Tag Archive | "recaudación"

La recaudación se incrementó 38% a $37.374 M

Tags:

La recaudación se incrementó 38% a $37.374 M

Posted on 03 agosto 2010 by hj

El monto recaudado se ubicó por encima de lo esperado por el mercado financiero, que aguardaba en promedio un alza interanual del 32,4%, según un reciente sondeo de Reuters

La presidente, Cristina Kirchner, había adelantado el porcentaje de alza en la recaudación ayer durante un acto público en la provincia occidental de San Juan.

El secretario de Haciendam Juan Carlos Pezoa remarcó que «los recursos
tributarios han aumentado robustamente de manera interanual, recuperando así la senda de expansión de la recaudación». El funcionario hizo hincapié en los «$862 M que se distribuyeron entre todas las jurisdicciones, provenientes del Fondo Solidario de Soja , que al cabo de estos siete meses de 2010 llegan a 4.052,42 millones de pesos».

Por su parte, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, indicó que se está «transitando un año muy positivo en términos de política fiscal y los ingresos por comercio exterior podrían ser el motorcito de la recaudación para el segundo semestre de este año y el que viene», al punto que ya se superó en 15% a la meta presupuestaria, equivalente a $30.000 millones en los siete meses y a $56.000 M en todo el ejercicio.

«Los ingresos por derechos de exportación constituyen uno de los ejes centrales de la política de redistribución de la riqueza que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», subrayó el titular de la AFIP.

Crecimiento generalizado, aunque a diferentes ritmos
La tonificación de la economía en comparación con los bajos niveles de actividad de la primera mitad de 2009, a un ritmo de 8,6%, explica el destacado comportamiento de los ingresos fiscales, en sus tres grandes componentes, impositivos, aduanero y previsional.

En el primer caso sobresalen los mayores anticipos de Ganancias por parte de las empresas y también de los particulares, junto con el aporte del IVA importaciones que se elevó 42,8%, dado que se mantiene amarrete la demanda de bienes nacionales, 21% en un contexto de inflación a una tasa de 23%, según las estimaciones privadas, y la percepción de mayores transferencias por las ventas de combustibles.

Entre los segundos se sumó al efecto de la recuperación de las cosechas, principalmente de soja, que redundó en un impulso del cobro de retenciones a la exportación 68,2%, la dinámica de las importaciones, con alza entre 54% y 62%, según los datos aportados por la AFIP esta mañana, alentadas tanto por el crecimiento de la actividad, como por la apreciación del peso que está llevando en algunos sectores a sustitución de producción nacional.

Mientras que lo percibido por la Seguridad Social estuvo potenciado por la evolución de los salarios y, en menor medida por una leve creación de puestos de trabajo, además de la elevación de los topes hasta los que hay que hacer aportes.

http://www.infobae.com/economia/529474-101275-0-La-recaudacion-se-incremento-38-37.374-M

Comments (0)

Tags:

La recaudación impositiva de marzo superó los 20 mil millones y creció más del 16 por ciento

Posted on 05 abril 2009 by hj

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, no ocultó su satisfacción por su marcha en un contexto internacional de crisis financiera, que impactó con crudeza en los organismos recaudadores de los principales países del mundo. Los datos, provenientes de las primeras proyecciones de la AFIP, serán oficializados mañana.

La recaudación impositiva de marzo habría superado los 20 mil millones de pesos, una cifra que representa una suba superior a 16% en comparación con el mismo mes del año anterior, según las primeras proyecciones elaboradas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los datos finales sobre la recaudación del mes pasado serán oficializados en una conferencia que brindarán el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, luego de la reunión que mantendrán mañana con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«La recaudación de enero registró un crecimiento de 11% interanual, la de febrero subió 16,2% y en marzo estamos por arriba de esos registros», adelantó la semana pasada Echegaray, tras un encuentro con intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM).

El titular de la AFIP no ocultó su satisfacción por la marcha de la recaudación en un contexto internacional de crisis financiera, que impactó con crudeza en los organismos recaudadores de los principales países del mundo.

A modo de ejemplo, Echegaray recordó que en «Estados Unidos la baja de la recaudación ronda el 14%, al igual que en Francia, mientras que en Chile la caída se ubica en torno al 12%».

En este escenario, el titular de la AFIP anunciará ingresos impositivos superiores a los 20 mil millones de pesos, que según algunos cálculos privados redondearán un incremento cercano a 17% en la comparación interanual.

En tanto, en marzo del año pasado se recaudaron 17.689 millones de pesos, 26,5% más que en igual mes de 2007.

El estimado de los ingresos impositivos de marzo permite ubicar la recaudación del trimestre cómodamente por encima de los 70 mil millones de pesos.

A esta cifra se llega considerando que en enero pasado la recaudación llegó a 24.109 millones de pesos (11% arriba en la comparación interanual), mientras en febrero ingresaron al fisco 22.776 millones (16,2% de incremento).

En enero, tanto Echegaray como Pezoa, coincidieron en destacar que el nivel de recaudación era «razonable» y «exitoso» ante el contexto internacional en el que se desarrolla la economía.

«Se demuestra un mantenimiento de la actividad económica interna», remarcaron en la oportunidad ambos funcionarios, aunque también destacaron el creciente aporte de los aportes y contribuciones a la seguridad social.

En esta oportunidad, en un mes donde la actividad es mayor por motivos estacionales, se espera que el mensaje de los funcionarios transite por los mismos carriles.

Los datos relativos al consumo en supermercados y shoppings, por lo pronto, permiten mantener cierto optimismo en cuanto al aporte del principal impuesto, el IVA, aunque también se aguardan menos ingresos por retenciones a las exportaciones.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=140881&id=284957&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

La recaudación en febrero: aumentó un 16,2%

Posted on 05 marzo 2009 by hj

La suba fue superior a la de enero, de sólo 11%; crecieron los ingresos por IVA, que reflejan el consumo

 

Rafael Mathus Ruiz
LA NACION

Los efectos sobre la caja oficial de la crisis global y de los avatares domésticos se atenuaron levemente en febrero. La recaudación impositiva aumentó un 16,2% el mes pasado respecto del mismo mes de 2008 y alcanzó los $ 22.776,8 millones. La mejora, leída con optimismo por el Gobierno, fue muy inferior al alza mensual promedio del 35,8% que mostró 2008, aunque superior a la magra suba de 11% que se había registrado en enero pasado.

Las cifras fueron presentadas por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía. Ambos tuvieron un mensaje común: los números de la recaudación, ciertamente deprimidos por la crisis, indican que se sostienen la actividad interna y la mejora del empleo y de los salarios. Destacaron, también, el dato más positivo que dejó febrero: los ingresos del IVA-DGI, un reflejo del consumo interno, aumentaron un 28,4%. Este «notable crecimiento», tal como lo calificó Pezoa, indica una mejora, en volumen, del consumo: la inflación real, un 15% anual, se ubica por debajo de ese número.

Echegaray comparó el desempeño de los ingresos tributarios locales con los de otros países, como Brasil, Chile, Francia, Estados Unidos o el Reino Unido, donde hubo mejoras mucho menores o caídas de dos dígitos. «Estamos en positivo a pesar de lo que pasa en el resto del mundo», se jactó Echegaray. Más allá de que el impacto de la crisis es dispar, cabe una aclaración: la inflación, un fenómeno que, entre otras efectos, alimenta los ingresos fiscales, es mucho menor en esos países. Sus respectivos esquemas impositivos, además, difieren del argentino.

La reforma previsional implementada el año anterior, que eliminó el sistema privado de capitalización, le permitió al Gobierno sumar unos $ 1100 millones adicionales en febrero. Así, los aportes y contribuciones de la seguridad social aumentaron un 58,4% en un año. Sin la reforma, esa mejora hubiera sido del 30%, y el alza de la recaudación de febrero habría llegado al 10,5% respecto del mismo mes de 2008. Aquí comienzan a aparecer inconvenientes: ya hay sectores productivos del interior que sondearon con el Gobierno la posibilidad de postergar el pago de contribuciones patronales.

El IVA-DGA, atado a las importaciones, cayó un 23,6% por la baja en las compras al exterior, un síntoma de la caída de la actividad y la inversión. Los ingresos por derechos de importación se retrotrajeron un 24%, por encima de la caída del 16,5% de enero último. Los ingresos por retenciones, que el año pasado aportaron el equivalente al superávit fiscal primario, cayeron un 6% en relación con el mismo mes de 2008. «La caída de las exportaciones no fue tan brusca como en enero», justificó Echegaray, Un dato: no hubo reintegros por exportaciones, otro factor que apuntaló la mejora de los ingresos públicos.

Por la eliminación de la llamada tablita de Machinea, la suba del mínimo no imponible y la «reducción de anticipos efectuada por empresas de envergadura y menores ingresos por retenciones aduaneras por desaceleración de importaciones», el impuesto a las ganancias dejó en febrero un 1,3% menos de recursos que un año atrás y un 5% menos que en enero.

El blanqueo de capitales fue otro de los temas que surgieron en la conferencia. Echegaray dijo que la operatoria se estaba realizando sin inconvenientes y, fiel a su estilo, no quiso hacer pronósticos o «futurología» sobre el monto eventual que aportará la operación, aunque se animó a vaticinar que será «un éxito».

En los dos primeros días de vigencia del blanqueo, de la repatriación de capitales y la moratoria impositiva y previsional, ya hubo presentaciones por $ 25 millones. Al ser consultado acerca de si el Gobierno evalúa reformar la ley de régimen penal cambiario vigente, una norma que podría socavar el éxito del blanqueo de capitales, Echegaray respondió: «No, por el momento no».

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1105581

Comments (0)

Tags:

La recaudación habría crecido 13,3% en febrero?

Posted on 03 marzo 2009 by hj

La recaudación de impuestos subiría un 13,3 por ciento interanual en febrero, lo que reflejaría una firme desaceleración en la actividad económica doméstica por la crisis global, dijeron analistas en un sondeo de la agencia Reuters.

La encuesta entre siete analistas locales y extranjeros mostró que en promedio los ingresos tributarios totalizarían 22.204 millones de pesos, desde los 19.604,2 millones en febrero del 2008.

Los especialistas coincidieron en que los ingresos provenientes de la seguridad social se mantendrán como sostén fiscal, pero en cambio se desaceleran los vinculados al consumo y a las exportaciones.

«En términos reales se tendrá una caída segura por la situación económica», dijo Nicolás Todesca, analista de la consultora Delphos Investment.

«Hay un aumento en la recaudación como incremento inflacionario, porque el rubro de derechos de exportación viene flojo. Los ingresos extras de la seguridad social le ayudarán al Gobierno», agregó.

El sondeo de la agencia Reuters mostró previsiones que oscilaron entre los 23.300 millones de pesos y los 21.500 millones, con una mediana de 22.031 millones.

La recaudación de febrero caería un 7,9 por ciento respecto de los 24.109 millones de pesos de enero último.

«Más allá de la crisis mundial, somos optimistas con los números de la recaudación de febrero», dijo Enrique Déntice, economista de la Universidad de San Martin.

«Tenemos que ver reflejado el arrastre de consumo en las vacaciones y aportes que se originan en las importaciones, más allá de la caída de exportaciones», agregó.

Según la encuesta mensual que realiza el Banco Central entre operadores y analistas, la recaudación de febrero alcanzaría los 22.818 millones de pesos .

El Gobierno acostumbraba a informar el dato oficial de recaudación el primer día hábil del mes siguiente, pero últimamente se conoce con jornadas de retraso.
 
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=447625 

Comments (0)

La recaudación subió 11% en enero?

Tags:

La recaudación subió 11% en enero?

Posted on 04 febrero 2009 by hj

El número de enero fue informado durante una conferencia de prensa brindada por el secretario de hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, luego de la reunión que ambos funcionarios y el ministro de Economía, Carlos Fernández, mantuvieron con la presidenta Cristina Fernández.

 

La Afip vuelve a ostentar buenos números fiscales
La Afip vuelve a ostentar buenos números fiscales
 

La recaudación tributaria de enero alcanzó los 24.109 millones de pesos, un 11 por ciento que en igual mes de 2008, se informó hoy oficialmente.
El número de enero fue informado durante una conferencia de prensa brindada por el secretario de hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, luego de la reunión que ambos funcionarios y el ministro de Economía, Carlos Fernández, mantuvieron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Hay que tener en cuenta el contexto internacional en el que se lograron estos recursos», sostuvo Echegaray al referirse a los ingresos logrados en concepto de impuesto a las exportaciones, ítem que marcó una sensible caída respecto a igual mes de 2008.
 
http://www.elargentino.com/nota-27032-La-recaudacion-subio-11-en-enero.html

Comments (0)

Tags:

La recaudación subió 34,8% en 2008?

Posted on 21 enero 2009 by hj

Alcanzó los $ 269.375 millones, según adelantó la presidenta Kirchner; el resultado del último trimestre impidió un aumento mayor

Con el impulso que le brindaron las fiestas de fin de año al consumo, la recaudación cerró un año complicado con una mejora del 34,8% en relación con 2007, que elevó los ingresos públicos hasta los $ 269.375 millones, según informó ayer la presidenta Cristina Kirchner.
Diciembre dejó una mejora del 20,5% respecto del mismo mes de 2007 en los ingresos públicos, que llegaron a los $ 23.641 millones. Esta cifra implicó una recuperación frente a noviembre, cuando la recaudación había trepado un 17,6% interanual. Ambas variaciones, vale aclararlo, se encuentran por debajo del ritmo que mostraban los ingresos en los meses previos. La crisis financiera internacional, la caída en el precio de las commodities , el freno en la actividad económica y los problemas de financiamiento de las empresas restringieron el avance de la caja oficial. Estos problemas, lejos de desaparecer, aún persisten.
Así, la recaudación impositiva seguramente mostrará este año cifras menos auspiciosas que las del año anterior. Este fenómeno será alimentado por otro hecho: el año anterior, los ingresos por retenciones subieron por el alza de los precios internacionales, pero también por el aumento en las alícuotas decretado por el ex presidente Néstor Kirchner a fines del año anterior.
Este año no sólo habrá precios más bajos que en 2008, sino que regirán las reducciones en las alícuotas de trigo y maíz que aplicó el Gobierno en un intento por acercar posiciones con el agro y mejorar la actividad económica.
La cifra final de los ingresos tributarios de 2008 fue dada a conocer ayer por la presidenta Cristina Kirchner, durante un acto en Olivos en el que se firmaron los contratos de construcción de dos centrales térmicas (ver aparte). «Seguramente mañana lo van a anunciar los funcionarios del área respectiva, pero quiero anticipar que el crecimiento de la recaudación impositiva del año 2008, contra todos los pronósticos, ha sido sumamente importante: un 34,8 por ciento, casi 35 por ciento más alta en el año 2008 que en el año 2007», señaló la Presidenta durante su discurso en la quinta de Olivos.
Luego del anuncio, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, insistió sobre este punto al afirmar: «Estos números demuestran que la Argentina sigue funcionando y que el círculo virtuoso de la economía se está cumpliendo».
El año impositivo puede dividirse en cuatro etapas. La primera mostró aumentos en los ingresos superiores al 40% y duró hasta que se desató el conflicto con el agro, a mediados de marzo. La pelea, que comenzó justamente por los cambios en el esquema de retenciones, paralizó las exportaciones, la actividad industrial, socavó las expectativas de empresarios y consumidores y desató una fuga de capitales, frenando así la actividad económica. Superado el conflicto con el voto «no positivo» del vicepresidente Julio Cobos, la recaudación volvió a crecer a tasas en torno del 40% interanual. Así ocurrió en agosto, septiembre y octubre.
Luego, en noviembre, la caída en los precios internacionales y la fuerte desaceleración de la economía local -que para ese entonces acusó también el impacto de la estatización de las jubilaciones privadas- redujeron la suba interanual a la mitad.
Previsiones Un dato muestra como el Gobierno recaudó este año menos de lo que preveía hace unos meses. El presupuesto 2009 prevé que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social alcanzará los $ 329.537 millones este año. El mismo presupuesto indica que eso implicará un alza del 16,6% respecto del año pasado. Pero si se llega a cumplir la cifra plasmada en la ley de leyes, el alza respecto de 2008 será mayor, del 22,3%, justamente porque al momento de elaborar el presupuesto se estimó una recaudación más elevada para 2008, lo que redunda en un alza interanual menor.
En caso de persistir la actual coyuntura económica, y, con ella, el freno en la mejora de los ingresos fiscales, algo inédito desde la llegada del kirchnerismo a la Casa Rosada puede ocurrir este año: que la recaudación real no supere la prevista en el presupuesto, lo cual le quitaría al Gobierno la posibilidad de elevar discrecionalmente los créditos presupuestarios mediante el uso de los superpoderes, tal como hizo hasta ahora.
De hecho, los economistas consultados mensualmente por el Banco Central para el relevamiento de expectativas de mercado estimaban, en noviembre pasado, que la recaudación impositiva alcanzaría los $ 329.300 millones este año, en línea con el presupuesto.
20,5 %
Diciembre Fue el aumento de los ingresos tributarios en diciembre respecto del mismo mes de 2007.
22,3 %
2009 Será el alza de la recaudación de impuestos este año si se cumple la pauta del presupuesto 2009.
33,2 %
2007 Había sido la mejora en las arcas del Estado en 2007 respecto del año anterior

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy