Tag Archive | "Sitio protegido por convención de Ramsar"

Un nuevo sitio protegido en Catamarca

Tags: , , , , , , , , , ,

Un nuevo sitio protegido en Catamarca

Posted on 21 junio 2009 by hj

La Argentina tiene un nuevo sitio protegido en Catamarca. El lugar, de categoría Ramsar, está situado en el corazón de la Puna catamarqueña y se encuentran, entre otras, la Laguna Grande, Laguna Baya, Laguna Carachi Pamna, Laguna Diamante, Laguna del Salitre, Laguna Tres Quebradas, Laguna Verde, Laguna Azul y Laguna Negra, todas en el marco de un paisaje de excepcional belleza y biodiversidad.

dsc0068.jpg

dsc0160.jpg

dsc0151.jpg

Foto J. Petéan-Fundación Proteger

Foto J. Petéan-Fundación Proteger

Este humedal altoandino es un ecosistema altamente vulnerable y frágil que se ve amenazado por el sobrepastoreo, el turismo no regulado, las prospecciones mineras y la recolección de huevos de flamenco.

 

Hace diez años con el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) comenzamos un proceso de estudios y monitoreos, que continuamos con propuestas concretas de conservación, para lo que hoy es el nuevo Sitio Ramsar. En esa época sólo los geólogos y algunas empresas mineras estaban interesados en el lugar”, indicó hoy la presidenta de la Fundación Yuchán, Patricia Marconi a Prensa Proteger.

Una  especie en peligro, el gato andino (Leopardus jacobita) y una especie en peligro crítico, la chinchilla (Chinchilla brevicaudata) han sido registradas en el flamante sitio Ramsar, la primera en Ojo de Beltrán cerca de Antofagasta de la Sierra y la segunda en la zona norte de Laguna Blanca.

En el 18º sitio Ramsar de la Argentina se hallan también especies endémicas de los Altos Andes y la Puna, como la gallareta gigante (Fulica gigantea), la avoceta andina (Recurvirostra andina), el pato crestón (Anas specularioides alticola), la vicuña (Vicugna vicugna), el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), y una especie de rana endémica de la provincia de Catamarca (Telmatobius hauthali).

En el lugar se encuentran catorce especies de aves migratorias (Calidris melanotos, C. bairdii,  Tringa flavipes, entre otras). Varias especies de aves como la parina grande, el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y la gallareta cornuda (Fulica cornuta) anidan en el sitio.

Allí se concentran 19.000 individuos de parina chica (Phoenicoparrus jamesi) y 2.100 de parina grande (P. andinus), lo que representa el 18 por ciento y 6 por ciento de la población mundial de estas especies de aves respectivamente. Junto a éstas, las lagunas saladas albergan grandes colonias de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis).

El área es también uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales para la Conservación de Flamencos Altoandinos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/un-nuevo-sitio-protegido-en-catamarca/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy