Tag Archive | "reactivación ferroviaria"

Tags:

El ramal ferroviario Paraná – Federal – Concordia comienza a despertar

Posted on 05 julio 2010 by hj

La comuna de La Picada realiza tareas de desmalezamiento entre el apeadero de la escuela rural Almafuerte y estación «La Picada». Vale recordar que la Provincia dispuso fondos para que se realice en 90 días la limpieza de las vías

A 23 Km de la capital entrerriana, en la localidad de La Picada, se trabaja desde la Junta de Gobierno en el desmalezado del ramal ferroviario que une Paraná con Concordia pasando por Federal.

Recordemos que el gobierno dispuso la distribución de fondos en todas las localidades ubicadas a la vera del ramal para que realicen en un plazo de 90 días la limpieza de las vías y poder avanzar en el servicio ferroviario de pasajeros.

Desde la Junta se informó que se vienen realizando las tareas de limpieza en el sector. Se desmalezó el apeadero Enrique Berduc (entre estación Parera y La Picada) y se avanzará hasta la estación central de esta localidad. Por estos días, se trabaja en el puente sobre arroyo El Sauce.

Fuente: El Once

http://www.www.facebook.com/notes/entre-rios-argentina/el-ramal-parana-federal-concordia-comienza-a-despertar/422523155664

Comments (0)

Vuelve el tren a Entre Ríos

Tags:

Vuelve el tren a Entre Ríos

Posted on 19 diciembre 2009 by hj

Tres formaciones ferroviarias realizarán hoy un viaje experimental entre Concepción del Uruguay, en el extremo oriental de la provincia, y Paraná, en el límite occidental, en el regreso del ferrocarril desde su abandono en los años ’90

Este recorrido, de casi 300 kilómetros de longitud, posibilitará que 24 localidades entrerrianas vuelvan a escuchar la sirena del tren.

Algún nostalgioso soltará una lágrima recordando lo que el ferrocarril representó para muchos pueblos del interior que dependían de este servicio antes de su privatización, posterior abandono y saqueo.

El secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, explicó a Télam que el viaje experimental se realizará con tres formaciones que serán puestas a prueba a fin de poder definir cuál de ellas prestará mejor el servicio.

La primera es una formación tradicional con cuatro coches recuperados por ex ferroviarios de Paraná.

La segunda es una unidad moderna autopropulsada, que la Nación cederá a la provincia hoy mismo; y la tercera es un convoy urbano que recorrerá la periferia de Paraná, entre Oro Verde y La Picada.

Molina estimó que a partir de la segunda quincena de marzo se podrá prestar un servicio de dos frecuencias semanales, que unirá Concepción del Uruguay con Paraná, y tocará 24 localidades de toda la provincia.

También anticipó que hasta tanto se incorporen más coches para realizar otros servicios frecuentes, podrían hacer viajes sin rutina semanal, con contingentes de jubilados, estudiantes, grupos deportivos, culturales y otros.

El funcionario comentó que la recuperación de las vías ferroviaras en Entre Ríos permitirá no sólo unir el este con el oeste, como es el caso del servicio que hoy se realiza, sino también el norte con el sur.

«Podemos unir Chajarí con el Puerto de Ibicuy», separados por más de 500 kilómetros de distancia, explicó.

Dijo que «prestar un servicio urbano en Paraná ya no es una utopía, en tanto y en cuanto se logre un acuerdo con los actores fundamentales de la ciudad y el municipio».

«Creo que este prototipo u otro que comienzan a fabricarse en la Argentina son aptos para este tipo de servicio; incluso para regiones turísticas el uso de este tipo de formación en algunos núcleos urbanos va a ser de gran importancia», agregó.

«En este caso, está pensado utilizarla luego en un recorrido en la periferia de Paraná, con otro entre Oro Verde y Paraná; Paraná-Estación Parera y Estación Parera-La Picada», señaló.

«Sería una falacia decir que hemos reactivado el ferrocarril.

Lo estamos reactivando, hemos hecho mucho, pero también falta mucho. En esto hay que ser muy medidos en lo que se dice y hace por las expectativas que se generan», definió.

La puesta en marcha

La Secretaría de Transporte de Entre Ríos planificó la reactivación del ferrocarril en etapas, que comenzaron con obras en las vías, la infraestructura y continúan con la sucesiva puesta en marcha de las formaciones.

Esto implicó la organización de nuevos equipos de trabajo y provisión de herramientas especiales, y en la tarea más visible la colocación del material rodante sobre las vías.

En los últimos días llegaron a Paraná desde Córdoba dos modernos coches que se integrarán a la formación ferroviaria que hoy conectará a la capital entrerriana con Concepción del Uruguay.

En medio de un importante operativo, las máquinas fueron trasladadas en cuatro camiones hasta la estación del Ferrocarril General Urquiza y allí ensambladas con dos grúas gigantes.

Los funcionarios indicaron que uno de los coches es muy moderno, con aire acondicionado y calefacción, cabina computarizada y doble comando.

«Es todo nuevo, generación 2009, con tecnología argentina, construido por la firma Materfer, empresa que hizo los viejos trenes allá por la década del 70», indicó con entusiasmo el secretario de Transporte, Carlos Molina.

Volver a acostumbrarse

En los años de abandono del servicio la gente se desacostumbró al paso de las formaciones. El secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, señaló que en la materia «se avanza poco a poco, cambiando las costumbres».

«Nos habíamos acostumbrado a que el tren no pase y en función de ello la gente comenzó a darle otras utilidades a los espacios ferroviarios», dijo.

Explicó que, por ejemplo, «en los cruces de las vías se agregaban piedras o cascotes de relleno, para que el movimiento de los automóviles no sea incómodo».

«Ahora, la gente poco a poco va a ir sabiendo que algunos cruces de vía están activos y, por supuesto, tendremos que trabajar también en la señalización y difusión», agregó.

Los protafonistas del regreso

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, y más de veinte intendentes, serán protagonistas hoy del regreso del tren a las vías de la provincia.

Uribarri se reunió el miércoles pasado con intendentes de las ciudades por las cuales pasarán las formaciones ferroviarias y organizar la reactivación de hoy.

«El desarrollo en infraestructura para el transporte de la producción y las personas está en todos los frentes», resaltó Uribarri.

La jornada de este sábado se iniciará en la estación de Paraná, donde también será inaugurada una calle, y concluirá por la noche en la misma ciudad luego de completar el trayecto desde Concepción del Uruguay.

Según el programa, el gobernador partirá desde Paraná en un coche liviano hasta Oro Verde y, desde allí, se trasladará en helicóptero hasta Concepción del Uruguay donde volverá a subirse a otra de las formaciones que recorrerá numerosas ciudades y llegará a Paraná a las 19.30 aproximadamente.

El itinerario tentativo indica que a las 13.30 se estará en Basavilbaso, a las 14.40 en Tala, a las 16.15 en Nogoyá, a las 18.15 en Crespo y a las 19 en Oro Verde, tocando en forma intermedia diferentes localidades entrerrianas.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=171593&id=331608&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags: ,

Avances entre Provincia y Nación para reactivar el tren Santa Fe-Recreo

Posted on 11 julio 2009 by hj

Los ministros Storero y Ciancio, junto a miembros de sus gabinetes, mantuvieron un encuentro «fuertemente productivo» con funcionarios nacionales. Además del plan ferroviario se firmó un convenio por el Parque Federal y se tocaron diversos temas.

Los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se reunieron este miércoles con funcionarios nacionales del Ministerio de Planificación Federal, para abordar temas pendientes en materia de obras y servicios públicos.

En la oportunidad, la comitiva provincial presentó los temas pendientes que la Nación tiene en Santa Fe. Tras un análisis global de la situación, los funcionarios se reunieron con los equipos técnicos de cada área para concretar los acuerdos necesarios.
El encuentro había sido pautado por el gobernador Hermes Binner el viernes 3 de julio durante la reunión que mantuvo con el ministro de Planificación nacional, Julio De Vido.
Durante la reunión se firmó un convenio por el cual la Nación le otorga a la Provincia la custodia del predio del Parque Federal de la ciudad de Santa Fe y se avanzó considerablemente en el proyecto para la reactivación del ferrocarril Santa Fe – Recreo.
El ministro Ciancio indicó que “fuimos con una serie de proyectos que queremos llevar adelante y por algunas obras que tienen algunos inconvenientes. Hicimos una primera ronda entre todos donde enunciamos los temas que teníamos para tratar y, a posteriori, nos reunimos en distintas comisiones para ver específicamente cada uno de estos temas con los responsables de cada área”.
Por su parte, Storero calificó la reunión como “fuertemente productiva porque se establecieron articulaciones entre varias áreas técnicas tanto provincial como nacional. Si bien el trabajo se realizó área por área nos permitió apreciar un programa más global”, puntualizó.
Por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, además del ministro Storero, participaron del encuentro los secretarios de Obras Públicas, Antonio Muiños, y de Planeamiento, Gerardo Barro; y el administrador provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti.
Por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente estuvieron presentes, además del titular de la cartera, Antonio Ciancio, los secretarios de Aguas, Hugo Orsolini, y de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; y los presidentes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Alberto Daniele, y de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Juan Cantalejo.
Por la cartera nacional presidió el encuentro el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; y participaron el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Edgardo Bortolozzi; y los subsecretarios de Asuntos Legales, Rafael Llorens; de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; de Recursos Hídricos, Fabián López; y de Urbanismo y Vivienda, Eduardo Pupo.
PLAN FEDERAL
El primer tema que surgió en la reunión fue la restitución, por parte de la Nación, de 70 millones de pesos que el gobierno de la provincia aportó para finalizar el Plan Federal de Vivienda I.
Al respecto, Storero señaló que “es bueno saber hacia dónde vamos en política de vivienda” y destacó “la necesidad de obtener un compromiso” del gobierno nacional, “para no comprometer fondos que luego no vamos a disponer”.
A su turno, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión nacional reconoció que “tienen instrucciones precisas del ministro De Vido de juntarse a resolver cada cuestión en reuniones técnicas”.
CORREDORES VIALES
Durante el encuentro, el administrador provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, se refirió a las obras en el puente Santa Fe – Santo Tomé, la transformación en autovía de las rutas 33 y 19 y a los puentes Reconquista – Goya, Avellaneda – Lavalle; temas que necesitan definición de parte de Vialidad Nacional.
Además, Placenzotti resaltó la necesidad de iniciar las obras, que ya están licitadas, “del Plan Circunvalar de Rosario, tema de larga data que viene demorado”.
Al respecto, Llorens aseguró que “hay que ver caso por caso y rever los desfasajes de precios en determinadas licitaciones, que ponen freno a la concreción de las obras”.
Además, los funcionarios provinciales dieron cuenta del financiamiento internacional con el que ha sido beneficiada la provincia por el Programa de Infraestructura Productiva, a través de un crédito del BID que todavía no estaría operativo hasta principios del año próximo; y el financiamiento del Contrato de Recuperación y Mantenimiento de Rutas, pero que aún resulta de difícil concreción sin contar con una mayor capacidad de financiamiento.
SERVICIOS PÚBLICOS
Boggiano señaló que Santa Fe “tiene confeccionado y analizado diagrama pormenorizado de distribución de gas en la provincia” y resaltó la importancia de que se aumenten los subsidios al transporte, se reactiven las áreas ferroviarias y las actualizaciones en líneas aéreas.
En materia de energía, Daniel Canatalejo detalló el proyecto de desarrollo de energía sustentable, que quiere llevar adelante la provincia.
Este proyecto propone “la utilización de la cuenca hídrica para generar agua caliente y para cocinar; en un claro compromiso por satisfacer la demanda de los sectores más empobrecidos generando tecnologías renovables en varios barrios”, puntualizó el titular de la EPE.
Al respecto del abastecimiento de agua potable, el ministro Ciancio aseguró que “Assa asiste al 60 por ciento de la población, con un muy buen nivel de servicio”, pero “me preocupa profundamente el 40 por ciento que obtiene agua por vía acuífera, napas que cada días se contaminan aún más”.
Ante esta situación, el gobierno provincial avanzó en “suministrar con agua potable a toda la población de la única fuente indiscutible, que es el Río Paraná”, puntualizaron Orsolini y Daniele.
Estos problemas «se pueden superar si la Nación asume el compromiso de terminar las obras de acueductos”, explicaron los funcionarios provincial y plantearon la necesidad de implementar programas para salvar la coyuntura referidos a la calidad del agua y a los desagües cloacales.

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/regionales/notas.vsp?nid=45746

Comments (0)

Reponen servicios de trenes de pasajeros en Córdoba, Tucumán, Salta y Resistencia

Tags: ,

Reponen servicios de trenes de pasajeros en Córdoba, Tucumán, Salta y Resistencia

Posted on 24 junio 2009 by hj

Los trenes de pasajeros del interior, que fueran suprimidos por el gobierno militar a partir de 1976, volvieron a ponerse en circulación en las áreas urbanas del Gran Córdoba, entre Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán, entre Puerto Vilelas, Resistencia y Puerto Tirol y entre las ciudades de Lincoln, provincia de Buenos Aires, y Realicó, La Pampa.

Ampliar +

Los servicios estarán a cargo de la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y en las prestaciones se utilizan coches motores que fueran adquiridos a España.
El servicio Ferrourbano de Córdoba cubrirá una longitud total de vía simple de 11,1 km comprendidos entre las estaciones Rodríguez del Busto del denominado Tren de las Sierras que Ferrocentral (Emepa) utiliza para llegar hasta Cosquín y Villa María, además de pasar por la remodelada estación Alta Córdoba del ex Ferrocarril Belgrano para llegar finalmente en septiembre próximo hasta la terminal del  Mitre, ubicada en plena zona céntrica de La Docta. Los servicios son cubiertos con coches Alstom de la Serie 9600.
En el caso de Tucumán los 14,5 km de vías que unen Tafí Viejo con la estación del Ferrocarril Belgrano son atendidos con coches motores Volvo, equipados con puertas de cierre automático.
En el caso del tren que por ahora experimentalmente cubre el ramal estación Cerrillos con la ciudad de Salta (17 km), también se emplean coches diésel Volvo.
A diferencia de Córdoba y Tucumán, donde en las comunidades  cubiertas habitan 1.000.000 de personas en ambos casos, en Salta hay 500.000 pobladores, lo que hizo conveniente lanzar en forma experimental las prestaciones para determinar su aceptación entre el público usuario.
En Resistencia, los 23 kilómetros de vías en los que existen 16 apeaderos son cubiertos también con coches Volvo. En este caso la población de la zona llega a las 400.000 personas.
Finalmente, en el ramal de trocha ancha que une Lincoln con Realicó de 259 km de extensión se pusieron en movimiento triplas integradas por tres vagones (motor-remolque-motor) que fueran fabricados por Fiat.
En los casos de Córdoba, Tucumán y Salta se trata de ramales de trocha métrica por los cuales circula material rodante de los ex Ferrocarriles de la Vía Estrecha (FEVE) de España.
Además, la empresa Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) tiene en marcha los proyectos de electrificación de 105 km de vías de trocha ancha del Roca con llegada en trinchera hasta La Plata y el soterramiento del sector comprendido entre Caballito-Ciudadela del Ferrocarril Sarmiento, obra que convertirá a esa línea electrificada –que llega hasta Moreno– en un tren metropolitano subterráneo.
Los coches motores españoles lucen en excelente estado

 

Comments (1)

Anuncian la llegada de material rodante del tren urbano de Salta

Tags: ,

Anuncian la llegada de material rodante del tren urbano de Salta

Posted on 09 junio 2009 by hj

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció que el 18 de junio llegará a Salta el material para poder poner en funcionamiento el tren urbano de la Capital provincial, que circulará por el ramal C13

Fuentes gubernamentales informaron que el anunció fue formulado tras la reunión del gabinete salteño, encabezada por el mandatario provincial.

De esta manera, el centro urbano más grande de Salta tendrá un servicio ferroviario que comunicará el área metropolitana a un bajo precio para los usuarios.

El tren recorrerá, por el ramal C13, el trayecto que une el barrio Castañares, al norte de la ciudad, con la localidad de Cerrillos, al sur.

El material rodante consta de una locomotora de trocha angosta de la firma Feve, que es una unidad de tracción diesel eléctrica 2.400 Apolo, con capacidad para transportar a 120 personas.

La máquina destinada a la provincia llegó procedente del puerto español de Santander, junto a otras de iguales características que serán destinadas a las provincias de Tucumán y Chaco.
 
Fuente: Télam

http://www.infobae.com/contenidos/453560-100895-0-Anuncian-la-llegada-material-rodante-del-tren-urbano-Salta

Comments (0)

Un plan para acercar el tren a la industria

Tags:

Un plan para acercar el tren a la industria

Posted on 05 junio 2009 by hj

Se reactivará un ramal ferroviario que unirá Villa Mercedes con la zona de actividades logísticas ubicada en Justo Daract

Un plan para acercar el tren a la industria

 

SAN LUIS.- El ramal ferroviario que unirá Villa Mercedes con la zona de Justo Daract y conectará a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), comenzó con las tareas de desmalezamiento y reposición de faltantes, para cubrir la primera etapa de reconstrucción que permitirá ponerlo en funcionamiento luego de permanecer inhabilitado desde 1993.

La obra, en la que el Estado provincial invertirá $ 6.350.000, tendrá una distancia de cuarenta kilómetros y se estima, oficialmente, que en la primera quincena de julio, las obras en ejecución permitirán la circulación de trenes de carga a una velocidad de 20 kilómetros por hora, mientras que en una segunda etapa con trabajos que se extenderán por tres meses, las vías serán recuperadas totalmente y los trenes podrán circular a 60 kilómetros por hora.

Según este cronograma, el primer tren carguero llegará a la ciudad en julio próximo.

«Nos sentimos muy contentos, es como ir concretando un gran desafío en el marco del proyecto San Luis Logística, que es poder acercar el tren a la industria y al agro para proveerles de un servicio competitivo en término de transporte de sustancias», afirmó la presidenta del ente coordinador de la ZAL, Graciela Corvalán, refiriéndose a la obra.

Capacidad de carga

En principio, el tren tendrá una frecuencia semanal, con cuarenta vagones por formación y una capacidad de carga de cuarenta toneladas cada uno, lo que le permitirá transportar un volumen equivalente a 150 camiones, reducir los costos de envío de mercadería y el impacto medioambiental que supone el transporte en camiones y triplicar la capacidad de transferencia.

La recuperación del ramal dio trabajo a 10 obreros villamercedinos, a quienes se sumarán otros 20 que se incorporarán la semana próxima con el trabajo de las máquinas viales, bajo la dirección de la empresa Sobre Rieles, que se comprometió a cumplir los plazos establecidos de obra y ocupar mano de obra local para lograrlo.

Expectativa

Las seis empresas que se encuentran ya instaladas en la ZAL y otras ocho que han mostrado efectivo interés por utilizar los servicios de la plataforma logística esperan con expectativa la inauguración de las obras.

Se encuentran, entre ellas, Exologística, SAF Logística, Cementos Avellaneda, Sumpall y Módulo Mantenimiento, que operan desde el puerto seco ubicado entre la ruta Interfábrica y la Autopista de las Serranías Puntanas, mientras que Transporte Andreu, Transporte Furlong, Tefasa SA, MSI Logística, Multidepósito, América Latina Logística, Latim Mundo y Abastecimiento y Servicios Industriales, mostraron interés por instalarse en el complejo.

Otras de las recientemente instaladas es la empresa Agunsa SA que, con una inversión de 12 millones de pesos, desarrollará una playa de contenedores que contará con todos los servicios y equipamientos para facilitar operaciones de logística multimodal.

«La gente se nos arrima mucho, sobre todo los que han sido ferroviarios, están muy emocionados con la vuelta del tren. El tren tiene algo, tiene un folklore que no lo tiene ningún transporte, porque en todos los pueblos durante la época del ferrocarril, fue el centro de reunión del pueblo, donde se conocían los novios, donde la gente se juntaba a charlar a la espera del tren de pasajeros y Villa Mercedes es una ciudad ferroviaria», reflexionó el ingeniero Héctor Ogalde, especialista de vía de la empresa América Latina Logística (ALL), al referirse a la obra la recuperación de la vía de comunicación y transporte.

Cuestión de costos

Por su parte Daniel Rivas, responsable del área de Logística de la empresa Dos Anclas y Mario Domínguez, gerente de la planta de San Luis, se mostraron entusiastas con el emprendimiento. «Volver a utilizar el transporte por ferrocarril, nos permite reducir los costos de traslado. Para nosotros es importante, es un costo que impacta de manera importante en toda la estructura y a partir de esto, creemos que es posible mejorar esos valores».

En la misma línea, Jorge Heller, vicepresidente de la firma Cementos Avellaneda, se refirió a la posibilidad de incorporar un nuevo sistema de transporte para llevar productos de la empresa desde la planta procesadora ubicada en la localidad de La Calera, en el Departamento Belgrano.

Por Claudia San Martín
Para LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1133773

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy