Tag Archive | "reactor nuclear Argentino"

opal

Tags:

La Argentina proveerá de combustible nuclear a Australia

Posted on 28 octubre 2014 by hj

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido encabezó en Viena la firma de un convenio con la empresa Australian Nuclear Science and Technology Organization (Ansto).

opal

El mismo podrá ser utilizado en el reactor de investigación Opal que nuestro país construyó en Australia a través del Invap y que funciona desde 2006.

Al respecto, las autoridades australianas destacaron que el año pasado el reactor funcionó durante 295 días y en los dos anteriores promedió los 290, lo que muestra una muy buena performance.

De Vido se mostró orgulloso de esos resultados, producto del conocimiento y la tecnología argentina, e instó a los australianos a ampliar la cooperación a otras iniciativas nucleares y científicas, dado el grado de colaboración que alcanzaron en los últimos años.

Estuvieron presentes en la reunión, el director Ejecutivo de la empresa australiana, Adi Paterson, la presidenta de la CNEA, Norma Boero; la presidenta de la ARN, Elena Maceiras, el Embajador Argentino en Austria, Rafael Grossi, entre otros.

Fuente : Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=29157

Comments (3)

Argentina exportará reactores nucleares a Arabia

Tags:

Argentina exportará reactores nucleares a Arabia

Posted on 24 junio 2011 by hj

El titular de Planificación encabezará una comitiva científico-técnica que rubricará acuerdos de provisión de plantas atómicas de uso pacífico fabricadas por la firma Invap. En 2007 se inauguró una usina similar en Australia

El ministro De Vido viaja al país de medio oriente este domingo.Una comitiva argentina encabezada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, partirá este domingo por la tarde hacia Arabia Saudita con el objetivo de rubricar convenios de cooperación para el abastecimiento de reactores nucleares para uso civil de producción nacional, y trabajar con la empresa estatal de energía saudita en el uso pacífico de la energía nuclear. Según pudo saber Tiempo Argentino, el gobierno nacional tiene la expectativa de que este viaje signifique la apertura de un nuevo mercado para los reactores experimentales que fabrica la firma estatal Invap. Así, Arabia se sumaría al reconocimiento mundial de los avances tecnológicos de la Argentina en la materia, que ya se cristalizaron hace unos años cuando, en 2007, Australia fue el primer país en comprar y poner en marcha un equipo de este tipo. Estos reactores suelen aplicarse en áreas como la salud, industria, medio ambiente, minería, energía y agricultura.

Concretamente, se firmarán acuerdos con la empresa estatal de energía nuclear Ka-Care, y se espera que De Vido mantenga reuniones con empresarios locales y funcionarios. Junto a De Vido viajarán Norma Boero, titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Mauricio Di Sauto, vicepresidente de la CNEA, Ariel Shale, subsecretario de Relaciones Económicas de Cancillería, y Héctor Otegui, gerente general del Invap. Cabe destacar que el Invap trabaja desde hace más de 30 años en planificación, fabricación y utilización de reactores nucleares y ya ha asistido técnicamente en la materia a países como Egipto, Rumania y Libia, donde se ha trabajado en gestión de combustibles para el núcleo de los equipos nucleares.

Fuente: El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-145503-seccion-107-Venderan-reactores-nucleares-a-Arabia.html

Comments (0)

Dentro del corazón de un reactor nuclear made in Argentina

Tags:

Dentro del corazón de un reactor nuclear made in Argentina

Posted on 30 diciembre 2010 by hj

La «joya» del Centro Atómico Bariloche, es un lugar clave para la investigación y la docencia de profesionales que luego se destacan en el mundo y construyen otros para diversos países

Por Víctor Ingrassia
Enviado especial
[email protected]
En Twitter: @vingrassia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Rodeado por cerros cordilleranos e instalado estratégicamente donde un eventual terremoto jamás podría hacerle el mínimo daño, el reactor nuclear de investigación RA-6, considerado «la joya» del Centro Atómico Bariloche (CAB), es el lugar donde estudiantes y profesores reconocidos a nivel internacional, aprenden y practican las diversas utilidades que hoy brinda la energía nuclear.

Video: viaje al centro del reactor nuclear RA-6

«El reactor del CAB es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una reacción nuclear en cadena controlada y se diferencia de las instalaciones que sólo producen energía nuclear, dado que es un reactor de fisión de pocos kilowatts térmicos, que está dedicado a la investigación y la docencia», afirmó el doctor Aníbal Blanco, profesor de Física de Reactores del Instituto Balseiro , que invitó a lanacion.com a un recorrido especial que incluyó una visita a su propio núcleo.

«Dentro del reactor podemos analizar múltiples muestras de origen animal, mineral o vegetal y estudiar los elementos que lo componen para saber, por ejemplo, si un pez tomado de los lagos aledaños o un líquen de la montaña, cargan con radioactividad para determinar su nivel de contaminación en el ambiente», asegura Blanco, que por ejemplo detectó una mínima contaminación de uranio en una de las capas del lago Nahuel Huapí producto de una explosión nuclear efectuada por franceses en el océano Pacífico, que llegó a esta región del sur argentino a través de lluvia ácida.

Cambio estructural. El núcleo del reactor del CAB, que fue inaugurado en 1982 con uranio enriquecido al 90% y funcionó con una potencia de 500.000 vatios, fue modificado en 2007 con materiales combustibles basados en uranio enriquecido al 20%, para sextuplicar su potencia y llegar a los 3 megatavios. Ello permitirá la fabricación de nuevos materiales o radiosótopos que son imprescindibles para la medicina nuclear.

 

Dentro del corazón de un reactor nuclear

«Las muestras de estudio, como el pez o una planta, se introducen a través de aire comprimido en el núcleo del reactor. El material combustible libera neutrones, partículas sin carga eléctrica, llegan al núcleo de los átomos del objeto de estudio, y luego un análisis isotópico en el laboratorio nos determina cuánto metal pesado o contaminante contiene y también cómo está compuesto químicamente. Es como prender una linterna con pilas y usar la luz de la misma para atravesar cualquier material y develar su huella digital», graficó el experto, que nació en la provincia de Chaco, pero vive hace 25 años en Bariloche.

Blanco explica que el RA-6 es un reactor diseñado y construido íntegramente por alumnos y profesores del IB, y es una réplica en menor escala del que la Argentina construyó para Australia, en lo que fue la venta tecnológica más avanzada en toda la historia del país. Muchos alumnos y docentes del Balseiro colaboramos con el diseño y construcción de ese reactor australiano. «Por ejemplo, el plano de la pileta auxiliar donde se depositan materiales radiactivos lleva mi firma», indicó.

Este reactor, a diferencia de las centrales nucleares de Atucha y Embalse Río Tercero, está dedicado a la docencia, como el que opera la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el Centro Constituyentes y en Ezeiza. Se utiliza para la investigación de materiales, análisis ambiental y múltiples diseños, como también para la medicina nuclear en los estudios de terapia captura neutrónica en Boro. Además, los alumnos de grado de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro, hacen sus trabajos de tesis y diseñan nuevos cálculos para caracterizar materiales o instrumentos nucleares.

«Tener este reactor es un privilegio, para continuar la generación brillante de ingenieros nucleares que egresan del Balseiro y para la capacitación de recursos humanos que luego se destacan a nivel internacional», aseguró Blanco, que destacó la consolidación que tiene la Argentina como país referente en la materia, no sólo por la venta del reactor nuclear a Australia, sino también por la que le hizo a Perú, Argelia y Egipto.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337381

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy