Tag Archive | "Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE)"

sube2

Tags:

Desde hoy, la tarjeta SUBE puede utilizarse en Mar del Plata

Posted on 08 enero 2015 by hj

El sistema de pago de boleto electrónico estará disponible desde este viernes en las líneas 531, 532, 533, 562 y 563 y dentro de pocos días en las empresas de toda la ciudad.

sube2

 

La tarjeta SUBE podrá usarse desde hoy en Mar del Plata en forma conjunta con la tarjeta electrónica que estaba vigente en esa ciudad tras el convenio que el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo suscribio con el intendente de la comuna de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

“Para nosotros el transporte público es una política de inclusión, es un derecho social de tercera generación que está vinculado a generar en los países en vías de desarrollo, como los nuestros, las mejores condiciones de transporte público a los que menos tienen, que son los que lo utilizan”, sostuvo Randazzo en el acto realizado en el despacho del intendente Gustavo Pulti.

La tarjeta se podrá utilizar desde mañana en las líneas 531, 532, 533, 562 y 563 y dentro de diez días, en todos los colectivos que transitan la ciudad y podrá obtenerse en cualquiera de los puestos de documentación desplegados en la ciudad o en los lugares habilitados donde hoy se tramita y carga la tarjeta electrónica marplatense.

Randazzo explicó que en la ciudad balnearia “la SUBE convivirá con la tarjeta marplatense y a partir de marzo “se puede hacer el recambio, al mismo costo que hoy tiene la tarjeta que se utiliza en Mar del Plata”.

El ministro subrayó que poner el sistema en funcionamiento en Mar del Plata es “importante y valioso para los marplatenses y para los millones de argentinos que visitan esta ciudad, en la cual con una única tarjeta van a poder utilizar el transporte público como así también en la zona del AMBA, y paulatinamente en todo el resto del país”.

En la ciudad balnearia, la SUBE convivirá con la tarjeta que hoy existe allí y a partir de marzo “se puede hacer el recambio, al mismo costo que hoy tiene la tarjeta que se utiliza en Mar del Plata”, indicó Randazzo, e informó que el plástico podrá adquirirse tanto en los puestos que el Ministerio tiene en esa ciudad como en los lugares habilitados”.

El funcionario sostuvo que la SUBE “es muy útil para el pasajero ya que integra las distintas modalidades del transporte público”.

Así, puso como ejemplo que en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “hay 11.200.000 tarjetas activas, se dan 400 millones de viajes por mes y es una tarjeta que le permite al usuario de transporte público no tener que andar con cambio ni conseguir monedas”.

La SUBE “le permite al Estado tener información muy valiosa para la asignación del recurso en materia de transporte público”, dijo Randazzo, y explicó que “uno de los grandes componentes que asigna el porcentaje del subsidio destinado a la prestación del servicio tiene que ver con el IPK (Indice de Pasajeros Transportados), dato que empieza a ser exacto a partir de la utilización de la tarjeta”.

“A partir de la implementación de la misma tuvimos un ahorro mensual de casi 280 millones de pesos por mes, nos encontramos con 150 millones de pesos más por ingreso por pasaje, que en principio no estaban declarados, y 140 millones menos por mes de subsidios para compensar la prestación del servicio”, señaló.

Randazzo comentó también que con la SUBE “cualquier pasajero la utiliza en cualquier medio de transporte, y automáticamente interactúa con la base de la ANSES indicando quién es la persona”.

“A partir de ahí es que nosotros pudimos asignar un descuento del 40 por ciento para personal del servicio de casas particulares, jubilados y pensionados, y ex combatientes de Malvinas”, dijo.

Por su parte, Pulti destacó el “avance en un hecho de gestión muy importante que tiene que ver con la implementación en Mar del Plata de un sistema que contribuye a algo que se torna imprescindible”.

El jefe comunal señaló además que la tarjeta SUBE “significa para los marplatenses multiplicar los puntos de recarga a través de la red Link, las posibilidades de acceso a través de los smartphones, teléfonos, página web para los vecinos de todos los sectores geográficos y sociales de toda nuestra comunidad”.

“Pero también significa para los marplatenses poder ir con esta tarjeta a Buenos Aires y andar en el tren, en el subte y en los colectivos, sin necesidad de ir a adquirir o a buscar otra tarjeta en Mar del Plata, es decir es un paso de integración muy importante”, comentó.

“Con la misma tarjeta que se viaja en Buenos Aires se va a poder viajar en Mar del Plata, una ciudad nacional como es Mar del Plata necesitaba dar este paso”, completó Pulti.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201501/91231-randazzo-sube-mar-del-plata.html

Comments (0)

La tarjeta SUBE servirá para peajes, hacer compras y pagar servicios

Tags:

La tarjeta SUBE servirá para peajes, hacer compras y pagar servicios

Posted on 22 octubre 2013 by hj

En principio, sólo estará habilitada para los peajes de las autopistas que ingresan a la Capital Federal. Asimismo, los comercios que se adhieran podrán aceptarla como medio de pago. No se especifica desde cuándo se aplicará

El Gobierno nacional autorizó el pago de peajes en accesos a la Ciudad de Buenos Aires con tarjeta SUBE, y también estableció que ese plástico podrá utilizarse en comercios «para la adquisición de productos» y el pago de servicios.

Así lo dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou; del jefe de Gabinete, Juan Abal Medina y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

«Autorízase a Nación Servicios S.A., empresa controlada por el Banco Nación, a instrumentar el sistema de percepción de peaje con la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la red vial de autopistas», según el primer artículo de ese decreto.

El texto oficial aclaró que la tarjeta podrá utilizarse, en principio, en el Acceso Oeste y en la Panamericana, ya que fueron los concesionarios de esas redes viales los que solicitaron al Poder Ejecutivo el pago de peajes con la SUBE.

Además, la Casa Rosada autorizó a Nación Servicios a «instrumentar el sistema que permita efectuar pagos con la tarjeta SUBE para la adquisición de productos en establecimientos comerciales y/o para la prestación de servicios que se adhieran al sistema».

La SUBE se creó en febrero de 2009 como «medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano», recordó el Poder Ejecutivo, en el decreto publicado este martes.

Además, resaltó que la implementación de este mecanismo de pago como medio de cobro de peajes en vías manuales «tiene por objetivo primordial lograr mayor practicidad, celeridad y transparencia en las transacciones para los usuarios de tal servicio».

Asimismo, justificó la posibilidad de usar esta tarjeta en comercios «con el objeto de agilizar el procedimiento de cobro, evitando congestionamientos (en los locales), solucionando el problema de la disponibilidad de cambio, reduciendo el manejo de dinero en efectivo y fijando así un sistema de pago que simplifica y agiliza la compra en los establecimientos comerciales».

Por ese motivo, Nación Servicios deberá «instrumentar el sistema que permita efectuar pagos con la tarjeta SUBE para la adquisición de productos en establecimientos comerciales y/o para la prestación de servicios, que se adhieran al sistema», aclaró el decreto.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=712494

Comments (0)

Si la lectora del SUBE no funciona se viajará gratis

Tags:

Si la lectora del SUBE no funciona se viajará gratis

Posted on 10 noviembre 2011 by hj

Por resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte estableció que las empresas de transporte deberán prestar el servicio sin costo alguno en caso de que la máquina validora del SUBE no funcione.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), establece que en los vehículos de transporte donde la máquina validadora del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) no se encuentre en funcionamiento deberán prestar el servicio sin costo alguno.

La resolución Nro. 811/2011 811/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, comprende a las empresas prestatarias de los servicios de transporte público de pasajeros automotor y ferroviario, de superficie y subterráneo, sean de carácter nacional, provincial o municipal, en las que se encuentre o debiera encontrarse operativo el SUBE, con la utilización de una tarjeta S.U.B.E. como medio de pago de la tarifa por parte de un usuario.

“En un vehículo donde la máquina validadora de dicho sistema no se encuentre en funcionamiento, deberán prestar el servicio de transporte solicitado sin costo alguno”, precisa.

La resolución, que lleva la firma del interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Antonio E. Sicaro, fue comunicada a Nación Servicios Sociedad Anónima, a las Entidades Representativas del Servicio de Transporte Automotor de Pasajeros, a las empresas Metrovías Sociedad Anónima, Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima y a la Unidad de Gerenciamiento Operativo Ferroviario de Emergencia Sociedad Anónima.

En los considerandos expresa que la Secretaría de Transporte hizo saber a la CNRT la recepción de diversas denuncias por parte de usuarios del sistema de transporte, respecto al no funcionamiento de las máquinas validadoras del S.U.B.E. en determinados horarios y, en ciertos casos, a la existencia de carteles indicadores del uso exclusivo de monedas.

Por tal motivo se la instruye para que emita los actos administrativos que estime corresponder a los fines de proteger los derechos de los usuarios y lograr mejor operación, igualdad y uso generalizado del sistema de transporte, en lo que respecta al S.U.B.E.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/11/10/25504-si-la-lectora-del-sube-no-funciona-se-viajara-gratis.php

Comments (0)

El Belgrano Norte ya cuenta con el sistema único de boleto

Tags:

El Belgrano Norte ya cuenta con el sistema único de boleto

Posted on 02 noviembre 2011 by hj

Los miles de usuarios que viajan a diario en el Belgrano Norte ya cuentan con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), en todas sus estaciones, informó hoy la Secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado.

La Secretaría de Transporte de la Nación informó hoy que el ferrocarril Belgrano Norte ha completado la instalación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y ya cuenta con la totalidad de sus estaciones habilitadas para este servicio.

La empresa Ferrovías integró las siguientes estaciones a la red SUBE: Retiro; Saldías; Scalabrini Ortiz; Aristóbulo Del Valle; Padilla; Florida; Munro; Carapachay; Villa Adelina; Boulogne; V.A. Montes; Don Torcuato; Ing. A. Sourdeaux; Villa de Mayo; Los Polvorines; Pablo Nogués; Grand Bourg; Tierras Altas; Tortuguitas; Alberti; Del Viso; Villa Rosa.

A partir de esta semana se podrá utilizar la tarjeta SUBE para viajar en dicha línea. También se podrán realizar recargas y consultar saldos en las boleterías habilitadas.

De esta manera se espera que los miles de usuarios que viajan diariamente en el Belgrano Norte puedan contar con las comodidades y facilidades que el sistema brinda.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/11/02/25239-el-belgrano-norte-ya-cuenta-con-el-sistema-unico-de-boleto.php

Comments (0)

El SUBE llegó al 70 por ciento de colectivos y estiman que se completará en julio

Tags:

El SUBE llegó al 70 por ciento de colectivos y estiman que se completará en julio

Posted on 23 abril 2011 by hj


Foto: http://farm3.static.flickr.com

 

Télam Investiga
El sistema de boleto electrónico SUBE, lanzado para combatir la falta de monedas en 2009, alcanzó a casi el 70% de los colectivos, informó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien estimó que para julio se completará la instalación de las lectoras en el final de la primera fase del proyecto.

El funcionario destacó que la organización de los equipos que controlan al sistema demandó mucho tiempo. Una vez finalizada esa parte, dijo, la ejecución del proyecto ganó velocidad.

Agregó que actualmente se colocan entre 400 a 500 máquinas en colectivos por semana, por lo que estimó que se puede alcanzar a la totalidad de los transportes en julio, lo que permitirá pasar a otras fases del plan.

Schiavi explicó que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en febrero de 2009, ante una inusual escasez de monedas, tiene varios objetivos: “facilitar el viaje, controlar el uso del transporte público y establecer una política tarifaria”.

El funcionario precisó que “el boleto se hará masivo a fines de mayo pero que lo usuarios van a poder salir a la calle y hacer todo el recorrido que quieran desde fines de junio a julio”.

Adelantó que el Boleto Estudiantil que ahora se paga en monedas, a futuro “se pagará con la tarjeta electrónica”.

Respecto de la política tarifaria, Schiavi aclaró que “el objetivo es subsidiar personas y no empresas”, por lo que explicó que ahora consultaban bases de datos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y del Pami para diseñar políticas a futuro respecto de los jubilados y de las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo.

Con la instalación del sistema central del SUBE, el Estado podrá controlar en tiempo real el uso de los servicios de transporte, de manera precisa y automática, al contrario de lo que ocurre con las monedas -que se seguirán usando por ahora- en el que las empresas informan sobre su facturación con una declaración jurada.

Para completar el sistema actual, dijo que establecen nuevos puntos de cargas de dinero en las tarjetas, en los puestos de diarios y en las zonas por donde circulan las compañías de transportes que se incorporan al uso del boleto electrónico, a lo largo de corredores en los que no se afecta a una línea de colectivos sobre otra que realiza un recorrido similar, además de los quioscos.

Un informe de la secretaría de Transporte al que accedió Télam Investiga, detalla que al 20 de abril se han instalado máquinas en 9.651 colectivos de un total de 9.985 unidades de líneas que circulan por más de una jurisdicción municipal, además de haber colocado equipos en cinco terminales de las siete líneas de ferrocarril de la ciudad, en 259 estaciones de trenes, junto a 74 de subterráneos y las 17 paradas del Premetro Metropolitano.

Precisaron que de los 13.000.000 de habitantes de la región metropolitana, 5.000.000 estarán incluidos en el SUBE. Esa población de usuarios realiza 11.000.000 de desplazamientos diarios, de los cuales el 75% lo hace en colectivo. De la población a estar cubierta con el boleto electrónico, el 67% utiliza el transporte público por motivos laborales.

“El sistema está en su fase de terminación -puntualizó Schiavi-, primero de masividad, porque ya con la cantidad de colectivos incorporados al SUBE mucha gente puede hacer el circuito completo, subte y colectivo, todo con la tarjeta”.

“Ahora trabajamos en la entrega de tarjetas que se hace a través de correos privados, bancos, Anses y en la calle, a la vera de las compañías que se incorporan y otra es la red de recarga que tenemos 900 (sobre todo en quioscos) y construimos dos nuevas redes en puestos de diarios y otra en las paradas”, aclaró.

“Con el boleto electrónico -detalló- podremos diferenciar y hacer política tarifaria, según la categoría del usuario, y también cambiar la tarifa en horarios con bandas”, esa facilidad permitirá con una sola tarjeta realizar cubrir distintos recorridos. “Esto hará más eficiente el sistema de subsidios -dijo- ya que se trata de asistir a la demanda y no a la oferta”.

Precisó que con el SUBE se pudo verificar que el 11% de las personas que usan el subterráneo son muy humildes. “Quiere decir que si aumento la tarifa masivamente -explicó- a ese 11% lo saco del mercado de circulación, pero ahora puedo tener un tratamiento particular para esos casos”.

Agregó que “todos los colectivos ya están cableados y colocamos máquinas a un ritmo de 400 a 500 ómnibus por semana. Eso funciona bien al punto de que en la provincia de Buenos Aires -donde el equipamiento es mayoritario- vamos a tener una ventaja.

Porque allí colocamos y conectamos lectoras existentes”. En la ciudad de Buenos Aires, falta aún completar el número total de equipos a instalar.

Para poner a punto el sistema dijo que se establecerán puntos de cargas de las tarjetas por donde circulan las compañías de transportes que se incorporen al uso del boleto electrónico, a lo largo de corredores en los que no se afecte a una línea de colectivos sobre otra que realiza un recorrido similar, debido a que “las compañías que tienen SUBE, venden más que antes. Les agiliza mucho el trayecto”, concluyó.

(*) Material realizado por el equipo de investigación periodística de la Agencia Télam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=219791&id=416950&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

A dos años de ser lanzado, el SUBE suma otros 1.500 colectivos a la red

Posted on 21 noviembre 2010 by hj

Ya son 21 líneas las que permiten pagar los viajes con tarjeta. A fin de año, prometen que habrá más de 10.000 unidades en total

PorDamián Kantor
[email protected]
..
Finalmente, y después de varios anuncios fallidos, el SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico) empezó a dar pasos concretos de cara a los usuarios. El Gobierno habilitó en total 1.519 colectivos y espera sumar entre 7.500 y 8.000 unidades más antes de fin de año.

Todo es parte de un proyecto con el que se intenta unificar en un solo medio de pago, a través de tarjetas recargables, más de 15 millones de tickets que se emiten diariamente para viajar en colectivos, trenes y subtes que circulan por el área metropolitana.

Los colectivos que ya cuentan con las lectoras funcionando, es decir, con los equipos que «cobran» el valor del pasaje por medio de tarjetas prepagas, corresponden a las siguientes 21 líneas: 5, 6, 8, 12, 20, 23, 28, 39, 50, 61, 62, 86, 88, 101, 102, 129, 150, 151, 168, 193 y 194.

Pero con el correr de los días, se irán sumando otras, según confirmó a iEco el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. «Ahora los tiempos se aceleran y a fin de diciembre el SUBE abarcará entre 9.000 y 10.000 unidades, entre colectivos, trenes y subtes», prometió el funcionario.

El boleto electrónico fue lanzado por Cristina Kirchner en febrero de 2009, en medio de las protestas de la gente por la falta de monedas, con la promesa de que estaría listo en 90 días. La realidad se encargó de demostrar que el armado de un único sistema, que centralizará el cobro de los pasajes y el pago electrónico a cada empresa de transporte, era mucho más complejo de lo que se pensaba.

Tal complejidad puede traducirse en números. Según datos de Nación Servicios, la oficina del Banco Nación que administra el SUBE bajo supervisión de la Secretaría de Transporte, se estima que en Capital y GBA se realizan 15,5 millones de viajes diarios por un valor de $17 millones. Una vez completado, el centro de cómputos debe almacenar las cargas de las tarjetas (5 millones), descargar el valor de cada pasaje (cuando el usuario pase la tarjeta por la lectora) y abonar en el día a cada una de las 250 empresas de transporte.

Schiavi se esperanza con la posibilidad de que el SUBE permitirá, entre otras cosas, un mayor control sobre la montaña de subsidios que percibe el transporte. «Estamos blanqueando una actividad donde hay muchos recursos y que cuenta con mecanismos de fiscalización que pueden ser cuestionados por su obsolescencia», dijo diplomático, para evitar rispideces con el sector empresario. Y prometió que se podrán «aplicar políticas tarifarias», es decir, bajar o subir el costo de los viajes según el perfil del usuario.

Pero antes hay otras incógnitas por resolver, porque aún no se determinó por cuánto tiempo coexistirán las validadoras (lectoras de tarjetas) con otros instrumentos de pago, como las máquinas tragamonedas. Ni tampoco se definió qué pasará con Monedero, el sistema que implementó Metronec (del grupo Roggio) en los subtes y en un puñado de líneas de colectivo, y que cuenta con 3 millones de usuarios activos. Según Schiavi, «al ser compatible con el SUBE, Monedero podrá continuar operando con nuestras reglas». Desde la empresa coinciden, pero aclaran que están negociando el cobro de alguna comisión por el uso de sus tarjetas.

Más allá de esto, las empresas que se adjudicaron el negocio de implementar el SUBE continúan su trabajo. De las primeras 10.000 validadoras, el 16 de noviembre ya se instalaron 7.584 equipos, que están esperando la habilitación final. Son colectivos que disponen de los cableados y, en algunos casos, de la carcaza de la validadora, pero que aún no funcionan. «Estamos cumpliendo los cronogramas pactados», sostuvo el ejecutivo de Siemens Carlos Abril.

Para el resto de las unidades se llamó a una segunda licitación por la compra e instalación de 8.000 lectoras. En este caso y para evitar suspicacias, se dividió el negocio (por unos US$30 millones). Siemens (3.000), Tallion (3.000) y la UTE conformada por Láser y GBM, dos pymes locales (2.000), se lo repartieron.

Por otro lado, la alemana G&D ya le entregó al Gobierno 5 millones de tarjetas, de las cuales se repartieron en forma gratuita poco más de 700.000. De ese total, el 40% (283.000) está en uso y, de acuerdo con estadísticas oficiales, la carga promedio ronda los $11.

Por otro lado, ya hay 900 comercios (kioscos, puestos de diarios, farmacias y locales de comida, entre otros) que están habilitados para que la gente pueda recargar las tarjetas. Pero el Gobierno proyecta llegar a los 6.000 antes de fin de año, sin contar aquellos que operan con la red de Monedero.

http://www.ieco.clarin.com/economia/anos-lanzado-SUBE-suma-colectivos_0_188100007.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy