Imágenes del proceso de ensamblaje parcial del satélite de telecomunicaciones ARSAT-1, en la Sede Central de INVAP en Bariloche. Este satélite, diseñado y construido por INVAP para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ARSAT S.A. -dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación- es el primero de una serie de tres, construidos en el marco del «Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones». El procedimiento, denominado «mating», fue ejecutado por técnicos de INVAP, con el monitoreo y soporte del personal de las empresas ARSAT y Thales Alenia Space (Francia) y consiste en acoplar dos de las partes fundamentales de un satélite geoestacionario: el módulo de servicio con el módulo de comunicaciones.
Cubrirá con servicios a Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. La estación de respaldo está ubicada en la provincia de Córdoba.
SATÉLITE. La estación terrena de Arsat está ubicada en la localidad bonaerense de Benavidez (Gentileza Arsat).
Por Agencia Télam
El director de la empresa Arsat, Miguel Pesado, confirmó hoy que en abril de 2014 se concretará el lanzamiento del satélite de telecomunicaciones Arsat1 que cubrirá con servicios a Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. Pesado confirmó a Télam que «el Arsat1 ya está casi listo, en junio empiezan los ensayos de esfuerzo, con miras a concretar el lanzamiento desde Guyana en abril del año que viene».
En declaraciones formuladas en el marco de las Jornadas de Telecomunicaciones organizadas por las Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones, Agregó que el Arsat1 es un satélite no geoestacionario, diseñado para la prestación de servicios de telecomunicaciones convergentes (telefonía móvil, Internet, televisión, radio, etc.).
La puesta en órbita del Arsat1 es un hito para el Plan de desarrollo Satelital desplegado desde la creación de la empresa de soluciones satelitales Arsat, en el año 2003.
Al mismo tiempo se avanza en la puesta a punto del Arsat 2 para la posición orbital 81 grados Oeste, una de las más codiciadas por los países porque cubre tanto a Sudamérica como a gran parte de América del Norte.
La previsión es poner en órbita al Arsat 2 en abril de 2015, mientras ya se está trabajando en la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la utilización de la Banda KA para el futuro satélite Arsat 3.
Consultado por el nivel de demanda de servicios satelitales, Pesado comentó que «hay un mercado demandante en Argentina y en los países vecinos» y -en ese marco- citó que Uruguay «usa nuestra capacidad satelital» a partir de acuerdos existentes.
El Arsat1, por ejemplo, cuenta con 24 transportadores, por lo que tiene con una capacidad superior al satélite AME6 que ocupa actualmente la posición orbital.
El manejo y administración del satélite se realiza desde la estación terrena de Arsat ubicada en la localidad bonaerense de Benavidez, y la estación de back up, o respaldo, está ubicada en la provincia de Córdoba, comentó Pesado.
Los satélites forman parte de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión que junto con la Red Federal de Fibra óptica y el programa Argentina Conectada tiene por objetivo asegurar el acceso a los servicios para todos los habitantes del país.
El Satélite AR‐SAT 1 ya ensamblado listo para ingresar a ensayos.El Satélite AR‐SAT 2 se encuentra en integración.
El satélite SAOCOM 1 A (de CONAE) en integración de modelos de ingeniería e industrial.
Edificio CEATSA (Centro de Ensayos de Alta Tecnología).
La Argentina ha emprendido el diseño, la construcción y operación de tres satélites geoestacionarios propios que se utilizarán para brindar servicios de telefonía y datos, Internet y TV a usuarios en todo el territorio nacional y Cono Sur.
Los Satélites AR‐SAT 1 y AR‐SAT 2 de telecomunicaciones y el Satélite SAOCOM 1 A (CONAE) de Observación de la Tierra, fueron todos desarrollados y fabricados en Argentina.
Como contratista principal de AR-SAT, INVAP es responsable del gerenciamiento de estos proyectos, el desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, la fabricación, integración y ensayos, el aseguramiento de la calidad, la puesta en órbita así como la operación en las primeras órbitas de los satélites. El primero de los satélites de la flota, denominado ARSAT-1, comenzará a operar en órbita geoestacionaria de 72º Oeste a partir de mediados de 2014 y el ARSAT-2 lo hará a partir de 2015, con una vida útil de quince años.
El director de la empresa Arsat, Miguel Pesado, confirmó hoy que en abril de 2014 se concretará el lanzamiento del satélite de telecomunicaciones Arsat1 que cubrirá con servicios a Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.
Pesado confirmó que «el Arsat1 ya está casi listo, en junio empiezan los ensayos de esfuerzo, con miras a concretar el lanzamiento desde Guyana en abril del año que viene».
En declaraciones formuladas en el marco de las Jornadas de Telecomunicaciones organizadas por las Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones, Agregó que el Arsat1 es un satélite no geoestacionario, diseñado para la prestación de servicios de telecomunicaciones convergentes (telefonía móvil, internet, televisión, radio, etc.).
La puesta en órbita del Arsat1 es un hito para el Plan de desarrollo Satelital desplegado desde la creación de la empresa de soluciones satelitales Arsat, en el año 2003.
Al mismo tiempo se avanza en la puesta a punto del Arsat 2 para la posición orbital 81 grados Oeste, una de las más codiciadas por los países porque cubre tanto a Sudamérica como a gran parte de América del Norte.
La previsión es poner en órbita al Arsat 2 en abril de 2015, mientras ya se está trabajando en la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la utilización de la Banda KA para el futuro satélite Arsat 3.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente.
Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online
escaneá el código QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboración!!