.

En tanto, las importaciones se incrementaron 37%, por una suba del 24% en las cantidades y del 10% en los precios. En todos los rubros se registraron alzas, destacándose los Combustibles y lubricantes, Bienes de capital; Bienes intermedios, y Piezas y accesorios para bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 24% de las exportaciones y el 28% de las compras realizadas al exterior, con un incremento del 27% en las exportaciones y del 20% en las importaciones, respecto a junio de 2010. El saldo comercial resultó negativo en u$s 70 millones.

En lo que va del año, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 35% y el 33% del valor total, respectivamente.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 20% del total.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/07/22/21905-la-balanza-comercial-registro-en-junio-un-superavit-de-us-1019-millones.php

Comments (0)

El superávit comercial de mayo fue de 1·680 millones de dólares

Tags:

El superávit comercial de mayo fue de 1·680 millones de dólares

Posted on 23 junio 2011 by hj

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la balanza comercial registró en mayo pasado un superávit de 1·680 millones de dólares· En tanto, los primeros cinco meses del año, Argentina acumuló un superávit comercial de 4·768 millones de dólares


Foto: www.finanzasblog.com.ar

La balanza comercial registró en mayo pasado un superávit de 1.680 millones de dólares, según un informe difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las exportaciones totalizaron en mayo 8.043 millones de dólares, un 24 por ciento más que en el mismo mes de 2010.

En tanto, en mayo las importaciones sumaron 6.363 millones de dólares, con una subida interanual del 39 por ciento.

En los primeros cinco meses del año, el país acumuló un superávit comercial de 4.768 millones de dólares.

En tanto, el año pasado se logró un superávit comercial de 12.057 millones de dólares, con exportaciones por 68.500 millones de dólares. El Gobierno prevé para 2011 un superávit comercial de 9.868 millones de dólares.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=428870&ID_Seccion=28&Titular=El superávit comercial de mayo fue de 1·680 millones de dólares.html

Comments (0)

En abril se duplicó el superávit comercial que generó el turismo internacional

Tags:

En abril se duplicó el superávit comercial que generó el turismo internacional

Posted on 15 junio 2011 by hj

El ingreso de viajeros por Ezeiza y Aeroparque fue de 234.815 personas, mientras las salidas totalizaron 160.422. En valor, esos contingentes generaron u$s312,5 millones y demandaron u$s209,3 millones

En abril se duplicó el superávit comercial que generó el turismo internacional

 

Crédito foto: AP

También el superávit del movimiento de turistas provenientes del resto del mundo y de los residentes que salieron hacia el exterior se registró en las tasas de crecimiento interanual de los valores monetarios. En el primer caso se expandieron en el cuarto mes del año en 30,7% y en el segundo sólo 11,6 por ciento.

El relevamiento conjunto del Indec y del Ministerio de Turismo mostró que el tráfico de personas se elevó en las dos direcciones a un ritmo de 13,2%, superando holgadamente el comportamiento verificado un año antes.

La fuerza compradora del real

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros, arribados a Ezeiza y Aeroparque, resultó de u$s312,5 millones y verificó un incremento de 30,7% respecto al mismo periodo del año 2010.

Mientras que los turistas argentinos en el exterior en abril del corriente año erogaron u$s209,3 millones para ambos aeropuertos, siendo 11,6% mayor al registrado en abril de 2010.

De este modo, el saldo neto de u$s103,2 millones duplicó a los u$s51,5 M calculados para abril del año anterior.

Según el país de residencia habitual de los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque, en abril de 2011 se observó que la mayor participación la obtuvo Brasil 32,1%, seguida por Europa 20,9%, Resto de América 19,3%, los EE.UU. y Canadá 10,9%, Chile 7,7%, Resto del mundo 5,9% y Uruguay 3,2 por ciento.

La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en abril de 2011 fue 13,4 días, siendo los turistas residentes en Europa los de mayor permanencia con 26,7 días.

De esta manera, las pernoctaciones de los turistas no residentes en abril de 2011 sumaron 3,1 millones de noches por ambos aeropuertos, representando un incremento de 23,7% con respecto al mismo período del año anterior.

Con respecto al gasto diario promedio de los turistas extranjeros resultó en u$s99,6, liderado por los residentes en Brasil con 198,2 dólares diarios.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/587912-En-abril-se-duplico-el-superavit-comercial-que-genero-el-turismo-internacional.html

Comments (0)

La balanza comercial registró en marzo un superávit de u$s 667 millones

Tags:

La balanza comercial registró en marzo un superávit de u$s 667 millones

Posted on 25 abril 2011 by hj

Indec informó que en marzo el intercambio comercial fue superavitario en u$s 667 millones, con un aumento del 142% interanual. Las exportaciones totalizaron u$s 6.305 millones y las importaciones u$s 5.638 millones. En el primer trimestre, la balanza acumula un saldo positivo de u$s 1.788 millones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las cifras estimadas del intercambio comercial reflejaron en marzo un superávit de u$s 667 millones, con un aumento de 142% respecto a igual mes del año anterior. Las exportaciones totalizaron u$s 6.305 millones y las importaciones ascendieron a u$s 5.638 millones.

Así, en el primer trimestre de año la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 1.788 millones, lo que implica una reducción del 10% con respecto a igual período de 2010.

El mayor valor exportado en marzo resultó del aumento de los precios (19%) y las cantidades (13%). Los rubros que registraron mayores aumentos fueron Cereales; Grasas y aceites; Residuos y desperdicios de la industria alimenticia; Material de transporte terrestre y Productos químicos y conexos.

En tanto, el valor de las importaciones creció 28% en la medición interanual, por un aumento del 14% en las cantidades y del 12% en los precios. Todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Bienes intermedios, Piezas y accesorios para bienes de capital y Bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 27% de las ventas realizadas al exterior y el 33% de las compras argentinas. Las exportaciones a dicho bloque aumentaron 26% interanual, mientras que las importaciones crecieron 21 por ciento. El saldo comercial resultó negativo en u$s 156 millones.

A su vez, el intercambio con la Unión Europea se ubicó en marzo en el segundo lugar, con un saldo comercial positivo de u$s 111 millones. Las exportaciones crecieron 50% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones desde este bloque aumentaron 5 por ciento.

Primer trimestre

En el primer trimestre del año, el total exportado fue de u$s 17.104 millones contra u$s 15.316 millones desembolsados en importaciones. Estas cifras representan un incremento del 31% para las exportaciones y del 38% para las importaciones, comparándolos con el mismo período del año anterior.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones con el 34% del valor total, en ambos casos.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 32% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 21% del total.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/04/25/18845-la-balanza-comercial-registro-en-marzo-un-superavit-de-us-667-millones.php

Comments (0)

El superávit comercial fue de u$s 608 M en febrero

Tags:

El superávit comercial fue de u$s 608 M en febrero

Posted on 23 marzo 2011 by hj

El resultado de febrero es similar al que se produjo en el mismo mes del año pasado, a partir de un aumento similar tanto de las exportaciones como de las importaciones. Las ventas al exterior aumentaron un 33 por ciento.

La balanza comercial registró en febrero un superávit de 608 millones de dólares y acumuló en el primer bimestre un saldo favorable de 1.121 millones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El resultado de febrero es similar al que se produjo en el mismo mes del año pasado, a partir de un aumento similar tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Las ventas al exterior reportaron 5.407 millones de dólares, un 33 por ciento más que en igual mes del año pasado, mientras que las compras llegaron a 4.799 millones, con un progreso de 39 por ciento.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-131387-El-superavit-comercial-fue-de-u$s-608-M.html

Comments (0)

La balanza comercial registró un superávit de u$s 513 millones en enero

Tags:

La balanza comercial registró un superávit de u$s 513 millones en enero

Posted on 23 febrero 2011 by hj

El intercambio comercial fue positivo en u$s 513 millones en enero, informó el Indec. Las exportaciones crecieron 22%, mientras que las importaciones lo hicieron 52%. Las manufacturas industriales y agrarias fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 37% y 35% del total.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial registró en enero un superávit de u$s 513 millones lo que representa una baja del 58% respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones totalizaron u$s 5.392 millones y crecieron 22% en su variable interanual, mientras que se registraron importaciones por un valor de u$s 4.879 millones, con un aumento del 52 por ciento.

El mayor valor exportado resultó de un aumento de las cantidades vendidas (11%) y de los precios (10%). Los rubros que registraron un mayor incremento en las exportaciones fueron: Material de transporte terrestre, Grasas y aceites, Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Productos Lácteos, Máquinas y aparatos, material eléctrico, Mineral de cobre y sus concentrados y Productos químicos y conexos.

El mayor ascenso interanual en valores absolutos correspondió a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), cuyas ventas registraron un incremento del 29%, producto de un aumento de las cantidades vendidas (17%) y de los precios (10%).

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y los Productos primarios registraron un incremento en sus ventas del 28% y 25%, por un aumento conjunto de los precios (18% y 11%) y de las cantidades vendidas (9% y 12%).

Así, las MOI y las MOA fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 37% y 35% del valor total, respectivamente. En términos desestacionalizados, las exportaciones de enero aumentaron 6,1% con respecto a diciembre.

En tanto, se registraron importaciones por u$s 4.879 millones, con un aumento interanual del 52 por ciento. Esto se debió a una suba del 40% en las cantidades y del 9% en los precios.

Los rubros que registraron mayores aumentos fueron: Bienes intermedios,
Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de capital y Combustibles y lubricantes.

Los Bienes intermedios representaron el 33% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 20% del total. En términos desestacionalizados, las importaciones de enero cayeron 0,9% con respecto a diciembre.

Por zonas económicas

El 29% de las compras al exterior fueron hechas en el ámbito del Mercosur, bloque que a su vez concentró el 30% de las exportaciones argentinas. El saldo comercial con el principal socio comercial fue positivo en u$s 210 millones. Los envíos argentinos aumentaron 47%, mientras que las importaciones lo hicieron 36 por ciento.

El segundo socio comercial en importancia fue Asean, Corea Republicana, China, Japón e India, con el que se registró un saldo comercial negativo de u$s 440 millones. Las exportaciones aumentaron el 13% con respecto a enero de 2010, debido principalmente a los mayores envíos de MOA, Productos primarios y Combustibles y energía.

Las importaciones desde este origen aumentaron 48%, por las mayores compras de Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de capital y Bienes intermedios.

La balanza comercial con respecto a la Unión Europea -tercer bloque en importancia- arrojó un saldo positivo de u$s 146 millones. Las exportaciones crecieron el 21% y las importaciones lo hicieron 46% en su variable intaranual.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/23/16918-la-balanza-comercial-registro-un-superavit-de-us-513-millones-en-enero.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy