Tag Archive | "software argentino"

Diputados aprobó el estimulo a la industria del software

Tags:

Diputados aprobó el estimulo a la industria del software

Posted on 01 junio 2011 by hj

La Cámara Baja dio media sanción el proyecto que modifica el actual Régimen de Promoción de la Industria del Software, para estimular con beneficios fiscales las exportaciones del sector


La iniciativa fomenta la industria argentina del softwareEl proyecto modifica la actual ley 25.922, extendiendo su vigencia hasta fines de 2019 y aportando soluciones a varios de los inconvenientes que se les presentaban a las empresas para acceder a sus beneficios.

La iniciativa fue aprobada por diputados de diferentes bancadas que sumaron 140 votos, registrándose sólo cinco abstenciones y ningún voto en contra.

La iniciativa establece “un sistema orientado al fomento de la industria del software, considerada como una actividad estratégica para el desarrollo nacional, debido a su importancia como generadora de alto valor agregado”, según expresa en sus fundamentos.

Entre otros puntos, prevé que quienes sean beneficiarios cuenten con una reducción del 60 por ciento en el monto total del Impuesto a las Ganancias, ya sea de fuente argentina o extranjera, en tanto que no serán sujetos pasibles de retenciones ni percepciones del IVA.

Los bonos para cancelación de tributos nacionales que tengan origen en la industria del software, en particular al IVA y otros impuestos nacionales y sus anticipos, podrán ser aplicados para la cancelación de Ganancias en un porcentaje no mayor al porcentaje de exportación informado en declaración jurada, se establece en otro de los capítulos.

Según estadísticas reunidas por las comisiones que estudiaron el tema, existen 284 empresas del sector inscriptas en el régimen, del total de 1.800 que se calcula se dedican a este rubro en el país.

En nombre del oficialismo, el vicepresidente de la comisión de Industria, Juan Carlos Dato, dijo que la del software es “una industria de servicios con crecimiento extraordinario pese a la falta de legislación” y que “ahora con este proyectos venimos a realizar un aporte para promover aún más al sector”.

En representación del PRO, su presidente de bloque, Federico Pinedo, dijo que “con la sanción de este proyecto se genera una señal de inversión a largo plazo en la Argentina. Señales como ésta se están dando en todo el mundo y queremos estar en sintonía con las reglas de juego de la economía mundial”.

Por el bloque radical, Gustavo Cusinato, dijo que “tomando las estadísticas del mundo, la generación de empleo y avance en la tecnología necesaria para este tipo de industria, se decidió modificar este régimen”.

En nombre de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, dijo que “la del software es una industria que hoy es enormemente competitiva y que genera elementos positivos para el desarrollo de industrias de punta en nuestro país”.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-141938-Aprobaron-el-estimulo-a-la-industria-del-software.html

Comments (0)

Facebook es fan de una firma argentina de aplicaciones

Tags:

Facebook es fan de una firma argentina de aplicaciones

Posted on 29 mayo 2011 by hj

La red social recomendó por primera vez una desarrolladora de aplicaciones latinoamericana y eligió a Altodot

Facebook es fan de una firma argentina de aplicaciones

Anton Chalbaud, CEO de Altodot, en sus oficinas. Foto LA NACION
Francisco Jueguen
LA NACION
Arrancó como todo pequeño emprendimiento en la Argentina: con muchas ganas, ideas geniales, poco presupuesto y oficinas transitorias en un Starbucks. Dos años después de un primer buen cliente, incontables y trasnochadas horas de trabajo, y una oportunidad única en el mercado, despertó el interés del gigante.
En Altodot, una firma local de desarrollo de aplicaciones para redes sociales, sólo trabajan 15 personas. Pero desde hace dos semanas, esta pequeña compañía tecnológica acumula un capital exclusivo que sirve para rellenar su disfuncionalmente reciclada oficina ubicada en lo que hoy se llama Palermo Valley.
Es que tienen un fan. Pero no es un fan cualquiera. No es un cliente, un usuario o un simple interesado en el mundo del desarrollo tecnológico. Ese nuevo fan es Facebook, la red social más importante del planeta, que hace unas semanas decidió «recomendar» por primera vez a una compañía en la región. Y la elección fue argentina.
«Para nosotros es un logro muy importante, sobre todo en el reconocimiento a nivel imagen», afirma Antón Chalbaud, el CEO de Altodot, al comentar la inclusión de la empresa que conduce al prestigioso Programa de Referidos de la red social que aglutina a 600 millones de usuarios.
Este programa agrupa a una exclusiva red de empresas seleccionadas por Facebook a través de un exigente, minucioso y largo proceso. Pero la recompensa es grande. Una vez elegidas, se las define como aquellas que realmente «tienen la habilidad de entender los mecanismos sociales y las posibilidades técnicas en la plataforma».
«Aunque no es una certificación», dice Chalbaud, son 90 las firmas en el mundo referidas por la exitosa empresa de Mark Zuckerberg para trabajar con desarrollos y aplicaciones sobre Facebook.
El joven empresario, nunca recibido de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés y con un posgrado en el IAE, es un hombre de experiencia en el mundo de la tecnología. Fundó su primera puntocom en 1999 y pasó tres años detrás del managment de Sónico, una red social nacida en el país. A fines de 2009, fundó Altodot junto con otros socios. «Los primeros meses calentamos motores. En 2010, facturamos 500.000 dólares y las proyecciones de este año son de 1,5 millones», explica, enfundado en una remera rosa en la que se integra su nuevo proyecto, The Fan Machine, con Facebook y con Twitter.
«Estamos cambiando el foco de la compañía. Venimos de ser una empresa de servicios y queremos transformarla en una que desarrolle producto. Ahora estamos lanzando una plataforma social de marketing [ www.thefanmachine.com] en español, inglés y en portugués», indica Chalbaud.
«La idea es ayudar a las compañías pequeñas o grandes, a través de esta herramienta, a que sea más fácil conseguir una mayor cantidad de fans tanto en Facebook como en Twitter», relata. «Si tenés una fan page , podés agregar aplicaciones que te ayuden a tener más fans y eso se hace muy fácil, en minutos, y, hoy por hoy, de manera gratuita», completa. La plataforma está actualmente en beta (en modo de prueba).
La noticia llegó hace sólo dos semanas. Chalbaud estaba disertando en un seminario de exportación de tecnología en los Estados Unidos. Sobre la mesa, su teléfono vibró. Leyó el e-mail y una eterna sonrisa se le dibujó en su cara. Había pasado la prueba y era parte de la red de empresas de desarrollo recomendadas por Facebook. Envió el correo a toda la empresa y estuvo a punto de contarlo en el seminario.
«Fue bastante loco. Por suerte no lo se conté a todo el auditorio. Después leí el e-mail hasta el final y no lo podía comunicar hasta que no lo hicieran ellos. Hubiera armado un lío bárbaro», dice, aún con una sonrisa en su cara.
«Esto significa que trabajamos bien y que saben lo que estamos haciendo. Que somos de esas compañías que desarrollan soluciones instalables, innovadoras y que cumplen con las continuas modificaciones de los términos y condiciones que te impone Facebook», explica el CEO de Altodot, que tiene clientes en Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y que está empezando a instalarse en Brasil.
«Hoy nuestro foco está puesto en el marketing. Entendemos muy bien cómo funciona Facebook como medio de comunicación social para promover distintas acciones, comunicar un mensaje o vender un par de zapatillas», cuenta Chalbaud, y cierra: «En ese sentido, estamos orgullosos de que el dueño del circo nos recomiende».
AMIGOS Recomendados
Facebook seleccionó a 90 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo que «tienen la habilidad de entender los mecanismos sociales y las posibilidades técnicas de la plataforma».
Enredados
La red social creada por Mark Zuckerberg cuenta con 600 millones de usuarios.

Fuente : La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1376850-facebook-es-fan-de-una-firma-argentina-de-aplicaciones

Comments (0)

Tags:

Facebook elige a una firma argentina para participar en programa de desarrolladores

Posted on 20 mayo 2011 by hj

Se trata de Altodot. Fue la única empresa latinoamericana elegida por la red social para ser miembro de su Preferred Developer Consultant Program. La empresa argentina de desarrollo de tecnología sobre plataformas sociales Altodot fue seleccionada por Facebook como miembro de su Preferred Developer Consultant Program

Se trata de una exclusiva red de empresas con experiencia en social media que fue creada por el sitio de Mark Zuckerberg con el objetivo de acercar a las marcas y organizaciones a los desarrolladores y recursos especializados en construir plataformas integrales para la red social.

Altodot es la primera y única compañía de América latina seleccionada para participar de este programa.

Algunas de las condiciones que se les pide a sus aplicantes son la capacidad de generar soluciones altamente escalables, sencillas de utilizar para los usuarios, y con un grado avanzado de innovación tecnológica.

En este contexto, Antón Chalbaud, CEO y Co-Fundador de Altodot, explicó: «El foco de la firma está puesto en ayudar a las marcas a conseguir ampliar su base de Fans en Facebook y poder luego generar una relación fluida con ese público».

En esta línea, agregó que «el uso de nuestra tecnología puede ser aplicado para aumentar ventas, captar más Fans o simplemente darle más fuerza a la difusión de un mensaje».

«Las aplicaciones para Facebook que desarrollamos y nuestra propia plataforma de marketing social (The Fan Machine) agregan valor a muchas compañías que están buscando aprovechar al máximo las posibilidades que brindan las redes sociales para el Marketing», apuntó.

Con respecto a Facebook, señaló que «no hay mejor plataforma para crear un compromiso entre el consumidor y las marcas, quienes a través de esta red social tienen la posibilidad de llegar a más de 500 millones de personas».

Altodot ha desarrollado más de 100 aplicaciones para sus clientes, conectando marcas con millones de personas. Como parte de su plan de innovación y crecimiento, la compañía lanzó recientemente «The Fan Machine», una plataforma que facilita conseguir más Fans en Facebook mediante el uso de aplicaciones fáciles de instalar que no requieren de conocimientos técnicos para ser utilizadas. El sistema se encuentra actualmente en Beta y es gratuito.

De esta manera, Altodot se posiciona fuertemente como el más destacado referente, tanto a nivel local como regional, en lo que implica desarrollo de aplicaciones sobre plataformas sociales, con proyectos firmes de continuar expandiéndose en el corto plazo, indicó la firma en un comunicado.

Fuente : Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/116305-Facebook-elige-a-una-firma-argentina-para-participar-en-programa-de-desarrolladores

Comments (0)

Otro desarrollo Argentino para el mundo

Tags:

Otro desarrollo Argentino para el mundo

Posted on 08 marzo 2011 by hj

Otro desarrollo desde Córdoba para el mundo.Intel anunció que su Centro de Desarrollo en esa provincia fue el encargado de crear la nueva interface para MeeGo, el sistema operativo de la líder en microprocesadores y Nokia para tablets, smartphones y demás dispositivos

Otro desarrollo desde Córdoba para el mundo

El Argentina Software Development Center (ASDC) de Córdoba sumó este nuevo hito a su ya larga lista, conformada entre otros logros por el desarrollo de Intel AppUp, la tienda de aplicaciones para netbooks presentada tiempo atrás.

El actual anuncio no es menor ya que tiene que ver con MeeGo, un software que en breve debería comenzar a despegar en varios dispositivos móviles.

Intel explicó que el ASDC fue el encargado de desarrollar una nueva interface intuitiva, orientada a objetos y con paneles que muestran contenidos y contactos para permitir al usuario un acceso táctil más rápido a redes sociales, contactos, videos y fotos.

Por otro lado, Claudio Ochoa, representante del ASDC de Intel en Córdoba, presentó un nuevo concepto sobre varios dispositivos con Windows y MeeGo.

Esta tecnología permitirá tener todos los dispositivos de la casa conectados entre sí, logrando trasladar la experiencia de un dispositivo a otro, como por ejemplo disfrutar de un video en un dispositivo personal como una tablet, y con un simple movimiento “enviar” el video a nuestra TV para disfrutarlo en una pantalla mucho mas grande.

Esta experiencia no está limitada sólo a películas, sino que cualquier aplicación puede ser transferida entre dispositivos. “El futuro mostrará a todos los dispositivos conectados entre sí, e Intel y ASDC están contribuyendo para que esto suceda”, comentó Ochoa.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/568278-Otro-desarrollo-desde-Cordoba-para-el-mundo.html

Comments (1)

Emprendedores rosarinos lanzan aplicación para iPhone, iPad y iPod Touch

Tags:

Emprendedores rosarinos lanzan aplicación para iPhone, iPad y iPod Touch

Posted on 28 octubre 2010 by hj

Se trata de iRosarioNightLife. Es una guía de restaurantes, bares, discos y hoteles de Rosario y la región. Se la puede descargar gratuitamente desde la Apple App Store

Un grupo de emprendedores locales consiguió este martes la aprobación por parte de Apple de una aplicación para iPhone, iPod Touch y iPad, llamada iRosarioNightLife, que se convierte en la primera guía de restaurantes, bares, discos, hoteles, servicios de delivery y otros lugares de interés de Rosario y la región, disponible para acceder desde estos dispositivos móviles de la compañía de la manzana.

La aplicación que se puede descargar en forma gratuita desde la App Store de Apple, brinda al usuario información propia con precios, ubicación, medios de pago, servicios, imágenes y comentarios relativos a los distintos comercios.

En contacto con IMPULSO, Germán Hosenen uno de sus creadores, aseguró que algunas ventajas de la iniciativa son: «no se necesita conexión Wi-Fi o 3G para funcionar una vez descargada la aplicación, por lo que se puede usar en cualquier espacio. Es la única guía gourmet de Rosario, gratuita y en español e inglés. Permite realizar reservas telefónicas directamente desde la App. Indica cómo llegar a los comercios a través de GPS».

Más información en www.irosarioapp.com.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/10/28/Editorial_9718.php

Comments (0)

Empresa de software incorporará 250 empleados en Rosario

Tags:

Empresa de software incorporará 250 empleados en Rosario

Posted on 16 agosto 2010 by hj

En el marco de un plan de inversión de u$s23 M para el interior del país en los próximos tres años, Globant inauguró oficinas en la ciudad santafesina

Empresa de software incorporará 250 empleados en Rosario

Una empresa de productos de software inauguró oficinas en Rosario en las que empleará a 250 trabajadores, en el marco de un plan de inversión de u$s23 millones en el interior del país para los próximos tres años.

Según publica la agencia Télam, la empresa de informática Globant abrió las oficinas de Rosario con 100 empleados y prevé formar un equipo de 250 empleados en la ciudad santafesina.

De este modo, Rosario «se suma a las inversiones realizadas recientemente en Tandil, Córdoba y Uruguay», indicó la compañía en un comunicado.

En tanto, el CEO de Globant, Martín Migoya, señaló que la compañía «actualmente cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales y una facturación estimada en $52 millones para 2010».

Asimismo, Migoya informó que la empresa tiene «una inversión planificada de u$s23.650.000 para los próximos tres años» en todo el país.

La firma argentina presta servicios a clientes internacionales como Orbitz, Google, Electronic Arts, Disney, Nike, Dreamworks y Coca-Cola, entre otros.

http://management.iprofesional.com/notas/102864-Empresa-de-software-incorporara-250-empleados-en-Rosario.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy