Tag Archive | "Rosario"

Médicos de todo el mundo podrán aprender en Rosario sobre técnicas mini invasivas?

Tags: ,

Médicos de todo el mundo podrán aprender en Rosario sobre técnicas mini invasivas?

Posted on 05 octubre 2008 by hj

Tal como adelantara meses atrás 30N, se inaugura hoy en la ciudad un centro de entrenamiento en los nuevos métodos de cirugía a través de los orificios naturales del cuerpo.
Foto

Se inaugura hoy en Rosario el Instituto de Técnicas Mini Invasivas (ITMI), primer centro mundial de entrenamiento, investigación y desarrollo de Cirugía Endoscópica Transluminal (NOTES) y su variante quirúrgica NOTUS t.m., procedimiento que utiliza las cicatrices naturales preexistentes, como el ombligo, o el ano, para intervenir órganos abdominales y pélvicos (vesícula, apéndice, riñones, estómago, ovarios, etc.). Esta técnica fue creada por el médico cirujano rosarino José Speranza, quien habitualmente se desempeña en el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR). En el centro de entrenamiento se invirtieron un millón de dólares, un 75 por ciento de ese monto para la incorporación de tecnología de alta gama.

El ITMI formará y entrenará édicos de todo el mundo en esta innovadora técnica que, frente a la cirugía laparoscópica, “produce menos dolor posoperatorio, baja el período de internación con un alta precoz de entre 6 y 8 horas, permite ocultar la operación en la propia cicatriz del ombligo y presenta ventajas para aplicarla en cirugía infantil’, según afirma Speranza, quien junto a su equipo lleva realizadas 200 operaciones.

La apertura oficial del centro, en Belgrano 956, coincide con la realización del primer Curso Internacional NOTES / LESS en el cual participan cirujanos generales, urólogos, ginecólogos, cirujanos infantiles, cirujanos toráxicos de Europa, Estados Unidos, Perú, Brasil, México, Uruguay, Paraguay, entre otros países.

Speranza estará en el acto de inauguración junto con autoridades provinciales y municipales.

 

Comments (0)

Tags: , , ,

Salud para toda la región?

Posted on 23 mayo 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/arquitectura/nota.asp?nota_id=910821&pid=2585150&toi=5365

ROSARIO.- Pensado como el gran centro médico de urgencias de la región, el nuevo edificio del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), cuya construcción se reactivó después de que se superaron las dificultades impuestas por la crisis económica, se inaugurará el miércoles próximo. El emprendimiento tiene una superficie total de 22.000 m2, y demandó casi 30 millones de pesos en infraestructura y otros 26 en equipamiento.

En Rosario: nuevo HECA
Salud para toda la región
El hospital diseñado por Mario Corea Aiello, a punto de inaugurarse. Cuenta con áreas de espera y tratamiento, flexibles e iluminadas de manera natural

ROSARIO.- Pensado como el gran centro médico de urgencias de la región, el nuevo edificio del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), cuya construcción se reactivó después de que se superaron las dificultades impuestas por la crisis económica, se inaugurará el miércoles próximo. Diseñadas por el arquitecto Mario Corea Aiello, las instalaciones del hospital responden a los requerimientos del plan de salud de la Municipalidad de Rosario, que se orienta hacia la renovación de la red de atención primaria y del sistema sanitario, según los cambios tecnológicos.

En 1998, en la gestión del entonces intendente Hermes Binner, un político con formación en medicina sanitarista, Corea Aiello, rosarino radicado en España, presentó un proyecto basado en este concepto de flexibilidad, desarrollado en módulos de siete metros de ancho que permitan la división y conexión entre los diversos ámbitos que requiere un centro asistencial de urgencias. Así resuelta, la estructura se propone como una trama espacial que sintetiza los requerimientos funcionales, programáticos y constructivos del hospital, al tiempo que garantiza cualquier modificación espacial posterior, con un bajo costo de inversión.

«Para Rosario, después de 50 años de no construir ningún hospital, la posibilidad de tener uno de última generación marca un hito, pero también un faro para que otros hospitales e instituciones puedan mirarlo», reflexionó Corea Aiello, autor del Hospital de Reus en Barcelona. Y agregó: «En mi carrera es una obra significativa, y el hecho de hacerla en mi ciudad, a los 65 años, es como poder cerrar mi etapa en Rosario. A esta edad ya estoy cansado, y creo que he aportado lo suficiente».

Punto estratégico

La localización del nuevo Hospital de Emergencias, sobre la avenida Pellegrini 3200, una de las principales arterias urbanas del municipio, fue escogida porque ofrece un acceso ágil no sólo desde los principales barrios rosarinos, sino también desde las rutas que comunican la ciudad con la región.

El emprendimiento tiene una superficie total de 22.000 m2, y demandó casi 30 millones de pesos en infraestructura y otros 26 en equipamiento. Se organiza en una serie de volúmenes en forma de barra. El primero estará destinado al espacio público; allí funcionarán, en la planta baja, las entradas principales, la recepción, la sala de espera de urgencias y la cafetería, y en la alta, el área de docencia y la capilla.

En el volumen posterior se ubicarán las oficinas administrativas y el área de servicio del personal médico. Entre ellos, distribuidos en tres bloques separados por patios que darán luz natural y ventilación al complejo, se encontrará el corazón del hospital: el área de atención médica. La escala del centro sanitario, definida por la amplitud y complejidad de la demanda de la región a la que brindará servicio, requirió que ocupara casi toda una manzana, y para que con su altura no agrediera el paisaje urbano, se desplegó en una estructura de dos plantas. Pese a los problemas de financiamiento que sufrió como consecuencia del crac de 2001, la obra del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Alvarez entró en la etapa final, y con su inauguración, el 30 de este mes, el plan de salud de la comuna rosarina, que acaba de sumar la apertura de la Maternidad Martin, cristalizará un viejo sueño.

Ricardo Luque

Evolución del HECA

El 24 de junio de 1898 fue inaugurado con el nombre de Hospital Rosario, y su primer destino fue la atención de mujeres, niños y pacientes agudos.

Cuando se demolió el Hospital Central, en 1978, se ampliaron sus prestaciones a las Emergencias, y se hizo una reforma edilicia y funcional. Así se convirtió en un centro de referencia para la atención de traumas y quemados, en especial en casos de urgencia.

También funcionaba como unidad de aprendizaje, enseñanza y práctica para alumnos avanzados de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

El crecimiento poblacional de la ciudad y la región, sumado a su excelente reputación médica, hicieron que se registrara un drástico aumento en la demanda que lo puso al borde del colapso a fines de la década del 90.

La obra proyectada por Corea Aiello comenzó en 1999, se interrumpió en 2002, y se retomó un año y medio después.

Ficha técnica

Obra: Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA)

Ubicación: Pellegrini 3200, Rosario

Proyecto: Mario Corea Aiello Superficie: 22.000 m2

Costo de obra: 30 millones de pesos

Costo del equipamiento: 26 millones de pesos

Diseño de lay out: las áreas de atención, con diferentes grados de complejidad, se dispusieron en tres barras separadas por patios y contenidas por dos volúmenes perpendiculares, uno de servicio y otro con áreas públicas

Dirección de obra: Silvana Codina, Departamento de Arquitectura Hospitalaria de la Comuna

Comments (0)

Tags: , ,

Gafa invierte en Rosario

Posted on 23 mayo 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.litoral.com.ar/index.php/diarios/2006/09/09/economia1/ECON-03.html

Gafa invertirá unos 15 millones de dólares en su fábrica de Rosario para fabricar 8.000 lavarropas mensuales y renovar sus productos de refrigeración como heladeras y freezer.

Comments (0)

Colectivos a agua en Rosario

Tags: ,

Colectivos a agua en Rosario

Posted on 03 abril 2007 by hj

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible híbrido, aprovechando la combustión por medio de agua.

cole.jpg
A las nuevas unidades se las denomina EcoColectivos porque funcionan con gasoil y una importante inyección de agua previamente tratada, que reduce el consumo de combustible y, en consecuencia, también la contaminación ambiental. Según la Municipalidad éste es el puntapié inicial para el desarrollo de una política en defensa de una mejor calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
La empresa de transporte Las Delicias presentó la primera línea de ómnibus ecológicos de la Argentina, exponiendo una de las unidades frente al palacio municipal, donde se realizó un breve acto con la presencia del intendente Miguel Lifschitz.

Los denominados Eco Colectivos son unidades de transporte urbano de pasajeros que funcionan con combustible híbrido, aprovechando la combustión por medio de agua, utilizando para ello la tecnología nacional desarrollada en la ciudad bonaerense de San Pedro por los hermanos Víctor y Sergio Solmi, bajo la denominación de Proyecto Hidrógeno Solmi.

Las diez unidades que componen la línea fueron reconvertidas en los talleres de los Solmi en San Pedro y son réplicas del primer Eco-Colectivo que ellos también reconvirtieron para Las Delicias, quien la puso a circular durante seis meses en Rosario con éxito, dado que funcionó sin problemas y logró una sustitución de combustibles fósiles por agua del 20 por ciento del consumo.

Además, los Eco Colectivos presentados cuentan con otros adelantos ambientales como sus cabinas ozonizadas programables y ajustables en función de la cantidad de pasajeros transportados que así reducen con ozono la carga de bacterias y virus en lugares de contagio por hacinamiento como es el caso de los transportes públicos de pasajeros.

Por último, estas unidades están equipadas por baterías «verdes», acumuladores que mediante una determinada técnica pueden ser recuperados para evitar que generen un nuevo pasivo ambiental, tecnología también desarrollada por los Solmi en San Pedro.

La tecnología que permite en los motores térmicos la sustitución parcial de combustibles fósiles por agua será aplicada para desarrollar proyectos que se ajustan a los previstos dentro del Protocolo de Kyoto, mecanismo que estableció nuevos instrumentos financieros que se denominan Bonos de Carbono y que premian aquellos proyectos que permitan la reducción de gases de efecto invernadero.

Según un trabajo realizado por los Solmi, entre 2008 y 2012 deberían ingresar a la Argentina 1400 millones de euros de negocios ambientales.

El proyecto Eco Colectivo de Rosario busca impulsar proyectos que se denominan Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para la obtención de Bonos de Carbono sobre líneas de colectivos, transportes de cargas y todo tipo de grandes consumidores de combustibles fósiles.

http://www.dialogica.com.ar/astrolabio/2006/09/colectivos-ecologicos-en-rosar.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy