Tag Archive | "Solidaridad"

Unió Ushuaia y La Quiaca en bici para ayudar a construir una escuela

Tags:

Unió Ushuaia y La Quiaca en bici para ayudar a construir una escuela

Posted on 01 febrero 2011 by hj

Rodolfo Llanos, empresario bonaerense y atleta, salió de Tierra del Fuego en diciembre. Su objetivo fue unir estas dos ciudades, juntar dinero y donarlo a un barrio carenciado de Salta para que se construya una escuela y que más de 500 chicos no caminen kilómetros para ir a clases

Unió Ushuaia y La Quiaca en bici para ayudar a construir una escuela

Rodolfo LlanosLa iniciativa llevó el nombre de 150X300: Un niño, una escuela, un mundo mejor, y nació de este joven empresario. Su objetivo fue cruzar la Argentina de Ushuaia a La Quiaca para que un empobrecido barrio de Cerrillos pueda tener su escuela.

Todo surgió cuando, el año pasado, se contactaron con Llanos miembros del Barrio Congreso Nacional que se encuentra en la localidad de Cerrillos, en la provincia de Salta.

Se trata de una zona pobre, habitada por familias carenciadas a las que les entregaron una porción de tierra en un intento por solucionar la crisis habitacional que vive la región.

En los lotes, sin ningún tipo de construcción, se levantaron de a poco casas, a las que con el tiempo llegaron los servicios de luz, agua y cloacas, aunque no para todos sino para aquellos que pudieron solventarlo.

Los hijos de las 430 familias allí instaladas –en general, numerosas- concurren a colegios ubicados a 3 y 4 kilómetros. La distancia llevó a que la deserción escolar y la repitencia sean muy altas.

El terreno donde debe construirse la escuela existe, ya estaba planificado, pero no cuentan con dinero para levantar la construcción. Lo que sí tiene el barrio es un comedor que alberga a 150 chicos y adolescentes y que se mantiene en pie gracias al trabajo voluntario y a las donaciones.

Frente a este cuadro de situación, Llanos, creador de www.soloingles.com y www.threepiggies.com.ar y ultramaratonista, decidió poner manos a la obra. Y su idea fue unir Ushuaia y La Quiaca, 5.137 kilómetros, en bicicleta como forma de juntar los fondos necesarios para ayudar a levantar una escuela.

Partió el 30 de diciembre, y la travesía duró cerca de un mes. Ya en Salta, se reunió con miembros del gabinete del gobernador Juan Urtubey.

«Tuve una reunión con el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; me dijo que iba a plantear el tema en la reunión de gabinete y me llamaba. Yo quería hablar con el gobernador Juan Urtubey pero no tuve la oportunidad de hacerlo», contó Llanos hace dos días al sitio web 4400 Noticias.

«Me quiero ir de Salta con mi sueño hecho realidad. Yo no hago política, sólo quiero construir una escuela», concluyó, desde Salta.

http://www.infobae.com/notas/559545-Unio-Ushuaia-y-La-Quiaca-en-bici-para-ayudar-a-construir-una-escuela.html

Comments (0)

En un mes juntaron $20 mil para comprarle silla de ruedas a un compañero

Tags:

En un mes juntaron $20 mil para comprarle silla de ruedas a un compañero

Posted on 23 mayo 2009 by hj

Luis María Mondino tiene 24 años y en 2005 sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo dejó postrado. Sus compañeros de toda la vida, aquellos con los que cursó desde jardín hasta quinto año, se propusieron una cruzada solidaria: en un mes juntaron los 20 mil pesos que costaba una silla de ruedas mecánica y se la regalaron el día de su cumpleaños. Así, Luis pudo volver a la facultad y desplazarse. En el medio hubo rifas, recitales, obras de teatro y afecto, mucho afecto. Por eso, hoy a las 12 todos tendrán su reconocimiento en el Concejo Municipal.

 

???En un instante la vida de Luis cambió por completo. El ACV le paralizó la mayor parte del cuerpo y no pudo volver a hablar ni a ver con precisión. La familia y los amigos fueron su fuerza. Una promoción de 42 compañeros se unió para comprarle una silla de ruedas mecánica que le devolvió la autonomía y le permitió volver a la facultad, pasear y disfrutar de la vida como nunca lo había pensado.

???Todo comenzó el 18 de octubre de 2005, cuando sintió un cosquilleo en la pierna, se sentó y nunca más se pudo levantar. Se dio cuenta de que tampoco podía tragar y en un instante el rumbo de su vida cambió para siempre. La mamá, Alicia, los hermanos y la promoción 2002 del colegio «Virgen del Rosario» formaron un equipo que tuvo un solo objetivo: recuperarlo y darle la mejor calidad de vida. Se lanzaron a una cruzada que parecía imposible: juntar en un mes 20 mil pesos para comprar una silla de ruedas mecánica que le permitiera moverse por sus medios.

Una meta

?»Cuando me enteré de lo que le había pasado a Luis no lo podía creer, el panorama era tremendo», relata Gonzalo Alonso, uno de sus mejores amigos. La vida de Luis era normal, estudiaba y trabajaba en un telecentro hasta que el ACV modificó las cosas. Hoy no puede caminar. Ve, pero no tiene capacidad para fijar la vista, y para estudiar tiene que ponerse un parche en un ojo.

???Después del ACV, sus amigos emprendieron una cruzada solidaria. «Teníamos que lograr que Luis pudiera desplazarse solo». Y con ese objetivo comenzaron la búsqueda de una silla de ruedas con motor.

???»Costaban de 20 mil pesos para arriba, parecía imposible», recuerda Gustavo. En medio de esa búsqueda desesperada encontraron a una mujer que vendía una silla de ruedas usada. «Llevamos a Luis para que la probara», dice Gonzalo, respira hondo y subraya: «La cara de felicidad de mi amigo ese día, no se me borró más. Me prometí que conseguiría esa silla que costaba 20 mil pesos».

???Otros ocho amigos, contagiados por Gonzalo, diagramaron un calendario. Era agosto de 2008 y se propusieron llegar al 26 de septiembre de ese año, día del cumpleaños de Luis, para juntar el dinero y regalarle la tan preciada silla.

Desde cero

???Hicieron chocolateadas, obras de teatro y rifas. Se aproximaba el 26 de septiembre. Por esos días llamó la dueña de la silla. Los chicos le confesaron que con mucho sacrificio llegarían a 15 mil pesos. Gonzalo le contó que su ilusión era entregarle a Luis la silla el día del cumpleaños. «La mujer empezó a llorar y me dijo que ese día era el aniversario de su hijo (que había fallecido) y cerró en 15 mil», recuerda. Finalmente consiguieron 5 mil más y compraron una notebook para que utilizara en las clases que toma en la facultad y hasta pagaron la comida del cumpleaños.

???Y llegó el cumpleaños. El 26 de septiembre Luis lo festejó junto a sus 42 compañeros. Cuando llegó la hora de cantar el feliz cumpleaños las luces se apagaron. En vez de entrar una torta, ingresó al salón la silla mecánica que tiene hasta luces propias. Luis no podía creerlo. Ninguno de los amigos pudo disimular la alegría y la emoción. Y la fuerza del afecto derrumbó todos los imposibles.

Luis no tenía obra social, así que partían de cero. Entre muchas gestiones consiguieron el apoyo total del colegio donde cursaron desde jardín de cuatro hasta quinto año. Y sin dudarlo se sumaron los 42 compañeros de clases. «Fue muy duro para mí y mi familia, pero gracias a su ayuda pude salir adelante», le cuenta Luis a La?Capital. En la actualidad estudia en la Facultad de Derecho de la UNR, proyecta especializarse en sociedades y cursar ciencia política «si la vida no me da otra sorpresa», ironiza.

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/5/edicion_211/contenidos/noticia_5260.html

Comments (0)

Se viene otra movida solidaria para pintar y refaccionar las escuelas

Tags:

Se viene otra movida solidaria para pintar y refaccionar las escuelas

Posted on 03 abril 2009 by hj

Una iniciativa de las autoridades de la provincia que hizo suya la Federación de Cooperadoras Escolares prevé sumar voluntades y brazos para pintar y arreglar las escuelas públicas. Los detalles de la idea se terminarán de pulir hoy, a las 18, en la Isla de los Inventos.

Lo que ya está definido es que arrancará en los establecimientos del distrito Centro, que integran un centenar de inmuebles de distinta antigüedad y necesidades en los que se desarrollan las clases del nivel primario y secundario.

En la reunión, a la que asistirán las autoridades del Ministerio de Educación y la Municipalidad, se focalizarán las mejoras edilicias que requieren las escuelas públicas para dar un marco de mayor confort al año lectivo. ‘Es un tema de interés comunitario y una preocupación permanente de nuestras asociaciones, con el objetivo de lograr que la educación de nuestros hijos sea de mayor calidad’, explicó el secretario general de la Federación de Cooperadoras Escolares del departamento Rosario, Gustavo Mogues.

Pero con ser importante, la refacción propuesta no agota el convite. ‘Es también un modo de fortalecer los vínculos escuela-comunidad’, explicó Mogues. Y dijo que junto a los padres de los alumnos se convocará a distintas entidades intermedias para que se sumen, por ejemplo, aportando los elementos necesarios en las tareas de pintura.

Según Mogues, el proyecto intenta reflotar el espíritu solidario ‘Dale una mano a tu escuela’, que en febrero de 2008 se aplicó en todo el territorio santafesino. En aquella ocasión el gobernador Hermes Binner encabezó la brigada de la brocha gorda en la escuela a la concurre su hijo Emilio en la ciudad de Santa Fe.

Materias pendientes. En el debe de los inmuebles escolares, además de pintura, se anotan gas, agua e instalaciones eléctricas. Para Mogues hubo 24 años de deserción por parte del Estado provincial para solucionarlo. En su opinión, durante ese tiempo fueron las cooperadoras las que tuvieron la mayor participación.

Según el cooperador, en la actualidad el gobierno provincial ya tomó cartas en el asunto. ‘Es la primera vez en mucho tiempo que se ve un gasto significativo en infraestructura escolar, todavía falta, pero se está haciendo’, comentó en alusión a las tareas de reparación de techos e instalaciones.

‘Algunos padres vienen a trabajar, otros no, antes había más respuesta’, señaló Mogues. Y aseguró que al respecto ya están en marcha una serie de actividades. ‘Tenemos en mente fortalecer a las cooperadoras y vamos a presentar programas de voluntariado en Desarrollo Social de la provincia para trabajar en distintas áreas’, detalló y fue por más en el análisis. ‘Hay un descreimiento de todo lo que es institucional y nosotros quedamos afuera’, puntualizó.

Además del proyecto del voluntariado, la Federación de Cooperadoras Escolares del departamento Rosario está afinando otros proyectos: un concurso de espantapájaros con un premio mayor de una computadora para la escuela ganadora, huertas escolares y una ‘fuerte’ campaña de reciclaje.

¿Cómo evoluciona el compromiso a lo largo de la educación formal de un niño? Mogues conoce muy bien la respuesta después de años de trabajar como cooperador. ‘En jardín de infantes hay una participación intensa de los padres, que decrece notoriamente en la primaria para casi desaparecer durante el secundario’, enumeró.

http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=74101

Comments (0)

Trabajo contrarreloj de los médicos argentinos enviados a la Franja de Gaza

Tags:

Trabajo contrarreloj de los médicos argentinos enviados a la Franja de Gaza

Posted on 07 febrero 2009 by hj

Los especialistas ya se desenvolvían en el hospital de Ramallah para avanzar con las curaciones de los chicos operados tras la guerra, antes de concluir mañana su misión y emprender el regreso al país. Argentina ya prepara para el miércoles un segundo envío con 15 toneladas de materiales de ayuda para la zona.
 

 


 

 

Los médicos argentinos enviados hace diez días a la Franja de Gaza trabajaban hoy contrarreloj en el hospital de Ramallah para avanzar en las curaciones de los niños operados tras los bombardeos, antes de concluir mañana su misión y emprender el regreso a Buenos Aires.

Argentina prepara además para el miércoles un segundo envío con 15 toneladas de materiales de ayuda para la zona de conflicto.

El primer envío de insumos humanitarios sumó otras 15 toneladas de medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, frazadas, leche en polvo y harina.

El jefe de los Cascos Blancos, Gabriel Fucks, dijo a Télam que pese a que el equipo no pudo ingresar a la Franja de Gaza por los bombardeos «la misión fue un éxito».

«Fue muy complejo, hubiéramos querido entrar a Gaza pero no se pudo», señaló, y añadió que no obstante «la misión fue un éxito absoluto» ya que el objetivo era «la asistencia a palestinos afectados, muchos de los cuales estaban evacuados en Ramallah».

Los primeros tres días -explicó- «los médicos estuvieron alistados a las seis de la mañana y no pudieron entrar pero finalmente se pudo empezar a trabajar y uno de nuestros cirujanos estuvo operando en forma conjunta con el director del hospital de esa ciudad».

«Lo bueno fue que la voluntad argentina quedó claramente expresada, así como nuestro repudio absoluto a los bombardeos», agregó, y afirmó que «cuando estas cosas suceden la ayuda humanitaria tiene un sentido político».

Fucks declaró además que los Cascos Blancos están trabajando en la posibilidad de «proyectos posteriores para la reconstrucción de la zona de Gaza» y precisó que profesionales argentinos como arquitectos pueden «ser parte» de las tareas.

El contingente que concluye mañana su misión estuvo integrado por el cirujano general Gabriel Adrián Ive, de 47 años; la cirujana pediátrica voluntaria Marta Cristina Carballo, de 31; el especialista en medicina emergentológica, Carlos Russo, y la coordinadora Adriana Patricia Díaz, de 46 y con experiencia en catástrofes.

En diálogo con Télam, Díaz explicó esta mañana que los médicos practicaron 12 cirugías en las últimas horas, seis de ellas a niños, y que ahora trabajaban contrarreloj para avanzar «lo más posible» con las curaciones.

«En este momento estamos reingresando a la zona del hospital para seguir con los tratamientos y mañana vamos a trabajar hasta poco antes de viajar», contó Díaz, quien confirmó que el equipo emprenderá el regreso a la Argentina por la tarde.

La especialista en catástrofes dijo que su última misión había sido en octubre asistiendo a las víctimas de un huracán en Honduras, añadió que «es la primera vez» que trabaja en un conflicto armado y sostuvo que se trata de «un aprendizaje con otros tiempos».

«Acá hay otras formas de moverse, otras libertades porque los peligros son distintos», expresó tras recordar que ayer el contingente no pudo ingresar a la zona de la Franja de Gaza por los constantes bombardeos.

«Estábamos a punto de ingresar y un raid sobre la ciudad nos lo impidió porque la zona no era segura y tuvimos que remodificar la misión», afirmó la mujer. Fuentes del propio ejército israelí alertaron a la delegación argentina sobre la inminencia de las acciones en el lugar.

Desde su llegada a la zona, los médicos argentinos se reunieron en varias ocasiones con el ministro de salud palestino, Fathi Abu Mahli, para evaluar la puesta en marcha de un proyecto sanitario de largo plazo, con apoyo de la comunidad internacional.

El lunes 26 de enero, el canciller Jorge Taiana despidió al equipo de médicos argentinos, y les transmitió el saludo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Comments (0)

Tags: ,

Solidaridad:Un grupo de pediatras argentinos viajará a Gaza

Posted on 27 enero 2009 by hj

Un grupo de pediatras argentinos viajará a Gaza


Serán enviados por el Gobierno para asistir a los niños que resultaron heridos durante el conflicto bélico. «Creemos que vamos a encontrarnos con un escenario difícil», aseguraron tras un encuentro que mantuvieron con el canciller Jorge Taiana.

El gobierno nacional enviará este martes un equipo de médicos argentinos, especializados en cirugía pediátrica, a la Franja de Gaza, a solicitud de la Autoridad Palestina, para trabajar en la atención de los niños que resultaron afectados por el conflicto.

La delegación que partirá a Gaza, compuesta por tres cirujanos y una experta en logística, fue recibida este lunes por el canciller Jorge Taiana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

En la reunión, que se desarrolló en el despacho del canciller, estuvieron presentes Gabriel Ive, director Nacional de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud; los cirujanos pediátricos voluntarios Marta Cristina Carballo y Carlos Russo, y la experta en logística Adriana Díaz.

Ellos conforman el equipo que, a través de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería, se desplazará este martes por la noche a Gaza, donde permanecerán de 10 a 12 días asistiendo a la población infantil damnificada.

El representante de la Autoridad Palestina ante la Argentina, Farid Suwwan, y el presidente de la Comisión Cascos Blancos, Gabriel Fuks, participaron también del encuentro de esta tarde.

Suwwan agradeció la ayuda brindada por el Gobierno y «al pueblo argentino por la solidaridad con el pueblo palestino con el envío de los médicos para ayudar en Gaza en el trabajo en los hospitales donde es necesario, especialmente, en el área de cirugía».

«Los médicos van a estar con colegas de todo el mundo para tratar a los heridos que causaron los ataques y a la población más castigada por el bombardeo que fueron los niños».

El cirujano Ive, quien ya participó de las tareas de ayuda en Haití, dijo que partirá este martes «con el espíritu de solidaridad que tenemos como pueblo ante cualquier tipo de emergencia como ésta».

«Creemos que vamos a encontrarnos con un escenario difícil, ahora no hostil por la tregua», recalcó y agregó que, de acuerdo a informaciones de la Organización Mundial de la Salud, en la zona de Gaza «existen todos los elementos para prestar la ayuda que vamos a prestar».

Esta misión completa el proceso de asistencia humanitaria desarrollado por el Gobierno argentino a partir de la generalización de las hostilidades en Gaza, momento en que Cascos Blancos destacó a uno de sus funcionarios en Ramallah, junto a los titulares de la Embajada argentina en Israel y de la representación ante la Autoridad Palestina.

El primer envío de insumos humanitarios sumó cinco toneladas de medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, frazadas, leche en polvo y harina, informaron fuentes de Cancillería.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy