Tag Archive | "Publicidad en Argentina"

La Argentina sumó 4 oros, 9 platas y 12 bronces en Cannes Lions 2013

Tags:

La Argentina sumó 4 oros, 9 platas y 12 bronces en Cannes Lions 2013

Posted on 01 julio 2013 by hj

Aunque este año la participación del país resultó bastante discreta, varios trabajos locales se destacaron en el «mundial de las ideas»


Foto: controlpublicidad.com

Por Luis Güerri | Para LA NACION

El reloj de un taxi que informa el precio de una cuota para comprar una cafetera; autos destrozados convertidos en señales de tránsito; nacimientos televisados en vivo por un canal de noticias; la invención de una palabra. En el marco de una discreta participación si se la compara con las históricas 44 estatuillas de 2011, la publicidad argentina transitó por Cannes Lions -algo así como el mundial de las ideas- a bordo de un puñado de trabajos que explotan acercamientos no tradicionales de las marcas hacia sus públicos.

Sin leones de oro en Film, rubro que premia a los mejores comerciales de televisión, los metales más destacados llegaron desde otras categorías, para dibujar un total de 25 premios (4 oros, 9 platas y 12 bronces), producto de 687 inscripciones, cifra más cercana a las 763 de España que a las 3476 que realizó Brasil con dos Grand Prix, 27 oros, 34 platas y 51 bronces.

«Ganar en Cannes es muy difícil, veníamos mal acostumbrados. Lo importante es que el talento está. Seguramente la creatividad argentina volverá a estar el año que viene entre las más reconocidas en Cannes», pronostica Daniel Onorato, director general de Almacén Buenos Aires, la agencia 100% nacional que fue la sorpresa argentina en esta sexagésima edición del certamen, en el que «jugaron» 92 países a través de 37.765 piezas.

Con apenas 15 inscripciones, la agencia comandada por Onorato y Caio Lucini trajo tres leones, dos de ellos con «Taxi», la campaña que se activó a partir de una original propuesta: para promocionar los bajos montos de las cuotas de la cadena Ribeiro, los creativos instalaron pantallas en 50 taxis porteños. En tiempo real, los pasajeros podían ver allí diferentes ofertas de productos, cuyas cuotas estaban expresadas en montos idénticos a los que iba marcando el reloj. Antes de bajarse, el usuario se llevaba un ticket con las diferentes opciones.

El león de oro que esta campaña obtuvo en la categoría Direct representa una tendencia. «Aunque vamos a leer análisis catastróficos de los que creen que si la Argentina no gana un Grand Prix es un fracaso, si mirás los resultados categoría por categoría, nos estamos expandiendo. En Promo, Direct y Outdoor tuvimos un oro en cada una, estamos por el camino correcto», explica Juan Manuel Papón Ricciarelli, fundador y CEO de Don (agencia que logró dos leones con campañas para Fibertel y Zurich) y jurado de la categoría Promo & Activation en este Cannes Lions que finalizó el sábado pasado.

A pesar de la imagen negativa que aporta la cantidad de estatuillas, Gabriel Maloneay -presidente de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP), director general de la agencia Cravero y reciente jurado en Creative Effectiveness- también aporta una mirada optimista: «Con pocos casos, con presupuestos totalmente diferentes a los de las potencias mundiales, siempre logramos lugares destacados».

Nicolás Pimentel, director de Innovación de +Castro, que volvió de Cannes con un león de bronce (por una acción de PR activada en el Obelisco para Vidacol), coincide con Ricciarelli en cuanto a la trascendencia de las nuevas categorías: «Con la penetración del mundo digital y mobile, todas las ideas son integrales».

Otra idea nacional dejó su sello en el sur francés. «Señales de vida», desarrollada por Ogilvy & Mather para el diario La Voz del Interior, consiguió un oro en Outdoor. Para generar conciencia vial, los creativos vieron señales entre la destrucción: rescataron autos chocados de un cementerio cordobés y los convirtieron en carteles publicitarios.

Otro de los oros argentinos, en la categoría Promo & Activation, fue «Nacimientos en vivo», presentada por Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, una agencia habitualmente exitosa en los diferentes festivales y que, con este premio, alcanza 51 leones en Cannes en 13 años de trayectoria.

En un trabajo para su cliente Pampers, Del Campo decidió celebrar el Día de la Madre con la televisación, en directo por la señal C5N, de diferentes nacimientos. Aunque no se trajo un león de oro, la presencia de Lionel Messi fue el atractivo vehículo de otra idea argentina ganadora en Cannes. Desarrollada por AdverPR y BBDO Argentina para Pepsi, la campaña de prensa alrededor de la invención del adjetivo «inmessionante» se llevó una estatuilla de plata.

A pesar de la cosecha de premios en Cannes 2013,el país se mantiene como referente a nivel creativo. Para Pimentel, «en un festival donde el volumen influye, la realidad económica del país se nota». Ricciarelli recurre a una metáfora futbolera: «Nos pasa como a la selección. Tenemos excelentes individualidades, pero nos falta funcionar en equipo».

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1596472-la-publicidad-argentina-dijo-presente-en-cannes-lions-2013

Comments (0)

La creatividad argentina renovó sus credenciales en Cannes 2011

Tags:

La creatividad argentina renovó sus credenciales en Cannes 2011

Posted on 03 julio 2011 by hj

Hubo un récord de Leones y el país terminó quinto en el ranking. “Film” y “Direct”, las estrellas.


Foto: http://estaticos01.cache.el-mundo.net

 

PorSEBASTIÁN CAMPANARIO [email protected]

 

Salvo vender a su abuela, probablemente no hay nada que un creativo no haga por ganar un León en Cannes. Y pensándolo bien, tal vez también estén dispuestos a empaquetar a su abuela a cambio de un premio”. La revista especializada Campaign resumió así la euforia que genera entre agencias y anunciantes el festival de publicidad más importante del año, que terminó esta semana en la riviera francesa.

“No sé si vendería a mi abuela por un león de plata, pero por uno de oro creo que sí”, dice Gastón Bigio, DGC de Ogilvy a nivel regional. Ogilvy Argentina fue una de las grandes ganadoras de Cannes 2011: se llevó el premio a la mejor del año en una categoría (Direct), algo que nunca había logrado una agencia local. Allí logró cinco leones, para sus clientes Coca-Cola, TED y Budweisser.

La Argentina logró este año una muy buena cosecha de leones: 44 en total, contra 25 del año pasado . “El hecho de que los galardones hayan estado repartidos en muchas categorías y agencias habla muy bien de la creatividad argentina como marca”, explica Natalia Rodoni, jurado en “PR”.

En la categoría “film” –el fuerte de la Argentina, donde esta vez quedó segunda, detrás de los estados Unidos, con 11 premios– hubo 2 oros, para Ponce por el “transpirador precoz” de Axe y para BBDO por “trencitas” para H2oh!. El país no consiguió premios en “Titanum & Integrated”, en el nuevo rubro de “Efectividad”, “Design”, “Radio” ni “PR”. Esta vez tampoco hubo un Grand Prix, el premio máximo que se da en cada segmento y que no puede quedar desierto.

A nivel global, la brasileña AlmapBBDO fue nuevamente elegida la “Agencia del año” , BBDO quedó como “red del año” y WPP como “Holding del año”. El podio de agencias independientes quedó integrado por Wieden + Kennedy Portland, Droga5 y Jung Von Matt Hamburgo.

Había mucha expectativa este año por ver si episodios recientes como el terremoto de Japón, las revueltas en el mundo árabe y la crisis de varios países de Europa repercutirían en la actividad publicitaria de algún modo. El impacto terminó siendo leve, y compensado por el mayor dinamismo del bloque emergente.

Los primeros Grand Prix entregados en el festival fueron para países que nunca habían ganado un GP en competencias anteriores: Rumania, Corea del Sur y China . La acción de McCann Bucarest para Kandia Dulce (algo así como la “Vauquita” rumana) se llevó ovaciones por la audacia de la idea, que postuló cambiar los colores de la bandera nacional que adornaban la cajita de la golosina por los de la bandera estadounidense.

Un informe sobre el sector difundido durante el evento por ZenithOptimedia estimó el crecimiento del negocio publicitario para este año en un 4,2%. La inversión global en marketing llegará en 2011 a 73.600 millones de dólares, con Estados Unidos como principal mercado, con un 19% de la torta, y China descontando terreno a paso firme.

La cantidad de piezas inscriptas ( cerca de 24.000 ) y los participantes (unos 9.000) estuvieron a tono con los últimos años, y por encima del 2008, el peor año de la crisis financiera. Los asistentes hablaron de una “exuberancia moderada”, sin fiestas de 250.000 dólares en la playa para los clientes.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/economia/creatividad-argentina-renovo-credenciales-Cannes_0_510549172.html

Comments (0)

Volvo filma en Buenos Aires

Tags:

Volvo filma en Buenos Aires

Posted on 31 enero 2011 by hj

La oficina local de la agencia de publicidad internacional Goodgate filmó el corto publicitario del nuevo auto que tendrá como destino la TV de Rusia, China y la India

El S60 paseó por el centro de Buenos Aires El S60 paseó por el centro de Buenos AiresEl S60 paseó por el centro de Buenos Aires
DAVID CAYÓN Buenos Aires
Durante el pasado fin de semana el microcentro porteño presentó imágenes fuera de lo común. Pasó de ser esa zona en donde la gente corre para escapar del calor agobiante a tener un aire más ordenado y europeo.
Esto se debe a que la automotriz sueca Volvo eligió esa zona de Buenos Aires para hacer el corto publicitario de su nuevo modelo S60, el auto que construyó para competir contra el BMW Serie 3, el Mercedes Clase C y el Audi A4. Pero la filmación no se verá en la Argentina, sino que tendrá como destino los televisores de los consumidores en la India, China y Rusia.
“Estaban buscando una ciudad como esta, por lo que discusión era entre Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y Buenos Aires”, explicó Philip Bolus dueño de Goodgate Productios, la agencia que filmó el comercial. “Seleccionaron Buenos Aires porque reúne condiciones estéticas, tiene un perfil europeo y parte de la ciudad un look americano, es una ciudad interesante”. Frente a la consulta si fue una decisión económica, el publicista dijo que entendía que fue “una decisión estética y no tanto económica”. Y agregó que Argentina es además “cuna de grandes creativos y gente talentosa”.
En conversación con El Cronista, el hombre que definió las esquinas del microcentro porteño que verán los consumidores rusos en sus televisores, explicó que la operación de tres días significó que “Volvo le dejará a la Argentina entre u$s 450.000 y 500.000 dólares”.
Así fue que se pudo ver al S60 en la esquina de 25 de Mayo y Perón, Corrientes y Reconquista, Diagonal Norte y Sur.
Una operación de un solo fin de semana significó medio millón de dólares. Sin embargo, es bastante inusual que una automotriz de esta categoría descienda al hemisferio sur. Para Bolus esto se debe a que, pese a que la Ciudad “está acostumbrada” a la industria publicitaria tiene un sistema de papeleos que “puede ser engorroso o más fácil dependiendo del caso”.
Con 18 años en la industria publicitaria y mucha experiencia filmando comerciales para automotrices en España el CEO de Goodgate afirmó que “hay empresas de autos que les encantaría filmar aquí pero los tiempos necesarios para hacer los trámites de importación temporaria son bastantes largos”. Luego de reconocer que “se mejoró desde hace algunos años a esta parte” los tiempos lo comparó con otros países de la región para demostrar el desfasaje. “En Chile se tarda tres días para una importación temporaria frente a los 15 ó 20 días de la Argentina”. Y para ejemplificar afirmó que la automotriz alemana Mercedes–Benz decidió realizar un comercial en Ciudad del Cabo frente a Buenos Aires para poder evitar la burocracia local.

http://www.cronista.com/negocios/Volvo-filma-en-Buenos-Aires-y-deja-us-500.000-en-apenas-tres-dias-20110131-0010.html

Comments (0)

La publicidad en Argentina es récord: en 2010 se acerca a los $ 12.000 millones

Tags:

La publicidad en Argentina es récord: en 2010 se acerca a los $ 12.000 millones

Posted on 01 agosto 2010 by hj

El la primera mitad del año la inversión creció al 40%, una tasa muy superior a la que se esperaba. Mundial y boom de consumo

Inversión publicitaria del primer semestre

PorSebastián Campanario
[email protected]

El mercado publicitario está que vuela. Mientras que los analistas del sector más optimistas proyectaban a fin de 2009 un crecimiento en la inversión en avisos del orden del 20% para este año, las cifras de la primera mitad de 2010 superaron todos los pronósticos: el aumento llega al 40% con relación al mismo período del año pasado. Y esta vez, a diferencia del 2009, no toda la suba se explica por «efecto precio» (inflación en las pautas): el volumen físico de acciones (medido en segundos de TV, centimetraje en medios gráficos, etc.) también se está incrementando a buen ritmo: 12% en lo que va del año.

Las cifras surgen del relevamiento semestral de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), que fueron adelantados en exclusiva a iEco.

«El motivo principal del repunte no es el Mundial ni el Bicentenario, sino el crecimiento empinado del consumo que estamos viendo, en buena medida debido a la política de ingresos del Gobierno», explica Eduardo Guichou, director de la CACEM.

Las mediciones privadas sobre consumo de los hogares están describiendo una suba real del 6% para el primer semestre del año. Medidas como la Asignación Universal o el aumento en las jubilaciones anunciado el miércoles tienen asociada una propensión al consumo cercana al 100%. A eso se le suma el fenómeno del «adelanto de consumo» provocado por la inflación real superior al 20% y opciones de inversión financiera que no llegan a la mitad, por lo cual la compra de bienes termina siendo el negocio más atractivo. Y si es en cuotas, mejor.

El informe refleja que durante el primer semestre de 2010, la inversión publicitaria alcanzó los $5.250,9 millones. Si se tiene en cuenta que, estacionalmente, en el segundo semestre las marcas invierten más (aunque este año el efecto será atenuado por el Mundial), Guichou cree que el 2010 terminará con un gasto en avisos de $11.900 millones, cifra que lleva implícita una tasa de crecimiento del 34%.

El análisis indica que se mantiene la participación de TV y Diarios, que representan en conjunto más del 80 % de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento son TV abierta (+54 %), Revistas (+39%), TV cable (+37%), Diarios, Internet y Cine (+34%).

En menor medida, pero todos con números positivos, están Radio Capital (+31%) y Vía pública (+13%).

En el caso de la TV abierta hay un sesgo importante: el «apagón» publicitario de las grandes marcas en el primer trimestre de 2009 ­por un conflicto con los canales­ hizo que este año la suba de inversión mostrara un incremento más pronunciado que el habitual.

«Vía pública creció mucho hace dos años y llegó a un estado cercano a la saturación, y además en la ciudad de Buenos Aires hubo una depuración de la comunicación en la vía pública», explica el director de la CACEM. Encima, las Instituciones Políticas (categoría muy intensiva en el uso de cartelería en la calle) fue el rubro que más cedió, en términos publicitarios, porque este año no hubo elecciones, como en junio de 2009.

La categoría estrella para el marketing en el primer semestre fue la de Alimentos (99% arriba), seguido de cerca por Artículos de limpieza (98%), Bebidas sin alcohol (96%) y Bancos (86%). Por debajo de la media, además de la Política (-35%), se ubicaron los Laboratorios farmacéuticos (14%) y el Entretenimiento (20%).

http://www.ieco.clarin.com/marketing/publicidad-record-acerca-millones_0_154500008.html

Comments (0)

Afiches con historia propia

Tags: , ,

Afiches con historia propia

Posted on 18 abril 2009 by hj

Un repaso por las publicidades más emblemáticas de Fernet Branca, a propósito de una muestra que se realiza en el centro cultural Konex.

 

 

Afiches con historia propia

                                El primer anuncio de Fratelli Branca data de 1865

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1119403&pid=6258175&toi=6264

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy