El informe monetario de diciembre dio cuenta de una posici贸n bruta en divisas de u$s52.132 millones. Actualmente suma u$s52.300 M. Se reduce a u$s22.525 M luego de deducir los instrumentos de control de la liquidez y los encajes en d贸lares
La estrategia que sigue la autoridad monetaria de retirar del mercado parte de la emisi贸n que genera la intervenci贸n compradora en el mercado libre de cambios del excedente de la balanza comercial, ha determinado una fuerte expansi贸n de la colocaci贸n de Lebac, Nobac y Pases.
Al cierre de diciembre de 2010 el conjunto de esos instrumentos de regulaci贸n monetaria sumaba el equivalente a 21.112 millones de d贸lares. Y dado que se trata de recursos del sector privado, que en tiempos de crisis han sido rescatados, parece l铆cito restarlos de la posici贸n de reservas, porque es su contraparte.
Adem谩s, el Banco Central incluye como encaje el cien por cien de los dep贸sitos en d贸lares que no son prestados a quienes operan con el comercio exterior. De ah铆 que tambi茅n, resulta aconsejable restar de las reservas brutas la diferencia entre los u$s15.907 M de dep贸sitos y u$s7.412M de pr茅stamos.
De este modo, surge que la posici贸n neta se limit贸 al cierre de 2010 a u$s22.525 millones y marc贸 una contracci贸n de u$s4.341 M que contrasta con la suba en u$s4.415 M que mostraron las reservas brutas.
No se trata de una diferencia menor, nada menos que u$s8.756 millones.
M谩s a煤n cuando en t茅rminos de importaciones signific贸 pasar en el t茅rmino de un a帽o de una relaci贸n inicial de poco m谩s de 9,3 meses a apenas 4 meses, sino que en ambos casos signific贸 sendos retrocesos de 4 y 3,3 meses, respectivamente en su capacidad de compra de bienes for谩neos.
Efecto de la pol铆tica monetaria
No hay duda de que gran parte de ese deterioro del grado de cobertura de la econom铆a argentina frente a posibles avatares internacionales y el limitado acceso al mercado de cr茅dito internacional, por la demorada superaci贸n del default con acreedores claves, como los que integran el Club de Par铆s, se origina en el empinamiento de las importaciones.
Pero eso no parece fen贸meno extra帽o en una econom铆a que mantiene altas tasas de crecimiento y que ha decidido desenvolverse con un tipo de cambio que dadas las condiciones de inflaci贸n dom茅stica, pese a los precios administrados en varios sectores, favorece m谩s las compras for谩neas que las exportaciones.
http://www.infobae.com/economia/556914-101275-0-Las-reservas-netas-del-Banco-Central-equivalen-cuatro-meses-importaciones