Tag Archive | "Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME)"

radar.jpg_35960795

Tags: ,

Comenzará a funcionar el primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) del Sistema Nacional para prevenir catástrofes

Posted on 19 febrero 2015 by hj

En los próximos meses comenzará a funcionar en la ciudad de Córdoba el primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) que, con el objetivo de prevenir catástrofes, instalará el Gobierno nacional en 12 puntos del país para conformar el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). El radar, desarrollado y fabricado en el país por la empresa estatal rionegrina Invap, se instalará en la zona sur de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

radar.jpg_35960795

Según precisó Javier Martin, ingeniero de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se trata de un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico que permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo, ocurrencia de tornados o tormentas severas.

También será de utilidad para detectar nubes de polvo, migraciones de aves o insectos -como mangas de langostas-, así como para predecir la magnitud de precipitaciones que van a caer en un lugar determinado y favorecer la agricultura, y contribuir al estudio de tormentas convectivas, señaló Martín en declaraciones a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC.

El Sinarame “va a permitir a los científicos el estudio de la atmósfera y otros datos de la zona de Córdoba y alrededores” mediante la articulación con otros sensores satelitales y estaciones hidrometeorológicas, resaltó el ingeniero.

Cuando el radar esté operativo, será incorporado a los sistemas de alerta provincial y nacional, que implican más de 14 señales satelitales y unas 60 estaciones hidrometeorológicas.

El RMA es el primer radar meteorológico que utiliza tecnología doppler, de doble polarización, fabricado en Argentina, lo que significa que además de anticipar fenómenos meteorológicos también medirá la velocidad de las partículas de precipitación y detectará la forma o geometría del fenómeno en la atmósfera, indicó Martin.

Esa posibilidad facilitará a una mejor identificación de los acontecimientos climáticos, entre otras cosas porque cuenta con un alcance de 240 kilómetros, extendible a 480 en modo vigilancia.

Fuente: Télam

http://www.diariouno.com.ar/tecnologia/El-primer-radar-del-Sistema-Nacional-para-prevenir-catastrofes-20150218-0100.html

Comments (0)

radarinvap

Tags:

Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME)

Posted on 17 noviembre 2014 by hj

radarinvap

 

En junio de 2011 Presidencia de la Nación anuncia el lanzamiento del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) y en el marco del apoyo al desarrollo científico-tecnológico nacional, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios asigna a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación la coordinación y supervisión de este ambicioso proyecto, íntegramente desarrollado en Argentina, que involucra a diversas instituciones nacionales y provinciales.

De esta forma, el desarrollo, la fabricación y puesta en funcionamiento del SINARAME, operado por el Servicio Meteorológico Nacional, es encomendado a INVAP, con el objetivo de desplegar una red nacional de radares meteorológicos con un sistema de centralización de la información en tiempo real.

La primera etapa del proyecto SINARAME consistió en el desarrollo y la fabricación del prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) de última generación, RMA0 y del primer radar operativo de serie, RMA1. Asimismo, se realizó el diseño, la implementación y la instalación de un Centro de Operaciones (COP) con capacidad de recepción y procesamiento en tiempo real de datos de la actual y futura red nacional de radares meteorológicos. Esta primera etapa del proyecto concluye a fines del año 2014 con la instalación del RMA1 en la Universidad Nacional de Córdoba.

La segunda etapa del proyecto consiste en la construcción, instalación y puesta en marcha de 10 radares meteorológicos argentinos distribuidos en distintos puntos del país, que se suman a los ya existentes y complementan la red nacional junto con 55 estaciones meteorológicas y el equipamiento para 5 centros regionales de procesamiento.

Aplicaciones
Las variables medioambientales deben ser monitoreadas en forma permanente, tanto para el normal desarrollo de las actividades cotidianas como para la planificación a largo plazo.
Este planteamiento involucra la identificación, análisis, monitoreo, pronostico y evaluación de los fenómenos hidro-meteorológicos y de los procesos físicos que estos involucran, considerando también el análisis de los riesgos que pueden ocasionar los eventos severos.

El radar meteorológico y sus sistemas asociados son las herramientas adecuadas para cumplir con estos objetivos, potenciando la utilidad de los datos, relacionalizando su utilización y optimizando costos. Entre sus principales aplicaciones se pueden mencionar:

• Descripción del estado del tiempo, generación de pronósticos a mediano y corto plazo (Nowcasting).
• Previsión y monitoreo de contingencias ambientales (granizo, lluvias torrenciales, tormentas severas, etc.)
• Seguridad en la navegación y aeronavegación.
• Estudios de física de la atmósfera.
• Suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica.

Principales usuarios del SINARAME
• Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH)
• Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
• Instituto Nacional del Agua (INA)
• Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA)
• Fuerza Aérea Argentina
• Armada Argentina
• Aviación comercial y general
• Universidades
• Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC, Mendoza)
• Otros

Fuente: INVAP

Comments (0)

Se instala en Bariloche el primer radar hidrometeorológico fabricado en Argentina

Tags: , ,

Se instala en Bariloche el primer radar hidrometeorológico fabricado en Argentina

Posted on 12 noviembre 2013 by hj

El pasado 9 de octubre, en el área del aeropuerto de la ciudad Bariloche, la empresa INVAP S.E. realizó el montaje del RMA0, prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino fabricado enteramente en el país.

Se instala en Bariloche el primer radar hidrometeorológico fabricado en Argentina

 

 

Este radar forma parte del proyecto Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), anunciado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el 6 de junio de 2011.

El proyecto se desarrolla en forma conjunta por el Ministerio de Planificación Federal, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SsRH), y el Ministerio de Defensa, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los próximos pasos

El próximo 14 de noviembre la empresa INVAP pondrá en servicio este primer prototipo de radar del SINARAME. A partir de esos días los técnicos realizarán pruebas de funcionamiento, medición y calibración. La función de esta estación instalada en la provincia de Río Negro es de carácter experimental, ya que sentará las bases para la fabricación del resto de los radares de la serie (11 en total).

Para mayo del año entrante está prevista la incorporación del primer radar de la serie, el RMA1, que será instalado en la provincia de Córdoba.

En esta etapa también se desarrollará la Central de Operaciones (COP), que tendrá su sede central en Aeroparque y una sede redundante en el predio de la Facultad de Agronomía de la UBA, donde actualmente se encuentra la Estación Meteorológica «Villa Ortúzar”.
La segunda etapa prevé la construcción y puesta en funcionamiento de 10 radares meteorológicos que se sumarán a los 8 radares importados que se vienen utilizando en el país desde hace años.

A través de la interconexión de todos ellos, quedará consolidado un Sistema Nacional que brindará cobertura a las principales áreas urbanas donde se producen fenómenos meteorológicos significativos.

Integran el SINARAME las siguientes organizaciones:

  • Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
  • Servicio Meteorológico Nacional
  • Instituto Nacional del Agua
  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
  • Armada Argentina
  • Secretaría de Comunicaciones
  • Servicio de Hidrografía Nacional
  • Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (Prov. De Mendoza)
  • Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
  • Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (UBA-CONICET)
  • Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad del Córdoba.
  • Latser (empresa de servicios agrícolas de Jujuy).
  • Empresa INVAP S.E.

Fuente: Iagua

http://argentina.iagua.es/noticias/argentina/13/11/04/se-instala-en-bariloche-el-primer-radar-hidrometeorologico-fabricado-en-argentina-39447

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy