Tag Archive | "Satélite Argentino Arsat1"

afip2

Tags:

La AFIP ya utiliza los servicios del satélite Argentino Arsat-1

Posted on 28 enero 2015 by hj

LA AFIP ES EL PRIMER CLIENTE EN UTILIZAR LOS SERVICIOS DEL ARSAT-1

afip2

El organismo ya dispone de una red satelital propia que le da mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones. Los técnicos del organismo trabajaron en las operaciones de reconfiguración, migración y redireccionamiento para poder utilizar los servicios del nuevo satélite desarrollado íntegramente en el país.

La AFIP se convirtió en el primer cliente en usar los servicios satelitales del ARSAT-1 para su red satelital, mediante la cual brinda conectividad a las estaciones portables (como las Agencias Móviles); a reparticiones ubicadas en sitios remotos que por su situación geográfica, no disponen de otra tecnología de red y al esquema de redes de respaldo de las distintas dependencias del organismo.

Con esta operatoria la AFIP obtiene mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones, respecto de las empresas prestadoras de servicios.

El 22 de diciembre último se realizó el redireccionamiento del Sistema, pasando del anterior satélite al ARSAT-1, tarea que llevaron a cabo el personal de AFIP en conjunto con los técnicos de ARSAT, e implicó una serie de acciones técnicas complejas, que tuvieron un resultado exitoso.

El trabajo de los técnicos del organismo junto a los de Arsat permitió la realización de una migración de bajo impacto para la operatoria de la AFIP, que está apoyada en la utilización de la red de telecomunicaciones.

La migración implicó la reconfiguración de todas las antenas satelitales remotas que opera el Organismo (315 Fijas y 59 Móviles), a la frecuencia de ARSAT-1 y el reemplazo de frecuencias en el HUB o Concentrador, que junto con la antena Máster, vincula la red de telecomunicaciones terrestre con las estaciones remotas, de acuerdo a la asignación dada a la AFIP, para el satélite ARSAT-1

Fuente: dialogofiscal.gov.ar

http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/2015/01/la-afip-ya-esta-utiliza-los-servicios.html

Comments (0)

arsat4

Tags:

El Satélite de telecomunicaciones Argentino Arsat-1 debuta el lunes con su primera transmisión deportiva

Posted on 02 enero 2015 by hj

Será durante la emisión del partido de básquet entre San Lorenzo y Ferro Carril Oeste por el Torneo Nacional de Ascenso. Se emitirá por la señal DeporTV

arsat4

El Arsat-1, primer satélite geoestacionario de fabricación argentina, tendrá el lunes su debut en transmisiones deportivas durante la emisión del partido de básquetbol que San Lorenzo y Ferro Carril Oeste protagonizarán por el Torneo Nacional de Ascenso (TNA).
El encuentro se disputará desde las 21 y será transmitido en directo a través de la señal pública DeporTV.
Arsat-1, desarrollado en la empresa rionegrina Invap, fue lanzado el 16 de octubre pasado desde Guayana Francesa y puesto en órbita geoestacionaria a 36 mil kilómetros de la Tierra, tras un proceso de trabajo impulsado durante el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.

Fuente: Telam

http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2015/1/2/satelite-arsat-1-debuta-el-lunes-con-su-primera-transmision-deportiva-_244132

Comments (0)

arsat13

Tags:

Continúa la migración de servicios al ARSAT-1, que ya hizo su primera transmisión

Posted on 15 diciembre 2014 by hj

Los festejos llevados a cabo en la Casa Rosada y en Plaza de Mayo fueron transmitidos para todo el país a través del primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones.

arsat13

Durante los próximos meses, equipos técnicos de ARSAT estarán dedicados a la migración de los servicios desde el satélite alquilado AMC-6 al ARSAT-1. Este proceso, que es secuencial y de alta complejidad, está programado en detalle desde hace varios meses, dado que requiere la perfecta coordinación de todos los clientes involucrados.

Durante el acto oficial por el 31 aniversario del retorno a la democracia la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que el satélite ARSAT-1 estaba realizando la transmisión de los festejos en Casa Rosada y Plaza de Mayo. “Estamos conmemorando este aniversario desde aquí, desde este lugar que es tan entrañable para mí, que es el Salón de Mujeres de la Casa Rosada, y además haciéndolo por primera vez a través del satélite ARSAT-1 a todo el país”.

En el acto de este sábado en Casa Rosada, que dio inicio con la ejecución del Himno Nacional Argentino, la presidenta de la recibió una maqueta en escala del satélite por parte del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; del secretario de comunicaciones, Norberto Berner; y del presidente de ARSAT, Matías Bianchi. La comitiva también estuvo trabajadores de la empresa nacional de telecomunicaciones que forman parte de los equipos que pusieron en servicio al ARSAT-1, incluyendo ingenieros y técnicos de los equipos de puesta en órbita y operaciones satelitales, de operaciones de servicios de red y de instalación de antenas VSAT en zonas de frontera y lugares de difícil acceso.

El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, expresó: “Estamos orgullosos de que la primera transmisión del ARSAT-1 haya sido la del acto por el 31 aniversario del Día del Retorno de la Democracia y los Derechos Humanos porque celebramos también que hemos desarrollado y puesto en servicio un satélite que es símbolo de la democracia consolidada que hoy tenemos en la Argentina, que es democracia con equidad, con desarrollo tecnológico y con inclusión social”.

ARSAT-1 es el primero de los satélites del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación por la Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial. El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.

Fuente: Secretaria de Comunicaciones

http://www.secom.gov.ar/noticias/continua-la-migracion-de-servicios-al-arsat-1-que-ya-hizo-su-primera-transmision

Comments (0)

arsat12

Tags:

El satelite Argentino ARSAT-1 inició la trasmisión de sus servicios satelitales

Posted on 14 diciembre 2014 by hj

arsat12

Ayer , en el marco de los festejos por los 31 años de democracia en Plaza de Mayo y con la presencia de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchnert encabezando el acto junto al secretario de Comunicaciones , Norberto Berner, al ministro de Planificación, Julio de Vido, al presidente de ARSAT Matias Bianchi y  los trabajadores de la empresa que dedicaron mas de 1 millón de horas a su construcción; el primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones comienza a prestar servicios a toda la Argentina y países limítrofes.

Fuente: Secretaria de Comunicaciones

https://www.facebook.com/hashtag/soberan%C3%ADasatelital


Fuente: TV Publica Argentina

Comments (4)

arst16

Tags:

El satélite de telecomunicaciones Argentino Arsat-1 superó todas las pruebas orbitales

Posted on 20 noviembre 2014 by hj

El test final permitió comprobar su vuelo geoestacionario, los sensores, el módulo de servicios de comunicación y su temperatura operativa

arsat15

El satélite argentino está listo para brindar sus servicios de comunicación al continente.

El satélite ARSAT-1 finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con el que se chequearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas, informó hoy la empresa estatal ARSAT.

El procedimiento, que fue dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, se realizó el martes y permitió comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente.

Las pruebas en órbita, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.

En lo que hace a la plataforma, se probaron los equipos del módulo de servicios, los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores y los calentadores que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que va de 20 a 40 grados centígrados.

También se probó en vuelo la carga útil. En una primera fase, se testearon los equipos nominales receptores de señal, amplificadores y transmisores. Luego se comprobaron los equipos redundantes de recepción de comunicaciones (segunda fase) y de amplificación de señal (tercera fase).

En la cuarta fase se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido este, oeste, norte y sur, modifica la «actitud» del satélite en relación a la Tierra.

POTENCIA CORRECTA

Con esto, desde Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto del país. Finalmente, hubo también fases especiales que arrojaron resultados positivos para testeos de coaxiales, de guías de onda y otros.

arst16
El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT se organizó en dos turnos y estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° O, trabajando seis días a la semana, de 7 a 23.

La mayor parte de las pruebas se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún otro que genere interferencia de radio frecuencias. Asignada a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), es en esta posición orbital donde se ubicará el ARSAT-2, que será lanzado el año próximo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, señaló que «durante los siete años de desarrollo del proyecto», la empresa «tomó una serie de importantes decisiones de gestión para que obtener las mayores garantías de éxito en la misión ARSAT-1 fuera exitosa, lo que permitiría, además, un salto significativo en el desarrollo del sector espacial argentino».

ARSAT-1 es el primero del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de satélites propios y su puesta en órbita y operación para incrementar las capacidades del país en la materia, defender las posiciones orbitales asignadas e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional, incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas, permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose en las políticas de Estado para reducir la brecha digital..

Fuente:  Télam

http://www.lanacion.com.ar/1745602-el-satelite-arsat-1-supero-todas-las-pruebas-orbitales

Comments (0)

ARSAT-1-View

Tags:

El satélite Argentino de telecomunicaciones ARSAT-1 llegó a la posicion de 81°O y comenzará su test orbital

Posted on 03 noviembre 2014 by hj

CON LOS PANELES SOLARES Y LA ANTENA DESPLEGADOS , YA ESTÁ EN LA POSICIÓN ORBITAL DE 81° O

ARSAT-1-View

arsat5

La Estación Terrena Benavídez de ARSAT dio el lunes 27 de octubre los comandos para la aislación del motor principal del satélite. El martes 28 ordenó el despliegue completo de los paneles solares y de la antena de telecomunicaciones, y el apuntamiento de la “cara Tierra” del satélite hacia nuestro planeta. El ARSAT-1 cumplió satisfactoriamente cada uno de estos requerimientos, superando así la etapa más crítica de la puesta en órbita.

El domingo 2 de noviembre se lo trasladó exitosamente a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde se harán las pruebas de funcionamiento.
Siguiendo un procedimiento de uso en la industria espacial, el pasado lunes 27 de octubre la Estación Terrena Benavídez de ARSAT procedió la aislación del motor más potente del satélite de telecomunicaciones: el LAE (por las siglas en inglés de Liquid Apogee Engine), que en el caso del ARSAT-1 tiene una potencia de 400 Newton. Este procedimiento, que se lleva a cabo una vez que los satélites se desplazan en órbita GEO y cuyo fin es evitar encendidos no deseados, se realizó a las 11.10.00 h. La función del motor ahora anulado (la adquisición de órbita geoestacionaria) ya está cumplida, por lo que no es necesaria su utilización en los 15 años de vida útil del satélite. Para las siguientes maniobras que requieren el impulso de motores se utilizan otros, de 10 Newton de potencia, adecuados para realizar desplazamientos más cortos, de gran precisión.

A las 7.14.40 h. del martes 28 de octubre la Estación Terrena Benavídez dio inicio a la segunda fase del procedimiento de despliegue de los paneles solares –que habían sido abiertos parcialmente el mismo 16 de octubre, poco después del lanzamiento. Con el fin de evitar cualquier repliegue, el procedimiento –que se completó a las 7.33.14 h. del día de ayer– incluyó el aseguramiento fijo de las articulaciones de estos paneles cuya función es la generación completa de energía eléctrica por medio de la luz solar. Con el despliegue completo de los paneles, el ARSAT-1 consiguió una envergadura de 16,42 metros (de los cuales solo dos metros corresponden a su cuerpo principal). La Estación Terrena Benavídez de ARSAT ha verificado el correcto funcionamiento de los paneles solares, que alcanzan el nivel de potencia previsto.

Poco después, a las 9.09.00 h. de ese día, Benavídez envió el comando que disparó el “tornillo pirotécnico” que mantenía replegada la antena de telecomunicaciones (de dos metros de diámetro). Veinticinco segundos después la antena quedaba bloqueada en su nueva posición, que es la que le permitirá la prestación de servicios.

A las 15.30.00 h. del mismo 28 de octubre finalizó el procedimiento de adquisición de Tierra por medio del cual el satélite quedó en la orientación de apuntamiento, es decir, con la antena de telecomunicaciones dirigida hacia nuestro planeta. Luego de esta operación se ha verificado que el satélite quedó correctamente estabilizado en sus tres ejes.

Los resultados de las operaciones realizadas en 28 de octubre demuestran que el ARSAT-1 ha logrado superar con éxito la etapa más crítica de la puesta en órbita. Entre otras cosas, el ARSAT-1 demostró su buen desempeño en el escenario de mayor frío. Al no estar iniciado aún el encendido de la carga útil, cuyo funcionamiento genera calor, se ha debido controlado y monitoreado la correcta temperatura del satélite mediante el subsistema control térmico a bordo.

Tras los despliegues de paneles y antena de comunicaciones mencionados, se procedió a deslizar el satélite desde el lugar en que había sido inyectado en órbita geoestacionaria el pasado 25 de octubre (un segmento del arco celeste despoblado de otros satélites que por eso hacía reducía al mínimo todo riesgo en las mencionadas operaciones) hasta la posición 81° Oeste, a la que ser arribó el 2 de noviembre. En el trayecto a esta posición, se han ido probando y manteniendo una parte de los componentes de la plataforma de servicios, como actuadores (ruedas de inercia), sensores y giróscopos, las computadoras y las tablas de temperaturas.

La Estación Terrena Benavídez tomó contacto con el ARSAT-1 el mismo 16 de octubre, poco después del lanzamiento. El 18 inició la serie de maniobras de encendido del motor principal del satélite que lo llevarían de la órbita baja y elíptica en que lo dejó el lanzador a la órbita geoestacionaria, en la que se ubican los satélites de telecomunicaciones. Como estaba previsto, culminó esa serie de maniobras el día 25, cuando el satélite alcanzó la órbita ubicada a 35.736 km sobre el nivel del mar. Ese día Benavídez se convirtió en la única estación controlante del satélite: dado que en órbita GEO el satélite está “fijo” respecto a un punto relativo de la Tierra, el segmento terrestre del sistema satelital ARSAT-1 dejó de necesitar que telepuertos de otras latitudes le proveyeran de información de seguimiento. El 2 de noviembre arribó a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde permanecerá por un tiempo para realizar el In Orbit Test, que verificará el funcionamiento de todos los subsistemas del ARSAT-1, mientras se avanza en la realización de varios mantenimientos de los sistemas de abordo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, expresó: “Con el despliegue completo de los paneles solares y de la antena y el arribo a la posición 81 hemos concluido otra fase fundamental de la misión ARSAT-1, que sigue demostrando día a día la capacidad de los técnicos e ingenieros argentinos para conducir proyectos tecnológicos de alta complejidad. Por supuesto, seguimos teniendo muchos desafíos por delante, pero los asumimos con la seguridad que nos da el enorme trabajo realizado durante los siete años abocados a hacer realidad la visión estratégica del ex Presidente Néstor Kirchner de brindar servicios de telecomunicaciones con satélites geoestacionarios desarrollados en nuestro país. El ARSAT-1 es un satélite desarrollado por argentinos, para los argentinos. Por eso permite la mejor calidad de servicios de comunicación por satélite que hayamos tenido nunca. Esto es muy importante para quienes viven en lugares alejados de las grandes ciudades, que encontrarán más sencillo acceder a los contenidos e información que se distribuye por satélite. Es decir, que el ARSAT-1 es complementario del trabajo de desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica, encomendado ARSAT por el programa nacional Argentina Conectada. En materia de comunicación satelital, con el ARSAT-1 estamos dando igualdad de condiciones a los 2,7 millones de kilómetros cuadrados de la argentina, promoviendo la inclusión digital. De esta forma, ARSAT colabora con el inmenso trabajo de reducción de la brecha digital que lleva adelante el gobierno de Cristina Kirchner desde distintas áreas de gobierno, incluidos la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que ha hecho una gran inversión en el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones”.

Fuente: ARSAT

http://www.satelitesarsat.com.ar/site/post/view/id/39

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy