Tag Archive | "rehabilitación de los presos"

El verdadero «rock de la cárcel»: al estilo de Elvis, presos argentinos lanzaron un disco

Tags:

El verdadero «rock de la cárcel»: al estilo de Elvis, presos argentinos lanzaron un disco

Posted on 15 julio 2012 by hj

La banda Rimas de Alto Calibre, integrada por internos del penal San Martín, presentó su primer CD en un concierto en el Auditorio Bauen de Buenos Aires

¿Quién dijo que la cárcel no rehabilita a los presos?

Alguien podría argumentar que en general no lo hace, pero como toda regla, es susceptible de romperse.

Y eso es lo que ha logrado el grupo Rimas de Alto Calibre, integrado por doce presos de la cárcel de San Martín, en Buenos Aires, que presentó este jueves su primer disco en un concierto en la capital argentina.

Según BBC, tal vez tomaron el ejemplo de la letra en castellano de una versión del viejo éxito de Elvis Presley, «Jailhouse Rock» que dice: «El 27 dijo al 33, oye mi amigo vamos a escapar;Ve tú si quieres pero yo no voy, pues yo no quiero dejar de bailar el rock».

El disco fue grabado en su totalidad en la prisión, con ayuda de la Universidad de San Martín (Unsam), gracias a un proyecto de extensión universitaria.

Músicos que colaboraron con la causa
Rimas de Alto Calibre se formó en 2009 en un taller de música y versada popular latinoamericana en la Unidad 48 del Penal de San Martín, impartido por un centro de estudios que la facultad tiene desde 2007, a cargo de los músicos Lautaro Merzari y José Lavallén.

Según el sitio oficial de Rimas, no pasó mucho tiempo para que los reclusos tuvieran un encuentro con músicos invitados, incluidos:
•Nicolás Méndez (baterista de Virus).
•Sergio Dawi (exsaxofonista de los Redonditos de Ricota).
•Alejo Ferrero (trombonista de Las Pelotas).

Creatividad entre rejas
En «Jailhouse Rock» (el rock de la cárcel), Elvis Presley interpretaba a un recluso convertido en rockero, informó BBC.

Los presos se inspiraron de tal forma, que empezaron a escribir sus propias canciones, tanto la letra como la música, revelando sus talentos con la lírica y la ejecución de instrumentos.

Les fue tan bien que quisieron dejar un registro de su labor y la Universidad les propuso grabar un disco.

Hay que reconocer que muchos músicos que jamás han pisado una cárcel tampoco han tenido la oportunidad de entrar a un estudio de grabación, lo cual demuestra la efectividad del programa universitario.

En noviembre de 2010 comenzaron la grabación en el estudio móvil graciosamente llamado La Burra Records.

Para los integrantes de Rimas de Alto Calibre, el disco es una forma distinta de enfrentar su situación como presos. Y no es poca cosa, ya que es el primero grabado en una cárcel en América Latina.

Incluso los que ya están libres siguen visitando a sus compañeros y ensayando con ellos; las rejas no se interponen entre ellos. En cuanto a los que salen ya tienen un camino en la vida: la música.

Si esto no es el rock de la cárcel, al menos es la cumbia, el vallenato, el rap, la chacarera o el reggae, ritmos preferidos del grupo, que deleitó al público en el auditorio Bauen de Buenos Aires, con un concierto gratuito, explicó BBC.

Ansiada libertad
El disco -ese no es gratuito- tiene 11 canciones y estará a la venta en diciembre de este año.

«Ansiada libertad» es el ilustrativo título de uno de los temas, cantado por un recluso brasileño, que refleja en sus letras la esperanza que la música ha generado en el grupo.

Otros títulos del disco son «Nena bolsita» (con la participación de Paz Ferreyra «Miss Bolivia»), «Pensando en vos», «Reggae preventivo» y «Ágil cazadora (mala mujer)».

Los audios están disponibles en el sitio oficial del grupo.

No es la primera vez que Rimas de Alto Calibre toca fuera de la cárcel: ya se había presentado en diciembre de 2011 en el Auditorio de la Unsam, institución que además ha dado empleo a los nuevos músicos que cumplieron su pena.

Integrantes del grupo
Los presos y exconvictos que integran Rimas de Alto Calibre son Jonatan y Ariel «Patón» Argüello, Fabiano Pereira, Marcelo Gudiño, Juan Andrés Chilote, Waldemar Cubilla, José «Tuco» Castiglione, Rodrigo Alfonzo y Diego Tejerina.

Uno cumple cadena perpetua, pero ahora más que nunca confía en que su situación cambie. Los demás tienen esperanzas y sobre todo, dicen, un futuro después de la cárcel.

Fuente: InfobaeProfesional

http://marketing.iprofesional.com/notas/140528-El-verdadero-rock-de-la-crcel-al-estilo-de-Elvis-presos-argentinos-lanzaron-un-disco

Comments (0)

Arte en las cárceles, una inspiración transformadora

Tags:

Arte en las cárceles, una inspiración transformadora

Posted on 05 octubre 2010 by hj

Música, dibujo y poesía son algunas de las actividades que practican presos y presas que cumplen condena en distintas unidades penitenciarias argentinas. Organizado por el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Cultura, se lleva adelante una agenda que integra y proyecta por un futuro mejor

«La escritura me corre por las venas. Yo no fui es una puerta abierta donde aprendés, te sentís libre y podés contar con alguien», definió Liliana, una de las presas que participan del taller de poesía de la Unidad 31 de Ezeiza, durante la tercera edición del festival interno.

Las paredes del gimnasio de la unidad, que pertenece al Servicio Penitenciario Federal, fueron soporte la semana pasada para muestras de dibujo, serigrafía, fotografía, poesía visual, pintura y fotografía estenopeica.

Pero fue la literatura la que cobró el rol protagónico: internas que participan del taller de poesía y poetas invitados dieron vuelo a la palabra a lo largo de cinco mesas de lectura donde la circunstancia del encierro, la libertad y la familia se hicieron presentes. Todo en el marco de los talleres artísticos que organiza la asociación sin fines de lucro Yo no fui. El cierre musical quedó a cargo de Paula Maffía y Lucy Patané.

Además se realizó una charla debate sobre el papel transformador de la escritura con la presencia de internas de la Unidad, Chantal Bideau (Asociación Travesías, Francia), Marcia Paradiso y Luis Sanjurjo (coordinador del taller de lectura de la unidad), quien sostuvo que «aunque la sociedad haga que la cárcel no existe, es una institución que se halla presente y entre todos la podemos transformar».

-Espacio de Arte en las Cárceles

El taller de poesía de la Unidad 31 nació en el año 2002 bajo la coordinación de Claudia Prado y María Medrano, y en 2005 publicó su primera antología poética. Como sostuvo Medrano, el encuentro fue «una muestra de lo que, con esfuerzo, lograron construir y defender en el encierro: un puente con el afuera que las espera (a las internas), una ventana para comunicarse con el exterior».

La organización del festival estuvo a cargo de la Asociación Civil y Cultural Yo No Fui con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Ministerio de Justicia de la Nación y el Servicio Penitenciario Federal. Asistieron familiares de las internas que participaron de las mesas de lectura.

http://www.prensa.argentina.ar/2010/10/05/12558-arte-en-las-carceles-una-inspiracion-transformadora.php

Comments (0)

Presos y penitenciarios, juntos en un mismo scrum

Tags: ,

Presos y penitenciarios, juntos en un mismo scrum

Posted on 23 abril 2009 by hj

El primer combinado de rugby integrado por presos fue presentado en sociedad. Junto a ellos participan efectivos de la Unidad 9 de La Plata.

El Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) presentó hoy el primer equipo de rugby carcelario, compuesto por personas privadas de su libertad y agentes de la Unidad 9 de La Plata.

El equipo fue creado en noviembre del año pasado y fundado como club el 5 de diciembre de 2008, cuando fue aceptado en la Federación de Rugby.

El acto de presentación se realizó hoy en esa unidad penitenicaria ubicada en las calles 79 y 10 y contó con la presencia de las autoridades del SPB, los miembros del equipo junto a su entrenador y representantes del rugby argentino.

El director del SPB, Fernando Díaz manifestó a Télam su expectativa por la presentación del equipo de la Unidad 9, que señaló como «una propuesta deportiva única en Sudamérica».

Díaz agregó que «deseamos que experiencias como ésta no se diluyan, que se repitan en otras cárceles, con la voluntad de las autoridades, de los agentes y de los detenidos, sumado al apoyo formidable del afuera».

El jefe del SPB destacó también el trabajo en equipo entre los internos y los agentes penitenciarios, porque «ayuda a la integración a la sociedad de aquellos que alguna vez, por algún motivo, se desintegraron de ésta».

El evento contó con la proyección de un video que mostraba la conformación del equipo, cuyos integrantes estaban presentes para recibir las camisetas negras que los caracterizarán desde ahora con el escudo de un águila, obteniendo palabras de ánimo y elogios de las autoridades penitenciarias y del presidente de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), Néstor Galán.

«El rugby es un deporte de la adversidad, que enseña a trabajar en equipo, respetando las normas y brinda como aprendizaje que para obtener éxito hay que esforzarse y dar todo por el otro», sostuvo Galván dirigiéndose a los jugadores de Fénix.

«Al aprender los gestos del juego, verán cómo esos gestos se convierten en valores, en compañerismo y en ganas de poner el cuerpo, el corazón y el alma», agregó.

En el acto también estuvo presente el entrenador del equipo y profesor de educación física de la Unidad 9, Marcelo, quien destacó que los entrenamientos sirven como «un momento para la distensión de los internos, para que aprendan a respetar reglas; para que luego el grupo haga un trabajo de reflexión y se pueda charlar no sólo del deporte sino de los problemas de cada uno, sumado a lograr una mejor convivencia entre los pabellones».

Aunque el equipo Fénix ya está federado, el entrenador aclaró que «todavía es complejo poder incluirlo en alguna competencia con otros clubes, y por eso estamos viendo qué alternativas tenemos para traer algún equipo de afuera para que juegue en el campo de deportes de esta Unidad».

A su vez, los jugadores que están privados de su libertad hicieron hincapié en la importancia que tiene para ellos entrenar dos veces a la semana durante dos horas y sostuvieron que en esos momentos «estamos en otra parte; es un deporte que te obliga a hablar de otras cosas, a encontrarte con el otro, e incluso te lleva a pedir disculpas, algo que no se escucha muy seguido por acá».

El capitán del equipo hizo referencia a que el nombre del grupo está relacionado al Ave Fénix porque «pese a estar en un lugar como éste, nosotros podemos renacer de las cenizas y lograr que la sociedad nos vea de otra manera».

La presentación del equipo incluyó una clínica en el campo de deportes de la U9, a cargo de algunas figuras del deporte, como el presidente de la URBA, Néstor Galán, uno de los entrenadores de Los Pumas, Mauro Regiardo y los jugadores de La Plata Francisco Albarracín y Antonio Mazzoni.

Tras el encuentro con los internos, Albarracín se refirió a la importancia de realizar «cualquier práctica deportiva» y a los jugadores de Fénix les manifestó que, en su experiencia personal «el rugby me sirvió para la transmisión de valores, el trabajo en equipo, donde se incentiva el valor por el compañero y la amistad, así como poder superar la adversidad jugando con 14 personas más».

Este evento se enmarca en el programa de actividades deportivas que desarrolla el Ministerio de Justicia provincial en las 53 unidades que dependen del SPB.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=143209&id=288154&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy