Con un mercado que creció 16%, Mercedes- Benz, Audi y BMW sufrieron la caída en las ventas como consecuencia de las trabas a las importacionesLas ventas de autos siguieron dando señales de optimismo en el tercer mes del año, con un incremento que superó el 16% y confirma una tendencia positiva que se mantiene desde hace más de un año en el sector.
Sin embargo, no todas las marcas tuvieron los mismos resultados, y después de un 2010 exitoso, se vio un saldo negativo para las automotrices importadas.
Los resultados tienen que ver con las trabas a las importaciones que están sufriendo las compañías, las cuales se ven imposibilitadas a ingresar al país sus nuevos modelos y prácticamente ya no tienen stock en los concesionarios.
Ganadores y perdedores
En total, de patentamiento de marzo fue de 66.608 vehículos, según los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El número supera por primera vez las 60.000 unidades mensuales, fuera de los meses de enero (que, por cuestiones estacionales, suelen tener cifras inusualmente altas).
En el ranking que computa las ventas de automóviles más vehículos livianos, las masivas, que venden muchos vehículos fabricados en el Mercosur y no tienen inconvenientes para operar, lograron importantes subas.
Entre ellas se ubican Volkswagen, Chevrolet, Renault, Ford, Peugeot y Citroën. Sólo Fiat y Toyota quebraron la tendencia, con caídas inferiores al 3 por ciento.
Entre las marcas Premium el escenario es diferente.
En el caso de BMW, las ventas cayeron 37,3%, pasando de las 327 unidades vendidas en marzo de 2010 a las 205 de este año. Además, si se compara con febrero de 2011, la reducción fue de 52 por ciento.
Este número contrasta con el balance obtenido hasta el primer bimestre, cuando no habían impactado las nuevas medidas y había crecido 26 por ciento.
En Audi, las ventas se redujeron un 14%, mientras que en los dos primeros meses arrastraba resultados positivos.
En el caso de Mercedes-Benz no reporta bajas pero si un estancamiento. Este caso es diferente ya que entre los livianos participa la Sprinter, que es fabricada en la Argentina y no está sujeta a las restricciones.
Así, los resultados son de una caída de 0,3% en marzo en comparación con el fuerte crecimiento de enero y febrero que llegó a subas de 47,5% por ciento.
Otras importadas que sufrieron caídas son Porsche y Jaguar. La primera vendió 5 unidades en marzo, 8 menos que hace un año; la segunda pasó de 4 patentamientos en marzo de 2010 a ninguno en igual mes de este año, es decir, cayó el 100 por ciento.
Mitsubishi es otra de las importadas que sufrió fuertes caídas: en marzo, comparado con el mismo mes del año anterior, las ventas cayeron 24%, mientras que en la comparación con febrero las bajas fueron de 18 por ciento.
En el caso de Jeep, que hace poco tiempo había lanzado una serie de versiones renovadas, cayó 4% en marzo y 3% en la comparación con el mes anterior del mismo año. Lo mismo sucedió con Land Rover, que igualó sus caídas en ambos períodos, llegando a 27 por ciento.
Desde Acara explicaron que antes de conocerse los números finales «se especulaba con que la incidencia de las restricciones vigentes a la importación de autos iba a desacelerar el ritmo de las operaciones de todo el mercado, aunque la demanda creciente de los autos pequeños y medianos compensó».
El mercado total
En cuanto al resto del mercado, desde ACARA aclararon que en marzo, debido a los feriados, hubo 3 días hábiles menos que en 2010, por lo que si la comparación interanual se realiza en base al promedio diario, se observa que el crecimiento real fue del 35 por ciento.
Se completan, así, 17 meses consecutivos de crecimiento, convirtiéndose marzo del 2011 en el mejor mes de la historia de la actividad, si se excluyen los meses de enero que por motivos estacionales siempre es un mes doble, y el mejor trimestre de la historia que supera notoriamente al del pasado año que recordemos finalizó como el de mejores ventas hasta el momento.
«Con las cifras de marzo, superamos en un 15% el objetivo trimestral de 200.000 unidades que poníamos como parámetro para pensar un año que establezca nuevas marcas históricas con lo cual seguimos siendo muy optimistas a la hora de proyectar el número final de 2011, cada vez con mayores certezas.» concluyó Dante Álvarez, presidente de ACARA.
Fuente : Infobae Profesional
http://autos.iprofesional.com/notas/114050-Patentamiento-rcord-de-okm-festejan-las-nacionales-lloran-las-importadas-