Tag Archive | "software argentino"

Argentinos crean la primera herramienta online gratuita para hacer videos animados

Tags: ,

Argentinos crean la primera herramienta online gratuita para hacer videos animados

Posted on 23 abril 2013 by hj

Wideo es la primera herramienta online gratuita para hacer videos animados totalmente personalizables de manera fácil e intuitiva.

Innovar es ser disruptivo, atravesar barreras que antes eran impensables. A través de este nuevo desarrollo, sus creadores le llevan a la gente la posibilidad de comunicarse de una forma totalmente diferente, que antes estaba limitada a quienes poseían avanzados conocimientos técnicos.

Hoy no existe una herramienta para que cualquiera edite videos a piacere. Hay algunas para hacer animaciones pero, siempre en base a plantillas o formatos preestablecidos. Con Wideo, cada video es único porque el usuario tiene el control total de todos los elementos, tiempos, estructura, imágenes, etc.

“Un equipo porteño de hambrientos emprendedores” llegó a este logro, en el que cada uno se especializa en diferentes disciplinas, que fue creciendo. Al principio arrancamos siendo dos socios fundadores -Agustín De Marco como CEO y Agustín Esperón como Director de Arte- y luego se fueron sumando Fede Giulliani (CTO), Cacho Sabre (COO) y Ale (desarrollador).

“La idea surgió de una necesidad que tuvo Agustín De Marco con su empresa. Necesitaba un video para la home de su sitio web y notó que sólo podía acceder a eso gastando mucho dinero o mucho tiempo, aprendiendo herramientas complicadísimas de usar. Era necesario acercarle a los que recién comenzaban con sus startups una posibilidad diferente para poder mostrar sus ideas al mundo de manera decente y competitiva”, detalla Esperón en diálogo con EL OTRO MATE.

“Esta herramienta evita que nos quedemos afuera de la revolución que la comunicación está atravesando”, comenta Esperón. Hoy lo que más se consume en internet son contenidos en forma de videos. Con Wideo las personas pueden comunicar ideas, contenidos, enseñar, aprender, vender o simplemente divertirse de esta nueva forma.

De acuerdo a un informe de Accenture, los hábitos de consumo de vídeo por parte de los usuarios se han sofisticado. El telespectador es ya multitarea y usa teléfonos móviles, computadoras portátiles y tablets mientras ve la televisión. El 90% de los consumidores encuestados declara que ve contenidos de vídeo en Internet con algunos de sus dispositivos electrónicos, pero principalmente con la tablet, mientras que el 77% que regularmente usa su computadora cuando ve televisión, un incremento de 16 puntos en un año.

El producto, que pudo desarrollarse gracias al apoyo de NXTP Labs, ya fue lanzado en modo beta cerrada para un grupo de early adopters.

“Soñamos con facilitar a la gente comunicar ideas de la manera más eficiente y divertida que existe, que cada vez sea más fácil. Que en los colegios y universidades se hagan videos para dar contenidos o exponer, que todos puedan vender sus proyectos, mostrarse y captar nuevos clientes, comunicarse internamente en sus empresas y porque no, divertirse. Wideo propone una revolución y queremos que todos se suban a ella”, augura Esperón.

El equipo de Wideo

Fuente: El Otro Mate

http://www.elotromate.com/tecnologia/video-para-todos/

Comments (0)

Un argentino, detrás de uno de los videojuegos más exitosos

Tags: ,

Un argentino, detrás de uno de los videojuegos más exitosos

Posted on 18 abril 2013 by hj

Sebastián Enrique reveló detalles del FIFA 14, cuya edición anterior vendió 12 millones de copias en todo el mundo

Foto: Electronic Arts

 

Por Rosa Jiménez Cano | El País
MADRID.- De la incertidumbre al control total. La última versión de FIFA 13 apostaba por las sorpresas. La intención era que, como pasa en el mundo real, hubiera matagigantes. Aunque sigue entre los títulos más vendidos, Electronic Arts ya trabaja en la reedición de su clásico videojuego de fútbol.

En pocos meses llegará una nueva entrega, todavía no se sabe para qué plataformas, aunque con dos seguras, las consolas Xbox 360 y PS3. FIFA 14 se ha centrado en varios puntos para mantener el interés. Sebastián Enrique (Buenos Aires, 1976) es el productor de este clásico que sigue innovando. «Los goles no serán tan previsibles y se tendrá más control del tiro. El jugador podrá dar efectos al balón y elegir su trayectoria», expone.

Entre las mejoras se encuentra también una gama más amplia de jugadas. «Como en la realidad, serán más naturales, con cambios de ritmo y pérdidas de balón. La pelota ya no estará pegada al pie», dice este futbolero confeso.

Ir con la pelota, parar, sufrir una entrada del adversario y perderlo. Esa jugada era un clásico que tendrá una variante en FIFA 14. Ahora el atacante podrá proteger la pelota cuando reciba un pase. Será con el botón frontal izquierdo del mando. Parece sencillo pero es, al final, un truco más para aprender. ¿No son demasiados? Enrique le quita importancia: «Se mantiene la sencillez de siempre, la facilidad de juego. No es necesario saber todo para disfrutar de un partido. Además, tenemos los minijuegos, para aprender el tiro, el disparo y todas las funciones para los que sí quieren competir. No son nada aburridos y después se agradece».

El trailer del actual FIFA 13

Persiste el realismo de los jugadores. «Llevamos horas y horas de captura y análisis de movimientos», insiste el productor. La intención es mantener el nivel de detalle, también en gestos y celebraciones, no sólo en las grandes estrellas, sino también en veteranos y promesas.

Se mantienen las grandes ligas internacionales y los torneos entre selecciones, a la vez que se incluye una novedad. En el modo Carrera se puede ver el progreso de las promesas gracias a los «ojeadores». De nuevo, se busca hacer un guiño al negocio del fútbol.

Electronic Arts ha tenido la habilidad de crear una saga con novedades cada año. «Hay quien los colecciona, quien vuelve a rememorar sensaciones del pasado», dice con aire nostálgico el directivo. Su título se tendrá que enfrentar, como cada año, a Pro Evolution Soccer, la alternativa de los estudios Konami. Los partidarios del PES defienden su sencillez y jugabilidad, así como la capacidad de personalización de equipos. Los de FIFA, en cambio, valoran el realismo, las narraciones y el sabor de las repeticiones.

Sin cifras oficiales, pues todavía siguen ambos títulos a la venta, la última versión del FIFA superó los 12 millones de ejemplares vendidos en sus diferentes plataformas.

El éxito o fracaso del lanzamiento de FIFA 14 puede marcar el futuro de una compañía cuyo consejero delegado, John Riccitiello, dimitió y dejó el cargo el 30 de marzo tras reconocer las vulnerabilidades de seguridad de Origin, su plataforma de descarga en Internet.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1573689-un-argentino-detras-de-uno-de-los-videojuegos-mas-exitosos

Fuente: EAsportsfootball

Comments (0)

Estudiantes Argentinos crean aplicación en celulares para tener “la Universidad en la mano”

Tags:

Estudiantes Argentinos crean aplicación en celulares para tener “la Universidad en la mano”

Posted on 25 marzo 2013 by hj

La desarrollaron estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) . Es gratuita y de utilidad para los ingresantes. Ya son más de 600 los que la usan. La idea es ir sumando datos útiles para todos los alumnos.

Creadores. Saúl Coria y Eduardo Depetris, los dos estudiantes que llevaron una idea a la realidad (La Voz).

Creadores. Saúl Coria y Eduardo Depetris, los dos estudiantes que llevaron una idea a la realidad (La Voz).

Río Cuarto. Con el fin de brindar información sobre la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) a los ingresantes, estudiantes de computación de la Facultad de Ciencias Exactas crearon una original aplicación informática para celulares y tabletas, de uso gratuito.
Saúl Coria y Eduardo Depetris desarrollaron lo que bautizaron UNRC 2.0, que puede descargarse sin costo de Google Play y se puede utilizar sin conexión a Internet.
La aplicación le permite al usuario navegar un mapa de la Universidad para encontrar las aulas, pabellones y todas las demás dependencias, además de chequear los horarios de las líneas de colectivos y agregar sus propios horarios y agenda. También permite consultar las materias de la carrera que cada uno cursa con sus respectivas correlatividades, entre otros datos.
“La idea es facilitarles a los que recién empiezan su carrera universitaria la ubicación de cada área del campus universitario y otra información de utilidad”, explicó Depetris. “Tratamos de ingresar información que ofrezca respuesta a las dudas habituales que tienen los ingresantes”, agregó Coria. Ambos son estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la UNRC.
Por ahora, funciona en dispositivos móviles que utilizan sistema operativo Android. “La idea es ir generando nuevos servicios. Queremos que esta herramienta crezca, que se puedan incorporar nuevas cosas, ampliarla a otros sistemas operativos y que todos los alumnos la utilicen”, acotó Depetris a este diario. “Para nosotros es una forma de devolver a la Universidad esta oportunidad de tener una educación pública y gratuita”, expresó.
En un principio, la idea de los jóvenes analistas era desarrollar un juego pero consideraron que, a modo de práctica, era importante comenzar con otra aplicación que fuera útil para los ingresantes. Durante las últimas vacaciones, trabajaron largas horas por día para llevar adelante el proyecto.
Coria y Depetris destacaron que uno de los servicios más atractivos que tiene la aplicación es el mapa interactivo del campus universitario que permite que toda persona que no conozca la universidad pueda ubicarse rápidamente y encontrar el aula o lugar al que quiere dirigirse, sin conectarse a internet ni tener un GPS.

Desafío y mejoras. Para ambos estudiantes, el desafío ahora será mejorar la parte estética a través de un mejor diseño, sumar servicios y agregar información, ya para todos los miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de que UNRC 2.0 se convierta en una nueva forma de “tener la Universidad en la palma de la mano”.
Sorpresa por la cantidad de usuarios
Más de 600. Los propios creadores se muestran sorprendidos de que, a semanas de haber lanzado la propuesta, hay ya al menos 600 estudiantes que usan la aplicación gratuita. Unos 3.700 alumnos se sumaron a la Universidad Nacional de Río Cuarto este año. Como desde hace años, las carreras más elegidas son Contador público, Agronomía, Veterinaria, Abogacía y Educación Física.

Fuente: La Voz

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/regionales/crean-aplicacion-celulares-para-tener-universidad-mano%E2%80%9D

Comments (0)

Científicos Argentinos desarrollan un software que mejora el manejo de los cursos de agua

Tags:

Científicos Argentinos desarrollan un software que mejora el manejo de los cursos de agua

Posted on 14 marzo 2013 by hj

Poder vital del agua no deja lugar a dudas. Por eso, a partir de un desarrollo científico argentino, éste también podrá ser susceptible de ser medido y de esta forma poder planificar el uso de este recurso fundamental.

Foto: Darwinek

GeoQ, tal cual es su denominación, es una herramienta digital para la modelización hidrológica, bajo entorno de un sistema de información geográfica (SIG). El mismo permite conocer la distribución de la escorrentía superficial, o sea, el agua de lluvia que no se retiene ni se infiltra en el suelo, en las cuencas, y de esta forma predecir y planificar efectos sobre el suelo y el ambiente. Se trata de la incorporación de un nuevo método de aplicación para el ya conocido IDRISI, software que ofrece módulos para el análisis y presentación de información espacial digital y de esta forma por primera vez permite el análisis de las cuencas argentinas.

Esta innovación fue llevada adelante por Fernanda Gaspari y Alfonso Rodríguez Vagaría, que trabajan en el Grupo de Manejo de cuencas hidrográficas, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

En diálogo con EL OTRO MATE, Gaspari destacó que “el GeoQ funciona de manera automática y realiza la modelización hidrológica superficial mediante la incorporación de tres cartografías básicas: el límite de cuenca hidrológica, la vegetación y uso del suelo (que permite conocer la cobertura de las plantas y señala que es agua de lluvia que no llega al suelo) y el mapa de suelo (que determina la condición hidrológica del suelo por su textura y estructura)”.

En un informe elaborado en 2012, la FAO advirtió que las recurrentes sequías a las que se enfrentan algunas regiones del mundo generan la necesidad de una mejor administración de los recursos hídricos.

Si bien la herramienta fue presentada recientemente y sus resultados son es óptimos, todavía se encuentra en etapa de validación, ya que los técnicos buscarán combinar los escenarios reales con los proporcionados por el programa para otras cuencas hidrográficas, Gaspari concluyó que “puede llegar a servir para determinar la productividad de un lugar, por ejemplo si es inundable o seco o conocer las características óptimas para aplicar medidas de conservación del suelo.”

Fuente : EL OTRO MATE

http://www.elotromate.com/medio-ambiente/nuevo-software-maneja-el-curso-del-agua/

Comments (0)

Desarrollan un nuevo software que permite seguir online el ferrocarril Sarmiento

Tags:

Desarrollan un nuevo software que permite seguir online el ferrocarril Sarmiento

Posted on 06 febrero 2013 by hj

Lo desarrolló el Ministerio de Interior y Transporte. Las formaciones cuentan con dispositivos GPS y se pueden seguir desde aplicaciones para el celular.

 

El Ministerio de Interior y Transporte presentó ayer un nuevo sistema de información online para el ferrocarril Sarmiento, que ya se encuentra funcionando para que los pasajeros optimicen su tiempo. Antes de fin de año se implementará en las siete líneas metropolitanas.

Seguimiento online de la línea sarmiento
La iniciativa requirió la instalación de dispositivos GPS en todas las formaciones, que ahora transmiten en directo la información reflejada en las pantallas de LED en las estaciones. También el ministerio desarrolló aplicaciones para celulares -disponibles en www.mininterior.gob.ar- para visualizar la ubicación de las formaciones.

Desde la Web, el movimiento de las formaciones puede monitorearse en el sitio trenes.mininterior.gov.ar/mapa_sarmiento_.php.

«Es un gran beneficio para los pasajeros, porque con este nuevo sistema de información en directo podrán optimizar la utilización de su tiempo, ya que se conocerá la ubicación exacta de cada tren y el tiempo de llegada a cada estación de las próximas tres formaciones», dijo el titular de la cartera, Florencio Randazzo.

«Nuestro objetivo es llevar este sistema de información a las 7 líneas de ferrocarriles metropolitanas antes de fin de año, para seguir mejorando el servicio y la información que los pasajeros tienen sobre el mismo», agregó.

Links de interés

 

Fuente: Canal.Ar

http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=18402

Comments (0)

Desarrolladores Argentinos crean una aplicación que enseña cómo hacer “de todo”

Tags:

Desarrolladores Argentinos crean una aplicación que enseña cómo hacer “de todo”

Posted on 29 enero 2013 by hj

Una nueva generación de portales que explican cómo hacer las cosas fue creada por desarrolladores argentinos.

Que la comida de mi mamá es mejor que la del restaurante, que ella cocina mejor que el chef de la TV, ¿cómo la hace?

Guide Central es una aplicación móvil innovadora que permite crear, compartir y descubrir pequeños tutoriales o consejos sobre el conocimiento diario que tiene la gente. Desde una receta de cocina, formas de maquillarse o cómo reparar un auto. A su vez, las personas que comparten su saber, se verán beneficiadas.

“Nosotros creemos que la gran mayoría de la gente alrededor del mundo es experta en pequeñas cosas del día a día. Si armásemos una comunidad donde todos compartimos nuestro conocimiento diario, nos podríamos beneficiar mucho como sociedad, aprendiendo de los demás. El primer paso para eso, es la creación de Guide Central”, comenta en diálogo con EL OTRO MATE Gastón Irigoyen, Fundador y CEO de la empresa.

¿Cómo funciona? Si una persona es especialista cocinando churros con dulce de leche, crea una tutorial plasmando en la aplicación la forma de hacerlo. A través de la movilidad, sacando fotos y con texto, se puede explicar paso a paso cómo hacer las distintas cosas. Se sube a través del celular y se publica para toda la comunidad de usuarios, porque a su vez Guide Central es una red social.

El acceso es totalmente gratuito y los que suben contenido cuentan con varias maneras de beneficiarse. El primer incentivo es la posibilidad de compartir el conocimiento. Al ser una red social, cada persona tiene un perfil propio, y ahí es cuando aparece la segunda motivación, porque además de acumular “me gusta” y alcance más gente, desde la administración de la aplicación se premia estos altruistas con un sistema de puntos, que no solo se otorgan por la cantidad de guías explicativas subidas, sino por la interactividad de los contenidos, es decir que si la gente hace comentarios y preguntas, el usuario que compartió su saber en algo responde y aclara las dudas existentes.

El tercer estímulo, que diferencia a esta aplicación de todas las redes sociales existentes, es la monetización. En un futuro mediato, los creadores de contenidos podrán ser remunerados. “Estamos trabajando, por ahora puertas adentro, para que la gente pueda capitalizar económicamente el conocimiento que está compartiendo”, anuncia Irigoyen.

¿Cómo asegurar la buena calidad de los tutoriales? Por default, todo se permite subir. No obstante existen dos mecanismos de control, En primer lugar, cada vez que alguien sube algo a Guide Central, se verifica que lo compartido realmente explique algo, mejor o peor, pero que no sea spam social que entorpezca la búsqueda. Por otro lado, la misma comunidad puede moderar, marcando inapropiado a un contenido, así les llega una alerta a los administradores, quienes lo revisan manualmente. Por ejemplo, si se trata de una receta para hacer una torta de chocolate, algunos la hacen de una forma y otros de otra; ambas válidas como tutoriales, pero si bajo ese título, en lugar de explicar solo se publicita algo o se deriva al usuario a un tema que no tiene que ver, ese contenido se quita.

A Gastón Irigoyen, un argentino con vasta experiencia en marketing online, que Dublin, Irlanda, donde ahora vive, se embarcó en esta aventura luego desempeñarse en Google, lo acompaña el CTO de la compañía, Israel San José González, un español que trabajó para el Departamento de Energía de Estados Unidos, y ganó dos premios europeos a la innovación, uno de ellos por crear una casa inteligente desde el punto de vista energético, ya que autorregula su temperatura independientemente de las estaciones del año. El otro fue por el desarrollo de un casco que interpreta los impulsos nerviosos de personas discapacitadas, por ejemplo, si una persona está sentada en un sillón y piensa apagar la luz, el casco lo hace. Francisco Miranda, otro argentino que luego de liderar una importante imprenta en el país, es el Gerente de Diseño de Guide Central.

Los miembros del equipo fundador de Guide Central    Foto: Gastón Irigoyen

“Habiendo trabajado en Google, concretamente en Youtube, vi una gran oportunidad para mejorar la manera en la que la gente produce y consume los tutoriales en internet, por esa razón decidimos unir los tres pilares que venían trabajando en forma independiente y crear Guide Central”, comenta Irigoyen.

Los actores en sitios de este tipo que existen en la industria surgieron hace 10 años, la experiencia suele ser 100% web y el contenido creado hasta ahora era para la difusión en ese formato. Está solución está pensada para ser móvil, dando una posibilidad concreta a la gente de ganar dinero por compartir su conocimiento.

“Se trata de un modelo disruptivo para el mercado, porque nosotros no producimos los contenidos, no lo financiamos ni acaparamos toda la remuneración. Acá la gente es partner a la hora de ganar plata”.

De acuerdo a las estadísticas oficiales de la empresa, el 80% de las personas que integran Guide Central son de Estados Unidos e Inglaterra, el 90% de los usuarios son mujeres que mayoritariamente tienen entre 18 y 25 años. Sin embargo, los que suelen subir recetas de cocina tienen a estar por sobre la franja etaria mencionada.

La aplicación, que está disponible en App Store y en Google Play, fue incubada por NXTP Labs, cuenta con el apoyo inversor de un ejecutivo de Google y de una incubadora irlandesa.

“Por el momento estamos enfocados en crear una buena comunidad de usuarios, una vez que haya una número considerable de gente que la usen de manera recurrente, vamos a introducir soluciones de monetización, tanto para los usuarios como para nosotros. Estamos trabajando para que la gente se concienticé que en algo específico sabe más que el resto y anime a compartir más el conocimiento que tiene y que así, esas personas puedan vivir de transmitir lo que saben”, augura Irigoyen.

Fuente: EL OTRO MATE

http://www.elotromate.com/tecnologia/una-aplicacion-ensena-como-hacer-de-todo/

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy