Tag Archive | "puerto de Caleta Paula"

Se inauguró la ampliación del puerto y el astillero de Caleta Paula

Tags:

Se inauguró la ampliación del puerto y el astillero de Caleta Paula

Posted on 03 octubre 2011 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a la localidad santacruceña de Caleta Olivia donde inauguró la ampliación del puerto Caleta Paula, junto al gobernador, Daniel Peralta

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó la ampliación del puerto y el astillero de Caleta Paula, en el norte de Santa Cruz. Además, dialogó mediante videoconferencia con el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, quienes se encuentran en la localidad neuquina Plaza Huincul.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy que el puerto de Caleta Paula «es una de la principales obras de ingeniería de los últimos años». En un acto en Santa Cruz, la Jefa de Estado señaló «decían, allá por 1997, que (el puerto) no iba a servir para nada. Lo importante es que está hecho y los trabajadores tienen trabajo”

La presidenta afirmó que «da rabia y bronca que el petróleo que se extrae de las entrañas de la Patagonia tenga que ser refinado en el puerto de Buenos Aires, necesitamos más refinerías», señaló Cristina.

La mandataria también destacó la generación de “puestos de trabajo y valor agregado para lograr el objetivo de industrialización”. En materia energética, hizo mención que la “energía para la patria que se tiene que desarrollar de norte a sur y desde la cordillera hasta el mar”, finalizó.

En su discurso manifestó que hay que “seguir profundizando modelo económico y político”. Para concluir enfatizó “queremos que no haya planteos sectoriales, mezquinos y corporativos”.

El proyecto, que ejecutó la empresa Benito Roggio y demandó al Ministerio de Planificación Federal más de 160 millones de pesos, potenciará la actividad pesquera en el litoral marítimo argentino y permitirá realizar reparaciones navales y a las plantas en tierra exportar sin recurrir a otros puertos.

El puerto, ubicado en el sur de la ciudad de Caleta Olivia, fue construido por Néstor Kirchner como gobernador de la provincia para diversificar la economía de la zona, centrada entonces en la actividad petrolera, y su muelle fue ampliado ahora en 150 metros de largo y 170 a lo ancho.

El ministro de la Producción, Jaime Alvarez, destacó “la generación de puestos de trabajo, la diversificación de la economía pesquera y petrolera de la región». Además promoverá la industria naval y a las empresas que se radiquen en la zona a partir de la ley de Promoción Industrial que impulsa el gobierno provincial.

La renovación del recinto portuario demandó 23 mil metros cúbicos de hormigón y 4 mil toneladas de acero, además de instalaciones electromecánicas y civiles, pavimentación de caminos para ingresar al astillero y dos cisternas interconectadas -una de agua potable y otra de agua salada- de 500 metros cúbicos cada una.

Las obras incluyen un elevador de buques, un nuevo espacio para el astillero, instalaciones cloacales y un sector para el tratamiento de aguas de uso industrial.

La empresa Roggio dijo que en los trabajos ocupó más del 80 por ciento de mano de obra local, ya que sólo empleó personal de otras zonas para los puestos jerárquicos que requerían especialización.

Las autoridades apuntan a convertir Caleta Paula en un importante centro de reparaciones navales, con modernas instalaciones que incluyen un «Sincro-Lift» de la firma Servicios Integrales Portuarios (SIP), un equipo considerado de los más seguros para mover buques.

La ampliación de la terminal portuaria y el astillero potenciarán la actividad metalmecánica en la industria naval y el empleo en Santa Cruz, afirmó recientemente el gobernador, Daniel Peralta.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C9591-cristina-inauguro-obras-en-caleta-olivia.php

Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

La presidenta inaugurará la ampliación del puerto y astillero Caleta Paula en Santa Cruz

Tags:

La presidenta inaugurará la ampliación del puerto y astillero Caleta Paula en Santa Cruz

Posted on 02 octubre 2011 by hj

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará mañana la ampliación del puerto y el astillero de Caleta Paula, en el norte de Santa Cruz, obras que permitirán operar a buques de mayor porte e impulsarán una industria naval de envergadura, anunció el gobierno local

El puerto, ubicado en el sur de la ciudad de Caleta Olivia, fue construido por Néstor Kirchner como gobernador de la provincia para diversificar la economía de la zona, centrada entonces en la actividad petrolera, y su muelle fue ampliado ahora en 150 metros de largo y 170 a lo ancho.

Las obras serán inauguradas durante un acto que encabezarán la Presidenta, quien arribó el viernes a Río Gallegos desde Chubut, junto al gobernador santacruceño, Daniel Peralta, y el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo.

El proyecto, que ejecutó la empresa Benito Roggio y demandó al Ministerio de Planificación Federal más de 160 millones de pesos, potenciará la actividad pesquera en el litoral marítimo argentino y permitirá realizar reparaciones navales y a las plantas en tierra exportar sin recurrir a otros puertos.

El ministro de la Producción, Jaime Alvarez, destacó “la generación de puestos de trabajo» que promoverán las obras en la industria naval y en las empresas que se radiquen a partir de la ley de Promoción Industrial que impulsa el gobierno provincial.

Esto permitirá «diversificar la economía netamente pesquera y petrolera de la región, brindando un panorama de mayor certidumbre económica», resaltó.

La renovación del recinto portuario demandó 23 mil metros cúbicos de hormigón y 4 mil toneladas de acero, además de instalaciones electromecánicas y civiles, pavimentación de caminos para ingresar al astillero y dos cisternas interconectadas -una de agua potable y otra de agua salada- de 500 metros cúbicos cada una.

Las obras incluyen un elevador de buques, un nuevo espacio para el astillero, instalaciones cloacales y un sector para el tratamiento de aguas de uso industrial.

La empresa Roggio dijo que en los trabajos ocupó más del 80 por ciento de mano de obra local, ya que sólo empleó personal de otras zonas para los puestos jerárquicos que requerían especialización.

Las autoridades apuntan a convertir Caleta Paula en un importante centro de reparaciones navales, con modernas instalaciones que incluyen un «Sincro-Lift» de la firma Servicios Integrales Portuarios (SIP), un equipo considerado de los más seguros para mover buques.

La ampliación de la terminal portuaria y el astillero potenciarán la actividad metalmecánica en la industria naval y el empleo en Santa Cruz, afirmó recientemente el gobernador, Daniel Peralta.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=447352&ID_Seccion=115&fecemi=02/10/2011&Titular=Cristina inaugurará la ampliación del puerto y astillero Caleta Paula en Santa Cruz.html

Comments (0)

El puerto de Caleta Paula quiere ser el primer astillero de la Argentina

Tags:

El puerto de Caleta Paula quiere ser el primer astillero de la Argentina

Posted on 11 febrero 2010 by hj

Las obras consisten en la mejora y desarrollo de la actividad naviera que se realiza en el puerto, que hoy repara barcos de pequeño y mediano porte

Hay una firme tendencia a incentivar la industria naviera en Santa Cruz. Por esa razón se busca mejorar cada día la capacidad operativa del puerto de Caleta Paula. Así se refirió el ingeniero Juan José Chiappino, coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz. Se estima que luego de las ampliaciones que se están realizando, será el segundo astillero de la Argentina.

“La actividad portuaria es muy importante en Santa Cruz, año a año se busca diversificar la economía del sector, con el fin de evitar que dependa únicamente de la industria pesquera. En ese contexto, es que se realiza la ampliación del puerto de Caleta Paula, uno de los más jóvenes de la provincia. Si bien fue inaugurado en 1998, de forma inmediata debió comenzar a expandirse dada la necesidad de la industria en la zona norte de la provincia”, señaló Chiappino.

Se espera que la ampliación sea culminada entre abril y mayo próximos. Las obras consisten en la mejora y desarrollo de la actividad naviera que se realiza en el puerto, que hoy repara barcos de pequeño y mediano porte. “El funcionamiento hoy es para la puesta en seco de buques de menor envergadura, buques pesqueros, embarcaciones, algún tipo de remolcador y embarcaciones de la Prefectura permanentemente se reparan, además de otros buques pesqueros también”, explicó el directivo, y agregó que en los últimos años el astillero “ha tenido ocupación plena”.

“Podemos decir que en los últimos seis años el número que teníamos hasta hace unos meses atrás era del orden de unos 250 buques que ya se habían reparado, todo tipo desde pesqueros chicos, lanchas de la flota amarilla hasta remolcadores del tipo off shore, incluso buques poteros de hasta 55 o 60 metros de eslora”, dijo el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz.

“Aspiramos a ser el segundo puerto del país”, teniendo en cuenta que “esta obra está orientada al desarrollo pleno e intensivo de la industria naval, lo que significa no sólo la generación de puestos de trabajo sino también de verdadera riqueza para la provincia”, manifestó Chiappino.

“Estamos convencidos que el astillero que ya se está construyendo en forma privada en el puerto de Caleta Paula va a ser el segundo en el país y con perspectivas que pueda convertirse en algunos años en el primero”, señaló Chiappino, teniendo en cuenta que si bien el elevador de buques de Caleta Paula no tiene la capacidad operativa del primer puerto argentino, fue diseñado para atender a barcos de gran porte y “para la puesta en seco de distintos artefactos navales como, por ejemplo, mono bollas o incluso plataformas off shore que pueda necesitar tanto su construcción como su reparación en seco”.

Otro de los puntos que juegan a favor de este puerto santacruceño es el hecho que se convierte en el único astillero de esta envergadura en todo el sur argentino, ya que el más cercano está en Puerto Belgrano, pero “tiene muchos años y no ha tenido el mantenimiento adecuado y además cuenta con un dique seco que no se usa por el elevado costo que tiene de operación”, manifestó.

Chiappino también analizó la situación del puerto de Punta Loyola, el cual está bajo la orbita de la administración nacional. “Este puerto está necesitando desde hace muchos años la renovación integral de su sistema de protección catódica, para evitar la corrosión de los pilares del muelle”, afirmó y añadió: “han pasado prácticamente 12 años que este muelle no tiene protección catódica” y ello puede producir “el colapso de la estructura”.

Esta inquietud fue informada a los distintos estamentos provinciales y nacionales, ya que “tenemos nuestra preocupación en este muelle a pesar que no sea de nuestra propiedad ni esté bajo nuestra administración”.

Consideró que si bien “es un muy buen puerto”, por sus características no puede ser utilizado para la operación de buques mercantiles, ya que está preparado para buques de más de 160 metros de eslora.

CRONISTA TRANSPORT & CARGO

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval/11_02_2010/28719_el_puerto_de_caleta_paula_quiere_ser_el_primer_astillero_d

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy