Artículo publicado en http://www.ieco.clarin.com/notas/2008/04/24/01658289.html
El alza en los valores compensó una caída de 9% en la cantidad de productos exportados, resultado de las protestas del campo. Las importaciones registraron una suba de 22%, mientras que el superávit comercial se incrementó 7% respecto a igual mes del año pasado.
Con viento a favor por la suba de precios internacionales, las exportaciones llegaron en marzo a US$ 4.961 millones, un 19% más que en igual mes del año pasado. El alza en los valores amortiguó una caída de 9% en la cantidad de productos exportados, consecuencia -entre otros factores- de las protestas del campo por las retenciones.
Según informó esta tarde el INDEC, las importaciones treparon en igual período a US$ 4.160 millones, con un avance interanual de 22%. El resultado fue producto de un aumento de precios (11%) y de cantidades (9%). Una vez más, las compras de bienes intermedios y de capital agruparon la mayor porción de operaciones.
La caída en las cantidades exportadas fue atribuida por el INDEC a una reducción de días hábiles en marzo (18 respecto a los 22 del año pasado), así como a un adelanto en los embarques de trigo y soja. Pese a que no fueron mencionadas, las protestas del campo se colaron en las estadísticas: los envíos de soja, trigo y lácteos mostraron un retroceso respecto a igual mes del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre del año, las exportaciones treparon a US$ 15.789 millones, un 42% más que en igual período de 2007. Las compras en el exterior, en tanto, alcanzaron los US$ 12.842 millones, con un avance interanual de 40%. Con estos resultados, la balaza comercial exhibe un saldo favorable de US$ 2.947 millones, un 49% más respecto a igual trimestre del año pasado.