Tag Archive | "superávit comercial"

El superávit comercial creció un 55% en el primer cuatrimestre del año

Tags:

El superávit comercial creció un 55% en el primer cuatrimestre del año

Posted on 15 mayo 2012 by hj

Según la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre enero y abril el saldo alcanzó los u$s4.795 M, por encima de los u$s3.100 M del año pasado

 

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció hoy que el superávit comercial de los primeros cuatro meses del año fue de 4.795 milllones de dólares.

Cabe destacar que en el mismo período de 2011, el saldo había sido de u$s3.100 millones, lo que implicó una suba del 55%.

En un acto en la Cámara de Diputados, la mandataria elevó en 800 millones de dólares el dato de superávit comercial informado la semana pasada.

«No habían computado 800 millones de dólares y según me dijeron, se debió a un traspapelamiento», explicó Fernández de Kirchner.

La semana pasada, la Presidenta indicó que el superávit comercial había sido de 4.000 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año.

Por último, la mandataria se refirió a «la gente que está empeñada a contar todos los días algo diferente para contar como se puede perjudicar a la Argentina».

«Hoy leí titulares que decían que el viceministro de Economía pensaba en 4,5 o 30 tipos de cambio, pensar que hay gente que cree estas cosas», destacó la mandataria, echando por tierra la posibilidad de aplicar tipos de cambio diferenciales en la economía argentina, como sugirieron algunos matutinos.

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/136709-Por-el-efecto-Moreno-el-supervit-comercial-creci-un-55-en-el-primer-cuatrimestre-del-ao

Comments (0)

Volvió a duplicarse el superávit de la balanza comercial en marzo

Tags:

Volvió a duplicarse el superávit de la balanza comercial en marzo

Posted on 23 abril 2012 by hj

Ascendió a u$s1.077 millones, al aumentar 2% las exportaciones a u$s6.276 M y caer 8% las importaciones, a u$s5.199 millones

Volvió a duplicarse el superávit de la balanza comercial en marzo

Crédito foto: Prensa AFIP
En el trimestre el excedente del intercambio de bienes con el resto del mundo se elevó a u$s2.969 millones. Significó un salto de u$s1.400 M respecto de similar período del año anterior.

El mayor valor exportado con respecto a un año antes resultó por el aumento de las cantidades vendidasen un 6%, ya que los precios disminuyeron 4%, informó el Indec.

Mientras que del lado de las importaciones la contracción de 7% en las cantidades respondió a las restricciones que mantiene la Secretaría de Comercio. Los precios disminuyeron 1 por ciento.

En el primer trimestre del año, la balanza comercial acusó un aumento del 89% en el superávit.

El total exportado en los tres meses fue de u$s18.283 millones, con alza de 8% y estancamiento en u$s15.314 millones de las compras foráneas.

Mejores precios para las manufacturas industriales

La desaceleración que se observa en los índices generales de actividad se habría sustentado en la retracción del mercado interno, habida cuenta de que los datos del Indec informaron de un salto de los envíos de productos manufacturados al resto del mundo de 14% en marzo, casi duplicando el ritmo del bimestre previo.

Un factor a favor de ese proceso fue el incremento de los precios de venta al mundo en 2% en contraste con el generalizado descenso que se verificó en el resto de los rubros de exportación y de importación.

No obstante ese cuadro prometedor, inquieta entre los expertos que las compras de bienes de inversión hayan intensificado en marzo la caída interanual a 29% en cantidad de equipos, más que duplicando el receso de los dos meses previos.

En cuanto al balance comercial del sector energético, el Indec dio cuenta en el tercer mes del año de un superávit de un millón de dólares, pese a las sendas caídas de las exportaciones (25%) y de las importaciones en 19%, a u$su$s494 millones. En el trimestre el excedente ascendió a u$s369 millones.

Fuente:Infobae

http://www.infobae.com/notas/643831-Volvio-a-duplicarse-el-superavit-de-la-balanza-comercial-en-marzo.html

Comments (0)

La balanza comercial registró en el primer trimestre un superávit de u$s 2969 millones

Tags:

La balanza comercial registró en el primer trimestre un superávit de u$s 2969 millones

Posted on 23 abril 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial presentó un saldo positivo de u$s 2969 millones en primer trimestre del año. Las manufacturas industriales fueron el rubro de mayor participación en las exportaciones (35%).

La balanza comercial registró en el primer trimestre un superávit de u$s 2969 millones

El organismo detalló que la balanza comercial, en el mes de marzo de 2012, fue superavitaria en 1.077 millones de dólares, aumentando un 108% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones totalizaron 6.276 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 5.199 millones de dólares.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron: Productos químicos y conexos; Metales comunes y sus manufacturas; Cereales; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas y Productos lácteos.

En tanto, en las importaciones todos los rubros registraron disminuciones en valores absolutos, excepto Piezas y accesorios para bienes de capital y Vehículos automotores de pasajeros.

En el primer trimestre de 2012, los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas fueron: las Manufacturas de origen industrial con el 35% y las Manufacturas de origen agropecuario con el 33% del valor total.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 31% de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital con el 21% y los Bienes de Capital con el 19% del total.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/04/23/30033-la-balanza-comercial-registro-en-el-primer-trimestre-un-superavit-de-us-2969-millones.php

Comments (0)

Creció el superávit comercial

Tags:

Creció el superávit comercial

Posted on 23 marzo 2012 by hj

El crecimiento de 121%, que corresponde a febrero, es con respecto al mismo mes del año pasado. Se debe a una caída en las importaciones y un salto en las exportaciones

 

El superávit comercial, uno de los pilares macroeconómicos del actual modelo, continúa mostrando signos de solidez. Según datos oficiales, el mes de febrero arrojó un saldo positivo que alcanzó U$S 1341 millones, lo que equivale a un incremento del 121% en la comparación con el mismo período del año pasado. Así, durante el mes pasado, las exportaciones sumaron U$S 6098 millones, en tanto que las importaciones alcanzaron U$S 4757 millones.

Las cifras corresponden al informe “Intercambio Comercial Argentino”, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El Presupuesto 2012 aprobado por el Congreso proyecta un saldo comercial positivo de U$S 8579 millones, por lo que los datos del superávit al cabo del primer bimestre (U$S 1892 millones, un 69% más que 2011) se encuentran por encima de las estimaciones oficiales. “A este ritmo se va a alcanzar el objetivo de tener un saldo de U$S 10 mil millones a fin de año”, indicó ayer una fuente oficial que prefirió el anonimato.

El superávit comercial de febrero se explica básicamente por dos factores. En primer lugar por el salto de las exportaciones, que mostraron un incremento interanual de casi 13% (pasaron de U$S 5404 millones a U$S 6098 millones), gracias a las mayores cantidades vendidas (14%), ya que los precios disminuyeron levemente (-1%). En segundo lugar, durante el mes de febrero entró en vigencia el nuevo régimen de Declaración Jurada Anticipada para las Importaciones, lo que precipitó a una baja de casi un 1% en las importaciones con respecto al año pasado (pasaron de U$S 4799 en 2011 a U$S 4757 en 2012).

“Hay críticas o cuestionamientos a políticas que algunos perciben como trabas, pero detrás de esas críticas hay intereses que no son los del país”, manifestó el canciller Héctor Timerman el martes, durante una conferencia de prensa donde defendió el nuevo régimen para las importaciones. “Hay gente a la que le conviene tener una oficinita e importar en lugar de aportar a la economía real, a la industria nacional y darle trabajo a la gente”, sostuvo.

Dentro de las exportaciones, las manufacturas de origen industrial (MOI) no registraron variación interanual, cerrando el bimestre con una participación del 34% en la composición de las exportaciones totales del país. Los principales productos exportados en términos de valor absoluto fueron los mismos tanto para el mes como para el acumulado del bimestre: harinas y pellets de soja, vehículos automóviles terrestres, maíz, aceite de soja, trigo, petróleo crudo, cebada, piedras y metales preciosos, biodiesel y resto de carburantes.

Como contrapartida, la caída en las importaciones responde mayormente a descensos en las compras externas de bienes de capital e intermedios. Si bien es temprano para visualizar una tendencia, estos descensos pueden dar cuenta de una caída en la tasa de inversión para el corriente año. “Mantener una balanza comercial favorable siempre es positivo, además son buenos números, particularmente a partir del crecimiento del sector exportador, el cual debe tender a una mayor diversificación de mercados, y una mayor carga de valor agregado”, indicó Vicente Monteverde, director de la Universidad de Morón. Y agregó: “Hay que seguir de cerca el tema de las importaciones, que los nuevos controles no afecten el proceso de producción, particularmente en aquellos sectores que operan con insumos importados.”

Fuente: Tiempo Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11598-crecio-el-superavit-comercial.php

Comments (0)

La balanza comercial registró un superávit de u$s 1·341 millones en febrero

Tags:

La balanza comercial registró un superávit de u$s 1·341 millones en febrero

Posted on 21 marzo 2012 by hj

El Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec) informó que la balanza comercial arrojó en febrero un saldo favorable de u$s 1·341 millones

 

El total de las exportaciones fue de u$s 6.098 millones.

El Indec precisó que “la balanza comercial, en el mes de febrero de 2012, fue superavitaria en u$s 1.341 millones, aumentando un 121% con respecto al mismo período del año anterior”.

Las exportaciones totalizaron u$s 6.098 millones mientras que las importaciones ascendieron a u$s 4.757 millones.

Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron: cereales; grasas y aceites; productos químicos y conexos; material de transporte terrestre y residuos y desperdicios de la industria alimenticia.

En tanto, en las importaciones los mayores incrementos se dieron en: piezas y accesorios para bienes de capital; combustibles y lubricantes y vehículos automotores de pasajeros.

En febrero de 2012, los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas fueron: las Manufacturas de origen industrial con el 34% y las Manufacturas de origen agropecuario con el 33% del valor total.

Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 31% de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia los Bienes de Capital con el 21% y las Piezas y accesorios para bienes de capital con el 19% del total.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=475019&ID_Seccion=115&fecemi=21/03/2012&Titular=la-balanza-comercial-registro-un-superavit-de-us-1341-millones-en-febrero.html

Comments (0)

La balanza comercial cerró con superávit de U$S 550 millones

Tags:

La balanza comercial cerró con superávit de U$S 550 millones

Posted on 23 febrero 2012 by hj

La cifra corresponde al mes de enero

 

Representa un 7,0% más que los 513 millones de igual mes del 2010.

Durante el primer mes del año las exportaciones sumaron 5.909 millones de dólares, un 10% más que en igual mes del año pasado.

Las importaciones totalizaron 5.358 millones, también un 10 % superior en la comparación interanual.
Importaciones (Télam)
El intercambio comercial durante enero dejó un superávit de 550 millones de dólares, un 7,0% más que los 513 millones de igual mes del 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante el primer mes del año las exportaciones sumaron 5.909 millones de dólares, un 10% más que en igual mes del año pasado, mientras que las importaciones totalizaron 5.358 millones, también un 10 % superior en la comparación interanual.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=469846&ID_Seccion=28&fecemi=23/02/2012&Titular=la-balanza-comercial-cerro-con-superavit-de-us-550-millones.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy