Tag Archive | "red de agua potable"

Tags:

Habilitan nueva planta de captaci贸n de agua en Villa del Rosario

Posted on 31 agosto 2009 by hj

VILLA DEL ROSARIO – El pr贸ximo 2 de setiembre la Municipalidad de Villa del Rosario inaugurar谩 su cuarta planta de captaci贸n, almacenamiento y bombeo de agua potable, en el marco de un acto que contar谩 con la presencia del gobernador de la provincia Juan Schiaretti.

Con una inversi贸n de $ 635.000 surgidos de fondos genuinos del municipio, esta nueva planta cuenta con modernas bombas Grunfos y un sistema de automatizaci贸n Siemens totalmente computarizado que responde a 贸rdenes de voz a distancia. Para la ejecuci贸n de este proyecto se cont贸, adem谩s, con un aporte del gobierno provincial de $ 50.000, mientras que la Cooperativa local de Servicios P煤blicos y Sociales asisti贸 financieramente todo el proceso de inversi贸n.

Las nuevas instalaciones ayudar谩n a superar un serio problema estructural que Villa del Rosario padec铆a desde hace 15 a帽os, impidiendo sumar nuevas conexiones a la antigua red de agua potable.

Tras la asunci贸n del intendente Roberto Herrera, en diciembre de 2007, se desarrollaron distintos relevamientos t茅cnicos que determinaron un alto d茅ficit en la producci贸n y en el sistema de distribuci贸n de agua.

Con la habilitaci贸n de la nueva planta potabilizadora se incrementar谩 un 24% la capacidad de bombeo a la actual red de distribuci贸n, mejorando el volumen y presi贸n a todos los vecinos de la ciudad. Desde el municipio se aclar贸, adem谩s, que est谩 en an谩lisis una nueva planta en la zona este.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/08/31/nota197608.html

Comments (0)

S贸lo faltan 3.500 metros para que el acueducto llegue finalmente a la ciudad de Laboulaye

Tags:

S贸lo faltan 3.500 metros para que el acueducto llegue finalmente a la ciudad de Laboulaye

Posted on 24 agosto 2009 by hj

La empresa constructora Rovella-Carranza se instal贸 en la ciudad para iniciar esta semana el 煤ltimo tramo de esta megaobra financiada por el Ente Nacional de Obras H铆dricas y Saneamiento (Enohsa). Se terminar谩n invirtiendo $ 100 millones.

LABOULAYE- El ingeniero Mariano Meregalli, de la empresa constructora Rovella-Carranza, admiti贸 que s贸lo faltan 3.500 metros para que el acueducto que parte desde Etruria llegue finalmente a Laboulaye, tras atravesar distintos pueblos y ciudades como La Carlota. El 煤ltimo viernes la intendenta local, Alicia Pregno, con un grupo de sus funcionarios particip贸, junto a Meregalli, del acto durante el cual se dio la bienvenida a las maquinarias y operarios de la constructora que iniciar谩 en las pr贸ximas horas los trabajos de conexi贸n del acueducto con la cisterna y la ca帽er铆a troncal, ya instalada en el ingreso a Laboulaye por la Ruta 4.

Las tareas se desarrollar谩n sobre las calles Mart铆n Gil, Guiraldes y Moreira, donde est谩 ubicada la cisterna que albergara 2 millones de litros de agua potable, pasando por el paso a nivel ferroviario de las 4 barreras y conectando la red que viene desde La Carlota.

El megaducto financiado por el Enohsa (Ente Nacional de Obras H铆dricas y Saneamientol) atraviesa m谩s de 150 kil贸metros hasta llegar a Laboulaye.

Los trabajos finales que se inician esta semana no s贸lo representar谩n la llegada de la ca帽er铆a troncal de la obra, sino que adem谩s pondr谩n fin a un proceso hist贸rico de gestiones ciudadanas que comenzaron en 1913 y que pudo concretarse reci茅n a partir de 2003, primero con la intendencia de Carlos Bolgan y finalmente desde 2007, con Alicia Pregno que dio impulso final a los trabajos.

El Estado federal a trav茅s del Enohosa terminar谩 invirtiendo cerca de 100 millones en este emprendimiento clave para el saneamiento h铆drico de gran parte del sur cordob茅s..

En forma paralela al arribo del 煤ltimo tramo del acueducto, la administraci贸n municipal liderada por Alicia Pregno avanza en una nueva etapa de la red interna domiciliaria, con la construcci贸n de la cisterna de 2 millones de litros (costo de inversi贸n 1 mill贸n de pesos) y el inicio de los trabajos del Centro de Distribuci贸n, a cargo de Cooperativa FEL. Estas 煤ltimas instalaciones dispondr谩n de una sala de bombeo, ca帽er铆as de aspiraci贸n, v谩lvulas de impulsi贸n, 3 electro bombas, equipos dosadores de cloro, macromedidor de caudal, grupo generador, tablero el茅ctrico, conductores y sistema de iluminaci贸n del lugar, veredas, cerco perimetral, puerta y port贸n de ingreso. En total se invertir谩n en estas obras complementarias 566.900 pesos.

Este 煤ltimo proyecto fue aprobado por unanimidad de los tres bloques que componen el Concejo Deliberante, que facultaron al Departamento Ejecutivo a contratar a Cooperativa FEL para la ejecuci贸n de la obra denominada Centro de Distribuci贸n por la v铆a de contrataci贸n directa.

Seg煤n la empresa a fines de setiembre estar铆an culminados los trabajos finales, a la espera de la llegada del l铆quido elemento. Una vez que se prueben las ca帽er铆as de impulsi贸n y se calibren los niveles de presi贸n de agua para el ingreso a la cisterna de Laboulaye, comenzar谩 en forma paulatina la distribuci贸n domiciliaria a los barrios que ya cuentan con la red interna. La intendenta Pregno consider贸 a la jornada del viernes como un d铆a hist贸rico para Laboulaye ya que signficia 鈥渆l inicio del tramo final del acueducto, una obra largamente esperada desde hace casi un siglo鈥.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/08/24/nota197106.html

Comments (0)

Tags:

Fondos para agua potable

Posted on 19 agosto 2009 by hj

LA PLATA (De nuestra corresponsal铆a).- La Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF) aprob贸 un pr茅stamo de US$ 275 millones para la financiaci贸n parcial de un plan de saneamiento de aguas del conurbano bonaerense. 芦El plan adelantado por el gobierno argentino tiene como prop贸sito mejorar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y desag眉e cloacal en Buenos Aires y 17 municipios de la provincia de Buenos Aires禄, indic贸 la CAF en un comunicado. Los recursos aprobados por la CAF cubren el 9% de las inversiones totales del programa para el per铆odo 2008-2011, que asciende a US$ 3193 millones. Seg煤n resalt贸 el presidente del organismo financiero, Enrique Garc铆a, 芦en el Gran Buenos Aires, residen 10 millones de habitantes, es decir, cerca del 26% de la poblaci贸n del pa铆s禄.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164082

Comments (1)

Tags:

La ciudad de Huinca Renanc贸 contar谩 con red de agua potable

Posted on 13 julio 2009 by hj

La obra demandar谩 una inversi贸n de 5 millones de pesos. Estar谩 enmarcada dentro del programa 鈥淎gua para todos鈥 que desarrolla la administraci贸n schiarettista. Los trabajos se iniciar谩n en setiembre y ser谩n ejecutados por la Cooperativa El茅ctrica local.

HUINCA RENANCO (Cordoba) – En el marco de una reuni贸n de la que participaron el intendente local Oscar Saliva y los m谩ximos funcionarios del Ministerio de Obras P煤blicas de C贸rdoba, qued贸 confirmado que el gobierno provincial financiar谩 la construcci贸n de la nueva red de agua potable con una inversi贸n del orden de los 5 millones de pesos.

鈥淓l dise帽o t茅cnico ya est谩 aprobado por el Ente Nacional de Obras H铆dricas y Saneamiento (Enohsa). S贸lo restaba conseguir el financiamiento que fue confirmado ahora por la Provincia, en el marco del Plan Agua para Todos. Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, estaremos firmando el convenio en los pr贸ximos d铆as para iniciar las obras en agosto o setiembre. S贸lo restan peque帽os detalles鈥, precis贸 el titular del Departamento Ejecutivo local.

Huinca Renanc贸 es la 煤nica ciudad de C贸rdoba que carece de red de agua potable pese a tener una planta que purifica el l铆quido extra铆do de distintas perforaciones. En Laboulaye, la poblaci贸n tampoco cuenta con este servicio, aunque las ca帽er铆as ya est谩n instaladas. Todos esperan la llegada del acueducto para fines del corriente a帽o o principios de 2010.

鈥淓l proyecto contempla instalar una doble ca帽er铆a, en sucesivas etapas. Uno de los ca帽os servir谩 para llevar a cada domicilio el agua apta para el consumo humano y el otro para el l铆quido que se destina para aseo personal, limpieza y lavado. Ya est谩 acordado con la Provincia que la Cooperativa El茅ctrica se encargar谩 de realizar los trabajos de zanjeo y de colocaci贸n de la red, bajo la supervisi贸n del municipio鈥, destac贸 el titular del Departamento Ejecutivo.

Las autoridades locales ya decidieron autorizar s贸lo 50 litros para beber, cantidad que ser谩 controlada a trav茅s de medidores. Los consumos extras ser谩n penalizados con tarifas m谩s altas.

En la actualidad Huinca Renanc贸 cuenta con una planta potabilizadora de 贸smosis inversa a la que concurren diariamente numerosas familias de la ciudad para buscar el l铆quido potabilizado. Adem谩s, un cami贸n cisterna recorre los barrios ofreciendo gratuitamente el l铆quido para el consumo personal. No obstante, la mayor铆a de las familias consume agua de bid贸n purificada o mineral.

Para limpieza y aseo muchas de las viviendas cuentan con un pozo propio del cual se bombea el茅ctricamente hasta los tanques domiciliarios.

Saneamiento

La construcci贸n de la red de agua potable constituir谩 el paso m谩s trascendente hacia el definitivo saneamiento h铆drico de Huinca Renanc贸.

Las actuales autoridades han avanzado en los 煤ltimos a帽os con el tendido de desag眉es cloacales y pluviales y con el mejoramiento de la planta potabilizadora.

芦Para nosotros es fundamental contar con agua apta para el consumo humano en todos los hogares de Huinca Renanc贸. No podemos olvidar que hace pocos a帽os tuvimos centenares de casos de hepatititis y eso se debi贸 a las condiciones irregulares del suministro. Estamos m谩s que satisfechos con la ayuda de la Provincia禄, concluy贸 esperanzado el intendente Oscar Saliva.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/07/13/nota194116.html

Comments (0)

Los vecinos de Melo disfrutan desde ayer y por primera vez del servicio de agua potable

Tags:

Los vecinos de Melo disfrutan desde ayer y por primera vez del servicio de agua potable

Posted on 07 julio 2009 by hj

El gobernador Juan Schiaretti encabez贸 junto al intendente Juli谩n L贸pez el acto inaugural de la flamante planta potabilizadora de 贸smosis inversa y de los casi 20 kil贸metros de nuevos ca帽os. Hasta ahora la gente tomaba agua mineral o de bid贸n que deb铆a comprar en almacenes

MELO (Cordoba)聽– Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti fue habilitada ayer la red de agua potable de Melo, una peque帽a localidad del sur cordob茅s, enclavada en el departamento Roque S谩enz Pe帽a.

La nueva infraestructura constituye un sustancial avance en materia sanitaria para este pueblo, cuyos habitantes siempre vivieron consumiendo agua mineral, ya que la de pozos ten铆a alto contenido de ars茅nico.

En este emprendimiento h铆drico se invirtieron 1.380.000 pesos, que fueron aportados por el gobierno nacional (500 mil pesos), la Provincia (250 mil pesos) y la administraci贸n municipal liderada por el intendente Juli谩n L贸pez (los restantes 565 mil pesos).

Los trabajos incluyeron en una primera etapa la construcci贸n de la planta potabilizadora de 贸smosis inversa que servir谩 de ahora en m谩s para tratar el l铆quido que se extrae de 6 perforaciones diferentes. Pero adem谩s por administraci贸n municipal se tendieron casi 20 kil贸metros de ca帽er铆as para conectar al sistema las 450 viviendas del pueblo.

鈥淵a tenemos 50 vecinos conectados y se est谩n sumando a raz贸n de 15 por d铆a. Del dinero aportado por el municipio ya cobramos 364 mil pesos en concepto de contribuci贸n por mejoras que ven铆an pagando por anticipado los vecinos. Algunos optaron por planes de 12 cuotas y ya abonaron 9. Otros vecinos con menos recursos optaron por pagar en dos a帽os la cifra que le corresponde鈥, explic贸 Juli谩n L贸pez, m谩s que satisfecho por la habilitaci贸n de esta importante obra.

De las 450 viviendas que existen en Melo, 400 ingresaron en el plan de pagos. Los otros 50 frentistas morosos han sido intimados por el municipio.

鈥淎 partir de hoy (por ayer) los vecinos podr谩n consumir el l铆quido que reciben por las ca帽er铆as y no tendr谩n que seguir tomando agua de bid贸n o mineral. Es un avance sustancial para nuestro pueblo que mucho agradecemos al gobierno provincial y nacional鈥, concluy贸 el titular del Departamento Ejecutivo.

Del acto de habilitaci贸n de la planta y de la red de agua potable participaron adem谩s del gobernador y del jefe comunal centenares de vecinos del pueblo, m谩s que felices por el acontecimiento que cambiar谩 definitivamente sus vidas, as铆 como tambi茅n intendentes y concejales de localidades vecinas.

Ars茅nico

Tal como ocurre con la mayor铆a de las localidades del sur cordob茅s distribuidas en los departamentos General Roca y Presidente Roque S谩enz Pe帽a, en Melo los vecinos siempre tuvieron que consumir agua comprada en almacenes o supermercados, puesto que la de pozo ten铆a un alto contenido de ars茅nico.

Ahora la planta de 贸smosis inversa permitir谩 potabilizar el l铆quido que se extraiga de las napas subterr谩neas, para adaptarla al consumo normal sin ning煤n riesgo para el ser humano.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/07/07/nota193758.html

Comments (0)

Renuevan redes de agua en Jesus Mar铆a

Tags:

Renuevan redes de agua en Jesus Mar铆a

Posted on 27 junio 2009 by hj

JESUS MARIA (Cordoba) – En el marco del programa municipal de ampliaci贸n de redes de agua potable comenzaron ayer en barrio Sierras y Parques ayer los trabajos de instalaci贸n de la ca帽er铆a en calle Sierras de Macha entre Parque Los Glaciares y Cerro Uritorco.

El objetivo de la segunda etapa del programa es completar 1.300 metros con ca帽er铆a maestra de PCV de 90 mil铆metros,
La misma pasar谩 tambi茅n por las calles Serrezuela, Champaqu铆 y Pan de Az煤car. Para la instalaci贸n de los ca帽os se est谩n cavando zanjas de un metro de profundidad.

Con esta mejora, la Municipalidad de Jes煤s Mar铆a pretende solucionar los problemas de provisi贸n de agua como disminuciones de caudal y presi贸n.

En forma paralela se contribuir谩 al ordenamiento en las conexiones est谩ndares reemplazando las ca帽er铆as provisorias existentes.

De acuerdo a la informaci贸n suministrada por el municipio estos trabajos son financiados con recursos propios que surgen del dinero que ingresa al Estado local en concepto de cobro del servicio de agua potable, sin que los frentistas tengan que afrontar parte de los gastos.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/06/26/nota193021.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy