Tag Archive | "reduccion del colesterol"

Cientificos Argentinos descubren una proteína capaz de convertir el colesterol en provitamina D

Tags:

Cientificos Argentinos descubren una proteína capaz de convertir el colesterol en provitamina D

Posted on 04 diciembre 2013 by hj

Investigadores del CONICET identificaron esta enzima en un microorganismo de agua dulce. A futuro este descubrimiento podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos.

Los investigadores en el laboratorio
Los investigadores en el laboratorio : Antonio Uttaro, investigador independiente, y Sebastián Najle. Foto: gentileza investigadores.

El colesterol es un lípido a partir del cual se sintetizan diferentes moléculas, como las hormonas esteroides o la vitamina D. En humanos, la vitamina y provitamina D se obtienen por la ingesta de alimentos como la leche, huevos y principalmente pescados. Además, la provitamina es convertida en vitamina D en la piel por acción de la luz solar.

Investigadores del CONICET identificaron en el microorganismo ciliado Tetrahymena thermophila el gen que codifica para la enzima C-7 esterol desaturasa, que transforma el colesterol en provitamina D en un solo paso. El trabajo fue publicado en la revista Molecular Biology and Evolution.

“Hace varios años que nuestro grupo investiga el metabolismo de esteroles en este microorganismo, y nuestro objetivo era la identificación de esta enzima. A futuro, el hallazgo permitiría el desarrollo de alimentos más sanos y fortalecidos, enriquecidos en provitamina D y con bajos niveles de colesterol”, explican los investigadores.

El trabajo fue realizado por Antonio Uttaro, investigador independiente, y Sebastián Najle, becario pos-doctoral del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), en colaboración con Alejandro Nusblat y Clara Nudel, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Si bien el colesterol es un componente esencial de las células humanas, si sus niveles plasmáticos son altos puede ser un factor de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la vitamina D regula la absorción de calcio y fósforo, además de contribuir a la regulación del sistema inmune. Su carencia conduce al raquitismo en niños y a osteoporosis y osteomalacias – huesos más blandos – en adultos.

La dieta occidental suele ser escasa en vitamina y provitamina D pero rica en colesterol. Las condiciones son aún menos favorables en latitudes altas, con baja exposición a rayos solares, lo que produce una menor conversión en piel de provitamina en vitamina D. En occidente, incluso en Argentina, se suplementa con vitamina D la leche, pero no sus derivados. El agregado de provitamina tiene la ventaja adicional, en comparación con la vitamina, de que no produciría hipervitaminosis en el caso de una ingesta excesiva.

Por ello la identificación de los mecanismos de acción de esta enzima podrían resultar en un desarrollo biotecnológico a futuro. “Su uso permitiría el desarrollo de alimentos más sanos y fortalecidos, con la doble cualidad de estar enriquecidos en provitamina D y reducidos en colesterol”, concluye Uttaro.

Nueva tecnología
Durante este trabajo el grupo desarrolló una nueva técnica para estudiar el gen blanco, en este caso el que codifica para la C-7 esterol desaturasa. Para ello, ‘alimentaron’ a Tetrahymena con bacterias que contienen parte de ese gen. Al ser ingeridas, se liberan moléculas de ARN– que contienen parte de la información del gen agregado – las que interfieren con la maquinaria de Tetrahymena para expresar el gen en estudio.

Fuente: CONICET

http://www.conicet.gov.ar/descubren-proteina-capaz-de-convertir-colesterol-en-provitamina-d/

Comments (0)

Científicos Argentinos desarrollaron un helado saludable que reduce el colesterol‏

Tags: ,

Científicos Argentinos desarrollaron un helado saludable que reduce el colesterol‏

Posted on 28 septiembre 2010 by hj

Se trata de cremas heladas enriquecidas con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3, que reducen el colesterol

Se trata de cremas heladas enriquecidas con fitoesteroles y �cidos grasos omega 3, que reducen el colesterol

A partir de ahora, y gracias a un desarrollo de científicos locales, grandes y chicos podrán disfrutar del placer de comer helados sin “culpa”. A partir de un proyecto interdisciplinario, investigadores de la UNLP lograron diseñar y producir cremas heladas saludables enriquecidas con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3, dos compuestos de probada eficacia para reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Tras más de un año de investigaciones encabezadas por especialistas del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (ProPIA) de la facultad de Medicina junto a ingenieros en alimentos de la UNLP, el novedoso producto saldrá a la venta en el mercado local en los próximos días. Podrá conseguirse, en un principio, en los sabores limón, frutilla, crema americana, y dulce leche, entre otros.
Según aseguraron los responsables de esta investigación, la incorporación de omega 3 y fitoesteroles no afecta el sabor de los helados, como así tampoco su consistencia y cremosidad. “Ni el más exigente tomador de helados podría encontrar diferencias entre la versión tradicional del producto y la versión saludable”, afirman desde el ProPIA.
Las nuevas cremas heladas elaboradas por científicos de la UNLP son libres de grasas trans industriales, e incluyen otra característica fundamental para una vida saludable: son bajas en calorías. Para lograr esto, los investigadores optaron por utilizar leche descremada para la fabricación de los helados. De esta manera, se obtiene un alimento bajo en calorías y que, al mismo tiempo, mantiene las bondades de las proteínas de la leche.
Desde hace más de 20 años, el ProPIA trabaja en forma interdisciplinaria con investigadores de diferentes facultades en el desarrollo de lo que se conoce como alimentos funcionales. El concepto refiere a todos aquellos alimentos que contienen componentes beneficiosos para la salud.
Al incorporar fitoesteroles y omega 3 en las dosis diarias requeridas por la población, los científicos lograron transformar un producto de consumo tan masivo como el helado en un nuevo alimento funcional. Ahora, además de ser sabroso, también es saludable.
El director del ProPIA, Marcelo Tavella explicó que “cuando decidimos encarar este proyecto, partimos de una premisa clave: No podemos hacer que la gente deje de comer helados. Lo que sí podemos hacer es ofrecer un helado saludable”.
En dos décadas de trabajo, el ProPIA desarrolló más de 30 alimentos funcionales con el sello de la UNLP. Muchos de esos productos se comercializan hoy en la región e incluyen desde galletitas hasta huevos y aceite para freír, entre otras opciones.
Las nuevas cremas heladas saldrán al mercado en los próximos días a partir de un convenio entre la UNLP y una heladería platense. No obstante, se aclaró que no existe ningún acuerdo de exclusividad entre las partes, es decir, que todas las heladerías que lo deseen podrán solicitar el asesoramiento de los profesionales para fabricar sus helados funcionales.
Finalmente, los investigadores del ProPIA aclararon que la variante saludable de las cremas heladas podrán venderse al mismo precio que los helados tradicionales, ya que los costos de producción son similares.

Argentina, segundo país de América Latina en el consumo de cremas heladas

Actualmente, el consumo per cápita argentino es de 3,5 kg a 4 kg de helado por año, y para cuando finalice el verano de 2010 se espera incrementarlo un 35%.
En este escenario, los especialistas del ProPIA subrayan que “el potencial de crecimiento es aún amplio, ya que nos encontramos muy por debajo del promedio mundial de consumo de helado, que ronda los 12 kg anuales por persona”.
El mercado interno del helado factura 200 millones de pesos al año en el sector de heladerías artesanales, y unos 600 millones a nivel industrial; en tanto, el consumo de helado promedio entre los argentinos es de 3.5/4.0 kilos per cápita al año, según datos de la Dirección Nacional de Alimentos.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-105699-titulo-Cientficos_locales_desarrollaron_un_helado_saludable

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy