Tag Archive | "servicio ferroviario"

El Estado volverá a controlar varias líneas del servicio ferroviario, en un nuevo paso hacia la «estatización plena»

Tags:

El Estado volverá a controlar varias líneas del servicio ferroviario, en un nuevo paso hacia la «estatización plena»

Posted on 20 agosto 2013 by hj

La resolución, firmada por el ministro Randazzo, será publicada mañana en el Boletín Oficial. Afectará a las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca. Las empresas se quedarán sólo con la operación. «Se trata de un paso a la estatización plena», dijeron fuentes oficiales

En lo que fue calificado como «un paso hacia la estatización plena», el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó una resolución para que el control de las líneas de ferrocarril San Martín, Belgrano Sur y Roca sean controladas por el Estado.

Las empresas sólo se quedarán con la «operación» y pasarán a ser «mandantes del Estado», indicaron fuentes oficiales a Infobae. En ese sentido, el Estado tendrá bajo su órbita la diagramación, las frecuencias, el control del personal, cambios de ruta, la logística y las obras.

La resolución, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, les dará 90 días a las empresas para que puedan readecuar los contratos actuales a la nueva norma.

Las fuentes consultadas indicaron que por ahora no ocurrirá lo mismo con las líneas Mitre y Sarmiento, aunque en el futuro podrían pasar también a ser controladas por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), creada en 2008 para ese fin.

SOFSE controlaba actualmente los servicios de pasajeros de varias provincias, el Belgrano Cargas y el Tren de la Costa

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/08/20/1503039-el-estado-volvera-controlar-el-servicio-ferroviario


Fuente:TV Publica Argentina

Comments (0)

El 28 de Mayo se realizará la reapertura del ramal ferroviario Paraná – Concepción del Uruguay

Tags:

El 28 de Mayo se realizará la reapertura del ramal ferroviario Paraná – Concepción del Uruguay

Posted on 25 mayo 2010 by hj

Con un cronograma de actividades que se iniciará el viernes 28 de mayo, se pondrá en marcha en forma regular el servicio ferroviario en Entre Ríos. Ese día partirá la formación desde Concepción del Uruguay a Paraná. Habrá también pasajes gratuitos para estudiantes.

En los primeros días de julio se iniciará la actividad diaria del servicio ferrourbano entre Paraná y Oro Verde, con extensión hasta Crespo.

Esta formación pasará por Tezanos Pintos, Las Delicias y Racedo. En tanto, a partir de la primera quincena de agosto se iniciará el servicio Paraná-Basavilbaso, con combinación a Concordia.

El 28 de mayo, por la mañana, el gobernador Sergio Urribarri se subirá al tren en la estación de Concepción del Uruguay para llegar horas después a Paraná. La primera actividad, ni bien arribe el primer mandatario a la capital provincial, es la presentación del primer Vagón Cultural Itinerante de la Argentina, realizado en un trabajo conjunto entre la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), el programa Identidad Entrerriana y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Será en el marco de la muestra anual que lleva adelante Identidad Entrerriana en la estación de Paraná.

Los viajes regulares. El cronograma continuará el 3 de junio, con la firma de un convenio de asistencia técnica entre el gobierno de la provincia y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Paraná, por el cual la casa de altos estudios asistirá a la Uefer en cuestiones específicas, vinculadas al modo de transporte ferroviario. El acuerdo posibilitará a los alumnos hacer pasantías en la Uefer y se les permitirá el acceso gratuito al servicio de transporte. La programación continuará con la realización, los días 4 y 7 de junio, de viajes de corta distancia con jubilados.

El 11 de junio es la fecha prevista para dar inicio al servicio con los viajes regulares de pasajeros entre Paraná y Concepción del Uruguay. La primera etapa se extenderá hasta el 19 de julio y será de carácter gratuito, con cupos. Se detendrá en 23 localidades intermedias y demorará aproximadamente siete horas. Saldrá de Paraná los viernes a las 15, para llegar a Concepción del Uruguay a las 22. Desde esta última ciudad lo hará los domingos, a las 15, para arribar a la capital entrerriana a las 22. Esto servirá para evaluar la calidad, frecuencia y seguridad del servicio.

En tanto, el 19 de julio comenzará la etapa de consolidación definitiva del servicio, con mejoras producto de la experiencia recogida durante la etapa inicial. Las tarifas tendrán un carácter social, y un ejemplo es que el precio inicial para la mayor distancia y la mejor calidad (pullman) será de 24 pesos.

Paralelamente, en los primeros días de julio se iniciará la actividad diaria del servicio ferrourbano entre Paraná y Oro Verde, con extensión hasta Crespo. Esta formación pasará por Tezanos Pintos, Las Delicias y Racedo. Por último, a partir de la primera quincena de agosto se iniciará el servicio Paraná-Basavilbaso, con combinación a Concordia.

El trayecto
El trayecto es la línea del “ferrocarril del centro” y une las localidades de Concepción del Uruguay, Caseros, Herrera, Villa Mantero, Basavilbaso, Rocamora, Rosario del Tala, Olegario Víctor Andrade, Gobernador Sola, Lucas González, 20 de Septiembre, Nogoyá, Betbeder, Hernández, Aranguren, Ramírez, Camps, Crespo, Racedo, Gobernador Etchevehere, Villa Fontana, Tezzanos Pintos, Oro Verde y Paraná.

Para la recuperación de las estaciones, el gobierno provincial firmó un convenio de colaboración con los municipios y juntas de gobierno involucradas en el trayecto, y se destinaron aportes para realizar obras en éstas localidades involucradas.

Fuente: diario Uno

http://www.www.facebook.com/notes/entre-rios-argentina/la-reapertura-del-ramal-parana-concepcion-del-uruguay-se-pospone-para-el-28-de-m/409950830664

Comments (2)

Invertirán u$s1.000 millones en los ingresos ferroviarios a Rosario

Tags:

Invertirán u$s1.000 millones en los ingresos ferroviarios a Rosario

Posted on 18 septiembre 2009 by hj

Esa obra financiada por el Banco Mundial marcará el debut en planificación de la estatal Administración de Infraestructuras Ferroviarias. El soterramiento del Sarmiento planteará otro desafío crucial

La construcción de un trazado ferroviario de circunvalación al Gran Rosario configura una de las obras más ambiciosas alentadas en pos del relanzamiento de los ferrocarriles.
Al ministro de Planificación, Julio De Vido, le tocó hacer notar en una convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción que el Gobierno se trazó la política de Estado de reposicionar a los ferrocarriles al costo de inversiones por cerca de 38.000 millones de pesos.
Uno de los proyectos de modernización más relevante concierne al tendido de ese trazado de circunvalación a Rosario de 90 km de extensión, cuyo costo fue valuado en 1.000 millones de dólares.
Esa futura obra ya cuenta con la luz verde de un crédito que desembolsará el Banco Mundial por 600 millones de dólares.
Ese préstamo, si bien estará disponible en 2010, no es porque esa institución haya retaceado su otorgamiento sino porque el Gobierno resolvió priorizar para este año la ejecución de obras de fuerte impacto social, como es el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y la extensión de redes de agua y cloacas a 4.000.000 de habitantes del sur y el oeste del Gran Buenos Aires.
El trazado de ese tendido de vías de trochas ancha y angosta configura un proyecto de especial significación para mejorar las posibilidades de exportación y competitividad de la producción primaria nacional con su punto de exportación centrado en Rosario.
La asistencia del Banco Mundial en apoyo del sistema ferroviario ya exhibió en el pasado un frustrado antecedente. Tal fue el caso en la década del ’60 de la denominada “batalla del transporte” que se había trazado cumplir el gobierno de Arturo Frondizi, luego de los estudios realizados por el general norteamericano Larkin, cuyo programa de reestructuración había postulado concentrar las inversiones en unos 25.000 km de vías y clausurar o cerrar, en cambio, otros 20.000 km.
Como las vías que ingresan a Rosario siguen los trazados concretados por el ex Ferrocarril Central Argentino que unió en 1870 Rosario con Córdoba, los ramales de circunvalación alientan reposicionar al tren en la captación de tráficos masivos como granos, oleaginosos y minerales que se embarcan por los puertos de la zona de Rosario.
Si bien la utilidad será prioritariamente asignada a favorecer el movimiento de los trenes cargueros sorteando por un itinerario marginal todas las dificultades que planteó el crecimiento urbano de esa ciudad santafecina, también se prevé en ese megaproyecto reubicar la estación de pasajeros del ex FF.CC. Mitre de Rosario Sur hacia Barrio Alberdi, tal como lo requirió la comuna local.
El apoyo del BIRF no hace más que responder a una vocación política de potenciar al ferrocarril en reconocimiento de sus ventajas ambientales, energéticas y sociales.
Esa decisión fue acompañada por la previa creación de las empresas Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, integradas con el objetivo de planificar y gestionar los esfuerzos que se concreten en la medida que las posibilidades financieras lo hagan factible.
Esas iniciativas convivirán con las concesiones otorgadas a partir de 1990, donde sobresalió, por ejemplo, Techint, con el manejo de la red de FerroExpreso Pampeano que logró articularse sobre un conjunto de líneas que apuntaron a fortalecer la llegada del tren al puerto bahiense de Ingeniero White.

ERNESTO DE PAOLA

http://www.elargentino.com/nota-58549-Invertiran-u$s1000-millones-en-los-ingresos-ferroviarios-a-Rosario.html

Comments (0)

Reforzarán en el interior los servicios ferroviarios

Tags:

Reforzarán en el interior los servicios ferroviarios

Posted on 20 mayo 2009 by hj

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, presentó material rodante procedente de España que se utilizará para reforzar el servicio ferroviario en territorio bonaerense.

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, presentó material rodante procedente de España que se utilizará para reforzar el servicio ferroviario en territorio bonaerense, y desarrollar el servicio de trenes urbanos en distintas capitales del interior del país.

La incorporación de este material -usado pero en perfectas condiciones- para reactivar el sistema ferroviario demandó una inversión de 23 millones de euros, y se enmarca en el convenio firmado en 2004 por los gobiernos de la Argentina y España.

En el Dique II del puerto de Buenos Aires, en el sector Dock Sud, se presentaron 10 locomotoras diesel eléctricas Serie 319; 6 duplas (12 coches motores) diesel eléctricas UTDE 2400 Apolos y 10 triplas (30 coches) diesel Serie 593 (trocha ancha), así como los correspondientes repuestos.

Parte del material arribado estaba siendo utilizado por Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), asimilables a la trocha del ferrocarril Belgrano.

Jaime adelantó a su vez que el mes próximo llegará un nuevo embarque de material rodante, en igual cantidad, «para duplicar las unidades a enviar a cada provincia».

Al acto asistió el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, una de las provincias beneficiarias junto con Chaco y Tucumán de esta primera entrega. Además estuvieron presentes el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E., Juan Pablo Schiavi, el presidente de la Ugofe, Marcelo Calderón, y autoridades de la Prefectura Naval Argentina, entre otros.

En el caso de las triplas, que son de trocha ancha, indicó que se aplicarán al ramal Realicó-Junín (La Pampa-Buenos Aires); a la provincia de Córdoba para extender el ramal urbano que está en construcción; y a un ramal urbano de la ciudad de Neuquén.
Las 10 locomotoras, en tanto, se entregarán a la Ugofe -Unidad Ejecutora en el área metropolitana- con las que se garantizará el servicio de trenes a la provincia de Buenos Aires. Alguna de las formaciones de trocha angosta quedarán para el Belgrano Sur (Apolos), en el área metropolitana.

MANO DE OBRA

Las unidades sólo requieren ser pintadas según el ramal al que se las afecte. Jaime destacó que cuando se firmó el convenio con ferrocarriles españoles, una de las cláusulas estipulaba que la pintura, así como alguna reparación que hubiese que efectuar, «se haría en talleres argentinos, con mano de obra local».

«Esto no es usual pero aquí se privilegió la mano de obra argentina, y por eso estas unidades se pintarán en nuestros talleres y si se necesita cambiar un tapizado -el material ya viene provisto por España- se lo hará aquí», enfatizó.

http://www.laprensa.com.ar/335241-Reforzaran-en-el-interior-los-servicios-ferroviarios.note.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy