Tag Archive | "PYMES"

Pymes energéticas crearán más de 2000 nuevos empleos

Tags:

Pymes energéticas crearán más de 2000 nuevos empleos

Posted on 15 febrero 2011 by hj

Tras la resolución de la Secretaría de Industria que permite a las pymes que fabrican transformadores eléctricos participar en las obras energéticas encaradas por el Estado, las empresas del sector estiman que podrían generar más de 2000 nuevos puestos.

Tras la resolución de la Secretaría de Industria que permite a las pymes que fabrican transformadores eléctricos participar en las obras energéticas encaradas por el Estado, las empresas del sector ya estiman que, de lograr insertar sus productos en las tres usinas térmicas que hoy están en construcción, podrían generar más de 2000 nuevos puestos de trabajo. La referencia es a las centrales térmicas Ensenada de Barragán y Brigadier López, y la carbonífera Río Turbio.

Desde la Cámara de Industrias Electromecánicas (Cadieel), explicaron a Tiempo Argentino que la idea es vender transformadores, seccionadores y alumbrado público para el área donde la usina se conecta con la red de alta tensión. Además, la pretensión es insertarse en las licitaciones de provisión de equipamiento para centrales de energías renovables, construidas bajo el programa Genren, encarado por la estatal Enarsa.

Si bien la Ley de Compre Argentino (Nº 25.551) existe desde 2001, la resolución 19 de Industria establece un esquema de multas y suspensiones de hasta 3 años para los contratistas de obra pública que incumplan con la priorización de la adquisición de materiales nacionales, a igual precio y calidad.

“Creemos que hay entre 30 y 50 empresas que están en condiciones de aportar productos de calidad y a precios muy competitivos”, explicó a este diario Claudio Kramer, gerente de Cadieel, y agregó que las pymes están actualmente exportando esos productos a más de 46 países de la región, incluidos los Estados Unidos.

Tras la resolución 19, las pymes quedan en igualdad de condiciones con el resto de las multinacionales que participan en licitaciones de obra pública. En este escenario, el único escollo que perjudica a la mayor competitividad del sector es la industria asiática. “Confiamos en que la profundización del Compre Argentino termine con esa única barrera”, concluyó Kramer.

Fuente:  Tiempo Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6636-pymes-energeticas-crearan-mas-de-2000-nuevos-empleos.php

Comments (0)

La cantidad de pymes exportadoras creció 5% en el 2008 frente al 2007?

Tags: ,

La cantidad de pymes exportadoras creció 5% en el 2008 frente al 2007?

Posted on 23 enero 2009 by hj

Unas 7.300 pymes exportaron en 2008 y el segmento totalizó u$s6.240 M en ventas al mundo. La cantidad de pymes exportadoras creció 5% en el 2008 frente al 2007 y las ventas de este sector al mundo superaron los u$s6.240 millones. Cada empresa exportó por u$s854.950 en promedio. En total, las empresas exportadoras en general crecieron 15% desde 2003, pasando de poco más de 12.000 empresas a las casi 14.000 actuales.

 

Fuente: ExportAr

Fuente: ExportAr
Las ventas de las pequeñas y medianas empresas al mundo sumaron u$s6.240 millones durante 2008, lo que representa un aumento de 3% frente a los u$s6.100 millones obtenidos durante 2007.
Así se desprende de un informe elaborado por la Fundación Export.Ar, que toma como base para catalogar como empresas pymes a aquellas que exportan entre u$s50.000 y 7,5 millones de dólares.
El monto alcanzado por las pequeñas y medianas empresas representa, suponiendo un total de exportaciones para 2008 cercano a los u$s72.000 millones, que las pymes representan sólo 8,75% de las exportaciones, y en ese sentido su participación retrocedió frente al 2007, cuando habían significado el 11% de las ventas totales.

PARTICIPACIÓN. No obstante, el informe indica que la cantidad de empresas pymes que salieron a los mercados internacionales durante el año pasado llegó a 7.300, 5% más que las que se aventuraron durante 2007.
Hacia 2003 las exportaciones pymes representaban montos de u$s3.500 millones y con la cifra de u$s6.240 millones los valores de las ventas lograron una expansión “de más del 75%” durante ese período, según destaca Export.Ar.
En una comparación de los últimos cinco años, el informe indica que “la presencia de las pymes en el mercado exportador argentino muestra un crecimiento de un 48%, cuando las que salían a vender al mundo eran unas casi 5.000 empresas”.
Asimismo, las pequeñas y medianas empresas lograron ventas promedio por u$s854.950 cada una durante el año pasado, lo que representa una mejora del 20% en su facturación por exportaciones con relación a los 717.900 millones del 2003.
En total, las empresas exportadoras en general crecieron 15% desde 2003, pasando de poco más de 12.000 empresas a las casi 14.000 actuales.
Ante esa cifra, las pymes tienen -por número de empresa y no por monto exportado- una mayor participación. “Dentro del total de las exportadoras argentinas la presencia de las pymes se incrementó del 41% en 2003 al 52% actual”, señala el informe.
La concentración exportadora en las grandes empresas, que además responden principalmente al complejo agrícola, no se quiebra.
Las pymes se enfrentan con gigantes cuando se mira la imagen total de las ventas al mundo: un 0,10% de las empresas exporta el 50% de los montos. Otro dato representativo es que las primeras 55 empresas controlan 72% de la torta exportadora.
Por el lado de la Asociación de Importadores y Exportadores, según indicaron en reiteradas oportunidades desde la entidad, una de las posibilidades que barajan como medida para facilitar las exportaciones sería la de eliminar los derechos de exportación para los productos industriales, que llegan al 5%, un beneficio que además “prácticamente cancela” un reintegro del 6% con el que son beneficiadas las exportaciones.
En ese marco, para seguir ganando mercados -sobre todo ante un año que se perfila más complicado por la caída de la demanda en los mercados internacio- nales- las pymes exportadoras nucleadas en entidades como AIERA y Apyme, por ejemplo, reclaman facilidades para acceder a financiamiento.

MÁS FACTURACIÓN. Por otra parte, el estudio de Export.Ar indica que en 2008 creen que hubo más de 2.300 empresas argentinas que hayan exportado más de 1 millón de dólares.
Dentro de ese grupo, más de cuatrocientas empresas exportarán entre 10 y 100 millones y más de 50 exportarán por cifras entre 100 y 1.000 millones de dólares.
También producto de la concentración, por primera vez habría más de quince empresas argentinas con exportaciones por montos superiores a los 1.000 millones de dólares.

Comments (0)

Tags: ,

Pymes jujeñas forman polos productivos?

Posted on 05 enero 2009 by hj

Treinta y cinco entidades jujeñas conformarán polos productivos (clusters) avalados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (Sepyme), según se informó oficialmente.

El secretario de Desarrollo PyME e Integración Regional, Gustavo Ortiz, manifestó que desde el Ministerio de Producción buscarán que equipos jujeños adhieran a programas de fortalecimiento asociativo.
Desde esa área procuran fortalecer a sectores apícolas, forestales, artesanales, ganaderos y turísticos, señaló Ortiz. Empresarios asociados en equipos de más de cinco integrantes expusieron sus experiencias y requirieron iniciativas de trabajo durante unas Jornadas de Presentación de Grupos del Programa Cluster.
“Aquí se involucran más de 35 empresas a quienes buscamos insertarlas en estos planes”, señaló el funcionario. Se conformaron clusters de actividad forestal, apícola, diseño y comunicación audiovisual, engorde de camélidos, lana de llama, artesanías y turismo, entre otros, que tienen como fin diversificar la producción, ampliar su oferta, mejorar calidad y posicionar productos y servicios.
Una vez que se terminen de estudiar los planes de trabajo, pasarán a la evaluación de proyectos y luego los grupos podrán acceder a la primera línea del fortalecimiento asociativo.
Estos grupos van a tener el subsidio de un coordinador nacional durante los primeros seis meses de labor, y un aporte de 50% del costo total de dicho servicio durante los seis meses siguientes. El resto de la cuota estará a cargo del grupo asociativo.
En otra instancia, los beneficiarios podrán sumarse a la línea de Aportes no Reembolsables.
 

Comments (0)

El Gobierno y Microsoft lanzan plan para apoyar pymes que desarrollen software?

Tags: ,

El Gobierno y Microsoft lanzan plan para apoyar pymes que desarrollen software?

Posted on 24 diciembre 2008 by hj

 
 
La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió a representantes de Microsoft de Uruguay y Argentina, en su despacho de Casa de Gobierno.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Ciencia y Tecnología abrió una convocatoria a 100 pequeñas y medianas empresas (PYMES) a las que Microsoft facilitará herramientas para la fabricación y el desarrollo de software sin costo, anunció hoy el ministro del área, Lino Barañao.

La empresa Microsoft destinará al programa denominado BizSpark un presupuesto de 36 millones de pesos -que no implicará montos efectivos-, en tanto el fondo estatal Fonsoft dispondrá de dinero para financiamiento, si hay requerimiento de las PYMES.

La iniciativa está dirigida a empresas jóvenes con «menos de tres años de existencia y una facturación inferior 500 mil dólares», dijo Sandra Yachelini, directora de Microsoft para Argentina y Uruguay, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Barañao y Yachelini fueron recibidos en audiencia por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a la ministra de Producción, Débora Georgi.

Las 100 PYMES que califiquen en 2009 obtendrán productos y servicios de Microsoft para el desarrollo de sistemas y la administración de tecnología, acceso a herramientas de programación y soporte durante tres años, y contarán con la difusión internacional de sus productos en nuevos mercados.
 
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=434369

Comments (0)

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software?

Tags: ,

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software?

Posted on 23 diciembre 2008 by hj

Presentaron en Casa de Gobierno el Programa BizSpark de incentivo a las pequeñas y medianas empresas que producen sistemas informáticos en la Argentina. La iniciativa consiste en la entrega de herramientas de programación, soporte para servidores y auditoria a más de 100 emprendimientos

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software

Con el aval de la presidenta Cristina Kirchner, y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Microsoft presentó el lunes en Casa de Gobierno el Programa BizSpark de incentivo a las pequeñas y medianas empresas (Pyme) que producen software en la Argentina.

 

La iniciativa consiste en la entrega de herramientas de programación, soporte para servidores y auditoria a más de 100 emprendimientos. Microsoft desembolsó cerca de $36 millones para la puesta en marcha del proyecto, el cual inicialmente operará por alrededor de un año.

Para resultar beneficiarias de la propuesta las pyme deben ostentar una facturación inferior a los u$s500.000 anuales, y contar con un régimen de operatividad comercial superior a los tres años.

“BizSpark es una iniciativa de Microsoft Argentina que demuestra nuestro compromiso con la industria de software en el país y las pyme del sector más dinamizante de la economía, creando oportunidad social y empleo”, argumentó, durante la presentación de la iniciativa, Sandra Yachelini, directora general del gigante de Redmond para la Argentina y Uruguay.

La ejecutiva, que lideró el acto en compañía del Ministro Lino Barañao y Miguel Calello, titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI), señaló que las pyme que adhieran al plan contarán con los siguientes beneficios: 

  • Servidores hosteados
  • Herramientas de programación
  • Infraestructura de desarrollo instalada y en funcionamiento
  • Soporte técnico

Alcances

En una primera etapa BizSpark espera beneficiar a más de 30 emprendimientos en tres meses. Sin embargo, la apuesta es aún mayor ya que busca alcanzar un total de 100 en el plazo de un año.

Un punto a considerar es que de la iniciativa pueden participar empresas constituidas o en vías de hacerlo, de manera que no es necesario disponer de infraestructura o empleados al momento de aplicar al programa.

El programa de Microsoft cuenta con el apoyo y la asistencia de la CESSI y organizaciones como Ashoka, Centro de Emprendedores ORT, Fundes -Centro de soluciones empresariales- y el Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECyT).

 

Beneficio
En cuanto a los beneficios de participar del programa, Gastón Zelerteins, directivo de la desarrolladora Perception Group, sostuvo que “para nosotros y muchos emprendedores con dificultades a la hora de realizar un plan de negocios, recibir apoyo nos da fuerzas para seguir creciendo y pensar en mejorar e informatizar los procesos de nuestra organización”.

Y añadió: “Así podemos preparar y llevar el equipo a nuevos desafíos locales e internacionales”.

“Hoy somos 30 personas trabajando y hemos llegado a un punto en el que, si queremos seguir creciendo y alcanzar mercados externos o acceder a nuevas herramientas financieras, es necesario contar con productos respaldados por una marca como Microsoft”, concluyó.

Para conocer más detalles del Programa BizSpark haga clic aquí.

Patricio Eleisegui
© iProfesional.com

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/76325-El-Gobierno-y-Microsoft-ponen-el-foco-en-las-Pyme-del-software.html

Comments (0)

Tags: ,

EL EMPLEO GENERADO POR LAS PYMES AUMENTO UN 43%?

Posted on 05 diciembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1196644044/1/7/

El empleo generado por las casi 10.000 pequeñas y medianas empresas (Pymes) que funcionan en el país creció más del 43 por ciento entre 2004 y 2006, según un estudio realizado aquí.
El principal destino de la inversión fue la compra de maquinaria y solamente el 33 por ciento de este tipo de industrias solicitó financiamiento bancario.
Así lo revelan los primeros datos del Mapeo Pymes, una encuesta a nivel nacional sobre el ámbito pyme realizado desde mediados de este año por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) del Ministerio de Economía y Producción de la Nación.
El monitoreo, que aún se lleva adelante, consiste en la realización de una encuesta trimestral a más de 9.000 PyMEs de todo el país. Con este trabajo, la cartera económica busca dimensionar el sector, generar información sobre la capacidad instalada, analizar la situación del acceso al financiamiento, la evolución del empleo y otras variables.
Actualmente, se está realizando el trabajo de campo de la última muestra nacional programada para este año. No obstante, según datos preliminares, referidos al nivel de empleo, inversiones y financiamiento de las PyMEs argentinas, la medición arrojó que entre los años 2004 y 2006 el empleo generado por el sector creció casi un 44 por ciento.
Pero además, precisa el informe, todas las ramas de actividad relevadas muestran un comportamiento expansivo, donde se destacan los casos del transporte, que incrementaron en un 93,17 por ciento las oportunidades de trabajo, seguidos por los restaurantes (57,8) y los servicios (57,2 por ciento).
En materia de inversión, el monitoreo muestra que el principal destino del capital fue la compra de maquinaria, con el 43,5 por ciento, seguido por la modernización y/o actualización de procesos productivos, 19,3 por ciento.
De forma desglosada, el 63,5 por ciento de la inversión de la industria fue destinada a la incorporación de maquinaria, el 25,6 por ciento se destinó a la modernización y actualización de los procesos productivos y el 18,5 por ciento a la expansión de los locales del sector.
En el caso del transporte, la compra de vehículos fue el destino central de las inversiones con el 81,6 por ciento. Y en el caso del turismo, los hoteles manifestaron destinar mayores recursos a la mejora de la calidad (51,9 por ciento) y en segundo lugar al aumento de la capacidad (24 por ciento).
En tanto, a la hora de analizar la gestión y solicitud de financiamiento, el MAPA PyME puso en descubierto que sólo el 33 por ciento pidiócréditos bancarios y, de ellos, el 84 por ciento obtuvo el financiamiento.
El sector que posee un mayor grado de acercamiento al crédito bancario es el industrial y el de mayor lejanía el gastronómico, según el estudio. Tomando en cuenta el nivel de obtención de financiamiento aparece en primer término el comercio, con el 90 por ciento de los casos, y en último lugar el hotelero, con 52 por ciento.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy