Tag Archive | "soberania Argentina"

plataforma petrolifera

Tags:

Ordenan embargos millonarios y el secuestro de buques de petroleras que operan ilegalmente en Malvinas

Posted on 27 junio 2015 by hj

La jueza federal de Río Grande en Tierra del Fuego, Lilian Herráez, ordenó embargos por 156,4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y de otros bienes pertenecientes a empresas petroleras que operan ilegalmente en las Islas Malvinas, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

plataforma petrolifera

La medida judicial solicitada por el Ministerio Público Fiscal fue dictada el 25 de junio pasado y revelada hoy, en el marco de la causa penal iniciada por el gobierno argentino por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental de nuestro país.

La magistrada fueguina dispuso también, como medida de no innovar, el “cese inmediato de la comisión del delito”, que para el caso implica la interrupción de las actividades que llevan en la zona, las cinco compañías denunciadas de forma directa, y otras cuatro que le prestan distintos servicios.

La orden judicial establece que tanto para el secuestro, como para los embargos y el cese del delito se deberán librar exhortos diplomáticos a través de la Cancillería argentina.

La denuncia que primero realizaron los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y de Planificación Federal, Julio De Vido, y que luego motivó la intervención del Ministerio Público Fiscal de la Nación, involucra -en principio- a las compañías Falkand Oil and Gas Limited (FOGL), Edison International SPA, Noble Energy Inc. y su filial Noble Energy Falkland Limited, Premier Oil plc y Rockhopper Exploration plc.

El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) Carlos Gonella y el fiscal general coordinador de distrito de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Adrián García Lois, les imputaron a las empresas, el pasado 21 de abril, la presunta comisión de «actividades ilícitas de exploración, búsqueda y eventual extracción de hidrocarburos en proximidades a las Islas Malvinas».

El fundamento de los fiscales es que las operaciones se realizan sin “autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina».

Por su parte el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, junto con la titular de la -recientemente creada- Unidad de Recupero de Activos (URA) de la Procuración General de la Nación, María del Carmen Chena, precisaron el 1 de junio los pedidos de medidas cautelares patrimoniales para “asegurar y decomisar los activos ilícitos involucrados”.

La URA logró identificar los activos de las compañías en el exterior y descubrió que una de las firmas imputadas, la estadounidense Noble Energy, registra una sucursal local en la Argentina, por lo que también impulsaron el embargo de sus bienes.
La fiscalía y la URA solicitaron el secuestro y embargo preventivo de tres buques dedicados a tareas de relevamiento de datos estratégicos en el Atlántico Sur: el PGS M/V “Ramform Sterling”, PGS “Ramform Titan” y el “Falcon Explorer”, además del “MV Poseidon”, afectado a estudios geoquímicos y de base de líneas ambientales.

La medida abarca, también, a la plataforma semisumergible “Eirik Raude” utilizada para hacer perforaciones en el lecho submarino, y al dique flotante “Noble frontier”, afectado a un programa de perforación petrolera en la zona, señala el escrito judicial al que accedió hoy Télam.

La jueza Herráez ordenó la “interdicción de navegar” de todos los barcos, con el argumento de que “no se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Buques”, y explicó que la restricción “impide la salida (de los buques) de los puertos donde se encuentren”.

La magistrada también dio por demostrado, en esta instancia de la causa, que con motivo del anuncio de hallazgo de petróleo y gas en las Islas Malvinas, realizado por la empresa FOGL el 2 de abril pasado, se obtuvo una “ganancia ilícita”.

Herraez tuvo en cuenta que el día del anuncio, el valor de las acciones de la firma en el Mercado Alternativo Bursátil de Londres (AIM) aumentó más del 34%, y el volumen de transacciones negociadas más de 400%, alcanzando los mayores valores históricos de los últimos años.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron el embargo preventivo de esas ganancias, para lo que identificaron cuentas bancarias de FOGL en el extranjero, aunque la jueza requirió que para cumplimentar esa medida se precise el monto del embargo “comparando el valor de las acciones en los plazos denunciados”.

Incluso para la concreción de los embargos a las compañías, la orden judicial dispone también que la Fiscalía “individualice los bienes o activos sobre los cuales concretamente pesará la medida cautelar”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201506/110564-embargos-secuestro-petroleras-malvinas.html

Comments (0)

Argentina inhabilitó por 20 años a cuatro petroleras inglesas para operar en la zona de Malvinas

Tags:

Argentina inhabilitó por 20 años a cuatro petroleras inglesas para operar en la zona de Malvinas

Posted on 23 agosto 2013 by hj

La Secretaría de Energía inhabilitó por el término de 20 años a cuatro empresas petroleras inglesas para desarrollar actividades en el país, por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación.

Plataforma

A través de cuatro resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, se las inhabilitó por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por la autoridad competente de la Argentina.

Por Resolución Nº 456/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la Empresa Borders and Southern Petroleum PLC. Por la Resolución 457/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la Empresa Desire Petroleum Public Limited Company. En tanto mediante las resoluciones 458 y 459 se inhabilitaron, respectivamente, por el termino de 20 años a las firmas Argos Resources Ltd y Falkland Oil and Gas Limited.

En los considerados de las resoluciones se expresa que las cuatros empresas, todas con sede en la ciudad de Londres, desarrollan actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin contar con autorización emanada de las autoridades competentes del país, violando de esta forma las disposiciones de la Ley Nº 17.319 en materia de exploración y explotación de esos recursos naturales.

Señala, además que esta situación fue comunicada a las citadas empresas mediante notas emitidas por la Secretaria de Energía con fecha de 23 de marzo de 2012 en donde se le comunicó el firme propósito del Gobierno de la República Argentina de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas a su alcance en defensa de sus derechos, y que con su accionar se exponía a las sanciones que en cada ámbito correspondiera.

En ese marco, añade que a través de las notificaciones se les otorgó a las firmas un plazo de 10 días para efectuar el descargo que estimara pertinente en ejercicio de su derecho de defensa, vencido el cual la interesada no efectuó ningún tipo de presentación ante el Gobierno.

Afirma que en consecuencia, mediante Resolución Nº 133 de fecha 28 de mayo de 2012 de la Secretaria de Energía, se declararon ilegales y clandestinas las mencionadas actividades hidrocarburíferas que desarrollan las empresas británicas en la Plataforma Continental Argentina.

Indica además que la Ley Nº 26.659, prohíbe a toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que realice o se encuentre autorizada a realizar actividades en Argentina y sus accionistas, desarrollar actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina.

Agrega que frente al incumplimiento de las disposiciones, la norma mencionada prevé la inhabilitación de la persona física o jurídica de que se trate, para actuar en la República Argentina por el término de 5 a 20 años, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.

También asevera que de acuerdo con la documentación remitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería las firmas usufructúan una ilegítima licencia para explorar hidrocarburos en zonas próximas a las Islas Malvinas, otorgada por el Gobierno ilegítimo que impera en dichas Islas.

Por último, puntualiza que en consecuencia, las actividades hidrocarburíferas que desarrolla las empresas en la Plataforma Continental Argentina, se encuadran claramente en la prohibición que determina la Ley Nº 26.659.

Las resoluciones llevan la firma del secretario de Energía, Daniel Cameron.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/23/43464-argentina-inhabilito-por-20-anos-a-cuatro-petroleras-inglesas-para-operar-en-la-zona-de-malvinas.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy