Tag Archive | "red de agua potable"

La presidenta inaugura redes de agua potable y acueducto en La Matanza

Tags:

La presidenta inaugura redes de agua potable y acueducto en La Matanza

Posted on 16 agosto 2011 by hj

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará -durante el acto en Bangho- mediante teleconferencia con el Partido de La Matanza, obras de expansión de las redes de agua potable que benefician a 50.000 habitantes de las localidades de Virrey del Pino y González Catán.

Las redes de agua potable fueron habilitadas durante enero y agosto del presente año y forman parte de un plan de obras que prevé habilitar redes para 100.000 habitantes más en los próximos tres meses.

Durante el acto se anunciará la puesta en servicio el módulo del Barrio La Justina junto al Acueducto Los Cedros-Virrey del Pino que se encuentra operativo desde hace más de 30 días.

En total, desde el 2006 con la creación de AySA el Gobierno Nacional duplicó la cantidad de habitantes servidos en La Matanza, gracias al trabajo de las cooperativas del Plan Agua + Trabajo que totaliza 500.000 nuevos habitantes con servicio en cinco años.

Estas obras de redes de agua potable se realizan en el marco del Plan Director de Agua y Saneamiento elaborado durante la gestión del Gobierno, que planificó la ejecución de obras estructurales para la producción y distribución de agua potable que permita abastecer la demanda de agua potable de las redes domiciliarias construidas y habilitadas en el partido.

Para ello, el Gobierno Nacional financió los 100 millones de inversión que implicó la construcción del Acueducto Los Cedros-Virrey del Pino que atraviesa de este a oeste el partido, constituyendo la columna vertebral del sistema de distribución del agua potable a través de las redes domiciliarias construidas a través del Plan Agua + Trabajo.

El acueducto presenta dos fuentes de aprovisionamiento en cada uno de sus extremos y transporta agua en cualquiera de las dos direcciones, lo cual lo transforma en una obra de ingeniería de excelencia.

El acueducto es abastecido con agua potable por sus dos extremos, por el este a través de la Planta Potabilizadora San Martín ubicada en Capital Federal, mientras que por el oeste es abastecida a través de la Planta de Osmosis de Virrey del Pino que construyó el Gobierno Nacional.

La Planta Potabilizadora de Osmosis Inversa permite recuperar y potabilizar el agua que presenta altos niveles de nitratos, posibilitando distribuir a la población agua segura y con los mismos parámetros de calidad que reciben en otras áreas de la concesión.

La Presidenta inaugura cloacas en Ensenada

Además, la Presidenta realizará el anuncio de inauguración mediante teleconferencia con Ensenada, de las redes domiciliarias cloacales para los barrios Cambaceres, Catella y Villa Tranquila del Partido.

Esta obra beneficiará a 6.800 habitantes del distrito y fue ejecutada gracias a una inversión nacional de más de $10 millones. Durante el acto, también se dará inicio a una nueva etapa de obras de cloacas en los barrios Cambaceres y Villa Tranquila que beneficiarán a 3.000 habitantes más. Para la ejecución de estas nuevas obra el Gobierno Nacional destinará un monto de inversión de $13 millones.

La información fue proporcionada por la Secretaría de Obras Públicas que destacó que todas estas obras son posibles gracias a la decisión política de la Presidenta de «implementar un modelo económico y social que administrando con responsabilidad las variables macro y micro económicas, permite contar con los recursos necesarios para desarrollar una inversión en obra pública que no registra antecedentes históricos; obras que llevan progreso, trabajo y mejor calidad de vida a todos los rincones de la Argentina», concluye.

http://www.facebook.com/notes/cfkargentina/cristina-inaugura-redes-de-agua-potable-y-acueducto-en-la-matanza/263856330308907

Comments (0)

Instalaron 23 kilómetros de cañerías de agua en Lavalle

Tags:

Instalaron 23 kilómetros de cañerías de agua en Lavalle

Posted on 31 mayo 2011 by hj

En lo que va de 2011 se han instalado 23 kilómetros de redes de agua potable en zonas rurales de Lavalle. De esta manera el municipio junto a los vecinos y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), en los últimos años han logrado instalar más de 300 km de red, llegando con este recurso vital a distintos distritos del departamento

Instalaron 23 kilómetros de cañerías de agua en Lavalle

Con las últimas obras realizadas se beneficiará a los vecinos de la calles: Chacón, en El Chilcal; Viejo Vergel, de El Vergel; Santa Luisa y San Carlos, de San Francisco; Pastalitos y Del Medio, en La Palmera; Rama 3 y Rama 8, de Tres de Mayo y callejón Sevilla, en La Pega. Además se ejecuta la regularización de 30 conexiones en barrio Andacollo Sur en Tres de Mayo.

Las redes ejecutadas con aporte de los vecinos, están a cargo de la comuna de Lavalle.
Este trabajo sostenido que comenzó ante la gran necesidad de ampliar las redes de agua potable en el departamento, también se realiza en el secano lavallino, lugar en el que está en ejecución el “Acueducto del Desierto”, de casi 300 km de extensión que será uno de los más largos del país.

Concluida esta obra, proveerá de agua potable a escuelas y pobladores de La Asunción, San José, Lagunas del Rosario, El Retiro, Reserva Telteca, El Cavadito, La Majada, San Miguel, Lagunitas, El Retamo y El Forzudo.

Fuente : Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2011/5/31/instalaron-kilometros-canerias-agua-lavalle-571557.asp

Comments (0)

Llevan agua al 100% de San Francisco

Tags:

Llevan agua al 100% de San Francisco

Posted on 13 diciembre 2010 by hj

El intendente Llaryora firmó el contrato con la empresa Construcciones SRL. La firma se encargará de ejecutar los trabajos para extender la red a distintos barrios de la ciudad

En San Francisco invertirán 1,4 millón de pesos en llevar agua a los barrrios que carecen de la misma.

SAN FRANCISCO – El municipio local firmó el contrato con la empresa Construcciones SRL para la ejecución durante los próximos 5 meses del cierre de la malla del servicio de agua potable, llevando así el vital elemento a todos los barrios y futuros emprendimientos inmobiliarios del norte y noroeste de la ciudad.
La obra será financiada entre el gobierno provincial y el municipio con una inversión de 1.4 millón de pesos. Incluirá el tendido de 7 kilómetros de caños de PVC, de distintos diámetros según los diversos tramos, que van desde 355 mm hasta 160 mm.
“Es una deuda histórica que el municipio mantenía con la ciudad, especialmente con sectores como barrio San Cayetano y El Prado” indicó el intendente municipal Martín Llaryora.
El mandatario señaló que “la realización de la obra termina cerrando el anillo de la ciudad”, lo que permitirá consolidar el desarrollo urbanístico en ciernes en esa parte de la zona urbana.
“Es un emprendimiento de una envergadura económica muy importante, en el que la Municipalidad estará acompañada por el gobernador Schiaretti”, resaltó el jefe comunal.
La obra permitirá equilibrar las presiones de las cañerías mejorando la prestación del servicio, ya que en años anteriores, cuando se producían picos de consumo y en los citados barrios, los usuarios recibían un caudal limitado de agua.
Por otra parte, se garantizará la provisión del agua potable para los nuevos emprendimientos inmobiliarios que están proyectados para ese sector de la ciudad.
El inicio de la cañería parte del conducto troncal de avenida de la Universidad en su intersección con la avenida Juan de Garay. Desde allí se dirige hasta avenida Güemes, de allí hasta avenida Buenos Aires, donde se bifurca en dos ramales.
El primero se dirige en dirección norte hasta el camino rural que es continuación de Los Constituyentes conectándose con la cañería de barrio El Prado.

Segundo ramal

El segundo ramal sigue la traza de Güemes hasta barrio San Cayetano, en el extremo nordeste de la ciudad, contiguo al límite interprovincial con Santa Fe.
El diseño de esta obra responde a lo establecido en el plan director de agua potable, que rige la estructura de la red y las condiciones del servicio.
Desde el año 2008, el municipio viene trabajando en el mejoramiento de la red de distribución de agua potable para la zona norte, ya que el resto de la ciudad no estaba afectada mayormente por las deficiencias de presión en las cañerías.
Ello se materializó en diversas obras que redondean una inversión de aproximadamente 4 millones de pesos.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=40560

Comments (0)

Agua potable en el desierto: 48 familias serán las primeras beneficiadas

Tags:

Agua potable en el desierto: 48 familias serán las primeras beneficiadas

Posted on 10 noviembre 2010 by hj

Tras un año de la construcción de uno de los acueductos más grandes de la Argentina, tiene 270 kilómetros de tendido; con dinero de Nación, finalmente los habitantes de la zona, podrán acceder al consumo de agua potable

El año pasado, se hizo la obra mayor, que llevó un caño madre para el suministro de agua potable para toda la zona del secano del norte mendocino. Ahora, las familias de huarpes y puesteros se organizan para que nadie se quede sin este derecho humano básico. Los laguneros necesitan de nuestra ayuda. Si querés saber de qué se trata y sumarte, entrá a esta nota.

por Ulises Naranjo

Es hora que las familias lavallinas obtengan lo que les pertenece y les quitamos: el acceso al agua potable, ese derecho humano fundamental para la vida. Tras un año de la construcción de uno de los acueductos más grandes de la Argentina, con dinero de Nación, finalmente los habitantes de la zona, podrán acceder al consumo de agua potable.

La obra está lista. El problema ahora no es la escasez de agua, sino que los puesteros no pueden tener acceso al caño madre, debido a la gran distancia que los separa y, por ende, el elevado costo que esto implica.

El acueducto –que se construyó en un año– es uno de los más grandes de la Argentina: tiene 270 kilómetros de tendido. Va desde Gustavo André –donde está el pozo– hasta Arroyito. Pasa por Asunción y se abre en dos arterias, cubriendo parajes como San José, Lagunas del Rosario, La Pata’e Vaca, El Cavadito, La Majada, El Puerto, San Miguel, Lagunitas, El Retamo, El Forzudo, Arroyito y La Josefa.

Ahora, ha llegado el momento de organizar la ayuda para que no falte un puesto en el desierto que no tenga agua potable. En eso están actores sociales como Fernando Barbera (empresario), la sicóloga Pachy Gómez Centurión, el ex legislador Pablo Tornello y lectores de MDZ e incansables colaboradores de la zona, como Fabiana y Sandra López y Diego Bustos.

Ahora, se acaba de concretar una reunión en la zona, a fin de determinar los pasos a seguir para conseguir ayuda y canalizar los recursos que vayan apareciendo.

La noticia de relevancia es que se comenzará con las familias de “El Cavadito”. Se trata, en principio, de 48 casas que se beneficiarán con la instalación de mangueras, que van desde el caño madre hasta los hogares.

El próximo jueves serán los propios vecinos, quienes determinarán el futuro de este proyecto. Por lo pronto, tendrán que decidir quiénes son los 48 beneficiados originales.

“Por ahora son solo 48, pero nuestra intención, es llegar a todos los puestos con agua potable. Aparte de focalizarnos en el agua, también juntamos comida, juguetes y diversas donaciones que nos acerca la gente. También se necesitan tanques para almacenar el agua. Esto va a permitir que las familias que no tengan el agua corriente la obtengan a través de un camión que tome el agua de esos tanques”, explica Fabiana López.

Naturalmente, debemos saber que los habitantes de la zona son de muy bajos recursos.

“Sería importante la donación de mangueras ya que se necesitan muchos kilómetros. Ellos mismos se pueden encargar de enterrarlas, con la supervisión de la comuna”, dice, por su lado, Pablo Tornello.

Por eso, si te interesa sumarte a la causa y ayudar a los vecinos lavallinos, podés hacerlo depositando tu colaboración en la siguiente cuenta bancaria: Asociación Civil Valos, Banco Francés, cuenta corriente en pesos número 237 – 7981/7.

Y también podes comunicarte con los encargados del proyecto, a los siguientes números: Fabiana López, 4979070; Pablo Tornello 156046290 y Fernando Barbera 155271521.

Producción: Agustina Dotta e Ignacio Gómez Rainieri.

http://www.mdzol.com/mdz/nota/250834-agua-potable-en-el-desierto-48-familias-seran-las-primeras-beneficiadas/

Comments (0)

Tags:

Inversión israelí en agua potable

Posted on 13 noviembre 2009 by hj

Abastecerá a La Plata y su zona de influencia; la tarifa subirá 33 por ciento promedio

Pablo Morosi
Corresponsal en La Plata

LA PLATA.? El gobierno bonaerense avanza en el plan para construir una planta potabilizadora de agua, que abastecerá a La Plata y su zona de influencia, con una inversión de hasta US$ 100 millones. Se trata de una iniciativa privada con financiamiento israelí.

Para ello, el Ejecutivo provincial incluyó en el proyecto de presupuesto 2010 ?en el artículo 53°? un permiso de autorización de la Legislatura para endeudarse «por un monto de hasta 100 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, y por un plazo de hasta 15 años y con aval de fondos de la coparticipación federal».

Se trata de una iniciativa privada, que incluye una ampliación basada en un plan de abastecimiento para el segundo cordón del conurbano, impulsado desde hace más de un año por un consorcio conformado por Mekorot, la empresa estatal de aguas del Estado de Israel, la firma Ashtrom B.V. (hispano-israelí) y la local 5 de Septiembre SA, integrada por empleados del Sindicato de Obras Sanitarias de Buenos Aires (Sosba), que tiene el 10% de la estatal provincial Aguas de Buenos Aires (ABSA).

El proyecto se enmarca en la ley provincial de iniciativa privada (la 13.810) e incluye el financiamiento, la construcción y la posterior operación de la planta hasta el momento del repago total de la obra, estipulada en 15 años. La obra incluirá la construcción de un acueducto desde la zona de La Plata hasta Escobar.En principio, según el esquema de financiamiento, se prevé un período de amortización de 12 años con 3 de gracia (que implicará el plazo de construcción), a una tasa de interés estimada en el 9,5% anual, según confiaron a La Nacion los propulsores de la iniciativa.

En tal sentido, se piensa crear un «cargo de obra» adicional, que deberán pagar unos 255.000 usuarios de La Plata, Berisso y Ensenada. El cargo se incorporará a la tarifa de ABSA, alternativa prevista en el marco regulatorio provincial, y será depositado en un fideicomiso que se constituirá en el Banco Provincia para administrar dichos recursos. No obstante, no se descarta que se pueda aplicar, al menos durante algún tiempo, un subsidio del Estado para amortiguar el impacto.

Impacto en la tarifa

«Con el valor actual de la tarifa y un tipo de cambio de US$ 3,85, se requiere un cargo de obra equivalente al 33% de aquel valor», indica el proyecto.

La tarifa mensual promedio vigente en el servicio de ABSA es de $ 45,5 y con el incremento llegaría a $ 60,5, es decir, $ 15 de aumento por mes. Sin embargo, el cálculo no incluye los potenciales nuevos usuarios que facilitará la puesta en marcha de la planta, lo que permitirá achicar el peso del costo de financiamiento.

El gobernador Daniel Scioli se reunirá el lunes próximo con el primer ministro israelí, Shimon Peres, para profundizar las conversaciones. Del encuentro podrían participar las empresas interesadas. De concretarse, será la mayor obra pública encarada por la actual gestión.

El emprendimiento, que reemplazaría a la actual planta Donato Gerardi, construida hace más de 50 años, mejorará el caudal y la calidad del fluido y reducirá en un 56% los costos de operación, además de optimizar la utilización de energía y químicos, se aseguró.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1198861

Comments (0)

Tags:

Ampliaron la red de agua potable en San Francisco

Posted on 02 septiembre 2009 by hj

SAN FRANCISCO – Ayer quedó habilitada la ampliación de la red de agua potable que permitirá solucionar los crónicos problemas de falta de presión en la zona norte de la ciudad.

Se trata de la primera parte de un proyecto más amplio, que demandará una inversión total de 1,2 millón de pesos aportados por el gobierno provincial.

El proyecto contempla la extensión de la red por un caño troncal que irá desde la planta de Obras Sanitarias, por avenida de la Universidad hasta Güemes, y desde allí hacia el este, proveyendo a 5 barrios de la zona norte.

El intendente Martín Llaryora señaló que con esta primera etapa se cumple un objetivo de su gestión, cual es reiniciar las inversiones en materia de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La parte de la obra que ya está en funcionamiento consiste en un nuevo conducto derivador que transcurre por la avenida Güemes, tomando el agua que proviene de los conductos principales desde barrio Hernández y Urquiza; y luego de un trayecto de 1.200 metros se conecta con el ramal de la avenida Primeros Colonizadores que transporta el líquido hacia el norte.

De este modo, se benefician con una mayor presión y volumen el barrio El Prado, el country Aires del Golf, varias instituciones deportivas y nuevos loteos.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/02/nota197791.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy