Tag Archive | "reservas monetarias"

Las reservas netas del Banco Central equivalen a cuatro meses de importaciones

Tags:

Las reservas netas del Banco Central equivalen a cuatro meses de importaciones

Posted on 14 enero 2011 by hj

El informe monetario de diciembre dio cuenta de una posici贸n bruta en divisas de u$s52.132 millones. Actualmente suma u$s52.300 M. Se reduce a u$s22.525 M luego de deducir los instrumentos de control de la liquidez y los encajes en d贸lares

La estrategia que sigue la autoridad monetaria de retirar del mercado parte de la emisi贸n que genera la intervenci贸n compradora en el mercado libre de cambios del excedente de la balanza comercial, ha determinado una fuerte expansi贸n de la colocaci贸n de Lebac, Nobac y Pases.

Al cierre de diciembre de 2010 el conjunto de esos instrumentos de regulaci贸n monetaria sumaba el equivalente a 21.112 millones de d贸lares. Y dado que se trata de recursos del sector privado, que en tiempos de crisis han sido rescatados, parece l铆cito restarlos de la posici贸n de reservas, porque es su contraparte.

Adem谩s, el Banco Central incluye como encaje el cien por cien de los dep贸sitos en d贸lares que no son prestados a quienes operan con el comercio exterior. De ah铆 que tambi茅n, resulta aconsejable restar de las reservas brutas la diferencia entre los u$s15.907 M de dep贸sitos y u$s7.412M de pr茅stamos.

De este modo, surge que la posici贸n neta se limit贸 al cierre de 2010 a u$s22.525 millones y marc贸 una contracci贸n de u$s4.341 M que contrasta con la suba en u$s4.415 M que mostraron las reservas brutas.

No se trata de una diferencia menor, nada menos que u$s8.756 millones.
M谩s a煤n cuando en t茅rminos de importaciones signific贸 pasar en el t茅rmino de un a帽o de una relaci贸n inicial de poco m谩s de 9,3 meses a apenas 4 meses, sino que en ambos casos signific贸 sendos retrocesos de 4 y 3,3 meses, respectivamente en su capacidad de compra de bienes for谩neos.

Efecto de la pol铆tica monetaria
No hay duda de que gran parte de ese deterioro del grado de cobertura de la econom铆a argentina frente a posibles avatares internacionales y el limitado acceso al mercado de cr茅dito internacional, por la demorada superaci贸n del default con acreedores claves, como los que integran el Club de Par铆s, se origina en el empinamiento de las importaciones.

Pero eso no parece fen贸meno extra帽o en una econom铆a que mantiene altas tasas de crecimiento y que ha decidido desenvolverse con un tipo de cambio que dadas las condiciones de inflaci贸n dom茅stica, pese a los precios administrados en varios sectores, favorece m谩s las compras for谩neas que las exportaciones.

http://www.infobae.com/economia/556914-101275-0-Las-reservas-netas-del-Banco-Central-equivalen-cuatro-meses-importaciones

Comments (1)

Tags: ,

Las reservas internacionales marcaron un nuevo r茅cord al alcanzar los 50.710 millones de d贸lares

Posted on 18 julio 2010 by hj

Las reservas internacionales marcaron un nuevo r茅cord al alcanzar los 50.710 millones de d贸lares, inform贸 el Banco Central

La entidad que conduce Mercedes Marc贸 del Pont se帽al贸 que las reservas subieron este viernes 106 millones de d贸lares respecto al cierre de la v铆spera, cuando alcanz贸 la marca m谩xima de 50.604 millones.

Seg煤n los especialistas, el Central absorbi贸 este viernes otros 100 millones de d贸lares en el mercado de contado, mientras que en lo que va del a帽o la suma asciende a m谩s de 3.000 millones.

Este jueves, al alcanzar la ahora anterior marca r茅cord, Marc贸 del Pont dijo que 芦la acumulaci贸n de reservas internacionales es un pilar del modelo macroecon贸mico de la Argentina禄 y que 芦estos fondos hicieron posible sostener a lo largo de siete a帽os una pol铆tica de tipo de cambio competitivo que ha estimulado el crecimiento, el desarrollo del mercado interno y el empleo禄.

La titular del Central subray贸 adem谩s, que las reservas acumuladas son adem谩s 芦enteramente genuinas: provienen del super谩vit comercial, es decir de la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos. No son producto, como en otros tiempos, del endeudamiento externo禄.

Por su parte, Arnaldo Bocco, uno de los directores del Banco Central, afirm贸 este viernes que estamos mejor de lo que la sociedad imagina禄 y que esto se debe al 芦proceso de crecimiento econ贸mico traccionado por un producto que tiene una tasa de crecimiento que ha tenido en el segundo trimestre dos d铆gitos, arriba del 12 por ciento禄.

Bocco pronostic贸 adem谩s que el PBI argentino cerrar谩 el 2010 con una suba superior al 8 por ciento.

Fuente: T茅lam

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/nacionales/notas.vsp?nid=50955

Comments (0)

Tags:

Reservas r茅cord: las reservas de la Argentina superaron los US$ 50.000

Posted on 08 julio 2010 by hj

Las reservas internacionales superaron nuevamente la marca de los 50.000 millones de d贸lares, impulsadas por la intervenci贸n que tuvo el Banco Central en el mercado con una compra r茅cord de 262 millones de d贸lares.

La entidad monetaria detall贸 que las reservas finalizaron en 50.162 millones de d贸lares, 286 millones de d贸lares m谩s que el cierre de la v铆spera.

La intervenci贸n del Central marc贸 la diferencia, a ra铆z de la fuerte liquidaci贸n de divisas de parte del sector agropexportador, ya que la variaci贸n de las divisas frente a la moneda estadounidense y los t铆tulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo.

Si bien la reservas hoy volvieron a colocarse por encima de los 50.000 millones de d贸lares, la marca r茅cord sigue siendo la registrada el 27 de marzo de 2008, cuando se ubic贸 en 50.517 millones de d贸lares.

El actual nivel de reservas ya fue alcanzado el 12 de marzo de 2008, apenas 24 horas despu茅s de que el Gobierno anunciara la sanci贸n de la resoluci贸n 125, de retenciones m贸viles a las exportaciones agropecuarias que desat贸 un duro enfrentamiento con la patronal del campo.

As铆, desde el nivel hist贸rico m谩ximo de 50.517 millones de d贸lares, comenz贸 un importante descenso que se agrav贸 con la crisis internacional iniciada en Wall Street a ra铆z de las hipotecas de baja calidad o t贸xicas.

El descenso se profundiz贸 en los meses siguientes hasta llegar a un piso de 44.973 millones de d贸lares el 3 de noviembre de 2008.

Los datos de 2009 marcaron cierto zigzagueo, atribuido por los expertos a las expectativas pre y postelectorales, a la marcha de la econom铆a y al nuevo escenario pol铆tico.

El 6 de agosto del a帽o pasado, por ejemplo, el BCRA inform贸 que las reservas eran de 44.492 millones de d贸lares, pero hacia fines de 2009 ya se hab铆an sobrepasado los 48 mil millones.

En 2010 se observ贸 un nuevo retroceso entre febrero y abril, ligado por los especialista a la situaci贸n generada por el recambio en la conducci贸n del Central y a la decisi贸n del Gobierno nacional de pagar los vencimientos de deuda con reservas de libre disponibilidad.

El incremento en las reservas, coinciden los economistas, permite reducir los grados de vulnerabilidad de la econom铆a local y posee caracter铆sticas antic铆clicas, como fue demostrado durante la crisis internacional reciente.

Se trata, concretamente, de recursos financieros en divisas acumulados por la autoridad monetaria, con los cuales se garantizan los pagos de importaciones, el servicio de la deuda, la estabilidad de la moneda nacional y el tipo de cambio.

Adem谩s, a diferencia de otras oportunidades, la acumulaci贸n de reservas no fue la contrapartida de mayor endeudamiento externo, sino que obedeci贸 a los fuertes excedentes comerciales y los super谩vit de cuenta corriente, seg煤n destacaron en diversas oportunidades el BCRA y el Ministerio de Econom铆a.

Hoy, los exportadores y el Central 芦fueron nuevamente los principales protagonistas en una jornada sin altibajos pero que va incrementando sus vol煤menes禄, se帽al贸 el informe de Puente Hermanos.

De esta forma, la entidad monetaria marco desde el inicio de la rueda que est谩 dispuesta a sostener el valor del d贸lar e ir ajust谩ndolo paulatinamente ya que desde el inicio de junio hasta la fecha la depreciaci贸n del peso fue apenas de un 0.2 por ciento.

Desde el arranque se volvi贸 a poner de manifiesto la ola vendedora que existe de parte de los exportadores, a lo que el Central respondi贸 con una fuerte intervenci贸n que en lo que va del julio suma alrededor de 730 millones de d贸lares.

En el mercado minorista la divisa estadounidense se mantuvo a 3,92 pesos para la compra y 3,95 pesos para la venta, mientras que en el segmento mayorista se mantuvo dentro de un rango de 3,936/3,937 pesos por unidad.

La fuerte oferta tambi茅n se not贸 en el mercado marginal, donde la cotizaci贸n del d贸lar volvi贸 hoy a dar un paso atr谩s, cayendo a niveles inferiores a 3.97 芦d谩ndole razones a quienes sostienen que por el momento el fantasma de una suba r谩pida del d贸lar pareciera lejos de concretarse禄, seg煤n el informe elaborado por Carlos Risso, de Zonabancos.

http://www.26noticias.com.ar/reservas-record-mas-de-50-mil–millones-de-dolares-113801.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy