Tag Archive | "superávit comercial"

El superávit comercial fue de US$1·151 millones en abril

Tags:

El superávit comercial fue de US$1·151 millones en abril

Posted on 22 mayo 2013 by hj

Esta cifra significó una reducción cercana al 38% respecto a igual mes de 2012, cuando el saldo positivo ascendió a 1·853 millones de dólares

El intercambio comercial en cerró abril con un superávit de 1.151 millones de dólares, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esta cifra significó una reducción cercana al 38 por ciento respecto a igual mes de 2012, cuando el saldo positivo ascendió a 1.853 millones de dólares.

Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones marcaran un crecimiento interanual del 13%, alcanzando los 7.565 millones de dólares, frente a las importaciones, que ascendieron a 6.414 millones, un 32% por encima de la marca de abril del 2012.

De esta manera, el cuatrimestre cerró con superávit de 2.462 millones, también inferior a los 4.365 millones de enero-abril del año pasado.

En cuanto al crecimiento del 32% en el monto de las importaciones, es resultado de un aumento del 38% en las cantidades, seguido de una merma del 4% en los precios.

Todos los rubros importados registraron aumentos en valores absolutos, destacándose el incremento del 58% en Vehículos Automotores de Pasajeros, 650 millones de dólares, debido a la mayor compra de unidades provenientes de Brasil.

La adquisición de combustibles líquidos y gas se incrementó 23% en valor, con algo más de 1.000 millones de dólares, producto de un aumento del 46% en las cantidades y una merma del 15% en los precios.

Justamente es la compra de combustibles el sector que mas creció en el primer cuatrimestre del año con el 43% interanual.

También aumentó, y de manera destacada, la adquisición de Bienes de Capital, para alcanzar los 960 millones de dólares, un 40% más que en el cuarto mes del año pasado, con un alza del 48% en las cantidades y una merma del 6% en los precios.

En cuanto al aumento del 13% en las ventas al exterior, fue el resultado de los mayores cantidades exportadas tanto en Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), también de Origen Industrial (MOI), como de Productos Primarios.

La venta de Productos Primarios, especialmente poroto de soja, subió 43% en términos interanuales, equivalentes a algo más de 2.400 millones de dólares, por un alza del 26% en las cantidades ante una suba del 13% en los precios.

Las MOA registraron un incremento del 20%, para superar los 2.500 millones de dólares, como parte de una suba combinada del 5% en los precios, y del 15% en las cantidades.

En tanto las MOI, las de mayor valor agregado, subieron 7%, con casi 2.300 millones de dólares, debido a un aumento del 8% en las cantidades lo que compensó en parte la merma del 2% de los
precios.

Durante abril, el comercio con el Mercosur concentró el 26% de las exportaciones y el 29% de las compras realizadas al exterior. Comparado con igual mes del 2012, las exportaciones crecieron 14% y las importaciones 18%.

Fuente:DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=544870&ID_Seccion=28&fecemi=22/05/2013&Titular=el-superavit-comercial-fue-de-us1151-millones-en-abril.html

Comments (0)

El superávit comercial en marzo fue de u$s 510 millones

Tags:

El superávit comercial en marzo fue de u$s 510 millones

Posted on 23 abril 2013 by hj

El intercambio comercial dejó en marzo un superávit de 510 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones alcanzaran los 5.968 millones de dólares, un 3% menos que en marzo de 2012, mientras las importaciones sumaron 5.458 millones, un 5% más en términos interanuales.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2013/04/23/economia-71968-el-superavit-comercial-en-marzo-fue-de-us-510-millones.php

Comments (0)

Superávit comercial de u$s 521 millones en febrero

Tags:

Superávit comercial de u$s 521 millones en febrero

Posted on 21 marzo 2013 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en febrero un superávit de u$s 521 millones, lo que representó una caída interanual del 61%. Las exportaciones totalizaron u$s 5.743, mientras que las importaciones ascendieron a u$s 5.222 millones.

Comercio exterior

En febrero se reportaron ingresos de exportaciones por u$s 5.743 millones, con una baja del 6% respecto al mismo mes de 2012, y desembolsos por u$s 5.222 millones a causa de las importaciones, cifra que representa un alza del 10 por ciento.

El menor valor exportado resultó por una disminución del 6% en las cantidades vendidas, mientras que la variación de las importaciones se debió a subas del 3% en los precios y del 7% en las cantidades.

En términos desestacionalizados, las exportaciones aumentaron 1,4% y las importaciones 11% frente al mes anterior.

En el primer bimestre, la balanza comercial acumula un saldo positivo de u$s 800 millones, lo que representó una disminución interanual del 58%. El total exportado fue de u$s 11.408 millones contra u$s 10.608 millones desembolsados en importaciones, con una caída del 5% y un aumento del 5%, respectivamente, comparándolos con el mismo período del año anterior.

El intercambio con el Mercosur (incluida Venezuela) -principal socio comercial-, concentró el 35% de las exportaciones y el 29% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 469 millones.

En los primeros dos meses de 2013, los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Industrial, con el 37% del valor total, y las Manufacturas de Origen Agropecuario, con el 32%. Los Bienes intermedios representaron el 29% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (20%), los Bienes de Capital (18%) y los Combustibles y lubricantes y los Bienes de consumo (12%).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/03/21/39273-superavit-comercial-de-us-521-millones-en-febrero.php

Comments (0)

El año empezó con superávit comercial

Tags:

El año empezó con superávit comercial

Posted on 21 febrero 2013 by hj

La balanza comercial de enero arrojó un superávit de 280 millones de dólares. Con respecto al mismo mes de 2012, los montos de las exportaciones cayeron un 4 por ciento, mientras las importaciones crecieron un 1 por ciento.


Foto: Infobae

Durante el primer mes del año, las ventas al Exterior sumaron 5665 millones de dólares, un 4 por ciento por debajo de lo vendido en enero de 2012, al tiempo que las importaciones alcanzaron los 5385 millones de dólares, un 1 por ciento superior en la comparación interanual.

El dinero obtenido por las exportaciones argentinas cayó a que las cantidades vendidas bajaron un 8 por ciento en promedio, a pesar de que los precios subieron un 4 por ciento. En tanto el dinero implicado en las importaciones se debió a una merma del 3 por ciento en las cantidades que fue acompañada con un una suba también del 4 por ciento en los precios.

La baja mas pronunciada en las exportaciones se anotó en Combustibles y Energía con el 28 por ciento en las cantidades, a pesar de una suba del 6 por cienot en los precios, para sumar 487 millones de dólares. En segundo lugar se ubicaron las Manufacturas de Origen Agropecuario, con un retroceso del 20 por ciento en las cantidades, que neutralizó el alza del 19 por ciento en los valores. Este rubro dejó algo más de 1750 millones de dólares.

En contrapartida, la mayor suba en las compras al Exterior se dio en Combustibles y Lubricantes, con un incremento del 84 por ciento en las cantidades, favorecidas por una merma del 5 por ciento en los precios, para totalizar 681 millones de dólares.

El año pasado, el comercio arrojó un superávit record de 12.690 millones de dólares y, tanto las estimaciones privadas como las oficiales, auguran un mayor movimiento internacional debido a la recuperación de los países asiáticos y de Brasil, el principal socio comercial argentino.

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-214347-2013-02-21.html

Comments (0)

Superávit comercial de U$D 12.690 millones en 2012

Tags:

Superávit comercial de U$D 12.690 millones en 2012

Posted on 23 enero 2013 by hj

A lo largo del 2012 el intercambio comercial dejó un saldo favorable de U$D 12.690 millones, lo que representa un 26% más que lo obtenido en 2011. Informó el Indec.

El superávit comercial fue de U$D 12.690 millones en 2012

 

El superávit comercial del 2012 fue el resultado de ventas al exterior por U$D 81.205 millones, lo que refleja un 3% menos en términos interanuales, mientras que las importaciones retrocedieron 7% para quedar en 68.514 millones.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las de Origen Agropecuario (MOA) fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas, ambas con el 34% del valor total, seguidas por las ventas de productos primarios, con el 24%.

En tanto, las ventas de las MOI, las de mayor valor agregado, tuvieron una suba del 1% en los precios, pero una caída del 5% en las cantidades, para sumar algo más de 27.600 millones.

Venezuela, junto con China, India y Japón resultaron los dos bloques principales para los destinos de las exportaciones argentinas, con 20.200 millones de dólares, y 15.300 millones, respectivamente.

También estos bloques fueron los principales vendedores de bienes a Argentina con 19.002 millones de dólares en el caso de los países vecinos, y de 15.300 millones por parte de las naciones asiáticas.

El mes de diciembre cerró con un superávit de 529 millones, un 61% más que igual mes de 2011, con exportaciones por 5.993 millones, con una merma interanual del 5%, contra importaciones por 5.464 millones, un 9% menos que igual mes de 2010.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/16531-superavit-comercial-de-ud-12690-millones-en-2012

Comments (0)

El superávit comercial acumuló u$s11.500 millones de enero a octubre

Tags:

El superávit comercial acumuló u$s11.500 millones de enero a octubre

Posted on 09 noviembre 2012 by hj

Así lo adelantó la Presidenta. En octubre, el saldo de la balanza fue de alrededor de u$s550 millones. Las exportaciones cayeron casi 8%

 

 

La balanza comercial acumuló un superávit de u$s11.527 millones en los diez primeros meses del año, lo cual significó una suba de casi 24% contra igual período de 2011, pese a que en octubre el saldo favorable fue menor a la mitad de igual mes del 2011.

Los datos fueron anticipados por la presidenta Cristina Kirchner durante un acto en el Salón de Mujeres de la Casa de Gobierno, donde proyectó que la balanza tendrá un superávit de u$s12.000 millones, 20% más del estimado en el presupuesto para este año

En octubre, según los datos revelados por la Jefa de Estado, el saldo de la balanza fue de alrededor de u$s550 millones, contra los u$s1.161 millones del mismo mes del año pasado.

Esta situación impidió al Banco Central incrementar durante octubre su política de acumulación de reservas cuando el Gobierno tiene que hacer frente al pago de u$s4.000 millones a fin de año.

Al difundir datos de la balanza comercial, la Presidenta admitió que las exportaciones bajaron casi 8%, al ubicarse en u$s6.857 millones, aunque atribuyó esa merma a «la crisis que vive el mundo, a diferencia de lo que ocurre en el mercado interno».

Señaló que las importaciones de octubre se ubicaron en u$s6.306 millones, lo que significó una ligera suba con relación a igual mes de 2011, cuando se ubicaron en u$s6.303 millones.

El resultado comercial acumulado entre enero y octubre tuvo un incremento de 23,7% en comparación con igual período de 2011, al experimentar un aumento de u$s2.305 millones.

En el presupuesto para este año, el Ejecutivo estimó un superávit de u$s10.000 millones, ampliamente superado hasta ahora.

A lo largo del 2011, la Argentina consiguió un saldo favorable entre exportaciones e importaciones de u$s10.014 millones, recordó NA.

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/148236-El-supervit-comercial-acumul-us11500-millones-de-enero-a-octubre

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy