Tag Archive | "Sociedad Americana de Derecho Internacional (ASIL)"

Tags: , ,

Distinci贸n internacional para una catedr谩tica argentina?

Posted on 28 marzo 2009 by hj

La profesora de la UBA M贸nica Pinto fue premiada por la Sociedad Americana de Derecho Internacional. Es la primera ciudadana argentina en obtener este reconocimiento

El 26 de marzo la Sociedad Americana de Derecho Internacional (ASIL) distingui贸 a M贸nica Pinto, profesora de Derecho Internacional y de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA, con la medalla Goler T. Butcher en una ceremonia encabezada por Lucy Reed, presidenta de la instituci贸n.

鈥淢贸nica Pinto ha dedicado su distinguida vida profesional al desarrollo y fortalecimiento del derecho internacional de los Derechos Humanos y a la promoci贸n del respeto de los valores que 茅ste protege. Lo ha hecho a trav茅s de su ense帽anza, su importante erudici贸n y, probablemente lo m谩s importante, actuando para las Naciones Unidas en el examen de la situaci贸n de los Derechos Humanos en Guatemala y en Chad. En su pa铆s, durante un tiempo trabaj贸 en el Ministerio de Relaciones Exteriores en esos temas. La Profesora M贸nica Pinto ha demostrado la voluntad de encarar cuestiones dif铆ciles de manera profesional, realizando contribuciones importantes a la protecci贸n y promoci贸n de la dignidad humana鈥, as铆 resumi贸 el profesor David Caron de la Universidad de California en Berkeley y presidente del comit茅 de nominaciones para los premios, los motivos por los que la ASIL decidi贸 premiar a la Profesora Pinto.

En relaci贸n a la premiaci贸n, M贸nica Pinto, la primera persona en recibir una medalla de la ASIL en Argentina, se帽al贸 鈥渜uiero agradecer profundamente a la Sociedad Americana de Derecho Internacional鈥 y se帽al贸 que 鈥渆staba persuadida que, como dijera Carlos Nino, los derechos humanos eran el mejor invento del siglo XX ya que se trata de una herramienta 煤nica para una lectura de las relaciones que se dan en el mundo.

Adem谩s, y en relaci贸n a la globalizaci贸n, Pinto indic贸: 鈥渁lcanz贸 la econom铆a pero tambi茅n los derechos humanos y justamente porque los DD. HH. est谩n globalizados, tambi茅n lo est谩 la pobreza y eso no es bueno鈥.

Como corolario a su premiaci贸n, M贸nica Pinto agradeci贸 a su instituci贸n de pertenencia, la Universidad de Buenos Aires, en la que 鈥渆studi茅 y ejerc铆 la docencia. Tambi茅n quiero agradecer a las instituciones acad茅micas que me invitaron como profesora鈥 y para concluir, precis贸: 鈥減racticar los derechos humanos en el terreno no es mi m茅rito, es mi privilegio鈥.

La Sociedad Americana de Derecho Internacional es una instituci贸n educativa privada sin fines de lucro con sede en Washington DC, creada en 1906 que nuclear a m谩s de 4000 personas de cien pa铆ses, incluyendo acad茅micos, abogados, abogados de empresas, representantes de gobiernos y de organizaciones no gubernamentales, funcionarios civiles internacionales, estudiantes y otros interesados en el Derecho Internacional.

En 1996, la ASIL instituy贸 la Medalla Goler T. Butcher para premiar a una persona por su destacada contribuci贸n al desarrollo y realizaci贸n efectiva del derecho internacional de los Derechos Humanos.
La primera persona en recibir la medalla fue Thomas Buergenthal, sobreviviente del holocausto, ex miembro del Comit茅 de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y actual juez de la Corte Internacional de Justicia.

Tambi茅n fueron honrados la costarricense Sonia Picado, primera jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y actual presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; el brasile帽o Antonio Can莽ado Trindade, ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el chileno Jos茅 Miguel Vivanco que dirige Human Rights Watch.

Otros premiados fueron Gabrielle Kirk McDonald ex jueza del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, Baltazar Garz贸n actual juez de la Audiencia Espa帽ola, Radhika Coomaraswamy ex relatora especial de las Naciones Unidas para la violencia contra la mujer, Louis Henkin profesor em茅rito de Columbia University Law School, Olara A.Otunnu relatora especial de las Naciones Unidas para la cuesti贸n de los ni帽os en los conflictos armados, Carla del Ponte ex fiscal ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, Pieter Hendrik Kooijman, Sir Nigel Rodley y Theodoor Cornelis van Boven, tres ex Relatores de las Naciones Unidas sobre la cuesti贸n de la tortura; Hillary Charlesworth de la Universidad Nacional de Australia y Christine Chinkin de la London School on Economics, ambas profesoras de derecho internacional con amplios aportes a la mirada feminista; Virginia Leary, profesora em茅rita de la Universidad del Estado de New York.

M贸nica Pinto es adem谩s la Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires y la Presidenta de EUDEBA, y en febrero de 2008 recibi贸 las insignias de la Orden Nacional del M茅rito de la Rep煤blica Francesa en el grado de caballero por su compromiso con los derechos humanos y la justicia.

http://www.infobae.com/contenidos/439064-100894-0-Distinci贸n-internacional-una-catedr谩tica-argentina

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy