Con San Luis suman ocho las provincias argentinas que alcanzaron el status de regi贸n 芦libre de transmisi贸n de Chagas禄. La certificaci贸n la otorg贸 la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS).
En el marco del 鈥淧lan Nacional 2011 鈥 2016 para el control de la Enfermedad de Chagas en Argentina鈥 del Ministerio de Salud de la Naci贸n, una comisi贸n de expertos y representantes regionales de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), certific贸 la interrupci贸n de la trasmisi贸n vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis. Con ella, ya son ocho las jurisdicciones del pa铆s en alcanzar ese estatus.
La comisi贸n 鈥搃ntegrada adem谩s por una contraparte nacional鈥 present贸 las conclusiones alcanzadas tras realizar un trabajo de campo, a trav茅s del cual se evaluaron las acciones sostenidas de vigilancia y control del Trypanosoma cruzi, vector de la enfermedad de Chagas que se aloja en los insectos conocidos en nuestro pa铆s como vinchucas.
Asimismo, la misi贸n visit贸 los organismos provinciales de control de sangre a transfundir, entre ellos, el banco de sangre, hospitales y maternidades 鈥搒ervicios donde se realizan los controles de Chagas cong茅nito鈥, as铆 como los Centros de Atenci贸n Primaria de la Salud (CAPS), establecimientos que tienen un papel fundamental en la detecci贸n y tratamiento de la enfermedad en los ni帽os y j贸venes infectados.
鈥淣uestro prop贸sito es obtener la certificaci贸n de pa铆s libre de Chagas para 2016, de modo que haber sumado hoy a San Luis es otro paso fundamental en procura del objetivo ambicioso que oportunamente nos trazamos鈥, dijo el ministro de Salud Juan Manzur, quien a帽adi贸 que 鈥渓a decisi贸n de la Presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner, fue priorizar en la agenda sanitaria a las denominadas 麓enfermedades olvidadas麓, las que nunca estuvieron tan presentes en la atenci贸n del Estado como en la 煤ltima d茅cada鈥.
鈥淒esde el Gobierno nacional venimos sosteniendo una inversi贸n que permiti贸 la formaci贸n de recursos humanos espec铆ficos, el equipamiento y la provisi贸n de insumos para todas las provincias, as铆 como tambi茅n la conformaci贸n de un consorcio p煤blico privado que permiti贸 que el pa铆s se convierta en el 煤nico productor del benznidazol, el medicamento para tratar la enfermedad de Chagas鈥, ampli贸 en ministro.
La presentaci贸n del informe tuvo lugar hoy en la Casa de Gobierno 鈥淭errazas del Portezuelo鈥 de San Luis, en el cual estuvieron presente el Gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi; el titular de la cartera sanitaria provincial, Gaston Hissa y dem谩s miembros de gabinete. En el mismo participaron los consultores de OPS, Joao Carlos Pinto Dias y Jos茅 Fiusa Lima, Gabriel Schmunis, y Mar铆a del Pilar Irabedra, miembros de la Comisi贸n Evaluadora Internacional.
Los expertos internacionales estuvieron acompa帽ados por una delegaci贸n del Ministerio de Salud de la Naci贸n conformada por el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores, H茅ctor Coto y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillmann; los consultores Evelyn Magr铆n y Huerto Navarro, y Adelina Riarte del Instituto Nacional de Parasitolog铆a.
En su documento, la Comisi贸n Evaluadora Internacional de la OPS sostuvo que 芦los datos presentados reflejan un gran trabajo y significa que no ha habido nuevos casos de transmisi贸n de Chagas por la vinchuca en los 煤ltimos a帽os鈥 y que 鈥渆s necesario garantizar la continuidad del funcionamiento del sistema de vigilancia en toda la provincia, incluyendo otras enfermedades禄.
芦La provincia de San Luis ha certificado objetivamente la interrupci贸n de la transmisi贸n vectorial y transfusional del Trypanosoma cruzi. Esto significa un avance m谩s en los objetivos de Argentina de interrumpir la transmisi贸n de Chagas por el vector禄, indic贸 H茅ctor Coto.
En tanto, Spillmann remarc贸 鈥渆l importante trabajo intersectorial y de articulaci贸n interinstitucional, resaltando la participaci贸n del Ministerio de Salud, Ministerio de Educaci贸n, Ministerio del Campo, entre otras instituciones, trabajando en forma coordinada hacia un objetivo com煤n鈥.
Durante la reuni贸n con el gobernador, el equipo t茅cnico puntano present贸 dos planes de mucho inter茅s para el control de la enfermedad de Chagas. El proyecto educativo 鈥淓l rol de la escuela en la prevenci贸n de Chagas鈥, que se basa en un curso virtual con puntaje para que los docentes aborden la problem谩tica de Chagas en el aula con sus alumnos, con el objetivo de que se conviertan en agentes de vigilancia de sus hogares y su comunidad. Y adem谩s el proyecto de 鈥淪ustituci贸n de viviendas ranchos鈥 a trav茅s del cual el gobierno sustituye la vivienda rancho y los corrales de los pobladores por una vivienda y sus respectivos corrales de material, significando una mejora en la calidad de vida y una herramienta en la prevenci贸n de la transmisi贸n vectorial.
Caracter铆sticas y extensi贸n de la enfermedad
El Chagas es una enfermedad causada por un par谩sito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches. Las personas que lo padecen desarrollan afecciones en el coraz贸n o el sistema digestivo produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
La forma m谩s frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los par谩sitos del Chagas, una vez que la vinchuca pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos par谩sitos en la piel, y cuando la persona se rasca la picadura los introduce en su cuerpo. La transmisi贸n tambi茅n puede producirse de manera cong茅nita, de madre a hijo, o a trav茅s de transfusiones de sangre contaminada.
Fuente: Argentina.Ar
http://www.prensa.argentina.ar/2014/05/16/49992-certificaron-a-san-luis-como-region-libre-de-chagas.php