Tag Archive | "superávit comercial"

En 2011 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 10347 millones

Tags:

En 2011 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 10347 millones

Posted on 23 enero 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial de diciembre fue superavitaria en u$s 280 millones, y que el superávit en 2011 alcanzó las u$s 10347 millones


Foto: www.launion.com.ar
El 35% de las exportaciones argentinas son de Manufacturas de origen industrial.

El Indec señaló que la balanza comercial, en diciembre de 2011, fue superavitaria en u$s 280 millones y que «las exportaciones totalizaron u$s 6.269 millones y las importaciones u$s 5.989 millones».

Con ese dato se alcanzó el superávit acumulado de 2011, que es de u$s 10.347 millones.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas, durante 2011, fueron las Manufacturas de origen agropecuario con el 34 % y las Manufacturas de origen industrial con el 35 % del valor total.

Además, detalló que los Bienes intermedios representaron el 29 % de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia los Bienes de Capital con el 20 % y las Piezas y accesorios para bienes de capital con el 19 % del total.

El Indec señaló que los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron el de «los Cereales; Petróleo crudo, Material de transporte terrestre, Productos químicos y conexos, y Residuos y desperdicios de la industria alimenticia»; mientras que «en las importaciones todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Vehículos automotores de pasajeros, Bienes intermedias y Piezas y accesorios para bienes de capital».

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=464614&ID_Seccion=28&fecemi=23/01/2012&Titular=en-2011-la-balanza-comercial-marco-un-superavit-de-us-10347-millones.html

Comments (0)

El intercambio comercial creció en noviembre 109% y alcanzó un superávit de u$s 684 millones

Tags:

El intercambio comercial creció en noviembre 109% y alcanzó un superávit de u$s 684 millones

Posted on 21 diciembre 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial registró en noviembre un saldo positivo de u$s 684 millones, con un aumento interanual de 109%. En los primeros once meses del año, acumula un superávit de u$s 10.067 millones.

Las exportaciones totalizaron en noviembre u$s 6.920 millones y las importaciones ascendieron a u$s 6.236 millones, con incrementos del 17% y el 12%, respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior.

En los primeros once meses del año, el total exportado fue de u$s 78.000 millones, con un aumento del 25%, contra u$s 67.933 millones desembolsados en importaciones, lo que significó una suba del 33 por ciento.

El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por el aumento de las cantidades vendidas (10%) y de los precios (6%). Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron: Cereales; Semillas y frutos oleaginosos; Productos químicos y conexos; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; Productos lácteos; Preparados de legumbres, hortalizas y frutas, y Material de transporte terrestre.

El valor de las importaciones se incrementó producto de un aumento del 7% en las cantidades y del 5% en los precios. Todos los rubros registraron subas, destacándose los Combustibles y lubricantes, Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de capital y Vehículos automotores de pasajeros.

En términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 6,1% con respecto al mes anterior, mientras que las importaciones presentaron una baja del 5,2 por ciento.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 29% de las exportaciones y el 32% de las compras realizadas al exterior. En la medición interanual, las exportaciones a dicho bloque aumentaron 26%, mientras que las importaciones crecieron 5%. El saldo comercial resultó positivo en u$s 12 millones.

En lo que va de 2011, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas con el 34% del valor total, en ambos casos.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, mientras que las Piezas y accesorios para bienes de capital y los Bienes de capital le siguieron en importancia con el 20% y el 19% del total, respectivamente.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/12/21/26741-el-intercambio-comercial-crecio-en-noviembre-109-y-alcanzo-un-superavit-de-us-684-millones.php

Comments (0)

El superávit comercial creció 30 por ciento

Tags:

El superávit comercial creció 30 por ciento

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

El intercambio comercial durante octubre cerró con un superávit de u$s1.222 millones, un 30% más respecto a los u$s937 millones registrados en el mismo mes de 2010, informó el Indec

 

Esta ganancia se obtuvo luego de que las exportaciones crecieron un 28 % para sumar 7.528 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron 27% y totalizaron 6.306 millones de dólares.

Esta es la primera oportunidad desde marzo pasado en la que la variación de las ventas al exterior se ubica por encima de las importaciones.

En lo que va del año, las exportaciones acumulan un aumento del 25%, mientras que las importaciones avanzan un 35% promedio.

De esta manera, y cuando faltan dos meses para cerrar el año, el saldo de la Balanza Comercial alcanzó a 9.383 millones de dólares, por debajo de los 11.188 millones acumulados entre enero y octubre de 2010, cuando el saldo positivo final fue de 11.632 millones de dólares.

Durante la víspera, el ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que en el actual contexto de crisis internacional, “vamos a enfrentar una gran volatilidad en lo que hace a la demanda externa”.

El vicepresidente electo formuló estas declaraciones durante un encuentro realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) oportunidad en la que exhortó a los empresarios “a tener un mercado interno fuerte, y una industria sólida” para enfrentar los vaivenes que presenta el nuevo escenario internacional, jaqueado por las crisis recurrentes en los países centrales.

En el mismo encuentro, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que la Argentina mantiene «un tipo de cambio realmente competitivo en términos bilaterales y multilaterales», y atribuyó a la política de sostenimiento del tipo de cambio como variable fundamental del modelo para evitar fuertes volatilidades.

El Indec, en su informe, detalló que el crecimiento interanual del 28% de las exportaciones estuvo alentado por un incremento del 12% en los precios y del 14% en las cantidades vendidas.

Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Semillas y frutos oleaginosos, 245 %; Cereales, 80%; Material de transporte terrestre, 26%; Grasas y aceites, 37%; Productos químicos y conexos 37%; y Piedras, metales preciosos y sus manufacturas 27%.

Por su parte, las importaciones aumentaron 27%, porcentaje que fue explicado por avance en los precios del 7% y del 19 % en las cantidades.

Todos los rubros registraron aumentos en valores absolutos, entre los que se destacó el incremento al doble en la compra de Combustibles y lubricantes, para sumar 522 millones de dólares en el mes, y superar los 8.000 millones en el año, al tiempo que la compra de Bienes intermedios avanzó en octubre 25%, al igual que la adquisición de de Piezas y accesorios para bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 25% de las exportaciones argentinas, y el 33% de las compras realizadas al exterior.

Comparando estos resultados con el mes de octubre del año anterior, las exportaciones a dicho bloque aumentaron el 25%, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron el 20%.

El saldo comercial en octubre de 2011 resultó negativo en 210 millones de dólares.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C10255-el-superavit-comercial-crecio-30-por-ciento.php

Comments (0)

Creció el superávit en septiembre

Tags:

Creció el superávit en septiembre

Posted on 21 octubre 2011 by hj

El intercambio con el resto del mundo marcó un excedente de u$s1.064 millones, u$s33 M más que un año antes. Las exportaciones aportaron u$s7.959 M con alza de 25% y las importaciones demandaron u$s6.895 M; subieron 29%. Desaceleración en el último trimestre

Pese a la suba de las importaciones, creció el superávit en septiembre

 

El mayor valor exportado con respecto a igual mes del año anterior resultó por el aumento de 17% de los precios y 7% de las cantidades vendidas.

Por el contrario, en las compras externas se expandieron principalmente por el incremento de las operaciones en 19% y en menor medida de las cotizaciones internacionales (9%).

En los primeros nueve meses del 2011 el resultado positivo de la balanza comercial fue de u$s8.162 M en comparación con u$s10.251 M de un año antes.

Subibajas en el desagregado

Del lado de las exportaciones sobresalió la reactivación de los embarques de granos y oleaginosas, que se manifestó en un salto de las cantidades del 31%. Por el contrario, se desaceleró la venta de manufacturas industriales.

En el caso de las importaciones, en todos los rubros se notó menor fuerza de los pedidos en comparación con los ocho meses previos, excepto el caso de los bienes de uso intermedio en el proceso productivo de las fábricas locales.

De acuerdo con los supuestos del Presupuesto nacional corregido para este año, se proyecta una desaceleración del incremento de las exportaciones a 10,7% respecto de similar período de 2010, y también de las importaciones a 14,8 por ciento.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/612549-Pese-a-la-suba-de-las-importaciones-crecio-el-superavit-en-septiembre.html

Comments (0)

El intercambio comercial registró en agosto un superávit de u$s 640 millones

Tags:

El intercambio comercial registró en agosto un superávit de u$s 640 millones

Posted on 22 septiembre 2011 by hj

El Indec informó que las exportaciones totalizaron en agosto u$s 8.255 millones y las importaciones ascendieron u$s 7.616 millones, con aumentos interanuales de 30% y 43%, respectivamente. En lo que va del año, la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 7.098 millones.

Las cifras estimadas del intercambio comercial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran en agosto un superávit de u$s 640 millones, lo que representó una disminución del 39% con respecto al mismo período del año anterior.

Las exportaciones presentaron ingresos por u$s 8.255 millones (+ 30%), mientras
que las importaciones ascendieron a u$s 7.616 millones (+ 43%). En términos desestacionalizados, las exportaciones aumentaron 6,9% y las importaciones 9% frente al mes anterior.

A su vez, en los primeros ocho meses del año la balanza comercial acumula un saldo de u$s 7.098 millones, con una baja interanual del 23%. El total exportado fue de u$s 55.594 millones (+ 25%) contra u$s 48.497 millones desembolsados en importaciones (+ 38%).

En las exportaciones por grandes rubros, el mayor ascenso en valores absolutos correspondió a Manufacturas de Origen Industrial, cuyas ventas registraron un incremento del 38%, producto de una suba conjunta de las cantidades vendidas
(27%) y de los precios (9%).

A nivel de productos se registraron los mayores aumentos en Cereales; Material de transporte terrestre; Grasas y aceites; Residuos y desperdicios de la industria alimenticia; Productos químicos y conexos, y Piedras, metales preciosos y sus manufacturas.

En tanto, en las importaciones todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Bienes intermedios, Bienes de capital y Piezas y accesorios para bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial- concentró el 23% de las exportaciones y el 30% de las compras realizadas al exterior. Frente al mismo mes del 2010, las exportaciones a dicho bloque aumentaron 33%, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron 29%, dejando un saldo comercial negativo de u$s 369 millones.

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones acumuladas en el año, con el 34% y el 33% del valor total, respectivamente.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, mientras que los Bienes de capital y las Piezas y accesorios para bienes de capital le siguieron en importancia con el 19% del total.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/09/22/24047-el-intercambio-comercial-registro-en-agosto-un-superavit-de-us-640-millones.php

Comments (0)

El superávit de julio fue de U$S672 millones

Tags:

El superávit de julio fue de U$S672 millones

Posted on 23 agosto 2011 by hj

La balanza comercial cerró julio con un superávit de 672 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El saldo positivo presenta una disminución con respecto al superávit obtenido en igual mes del 2010

Se mantiene el superávit comercial.La balanza comercial cerró julio con un superávit de 672 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El saldo positivo representa una disminución de alrededor del 22 por ciento respecto al superávit obtenido en igual mes del 2010, cuando se ubicó en 861 millones de dólares.

Las exportaciones durante julio aumentaron en términos interanuales un 22% para sumar 7.317 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 30%, al sumar 6.645 millones.

Fuente: El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-154455-seccion-107&Redirect=false-El-superavit-de-julio-fue-de-U$S672-millones.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy