El secretario de Transporte y el gobernador salte帽o encabezar谩n el acto de reapertura del ramal C18. Las obras demandaron una inversi贸n de u$s120 M . Jaime y Urtubey ponen en marcha la reactivaci贸n de un tramo del Belgrano Cargas en Salta
聽
El secretario de Transporte y el gobernador salte帽o encabezar谩n hoy en Or谩n el acto de reapertura del ramal C18 de esta l铆nea ferroviaria, que une las localidades de Pichanal y Joaqu铆n V. Gonz谩lez. Las obras demandaron una inversi贸n de 120 millones de pesos. La iniciativa favorecer谩 el desarrollo de las econom铆as de la regi贸n norte帽a.
El secretario de Transporte de la Naci贸n, Ricardo Jaime, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, encabezar谩n hoy en la localidad de Or谩n el acto de reapertura del ramal C18 del Ferrocarril Belgrano, que une las localidades de Pichanal y Joaqu铆n V. Gonz谩lez, y en el que se invirtieron 120 millones de pesos.
El acto se llevar谩 a cabo en la estaci贸n Pichanal, de la ciudad de Or谩n, en el este salte帽o, informaron a T茅lam en el Ministerio de Planificaci贸n Federal.
En su recorrido de 219 kil贸metros, el ramal C18 del Belgrano atraviesa 13 estaciones, y desde fines de 1995 permanece fuera de servicio el tramo entre las estaciones Coronel Mollinedo, en el kil贸metro 1.150, y Pichanal, a la altura del kil贸metro 1.300.
La acci贸n erosiva provocada por las crecidas de los r铆os en las 茅pocas estivales, el avance de la vegetaci贸n y la falta de mantenimiento provocaron una situaci贸n de extremo deterioro en ese tramo ferroviario, lo que oblig贸 al Estado nacional a encarar una serie de mejoras necesarias para su reactivaci贸n.
Seg煤n el gobierno nacional, la recuperaci贸n del ferrocarril Belgrano Cargas es esencial para el desarrollo productivo de las regiones de Centro y Norte del pa铆s.
En esas zonas se producen unas 90 millones de toneladas exportables de granos y soja, que sufren la falta de oferta de transporte eficiente, tanto en calidad como en extensi贸n y costos.
La reapertura del ramal C18, adem谩s, favorecer谩 el desarrollo de las econom铆as de Salta y Jujuy, que se centran en la producci贸n de cereales, oleaginosas, tabaco y az煤car.
El ferrocarril Belgrano Cargas cuenta con una red de trocha angosta de aproximadamente 10 mil kil贸metros de extensi贸n, que unen la ciudad de Buenos Aires y las terminales portuarias de Barranqueras, San Mart铆n, Rosario y San Lorenzo con la hidrov铆a de los r铆os Paran谩, Uruguay y R铆o de la Plata.
Asimismo esa traza vincula a los centros de distribuci贸n de la Argentina con Bolivia y Chile, a trav茅s de los pasos Pocitos y La Quiaca, y de Las Cuevas y Socompa, respectivamente.
Durante el proceso de privatizaci贸n de ferrocarriles concretado en los a帽os 90, el Belgrano Cargas no encontr贸 interesados y, tras varios intentos frustrados, fue entregado en 1999 a la Uni贸n Ferroviaria, con el prometido aporte del Estado de 250 millones de d贸lares durante cinco a帽os, que nunca se concret贸.
Posteriormente el gobierno de N茅stor Kirchner inici贸 un proceso para concesionarlo en el que se interesaron empresarios como Aldo Roggio y Gabriel Romero a trav茅s de EMEPA; y Franco Macri, a trav茅s de Sideco y un socio chino.
Sin embargo, el Estado entreg贸 el gerenciamiento provisorio, excluida el 谩rea metropolitana, a una uni贸n empresario-gremial denominada Sociedad Operadora de Emergencia (SOE).
La SOE esta integrada por Sociedad Operativa Ferroviaria (SOFE, con el 80%) y la Uni贸n Ferroviaria, La Fraternidad y la Mutual de Camioneros 15 de Diciembre que controlan el resto por partes iguales hasta marzo pasado, cuando caduc贸 su gesti贸n.
Esta sociedad tom贸 a su cargo la operaci贸n del ferrocarril y el compromiso de ejecutar un programa de inversiones con recursos del Estado, para la recuperaci贸n y prestaci贸n de estos servicios, de los que formaba parte la reestructuraci贸n del ramal C18.
Los trabajos para lograr la rehabilitaci贸n provisoria de los 150,2 kil贸metros de v铆a que se encontraban sin circulaci贸n incluyeron el desmalezado, desmonte y mejoramiento en el tramo entre las estaciones Coronel Mollinedo y Pichanal; la reconstrucci贸n de unos 2.300 metros de terraplenes; y la construcci贸n de otros 3.000 metros.
En la reconstrucci贸n de terraplenes se trataron 60 mil metros c煤bicos de suelo, lo que signific贸 un movimiento de 3.000 viajes de camiones, precis贸 Planificaci贸n.
Las obras incluyeron la reparaci贸n del acceso sur al puente sobre el r铆o San Francisco (en el kil贸metro 1.294); la construcci贸n de puente provisorio sobre Arroyo Las Tortugas (kil贸metro 1.184); la construcci贸n de puente provisorio sobre Arroyo Cabeza de Vaca (kil贸metro 1.173); as铆 como la reconstrucci贸n de alcantarillas y la colocaci贸n de desag眉es transversales en numerosos puntos del recorrido.
Para ejecutar estos trabajos se emple贸 a unas 400 personas de forma directa e indirecta, y se utilizaron en forma continua 20 equipos de retroexcavadoras, palas, gr煤as y martillos.
La cobertura del Belgrano Cargas abarca 13 provincias y la ciudad de Buenos Aires, superficie en la que se produce 85% del producto interno bruto (PIB) de la Argentina, 78 % de las exportaciones y reside 85% de la poblaci贸n.