Tag Archive | "reactivación ferroviaria"

fm7

Tags:

Fabricaciones Militares presentó los tres nuevos modelos de vagones Argentinos

Posted on 01 noviembre 2014 by hj

El Lic. Rodríguez recorrió junto a una comitiva de trabajadores de FM Río Tercero la Feria Internacional de Transporte Ferroviario que se lleva a cabo hasta el 2 de noviembre en Tecnópolis. Fabricaciones Militares presentó sus modelos de vagones de carga y reafirmó su rol de referente en la reconstrucción del entramado industrial.

fm1

El sistema ferroviario argentino está viviendo una etapa de resurgimiento y en ese contexto Fabricaciones Militares vuelve a ser un actor clave. Este 31 de octubre el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa y titular de FM, Santiago Rodríguez, visitó junto a trabajadores de FM Río Tercero el stand de la empresa en la primera Feria Internacional de Transporte Ferroviario.

Organizada con el apoyo del Ministerio del Interior y Transporte, la muestra que se está desarrollando en Tecnópolis es la primera iniciativa de este tipo en el país. El espacio cuenta con sectores abiertos para la presentación de coches y locomotoras, un amplio auditorio para disertaciones y sectores cubiertos para los stands. La participación de FM en este evento permite al público conocer de primera mano los productos y los nuevos planes de la empresa, consolidada hoy como polo de diseño y producción de material rodante.

fm5

En el sector descubierto del predio la gente aprovechó para equiparse con la ropa y elementos de seguridad de FM y llevarse de recuerdo su foto junto a uno de los vagones que produce la Fábrica de Río Tercero. Lo que para los más chicos fue la aventura de estar a la sombra del inmenso “fierro”, para los más memoriosos fue la alegría de constatar el regreso, la reactivación y el crecimiento de FM en una industria en la que históricamente fue orgullo de los argentinos.

El stand interior mostró en tanto las maquetas de los modelos que la empresa proveerá a la firma Trenes Argentinos Cargas y Logística. A partir del convenio específico recientemente celebrado con dicha empresa, FM construirá y entregará en dos años un total de 1050 vagones para diferentes usos y de diversas trochas, para cuyo desarrollo se invirtieron más de 5000 horas de ingeniería argentina.

fm6

El Lic. Rodríguez expresó durante la recorrida su “confianza plena en el potencial de la industria ferroviaria”, y valoró la oportunidad de estar allí acompañado por los trabajadores: “Es importante que exista toda la interrelación posible entre los actores de esta industria –dijo- y sin duda los trabajadores son los actores principales. Estamos recuperando no sólo las capacidades industriales, sino también las capacidades técnicas e ingenieriles para que la base de la estructura sea sólida”.

“Hoy están participando junto a nosotros cerca de ciento cincuenta PyMEs nacionales como proveedoras” –destacó también- “lo cual muestra el rol creciente de Fabricaciones Militares como nexo articulador entre los sectores público y privado de la industria nacional”.

fm7

Fuente: Fabricaciones Militares

http://www.fab-militares.gov.ar/fm-ferroviaria-en-tecnopolis/

Comments (0)

25demayo

Tags:

La provincia de Buenos Aires reactiva tren que va desde 25 de Mayo hasta Constitución

Posted on 28 octubre 2014 by hj

 

25demayo

La Plata- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy que el servicio de tren que une a la localidad bonaerense de 25 de Mayo con Constitución volverá a funcionar luego de dos años, se informó oficialmente.

El anuncio se llevó a cabo en el marco de su visita a dicha localidad del interior bonaerense, en la que Scioli dejó inaugurada la obra que comprende la ampliación de la «ET 25 de Mayo», con la construcción de un nuevo campo de transformación, provista con equipamiento de última generación que permitirá las comunicaciones para tele-supervisión y tele-comando desde el Centro Operativo de EDEN S.A.
La obra beneficia a 39.137 habitantes de 25 de Mayo, comercios e industrias, localidades vecinas, aumenta la potencia disponible en un 50% y aporta a su vez, mayores flexibilidades operativas y nuevas vinculaciones que mejoran sustancialmente la disponibilidad del sistema eléctrico y la calidad del servicio.
Scioli, además relanzó, a través de la Secretaria de Servicios Públicos y Ferrobaires, el servicio de pasajeros que fue interrumpido en 2012.
«Esta estación tiene un patrimonio arquitectónico y hoy tenemos la satisfacción de volver a poner en marcha el tren que va desde 25 de Mayo (partido ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires) a Constitución», sostuvo Scioli, al tiempo que elogió a los trabajadores de la empresa Ferrobaires.

Fuente: Impulso Baires

http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=214270

Comments (0)

Buscan armar una red ferroviaria para conectar hospitales

Tags:

Buscan armar una red ferroviaria para conectar hospitales

Posted on 20 agosto 2013 by hj

Los impulsores de la reactivación del ramal La Plata-Brandsen quieren unirlo con el tren universitario

LOS IMPULSORES DEL TREN LA PLATA A BRANDSEN PLANTEAN ANTE DISTINTAS AUTORIDADES LAS VENTAJAS DE LA REACTIVACIÓN DEL RAMAL

LOS IMPULSORES DEL TREN LA PLATA A BRANDSEN PLANTEAN ANTE DISTINTAS AUTORIDADES LAS VENTAJAS DE LA REACTIVACIÓN DEL RAMAL
La reactivación del Ramal Ferroviario entre La Plata y Coronel Branden, abre la posibilidad de establecer nuevas vías de comunicación para una mejor accesibilidad de la población del Gran La Plata y el interior bonaerense a la red de asistencia de salud instalada en nuestra ciudad.

Los integrantes de la Junta Vecinal por la Reactivación de ese ramal, señalan que el tren de pasajeros por ese sistema, “será en definitiva un tren sanitario para muchos habitantes del interior que tendrán una alternativa para llegar a ocho hospitales ubicados en La Plata”.

“Eso será posible por el ensamble de servicios entre el tren La Plata-Brandsen y el Tren Universitario, que es pensado por los impulsores de una reactivación como una continuación de un ramal que llevará desde Brandsen hasta Meridiano V”.

De esa manera, la comunicación férrea hará posible la vuelta activa del tren para muchos universitarios y para los usuarios del sistema de salud pública.

El ramal permite una conexión con las localidades de Olavarría y Bahía Blanca, por medio de Las Flores, además de las estaciones del sur del Gran Buenos Aires.

La red ferroviaria que se analiza recuperar vincula de la siguiente manera a los hospitales de La Plata: el hospital “Dr. Alejandro Korn”, se ubica a cuatro cuadras de la Estación de Melchor Romero; los hospitales José Ingenieros (161 y 514) y Hospital San Roque de Gonnet, tendrán a su lado la parada del tren. Al llegar a la Estación de La Plata, el hospital “Prof. Rossi”, se ubica a ocho cuadras y el Hospital Gutiérrez a cinco cuadras, por diagonal 80.

Desde 1 y 44, el usuario del sistema de salud haría el trasbordo, al igual que los universitarios, para utilizar el Tren Universitario, que lleva al frente del Hospital San Martín, y con la extensión prevista hasta la Estación de Meridiano V, en 17 y 71, los pasajeros llegarán a nueve cuadras del Hospital de Niños, “Sor María Ludovica” y del Hospital “San Juan de Dios”.

En tanto, se prepara la realización de un festival artístico para el domingo 13 de octubre, en la localidad de Abasto, con el lema: “Por la vuelta del tren”.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20130820/Buscan-armar-red-ferroviaria-para-conectar-hospitales-laciudad7.htm

Comments (0)

Avance clave para el regreso del tren entre Rosario y Buenos Aires

Tags:

Avance clave para el regreso del tren entre Rosario y Buenos Aires

Posted on 17 junio 2013 by hj

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adif) abrirá hoy los sobres de la licitación para la renovación integral de 300 kilómetros de vías entre Rosario y Capital Federal. Los trabajos son clave para lograr el ansiado regreso de un servicio de pasajeros con siete frecuencias diarias que unirá ambas ciudades en tres horas y media y demandará una inversión aproximada de unos 3.500 millones de pesos. Para ello, el gobierno nacional ya adquirió una veintena de vagones provenientes de China. Funcionarios santafesinos ven con expectativa la reactivación del tren impulsada desde la Casa Rosada.

 

Cerrado el plazo para la adquisición de pliegos de la licitación, 34 empresas ya compraron 155 pliegos de once de los trece tramos del trazado. En ese punto, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, destacó «el éxito de la participación empresaria en este proyecto estratégico para el transporte de la región y para la reactivación ferroviaria en el país».

La intervención del corredor se desarrollará principalmente sobre el ramal del Mitre, cuya operación y mantenimiento se encuentra actualmente bajo el esquema de concesión a cargo de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) en el sector Estación Zárate-Rosario, mientras que entre Zárate y Retiro el ramal está a cargo de Mitre-Sarmiento SA.

La Adif, quien hasta ayer matenía el anuncio de la licitación para hoy en su página oficial, diseñó un esquema de intervenciones con el cual, inicialmente, se espera establecer un diagrama de servicios mínimo de siete formaciones diarias por sentido, entre Retiro y Rosario.

Además, el proyecto plantea obras de distinta naturaleza. Entre estos trabajos, se encuentran los de renovación de vías, que en una primera etapa se distribuyen en tres sectores: entre la terminal ferroviaria porteña y el ingreso a Buenos Aires. Y desde allí hasta el sector rural de Alvear, para luego conectar con la estación rosarina (cuya ubicación estratégica no ha sido definida aún). Quien resulte contratista deberá confeccionar el proyecto ejecutivo, previa autorización del ente ferroviario nacional.

El total de intervenciones de renovación de vías previsto para el ramal consta de un grupo de licitaciones de once obras. La iniciativa cuenta con una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos y prevé que el recorrido pueda concretarse en tres horas y media. Cada formación tendrá capacidad para 500 pasajeros y habrá siete servicios diarios en cada sentido.

El mes pasado arribaron al puerto porteño provenientes de China 17 vagones que le darán cuerpo a un servicio que aspira a revertir las necesidades de transporte en ambas metrópolis.

El nuevo servicio bajará el tiempo de viaje a 3 horas y media con formaciones que circularán a 120 kilómetros promedio con la opción subir la velocidad a 160 kilómetros por hora.

Beneplácito. A una década del último tren que corrió entre Retiro y la estación Rosario Norte durante el menemismo, especialistas y autoridades provinciales aplaudieron la iniciativa.

«Esta licitación es clave y habrá que seguir su desarrollo para que se cumplan todos los plazos», indicó, con entusiasmo, el diputado provincial Pablo Javkin.

Durante el gobierno de Néstor Kirchner, la Nación había pensado la llegada del tren de alta velocidad (o tren bala) a la estación del cruce Alberdi, llamada Patio Parada.

Pero en ese escenario el abanico de opciones se amplía: la estación Rosario Norte, el Apeadero Sur o Central Córdoba.

Gigantes. «Son pasos gigantes», graficó el directivo de la Asociación Amigos del Riel, Rolando Maggi, al proponer una comisión de seguimiento entre la Nación, la provincias de Buenos Aires y Santa Fe y los intendentes beneficiados por el futuro servicio ferroviario.

«Estamos expectantes frente a lo que resta: la señalización en los tramos para ajustar la velocidad del nuevo material rodante para dar seguridad a la operación de trenes», dijo Maggi y destacó que «en días de mucha niebla, como hemos tenido últimamente, el tren garantiza la conectividad con la misma capacidad que un avión o un colectivo».

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Avance-clave-para-el-regreso-del-tren-entre-Rosario-y-Buenos-Aires-20130617-0013.html

Comments (0)

El tren volvió a unir Viedma y Bariloche

Tags: ,

El tren volvió a unir Viedma y Bariloche

Posted on 20 mayo 2012 by hj

Ayer llegó la nueva formación aportada por Nación. El tren volverá a circular con frecuencia “a partir de la primera semana de junio”. En los últimos dos meses se repararon durmientes, se levantaron terraplenes, y se consolidó el terreno entre Valcheta y Nahuel Niyeu, y en la zona de Comallo.

Con un “asado ferroviario”, el personal y directivos del Tren Patagónico celebraron durante la noche del viernes la llegada a Bariloche de la formación que partió desde Viedma. Por primera vez, desde el 27 de enero pasado, el tren volvió a unir ambas ciudades.
En este caso, la formación fue aportada por el gobierno nacional, en el marco de un convenio de cooperación para la recuperación del tren rionegrino.
La máquina -una 319 General Motors, doble comando, “con calefacción y aire acondicionado” para los maquinistas, dijo el titular del Tren Patagónico-, arrastró cuatro vagones pullman. Esa formación -sumado a un vagón comedor- será la que realice el viaje de oeste a este de la provincia durante la temporada de invierno.
Fernando Vaca Narvaja explicó a ANB que “mientras se realiza la reparación de otras máquinas y vagones”, una vez por semana el tren realizará el viaje entre Bariloche y Viedma, y el consecuente regreso.
En el viaje de reinauguración, el tren cubrió el tramo entre Viedma y Jacobacci “sin problemas”, sorteando las zonas más afectadas por el temporal del 27 de enero pasado, en el trayecto entre Valcheta y Nahuel Niyeu. “Allí fue donde más terraplenes perdimos”, explicó Vaca Narvaja.
En tanto, la zona cercana a la localidad de Comallo “está muy bien”, aunque reconoció que resta consolidar el terreno con zanjeos al costado de la vía “para dejarla en mejores condiciones”.
En todo el trayecto fueron sumándose al viaje los jefes de cuadrilla de cada uno de los tramos, para analizar el estado de vías en cada uno de los trayectos.
Paralelamente, el gobierno nacional “dará prioridad” a la reparación de dos locomotoras del Tren Patagónico, en talleres de la Provincia de Santa Fe. “Las vamos a arreglar a nuevas”, indicó Vaca Narvaja. (ANB).

Fuente: ANB

http://anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=28726

Comments (0)

San Luis: reactivan 187 kilómetros de vías del tren

Tags:

San Luis: reactivan 187 kilómetros de vías del tren

Posted on 28 abril 2012 by hj

El gobierno de la provincia puso en valor y reactivó el ramal San Martín 19, que une Villa Mercedes con Santa Rosa del Conlara, habilitando 187 kilómetros de vías correspondientes a una primera etapa de la tarea.

  El gobierno de la provincia puso en valor y reactiv� el ramal San Mart�n 19, que une Villa Mercedes con Santa Rosa del Conlara, habilitando 187 kil�metros de v�as correspondientes a una primera etapa de la tarea.

Durante el acto, que se llevó a cabo ayer en la estación de tren Virgen de los Dolores, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aseguró que en 30 días más se terminará el estudio completo del ramal que releva las condiciones en que se encuentra.

En esta primera etapa se puso en valor y se ratificó la red ferroviaria que el gobierno provincial, construyó a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con 6 nuevos kilómetros de vías, a lo que se le suma la rehabilitación de otras 40 que unen Justo Daract con Villa Mercedes; y la adquisición de la locomotora La Puntana, única en San Luis al servicio de los productores, con capacidad de transportar 60 vagones cargados.

En agosto de 2010 la Legislatura puntana declaró de interés provincial la recuperación del ramal ferroviario Villa Mercedes-Villa Dolores y San Luis Logística firmó un acuerdo con la Fundación Argentina de Transporte para realizar el relevamiento pertinente.

De esta manera se inició la primera etapa de 187 kilómetros de vías que abarca desde Villa Mercedes hasta las estaciones Alsogaray, Juan Llerena, Tilisarao, Concarán, Adolfo Rodríguez Saá y Santa Rosa del Conlara.

Los trabajos de limpieza lo realizaron 50 beneficiarios del programa Inclusión Social, quienes fueron capacitados previamente para desarrollar estas tareas.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-187698

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy