Tag Archive | "SAC-D"

Premio internacional al grupo de Investigadores Argentinos que hizo las aplicaciones del principal instrumento nacional del sat茅lite SAC-D/Aquarius

Tags:

Premio internacional al grupo de Investigadores Argentinos que hizo las aplicaciones del principal instrumento nacional del sat茅lite SAC-D/Aquarius

Posted on 02 abril 2013 by hj

El trabajo titulado Una correcci贸n emp铆rica al efecto de borroneado (smear effect) de las temperaturas de brillo de MWR fue seleccionado como ganador de la edici贸n 2013 del premio Interactive Prize Paper Award, por su original contribuci贸n a mejorar las mediciones realizadas por ese sistema.

Polo Sur (CONAE)

 

 

Australia mediciones satelitales

Fruto de un desarrollo ciento por ciento nacional, el radi贸metro de microondas MWR tiene un excelente desempe帽o, junto a los ocho instrumentos de teleobservaci贸n que integran la carga 煤til del sat茅lite SAC-D/Aquarius, que ya lleva m谩s de 20 exitosos meses en 贸rbita.

La publicaci贸n cient铆fica corresponde a un grupo de investigadores argentinos que trabajan en la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en el grupo de aplicaciones del radi贸metro de microondas MWR (principal instrumento argentino abordo del sat茅lite SAC-D/Aquarius), junto al grupo de investigadores del Central Florida Remote Sensing Laboratory (CFRSL) (University of Central Florida, EEUU), fue premiada por la asociaci贸n internacional IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) Geoscience and Remote Sensing Society.

Lanzado al espacio el 10 de junio de 2011 desde la base Vandenberg, de EE.UU., mediante un lanzador Delta II aportado por la NASA, la misi贸n del sat茅lite argentino SAC-D/Aquarius contin煤a sumando logros.

Concebida como una misi贸n de cooperaci贸n internacional en el 谩rea espacial, fue desarrollada por la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA de Estados Unidos. Con contribuciones de las agencias espaciales de Italia (ASI), Francia (CNES) y Canad谩 (CSA) y ensayos de adaptaci贸n al ambiente espacial realizados en Brasil (AEB/INPE).

Tambi茅n fue una misi贸n cooperativa en el 谩mbito nacional, ya que en la construcci贸n de este sat茅lite de observaci贸n de la Tierra de 1.370 kilogramos

de peso, desarrollado y fabricado completamente en Argentina, participaron organismos del Sistema Cient铆fico-Tecnol贸gico Nacional, tales como la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA), la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronom铆a (IAR) y el Centro de Investigaciones 脫pticas (CIOP) del CONICET, la Universidad Tecnol贸gica Nacional (UTN), el Instituto Universitario Aeron谩utico (IUA) y empresas privadas nacionales de base tecnol贸gica como INVAP.S.E. (contratista principal del sat茅lite), DTA S.A., CONSULFEM y STI.

Varios a帽os pasaron desde el impulso fundamental que le dio a esta misi贸n (y en particular al MWR) el doctor Fernando Ra煤l Colomb, brillante cient铆fico y gran divulgador de la actividad espacial nacional, fallecido en 2008, quien so帽aba tenerlo en 贸rbita cuando el sat茅lite solo era un proyecto. Hoy, tras m谩s de 20 meses de su lanzamiento, y con mucho trabajo de un gran equipo de ingenieros, t茅cnicos y cient铆ficos argentinos, el sat茅lite cumple exitosamente su objetivo de medir la salinidad superficial de mares y oc茅anos en forma global, y produce los primeros mapas semanales, para entender las interacciones entre el ciclo del agua, la circulaci贸n oce谩nica y el clima, adem谩s de estimar otras variables ambientales.

El trabajo premiado

El Premio Interactive Session Prize Paper Award fue creado por IEEE Geoscience and Remote Sensing Society, una de la principales asociaciones internacionales de Teleobservaci贸n que promueve el avance en la ciencia y la tecnolog铆a de la Teleobservaci贸n, las Ciencias de la Tierra y otros campos relacionados, mediante conferencias, publicaciones y cursos educativos.

Dicho galard贸n premia al autor (o autores) que hayan publicado en el Simposio IGARSS (International Geoscience and Remote Sensing Symposium) un trabajo excepcional, en t茅rminos de contenido e impacto.

Otros factores considerados en la selecci贸n de la publicaci贸n son la originalidad, claridad y oportunidad del trabajo.

El premio consiste en un Certificado y en un monto en dinero, a dividir en partes iguales entre los autores.

En la edici贸n de este a帽o 2013, el trabajo premiado es una coautor铆a entre cient铆ficos de Argentina y Estados Unidos, que participan en la misi贸n SAC-D/Aquarius.

Los autores son Spencer Farrar 1 , Mart铆n Labanda 2, Mar铆a Marta Jacob2, Sergio Masuelli2, Sayak Biswas1, H茅ctor Raimondo2, Linwood Jones1, (1 CFRSL, 2 CONAE); quienes trabajaron en la publicaci贸n titulada 鈥淯na correcci贸n emp铆rica al efecto de borroneado de las temperaturas de brillo de MWR鈥 (鈥淎n empirical correction for the MWR brightness temperature smear effect鈥).

El trabajo presenta el estudio de una anomal铆a encontrada en las temperaturas de brillo medidas por el MWR, detectada durante la adquisici贸n de los primeros datos que obtuvo el instrumento. La anomal铆a se evidencia principalmente en regiones con altos contrastes radiom茅tricos, como es el caso de las interfases agua/tierra. Donde normalmente se espera un cambio brusco de los valores medidos, se observa una suave transici贸n en determinados casos

A partir del an谩lisis de varios meses de mediciones, se logr贸 caracterizar esa anomal铆a. Consiste en un acoplamiento (o 鈥渂orroneado鈥) entre las se帽ales de distintos haces del instrumento MWR.

Adicionalmente, se plante贸 una correcci贸n emp铆rica, cuya aplicaci贸n mitiga considerablemente los efectos de esta anomal铆a. Los productos que actualmente elabora la CONAE a partir de estos datos, tienen incorporada esta correcci贸n.
Entre los ochos instrumentos que se encuentran a bordo del sat茅lite SAC-D/Aquarius, el MWR (Microwave Radiometer) es un radi贸metro pasivo de 8 haces, tipo Dicke de tres canales (23.8 GHz H-Pol y 36.5 GHz V- & H-Pol), desarrollado para determinar la velocidad del viento sobre oc茅anos, el vapor de agua en la atm贸sfera, la concentraci贸n de hielo marino, y agua precipitable en la atm贸sfera.

El MWR tambi茅n complementa al instrumento Aquarius de la NASA, mejorando sus estimaciones de salinidad superficial del mar. Bajo supervisi贸n de la CONAE y con la participaci贸n de sus expertos, el radi贸metro MWR fue 铆ntegramente dise帽ado y construido en la Argentina por el Instituto Argentino de Radioastronom铆a (IAR) dependiente del Conicet y por el Grupo de Ensayos Mec谩nicos Aplicados (GEMA) perteneciente al Departamento de Aeron谩utica de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/04/01/39513-premio-internacional-al-grupo-de-aplicaciones-del-principal-instrumento-nacional-del-satelite-sac-daquarius.php

Comments (0)

Primeros aportes del sat茅lite argentino al estudio clim谩tico

Tags:

Primeros aportes del sat茅lite argentino al estudio clim谩tico

Posted on 11 septiembre 2011 by hj

Los ocho instrumentos que se encendieron progresivamente a fin de agosto del observatorio ambiental en que se convirti贸 el sat茅lite SAC- D/Aquarius, lanzado el 10 de junio desde la plataforma de la NASA en California, empezaron a suministrar pruebas de salinidad de la superficie de los oc茅anos.

Centro Te贸filo Tabanera de CONAE
SAC-D en 贸rbita

Las primeras observaciones espaciales de la NASA en torno de la concentraci贸n de sal en la superficie del oc茅ano, una variable clave en los estudios satelitales de la Tierra surgir谩n de los datos que aporta el SAC- D/Aquarius.

Las variaciones en la salinidad tienen influencia en la circulaci贸n profunda del oc茅ano y afectan el contorno de la toma de agua dulce, cuyo camino alrededor del planeta ayuda a conducir el clima de la Tierra.

Ante una comitiva de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y de la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), desde el Centro Te贸filo Tabanera, en Falda del Carmen, C贸rdoba, el instrumento Aquarius despleg贸 con 茅xito desde el mes pasado y comenz贸 a 鈥渁brir sus ojos de forma progresiva, para iniciar su misi贸n de observar el oc茅ano, el clima y el medioambiente鈥, se se帽al贸 en un comunicado.

Desde ah铆 se realizan los comandos para operar el sat茅lite y la recepci贸n de datos de temperatura, voltaje y corriente generada por los paneles solares, entre otros par谩metros.

鈥淓l primero en despertar fue el instrumento Aquiarius de la NASA, luego sigui贸 el turno de los instrumentos argentinos (el radi贸metro de microondas y las c谩maras) y los dos instrumentos europeos (de Italia y de Francia)鈥, se agreg贸.

Desarrollado en los Estados Unidos, Aquarius -un radi贸metro y escater贸metro integrados- servir谩 para medir la salinidad de los oc茅anos y la humedad del suelo.

El brazo extensor tiene alrededor de un metro y medio y pesa unos 20 kilos. En el extremo se encuentra el reflector que recibe la informaci贸n.

La CONAE provee la nave espacial SAC-D, una c谩mara 贸ptica, una c谩mara t茅rmica junto con Canad谩, un radi贸metro de microondas, sensores de otros y aporta el centro de operaciones de la misi贸n. Francia e Italia tambi茅n contribuyen con instrumentos.

El principal socio de Argentina es la Nasa, de EE.UU., quien entreg贸 el instrumento Aquarius, el primero en su tipo que medir谩 la salinidad de los oc茅anos, un dato clave para tener m谩s precisiones sobre lo que est谩 sucediendo con el calentamiento global. El sat茅lite pesa 1.400 kilos y mide 2,7 por 7 metros.

Centro Espacial Te贸filo Tabanera
Completamente desplegado y operativo en 鈥渕odo ciencia鈥, el sat茅lite dispara los datos recabados en las 14 vueltas por d铆a que da alrededor de la Tierra, de norte a sur, a 28 mil kil贸metros por hora, con lo que pasa cada siete d铆as por el mismo punto a 657 kil贸metros de altura.

En Falda del Carmen, C贸rdoba, 15 grupos de trabajo del Centro Espacial Te贸filo Tabanera de la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (Conae) se encuentran abocados en el an谩lisis de las primeras im谩genes que provienen de la c谩mara de alta sensibilidad, seg煤n indic贸 la investigadora principal del SAC-D, Sandra Torrusio.

Se帽al贸 que los primeros resultados cient铆ficos se obtendr谩n en las primeras pruebas de los instrumentos, pero aclar贸: 鈥淟levar谩 meses tenerlos con la calidad y precisi贸n necesarias para los estudios cient铆ficos鈥.

La informaci贸n obtenida 鈥渟er谩 entrecruzada y compartida por varios pa铆ses, aportando claridad en cuestiones cient铆ficas que son fundamentales para mejorar nuestros datos de ciencia鈥, a帽adi贸.

En ese aspecto, 20 grupos m谩s de otros pa铆ses, como EE.UU., Canad谩, Francia e Italia, est谩n pendientes de los datos recibidos, como lo estuvieron de la temperatura, voltaje y corriente generada por los paneles solares, entre otros par谩metros, al momento de efectuarse las maniobras de ajuste de 贸rbita, tendientes a alcanzar la posici贸n y altura final.

芦Esto marca el final de la larga odisea para dise帽ar, construir y poner en marcha esta misi贸n, y el inicio de un nuevo viaje de exploraci贸n cient铆fica禄, dijo el principal investigador de Acuario Gary Lagerloef de la Tierra y el Espacio de Investigaci贸n, de Seattle.

芦Los cient铆ficos de todo el mundo est谩n listos para estudiar esta medida importante para el nuevo sat茅lite de investigaci贸n oce谩nica y el clima禄, enfatizaron.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/09/11/23648-primeros-aportes-del-satelite-argentino-al-estudio-climatico.php

Comments (0)

El sat茅lite argentino SAC-D Aquarius, m谩s cerca de entrar en 贸rbita

Tags:

El sat茅lite argentino SAC-D Aquarius, m谩s cerca de entrar en 贸rbita

Posted on 15 mayo 2011 by hj

Construido por la Conae, se lanzar谩 el 9 de junio, desde Estados Unidos. Se trata de un observatorio espacial que medir谩 la salinidad del mar, evaluar谩 el cambio clim谩tico y podr谩 detectar pesca nocturna ilegal. La Universidad de La Plata participa del proyecto

La CONAE encarg贸 su fabricaci贸n a la empresa estatal rionegrina Invap.

http://www.youtube.com/watch?v=0LFHz7bsGAQ&feature=player_embedded

Argentina pondr谩 en 贸rbita el sat茅lite SAC-D Aquaris el pr贸ximo 9 de junio, con el objetivo de tener su propio observatorio espacial que le permita recolectar datos sobre los 贸ceanos, cambio clim谩tico y desarrollo productivo. El dispositivo fue construido por la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en C贸rdoba, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) particip贸 del proyecto.

El despegue se realizar谩 desde la base Vandenberg, en California, Estados Unidos, y el SAC-D tardar谩 poco m谩s de una hora en dar la vuelta al mundo, en 贸rbita polar: est谩 sincronizado de tal modo que pasar谩 dos veces por d铆a por cada punto del planeta, siempre a las seis de la ma帽ana y a las seis de la tarde hora local.

Entre sus prestaciones incluye la posibilidad de la medir la salinidad de los oc茅anos, que permitir谩 mapear las corrientes marinas y as铆 evaluar el cambio clim谩tico. Otro instrumento monitorear谩 eventuales incendios o erupciones volc谩nicas. Otro, que capta luces de baja intensidad en la noche, ayudar谩 a controlar la pesca en el Mar Argentino, e incluso podr谩 utilizarse para estimar el desarrollo econ贸mico a partir de la luminosidad de ciudades, pueblos y caminos.
El sat茅lite naci贸 de la cooperaci贸n entre la Conae y la NASA con participaci贸n de las agencias espaciales de Italia, Canad谩, Francia y Brasil. La operaci贸n y recepci贸n de datos estar谩n totalmente a cargo de la Comisi贸n argentina.

Adem谩s, medir谩 el efecto de la radiaci贸n c贸smica sobre aparatos electr贸nicos, como parte de un proyecto internacional para mejorar la seguridad del instrumental de aeronavegaci贸n. Por otro lado, el SAC-C, cinco a帽os despu茅s de la finalizaci贸n prevista de su vida 煤til, sigue en uso, aportando datos para la agricultura.

Participaci贸n acad茅mica

La UNLP particip贸 del proyecto SAC-D Aquarius, a trav茅s del dise帽o, desarrollo, testeo y administraci贸n de dos de los siete instrumentos m谩s importantes del aparato, gracias a la contribuci贸n de las soluciones para la gesti贸n del ciclo de vida del producto (PLM por sus siglas en ingl茅s) de Dassault Syst猫mes.

Los estudiantes de la Facultad de Ingenier铆a y el Departamento de Aeron谩utica de la UNLP utilizaron la aplicaci贸n ENOVIA V6 de la empresa tecnol贸gica para la colaboraci贸n en vivo y la gesti贸n de programas CATIA PLM Express para la delineaci贸n de m贸dulos de estructuras m煤ltiples, y SIMULIA para c谩lculos satelitales estructurales. Estos artefactos simplificaron las complejas tareas asociadas a la realizaci贸n de an谩lisis de versiones m煤ltiples y seguimiento.

Los dos instrumentos del SAC-D desarrollados y testeados son un radi贸metro de microondas (MWR) utilizado para medir elementos como la velocidad del viento y las concentraciones de hielo, y una c谩mara infrarroja (NIRST) con una nueva tecnolog铆a que permite identificar concentraciones de calor como fuegos y volcanes.

Fuente : Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10802

Comments (0)

Un sat茅lite hecho en Argentina (R铆o Negro) parte rumbo a la NASA

Tags:

Un sat茅lite hecho en Argentina (R铆o Negro) parte rumbo a la NASA

Posted on 30 marzo 2011 by hj

El SAC-D/Aquarius ser谩 trasladado a Estados Unidos desde Brasil, para ser lanzado el 9 de junio. Fue fabricado por Invap, una empresa estatal rionegrina, y servir谩 como un observatorio espacial para el oc茅ano, el clima y el medioambiente.

Un sat茅lite hecho en R铆o Negro parte rumbo a la NASA

SAC-D/Aquarius. Sat茅lite construido por INVAP-CONAE-NASA

El sat茅lite de teleobservaci贸n argentino SAC-D/Aquarius, un proyecto espacial conjunto con la NASA, ser谩 trasladado hoy a Estados Unidos desde Brasil, donde fue testeado, para ser lanzado el 9 de junio. Su objetivo principal ser谩 medir la salinidad de mares y oc茅anos para elaborar modelos clim谩ticos a largo plazo.

La Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) encarg贸 su fabricaci贸n a la empresa estatal rionegrina Invap, y el a帽o pasado fue trasladado desde Bariloche a Sao Joao Dos Campos, donde el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) del vecino pa铆s realiz贸 los ensayos ambientales de rigor.

El organismo inform贸 que el SAC-D atraves贸 con 茅xito todas las pruebas y ayer comenz贸 a ser cargado en el avi贸n C17 dispuesto por la NASA para su traslado a la base de lanzamiento de Vandenberg, California, a donde llegar谩 el mi茅rcoles para ser puesto en 贸rbita por el cohete Delta II.

http://aquarius.gsfc.nasa.gov/images/aq_satellite_lg600.jpg

Los equipos pesan 44 toneladas y su traslado representa una operaci贸n compleja.

En el desarrollo del SAC-D participaron varias entidades y empresas de base tecnol贸gica. Invap fue la contratista principal, y tambi茅n intervinieron la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica, la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronom铆a y el Centro de Investigaciones 脫pticas del CONICET.

Se trata del cuarto, mayor y m谩s complejo sat茅lite del Plan Espacial Nacional de Argentina: pesa 1.341 kilogramos, mide 2,7 metros de di谩metro y siete metros de largo. Los datos que recabe ser谩n de vital importancia para estudiar el cambio clim谩tico y entender los efectos de las interacciones entre el ciclo del agua, la circulaci贸n oce谩nica y el clima.

Adem谩s, medir谩 la humedad del suelo a gran escala, que permitir谩 elaborar alertas tempranas de inundaciones y aparici贸n y dispersi贸n de enfermedades, y contribuir谩 a la producci贸n agroganadera.

http://aquarius.nasa.gov/images/sacd_lagerloef_lg.jpg

Entre los ocho instrumentos que lleva a bordo, el principal es el Aquarius, radi贸metro y escater贸metro aportado por la NASA, que demand贸 una inversi贸n de 200 millones de d贸lares, y medir谩 la salinidad del mar.

A su vez, la Agencia Espacial Italiana (ASI) aport贸 el instrumento ROSA, para tomar perfiles atmosf茅ricos, y la agencia espacial francesa CNES el Carmen 1, para determinar la distribuci贸n de micrometeoritos y desechos espaciales.

Info-Galer铆a:

http://4.bp.blogspot.com/_-NGUrtDQlCw/STpxpJAXnPI/AAAAAAAAAc4/m6awvB-Gh5Y/s400/Sac-Dinfo.jpg

http://www.tecnoresumen.com/fotosnotas/792032.JPG

http://www.anbariloche.com.ar/fotos/1/0/foto10950.jpg

http://contintanorte.com.ar/wp-content/uploads/2010/06/satelite1.jpg

http://www.atriunfar.net/fotonoticias/Fotos/1277514757_satelite2.jpg

Fuente: canal-ar.com.ar

http://www.diplox.com/nota-567-un-satelite-hecho-en-rio-negro-parte-rumbo-a-la-nasa.html

http://www.youtube.com/watch?v=0LFHz7bsGAQ

Comments (0)

Un sat茅lite hecho en Argentina parte rumbo a la NASA

Tags: ,

Un sat茅lite hecho en Argentina parte rumbo a la NASA

Posted on 29 marzo 2011 by hj

El SAC-D/Aquarius ser谩 trasladado a Estados Unidos desde Brasil, para ser lanzado el 9 de junio. Fue fabricado por Invap, una empresa estatal rionegrina, y servir谩 como un observatorio espacial para el oc茅ano, el clima y el medioambiente.

Los equipos pesan 44 toneladas y su traslado representa una operaci贸n compleja.

El sat茅lite de teleobservaci贸n argentino SAC-D/Aquarius, un proyecto espacial conjunto con la NASA, ser谩 trasladado hoy a Estados Unidos desde Brasil, donde fue testeado, para ser lanzado el 9 de junio. Su objetivo principal ser谩 medir la salinidad de mares y oc茅anos para elaborar modelos clim谩ticos a largo plazo.

La Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) encarg贸 su fabricaci贸n a la empresa estatal rionegrina Invap, y el a帽o pasado fue trasladado desde Bariloche a Sao Joao Dos Campos, donde el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) del vecino pa铆s realiz贸 los ensayos ambientales de rigor.

El organismo inform贸 que el SAC-D atraves贸 con 茅xito todas las pruebas y ayer comenz贸 a ser cargado en el avi贸n C17 dispuesto por la NASA para su traslado a la base de lanzamiento de Vandenberg, California, a donde llegar谩 el mi茅rcoles para ser puesto en 贸rbita por el cohete Delta II.En el desarrollo del SAC-D participaron varias entidades y empresas de base tecnol贸gica. Invap fue la contratista principal, y tambi茅n intervinieron la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica, la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronom铆a y el Centro de Investigaciones 脫pticas del CONICET.

Se trata del cuarto, mayor y m谩s complejo sat茅lite del Plan Espacial Nacional de Argentina: pesa 1.341 kilogramos, mide 2,7 metros de di谩metro y siete metros de largo. Los datos que recabe ser谩n de vital importancia para estudiar el cambio clim谩tico y entender los efectos de las interacciones entre el ciclo del agua, la circulaci贸n oce谩nica y el clima.

Adem谩s, medir谩 la humedad del suelo a gran escala, que permitir谩 elaborar alertas tempranas de inundaciones y aparici贸n y dispersi贸n de enfermedades, y contribuir谩 a la producci贸n agroganadera.

Entre los ocho instrumentos que lleva a bordo, el principal es el Aquarius, radi贸metro y escater贸metro aportado por la NASA, que demand贸 una inversi贸n de 200 millones de d贸lares, y medir谩 la salinidad del mar.

A su vez, la Agencia Espacial Italiana (ASI) aport贸 el instrumento ROSA, para tomar perfiles atmosf茅ricos, y la agencia espacial francesa CNES el Carmen 1, para determinar la distribuci贸n de micrometeoritos y desechos espaciales.

Fuente : Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10507

Comments (0)

Parte al espacio un sat茅lite argentino contra el Cambio Clim谩tico

Tags:

Parte al espacio un sat茅lite argentino contra el Cambio Clim谩tico

Posted on 14 diciembre 2010 by hj

El sat茅lite argentino SAC-D, equipado con tecnolog铆a para monitorear la salinidad de los oc茅anos, fue sometido a una serie de ex谩menes en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil y est谩 listo para ser lanzado en 2011, inform贸 el centro

Con la participaci贸n de una centena de profesionales en m谩s de cinco meses de pruebas, el sat茅lite fue sometido a tests de interferencia y compatibilidad electromagn茅ticas, vibraci贸n, vibroac煤stica, choque de separaci贸n, vac铆o t茅rmico, adem谩s de medidas de propiedades de masa, se帽al贸 el INPE en un comunicado.

El SAC-D transportar谩 el dispositivo Aquarius, equipo desarrollado por la agencia espacial estadounidense NASA, cuya misi贸n ser谩 obtener informaci贸n sobre el cambio clim谩tico al analizar la salinidad superficial de los mares a escala global.

El sat茅lite tambi茅n estar谩 capacitado para identificar los puntos calientes en la superficie del suelo, para mapear las regiones con riesgo de incendios, y medir la humedad para prevenir inundaciones y otras cat谩strofes naturales.

El aparato deber谩 ser enviado en marzo para su lanzamiento en Estados Unidos, a realizarse en el primer semestre del a帽o, precis贸 el INPE.

La realizaci贸n de estas pruebas resulta de una asociaci贸n entre la Agencia Espacial Brasile帽a (AEB) y la argentina Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El INPE ya hab铆a probado el funcionamiento de los sat茅lites SAC-B (de investigaci贸n astron贸mica) y SAC-C (con c谩maras para an谩lisis geof铆sicos).

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=558677

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy