Tag Archive | "superávit comercial"

El superávit de agosto fue de u$s1.155 millones

Tags:

El superávit de agosto fue de u$s1.155 millones

Posted on 18 septiembre 2009 by hj

De esta forma, entre enero y agosto la balanza comercial arrojó un superávit acumulado de 12.332 millones de dólares, un 44,7 por ciento más que los 8.517 millones de dólares de igual período del año pasado.


El comercio exterior creció en agosto

El comercio exterior creció en agosto El intercambio comercial dejó en agosto un superávit de 1.155 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, entre enero y agosto la balanza comercial arrojó un superávit acumulado de 12.332 millones de dólares, un 44,7 por ciento más que los 8.517 millones de dólares de igual período del año pasado.

A pesar del buen resultado alcanzado en agosto en la balanza comercial, se encuentra por debajo de los 2.222 millones de dólares de agosto de 2008.

http://www.elargentino.com/nota-58613-El-superavit-de-agosto-fue-de-u$s1155-millones.html

Comments (0)

Tags:

Superávit en crecimiento

Posted on 20 agosto 2009 by hj

La presidenta Cristina Fernández adelantó que el superávit comercial de julio, comparado con el mismo período del año pasado, subió un 35 por ciento. «En julio hubo un superávit comercial de 1301 millones de dólares en materia de exportaciones, lo que revela un 35 por ciento más que en julio de 2008», dijo. La Presidenta además señaló que hay «un saldo favorable en la balanza comercial de 11.162 millones al 31 de julio» frente a los US$ 13.100 millones registrados a lo largo de todo 2008.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164550

 

Comments (0)

Tags:

El superávit comercial alcanzó los 1.528 millones de dólares durante junio

Posted on 16 julio 2009 by hj

La cifra es casi seis veces mayor a la registrada en igual mes de 2008 informó el INDEC. El organismo dio cuenta además que las exportaciones sumaron 5.161 millones de dólares, un 5% menos que en junio del 2008, y las importaciones 3.633 millones, un 30% menos que doce meses atrás.

Este aumento, seis veces superior al del año pasado, se dio en un contexto en el que las exportaciones, en términos interanuales, cayeron 5 por ciento, para sumar 5.161 millones de dólares, mientras que las importaciones retrocedieron 30 por ciento para colocarse en los 3.l633 millones.

En los seis primeros meses del año, la balanza comercial dejó un saldo favorable de 9.861 millones de dólares, contra los 5.120 de enero-junio de 2008.

Las exportaciones retrocedieron cerca del 20 por ciento promedio, y las importaciones en torno al 40 por ciento.

Tiempo atrás, la ministra de Producción, Débora Giorgi, relativizó que la merma acumulada del 40 por ciento en las importaciones se deba a una retracción de la actividad interna, y aseguró que los precios de los productos que exporta Argentina bajaron menos que los que debe comprar.

En un escenario de crisis económica internacional «nuestras exportaciones están cayendo a una tasa del 20 por ciento, cuando las de Japón retroceden cerca del 50 y la de Alemania el 35 por ciento.

Hemos tenido una merma si se quiere decir `privilegiada’ en el actual contexto», dijo Giorgi.

En esa oportunidad, la ministra sostuvo que la merma de las importaciones obedece «por un lado al retroceso de los precios internacionales, sobre todo de insumos intermedios que Argentina compra en cantidad».

En base a los datos informados por el INDEC, que en líneas generales fueron anticipados la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, las ventas de manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) aumentaron 30 por ciento en junio en términos interanuales, mientras que el resto de los rubros reflejaron retrocesos.

Así la venta de productos primarios cayó 44 por ciento, Energía y Combustibles 7,0; y Manufacturas de Origen Industrial (MOI), 5 por ciento.

En cuanto a las importaciones, se verificó una suba del 2,0 por ciento en Bienes de Capital, y caídas del 43 por ciento en Bienes Intermedios, 39 en Combustibles y Lubricantes, 37 en Piezas y Accesorios para bienes de capital; y 19 por ciento en Bienes de consumo.

Al término del primer semestre del año el Mercosur, con el 22 por ciento, sigue siendo el principal destino de las exportaciones argentinas, seguido por la Unión Europea (UE) con el 18; y con el 17 por ciento las naciones de Asia y Pacífico, entre ellas China, Japón e India.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=154249&id=302595&dis=1&sec=1

Comments (0)

El superávit comercial se elevó en junio a u$s1.528 millones , significó un crecimiento de 687% en comparación con los sólo u$s194 M que el país logró un año atrás

Tags:

El superávit comercial se elevó en junio a u$s1.528 millones , significó un crecimiento de 687% en comparación con los sólo u$s194 M que el país logró un año atrás

Posted on 09 julio 2009 by hj

Significó un crecimiento de 687% en comparación con los sólo u$s194 M que el país logró un año atrás. La tonificación de las exportaciones y la contracción de las importaciones posibilitaron semejante salto. Efecto crisis con el campo

Daniel Sticco (Infobae.com)  

De este modo, el excedente del intercambio acumuló en el primer semestre un salto del 85% respecto de similar tramo de 2008, anunció la presidenta Cristina Kirchner en Tucumán, en el acto de celebración del Día de la Independencia.

Al respecto, resaltó la primera mandataria que ese logró responde a la política alentada desde su Gobierno en medio de la crisis global. Sin embargo, también gravitó el efecto del cotejo con un período de muy bajos registros por la virtual parálisis que en la franja primaria provocó el singular conflicto con el campo que disparó desde marzo de 2008 la Resolución 125, que intentó implantar las retenciones móviles.

Defendiendo su gestión y convocando a un ámplio diálogo político a casi dos semanas de una dura derrota electoral de medio término, la mandataria sostuvo que hay tres ejes básicos para el futuro inmediato: economía, democracia y sociedad.

Durante un acto público en la norteña provincia de Tucumán, en la celebración del Día de la Independencia, Cristina Kirchner dijo que la balanza comercial arrojó un saldo de u$s9.861 millones entre enero y junio, contra los u$s5.332 millones de igual lapso en el 2008.

Con el aval del Banco Central, el peso argentino acumula una depreciación del 9,5% en el 2009, con lo que se busca alentar las exportaciones y al mismo tiempo fomentar la sustitución de importaciones, para reanimar la producción nacional.

Esos fondos no quedaron en el sistema financiero
La Presidente no adelantó la composición de la balanza comercial de junio, la cual está previsto que el Indec difunda el 21 de julio. Sin embargo, a la luz de los resultados de la recaudación tributaria, surge que el motor de la mejora del excedente de divisas respondió al repunte de las exportaciones y drástica caída de las importaciones.

No obstante, la mala noticia es que ese superávit comercial de u$s1.528 millones estuvo lejos de contribuir a aumentar las reservas del Banco Central, como ocurría hasta la primera mitad de 2008, por la incertidumbre que invadió a los agentes económicos.

Los datos de la autoridad monetaria dieron cuenta de que el mes último la posición de oro y divisas cayó en u$s488 M, fenómeno que atribuyó no sólo a las compras especulativas de empresas y particulares, sino también a compras del sector público para cumplir con compromisos financieros y variaciones en las cotizaciones de las monedas que integran la cartera. 

http://www.infobae.com/contenidos/459488-101275-0-El-superávit-comercial-se-elevó-junio-us1.528-millones

Comments (0)

Tags:

El superávit comercial alcanzó los 9.861 millones de dólares en el primer semestre

Posted on 09 julio 2009 by hj

Esta cifra representa un 85% más que en similar período de 2008. En tanto, la balanza comercial cerró junio con un superávit de alrededor de 1.528 millones de dólares, seis veces más que en igual mes del año pasado, según lo adelantado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tucumán.

La balanza comercial cerró junio con un superávit de alrededor de 1.528 millones de dólares, seis veces más que en igual mes del año pasado, mientras que el acumulado del primer semestre marca un saldo positivo de 9.861 millones, 85 por ciento por encima de similar período anterior, según los datos adelantados este jueves por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al encabezar en la capital tucumana el acto central por el 193 aniversario de la Declaración de la Independencia, Cristina dijo que «al 30 de junio de este año el superávit comercial de nuestro país, o sea la diferencia entre lo que exportamos e importamos asciende a 9.861 millones de dólares contra 5.332 millones que teníamos a la misma altura del año pasado, que fue el mejor año en materia de exportaciones y superávit».

La Presidenta señaló que este resultado se da en medio de «la crisis más importante que se recuerde desde 1930, como aseguran todos los economistas y los políticos».

El acumulado enero-junio «representa un 85 por ciento más de superávit del que teníamos el año pasado», remarcó Cristina, para luego señalar que «esto no se hizo por casualidad, hubo una fuerte intervención del Estado en materia de políticas para lograr defender el trabajo argentino y las empresas argentinas, sin infringir por supuesto las normas internacionales, sean las del Mercosur o las de la Organización Mundial del Comercio».

Tras resaltar el respeto a las normas internacionales de comercio, la Presidenta citó a Juan Domingo Perón: «Como decía el General, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada».

En base a los resultados informados por Cristina, junio cerró con un superávit de 1.528 millones de dólares, que surgen al restar 9.861 millones contra 8.333 millones registrados entre enero y mayo pasado.

El superávit de junio representa una mejora del 591 por ciento respecto a los 211 millones de dólares de saldo positivo de junio de 2008.

En junio del año pasado las exportaciones sumaron 5.408 millones de dólares, mientras que las exportaciones totalizaron 5.195 millones.

En otro tramo de su discurso, Cristina -tras recordar la crisis que atraviesa el comercio internacional- resaltó la importancia de que las exportaciones, «que en enero habían caído a un 36 por ciento, se redujeron solamente en el último mes de junio a un 5 por ciento» en el cotejo interanual.

«Hemos reducido la brecha fuertemente con una muy buena actuación de las manufacturas de origen agropecuario, o sea producto agropecuario pero con valor agregado, y de las manufacturas industriales», señaló la jefa del Estado.

«Y en materia de importaciones, del 49 por ciento que habíamos caído al mes pasado, este mes se llegó a recuperar casi 20 puntos, 30 por ciento de importaciones menos que el año pasado pero con un crecimiento de las importaciones de bienes de capital, que es lo que realmente define la calidad de la importación y da la temperatura de cómo está la economía», resaltó Cristina.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=153312&id=301518&dis=1&sec=1

Comments (0)

El superávit comercial alcanzó los US$2.478 millones durante mayo

Tags: ,

El superávit comercial alcanzó los US$2.478 millones durante mayo

Posted on 20 junio 2009 by hj

El saldo es más del doble que en igual mes de 2008, anunció hoy el INDEC. El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares y las importaciones alcanzaron US$2.660 millones.

 El saldo es más del doble que en igual mes de 2008, anunció hoy el INDEC. El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares y las importaciones alcanzaron US$2.660 millones.

El intercambio comercial de mayo dejó un superávit de 2.478 millones de dólares, más del doble que en igual mes del 2008, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares, y las importaciones alcanzaron 2.660 millones.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-32405-titulo-El_supervit_comercial_alcanz_los_US2.478_millones_durante_mayo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy