Comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, a cargo de Sitio 0 SA. La Terminal operar铆a, en una primera etapa, para la cosecha de 2014
El equipo de direcci贸n de obra de Sitio 0 SA recorri贸 la zona portuaria, donde se lleva adelante el movimiento de suelo, con la compactaci贸n y relleno de tosca de 80 cent铆metros, para la construcci贸n de la celda de almacenaje.
Alejandro Bouret, integrante del equipo de direcci贸n, adelant贸 a Ecos Diarios que 鈥測a se contrataron algunas obras por un total de 50 millones de pesos, para el sector de embarque; la alimentaci贸n del sistema por cintas; una celda de acopio para 35 mil toneladas, que es la primera que se construir谩; y la plataforma de descarga de camiones鈥.
Se explic贸 que tambi茅n se contrataron los estudios preliminares de ingenier铆a y de movimiento de suelos para la primera etapa de la obra.
Seg煤n mencion贸 Bouret, la primera etapa de la obra permitir谩 embarcar, en un solo muelle (sitio 1) para la cosecha 2014.
En tanto, record贸 que 鈥渆l proyecto definitivo, con dos muelles, lograr谩 embarcar, desde dos muelles, 2.400 toneladas por hora en cada uno鈥.
鈥淓sto permitir谩 cargar un buque Panamax en un poco m谩s de 24 horas鈥, estim贸 y agreg贸 que 鈥渟e van a poder hacer dos buques en forma simult谩nea, en algo m谩s de un d铆a鈥.
Construcci贸n de silos
鈥淐ada sector tiene un contratista que gan贸 el concurso en una licitaci贸n鈥, explic贸 Alejandro Bouret, y acot贸 que 鈥渆n esta semana, estamos analizando tres concursos m谩s, que ya fueron lanzados y se cerraron鈥.
En ese sentido, adelant贸 que 鈥渆n los pr贸ximos d铆as, vamos a tener los contratistas que construir谩n los sectores de acopio鈥.
Es esa l铆nea, precis贸 que 鈥渆l primero es por cuatro silos de 12.000 toneladas cada uno; para la obra de recepci贸n y descarga de camiones; y toda la mecanizaci贸n para unir la recepci贸n de camiones, el acopio y el embarque鈥.
Por su parte, Leo Thomas -otro de los integrantes del equipo t茅cnico- mencion贸 que 鈥渟e van a observar trabajos simult谩neos, que van a generar mucho movimiento en la zona鈥.
Bouret record贸 que 鈥渆l proyecto final de la Terminal es por una capacidad de 250.000 toneladas, con dos muelles para carga simult谩nea, y una capacidad de recepci贸n de 1.800 toneladas por hora, que representan 60 camiones por hora鈥.
Caracter铆sticas de la Terminal
鈥淗ay un trabajo desde hace 90 d铆as, que fue el desarrollo de la ingenier铆a del proyecto y las compras que se hicieron del sistema de embarque, que se montar谩 al final de la obra鈥, explic贸 Agust铆n Segovia, de la firma Alea, e integrante del equipo de direcci贸n de la iniciativa.
鈥淟a Terminal contempla los sistemas m谩s modernos para la compresi贸n de polvos, desde el punto de la descarga de los camiones, hasta que se embarca el producto a los buques. El sistema es al vac铆o y se pens贸 para suprimir la poluci贸n del ambiente鈥, dijo Alejandro Bouret.
Se destac贸 que el sistema se aplica en las terminales portuarias del mundo pero en Argentina muy pocas cuentan con esta operatoria.
鈥淓sto es 煤ltima tecnolog铆a y como la planta va a ser nueva, se trabaja con los mejores par谩metros internacionales鈥, mencion贸.
Bouret destac贸 que 鈥渓a planta generar谩 un impacto econ贸mico muy importante en la regi贸n, con 100 puestos de trabajo directo y cinco m谩s en forma indirecta por cada uno de los fijos, datos que surgen del estudio econ贸mico鈥.
Fuente: Infocampo
http://infocampo.com.ar/nota/campo/48060/con-una-inversion-de-u-s-60-millones-empezo-la-construccion-del-tercer-elevador-de-granos-en-quequen