Tag Archive | "pronostico de crecimiento economico Argentino"

La economía de Argentina crecerá este año 4,7%, según Banco Mundial

Tags:

La economía de Argentina crecerá este año 4,7%, según Banco Mundial

Posted on 08 junio 2011 by hj

América Latina crecerá un 4,5% en 2011 y su ritmo irá desacelerándose hasta registrar un 4% en 2013, pronosticó la entidad multilateral, en una actualización de sus previsiones mundiales

La economía de Argentina crecerá este año 4,7%, según Banco Mundial

Crédito foto: Télam – Reuters
Ese crecimiento moderado respecto del 6% registrado en la región en 2010 es «una tasa congruente con el potencial económico subyacente» explicó el informe de perspectivas mundiales del Banco. Las últimas previsiones del mes de abril del Banco calculaban un crecimiento entre el 4% y 5% para la región.

Para los países emergentes en su conjunto, el BM prevé un crecimiento del 6,3% aproximadamente para los próximos dos años.

Para los países ricos, el crecimiento será de apenas el 2,2% en 2011, antes de aumentar al 2,7% y al 2,6% en 2012 y 2013 respectivamente, calculó el BM.

«A medida que van dejando atrás la crisis financiera, los países en desarrollo necesitan concentrarse en enfrentar los retos específicos de cada país, como equilibrar el crecimiento a través de reformas estructurales, hacer frente a las presiones inflacionarias y abordar el precio elevado de los productos básicos», explicó el texto.

El comportamiento económico de los países en desarrollo es sólido, según el análisis del Banco, pero de nuevo «muchas economías están operando por encima de su capacidad y corren el riesgo de sobrecalentamiento, sobre todo en Asia y América Latina».

«La política monetaria ha respondido, pero puede que las políticas fiscales y de tipo de cambio tengan que ejercer un papel más importante para controlar la inflación», añadió el informe.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó en abril un 4,75% de crecimiento para América Latina y el Caribe, ha expresado un punto de vista similar.

«A medida que los formuladores de políticas de la región comiencen a endurecer la política monetaria y suban las tasas de interés, muchas monedas continuarán experimentando presiones alcistas. Esto afectará negativamente la competitividad externa», añadió el texto.

El BM calculó que América Latina y el Caribe recibió cerca de 203.000 millones de dólares en flujos privados netos de capital en 2010.

Para la región caribeña, el BM prevé un 4,1% en 2011 gracias al «fuerte crecimiento continuado en la República Dominicana y la expansión impulsada por la reconstrucción en Haití» y para América Central un 4 por ciento.

Argentina crecerá un 4,7%, Brasil un 4,4%, Chile un 5,8%, Colombia un 4,4%, México un 3,6%, Perú un 5,5%, Uruguay un 4,6% y Venezuela un 0,9 por ciento.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/586292-La-economia-de-Argentina-crecera-este-ano-47-segun-Banco-Mundial.html

Comments (0)

El consumo crecería 6 por ciento durante el año

Tags:

El consumo crecería 6 por ciento durante el año

Posted on 07 marzo 2011 by hj

El consumo seguirá «pujante», aunque habría una desaceleración hacia fines del año y un comportamiento heterogéneo según los diversos rubros, pronosticó un estudio privado

El consumo crecería 6 por ciento durante el año

Crédito foto: Charly Diaz Azcué

El análisis, correspondiente a la consultora económica Ecolatina, fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, señaló que el consumo seguirá siendo «el motor del crecimiento».

Tras la caída registrada en 2009, el consumo exhibió una intensa recuperación el año pasado debido a la mejora en los ingresos, el desincentivo al ahorro, la búsqueda de refugio de valor, el crédito y el repunte de la confianza.

Sin embargo, la recuperación no ha sido homogénea, ya que mientras algunos indicadores se ubican «muy por encima» de los niveles pre-crisis, otros aún no se han recuperado totalmente, indicó el estudio.

Los grandes ganadores de 2010 fueron los bienes durables, en particular los electrodomésticos.

Asimismo, los autos cero kilómetro, los inmuebles y las ventas en shoppings también presentaron una dinámica favorable.

Por el contrario, la recuperación de los supermercados, que venden principalmente alimentos, fue más acotada en 2010.

La fuerte inflación acumulada en dicho rubro en el último año explica esta performance.

La dinámica dispar observada entre los distintos rubros parecería indicar que el aumento del gasto está siendo liderado principalmente por los sectores de la población de mayores ingresos.

En 2010 el consumo agregado recuperó los niveles previos a la crisis y continúa siendo el motor del crecimiento económico.

«Según nuestras estimaciones, el año pasado el consumo superó en 4,5 por ciento los niveles de 2008», precisó la consultora y añadió que «la mayoría de los factores seguirán pujantes en 2011».

El ingreso de divisas por la cosecha volverá a crecer fuertemente, la confianza del consumidor se mantendrá elevada en un contexto de crecimiento y estabilidad laboral y los incentivos a gastar seguirán vigentes ante la falta de alternativas de inversión que compensen la inflación.

Además, por el bajo nivel de endeudamiento de las familias, se espera que continúe la fuerte expansión del crédito al consumo.

Por otro lado, la masa salarial real –neta de la suba de precios- crecerá en torno de 3 por ciento en 2011.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/568111-El-consumo-creceria-6-por-ciento-durante-el-ano.html

Comments (0)

Tags:

El consumo crecerá 6% y volverá a ser el gran motor del crecimiento

Posted on 06 marzo 2011 by hj

Así lo prevé la consultora Ecolatina, que destaca que los incentivos a gastar seguirán vigentes ante la falta de alternativas de inversión interesantes

Tras la caída registrada en 2009, el consumo exhibió una intensa recuperación el año pasado.

La mejora en los ingresos, el desincentivo al ahorro, la búsqueda de refugio de valor, el crédito y el repunte de la confianza, impulsaron el gasto.

Sin embargo, la recuperación del consumo no ha sido homogénea. Mientras que algunos indicadores se ubican muy por encima de los niveles precrisis, otros aún no se han recuperado totalmente.

«La dinámica dispar observada entre los distintos rubros parecería indicar que el aumento del gasto está siendo liderado principalmente por los sectores de la población de mayores ingresos», según Ecolatina.

En 2010 el consumo agregado recuperó los niveles previos a la crisis y continúa siendo el motor del crecimiento económico. Según Ecolatina, el año pasado el consumo superó en 4,5% los niveles de 2008.

En este contexto, «la mayoría de los drivers que impulsaron el consumo el año pasado seguirán pujantes en 2011».

El ingreso de divisas por la cosecha volverá a crecer fuertemente, la confianza del consumidor se mantendrá elevada en un contexto de crecimiento y estabilidad laboral y los incentivos a gastar seguirán vigentes ante la falta de alternativas de inversión que compensen la inflación.

Además, por el bajo nivel de endeudamiento de las familias, se espera que continúe la fuerte expansión del crédito al consumo. Por otro lado, la masa salarial real -neta de la suba de precios- crecerá en torno de 3% en 2011.

«En síntesis, este año el consumo seguirá pujante: proyectamos un incremento superior al 6%. De todas formas, habría cierta desaceleración hacia fines del año y un comportamiento heterogéneo según los diversos rubros», recalcaron.

Fuente : Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/112636-El-consumo-crecer-6-y-volver-a-ser-el-gran-motor-del-crecimiento

Comments (0)

El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) vaticinó un crecimiento de 9% para todo 2011

Tags:

El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) vaticinó un crecimiento de 9% para todo 2011

Posted on 02 marzo 2011 by hj

El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y titular del Banco Macro, Jorge Brito calificó como «exitoso» el modelo económico impulsado por el gobierno nacional y alentó a «profundizar» las políticas de inclusión social durante la inauguración de una sucursal.

Brito vaticinó un crecimiento de 9% para todo 2011

El banquero recordó que el país «viene creciendo desde el año 2003» y según señaló para este año se pronostica un crecimiento «de 9 por ciento».

Brito añadió que la Argentina «no sólo crece en lo económico, sino que también lo hace en la inclusión social» y pidió «seguir profundizando esas políticas públicas».

En cuanto a la inflación dijo que es una cuestión que «hay que mirar junto a otros temas» y recordó, como ejemplo, que en el año 2002, la discusión con los gremios del sector era sobre la cantidad de empleados que podrían despedirse y que en la actualidad, la disputa pasa por el aumento de salarios.

Brito participó de la inauguración del cajero automático 5.000 de la red Banelco en la localidad de La Caldera, Salta, junto al gobernador Juan Manuel Urtubey, el intendente Miguel Calabró y el gerente general de Banelco, Hector Capriotti, entre otras autoridades.

El titular de ADEBA señaló que su puesta en marcha obedece a la «convicción de que el futuro del país está en el interior».

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/567240-Brito-vaticino-un-crecimiento-de-9-para-todo-2011.html

Comments (0)

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Tags:

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Posted on 28 enero 2011 by hj

Estará impulsada por el crecimiento del mercado doméstico. «El nivel de actividad seguirá reflejando un mercado interno robusto favorecido por la mejora en las condiciones del mercado de trabajo y por el gasto social señala el documento

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Asimismo remarca que el PIB de la nación creció de forma robusta en los últimos años –aunque vivió una desaceleración en 2009– gracias a la fortaleza de la industria automotriz y de los sectores agrícola y de la construcción, y el Gobierno estimó que 2010 cerró con una expansión del 9%.

«El nivel de actividad seguirá reflejando un mercado interno robusto favorecido por la mejora en las condiciones del mercado de trabajo y por el gasto social.

El consumo privado será nuevamente el mayor impulsor del crecimiento», dijo el Banco Central en el reporte de inflación para el primer trimestre de 2011.

http://www.infobae.com/notas/558967-Segun-un-informe-del-Banco-Central-la-economia-argentina-se-expandira-un-6-en-2011.html

Comments (0)

El FMI estima que este año la Argentina crecerá 7,5 por ciento

Tags:

El FMI estima que este año la Argentina crecerá 7,5 por ciento

Posted on 07 octubre 2010 by hj

El Fondo Monetario Internacional estima que el país crecerá 7,5% en 2010, según el informe World Economic Outlook. Para el organismo, la fuerte expansión estará alimentada por las favorables condiciones externas y por el intercambio comercial con Brasil

El Fondo Monetario Internacional estima que este año la Argentina crecerá 7,5%, según el informe World Economic Outlook dado a conocer este miércoles en Washington. Para el organismo, la fuerte expansión estará alimentada por las favorables condiciones externas y particularmente por el intercambio comercial con Brasil y el rebote de la producción agrícola (tras la sequía de la campaña anterior).

La recuperación económica en los países desarrollados se está desacelerando, destaca el FMI, y que el elevado desempleo supone el mayor desafío que enfrentan estas sociedades. El organismo multilateral elogia en su trabajo las políticas implementadas por muchos países emergentes y destaca que experimentan fuertes crecimientos, porque no cometieron excesos financieros antes de la gran recesión experimentada por el mundo en 2008.

En contraste en el plano global, la recuperación sigue siendo «frágil» según el Fondo, porque todavía no se han implementado políticas suficientemente adecuadas como para rebalancear los desequilibrios internos, entre la demanda pública y privada, y los externos, entre los países superavitarios en materia de comercio exterior, particularmente los asiáticos, y los deficitarios, con epicentro en Estados Unidos. El FMI espera que el mundo crezca 4,8% en 2010 y 4,2% el año próximo.

Para los más avanzados, el informe advierte que la recuperación será frágil en tanto los avances en la inversión no se traduzcan en un aumento en el empleo. Para este grupo se espera un avance de 2,7% para el año en curso y 2,2% para el próximo. En cambio, los países emergentes seguirán siendo motores principales del crecimiento ya que se proyecta una expansión de 7,1% y 6,4% para 2010 y 2011, en ese orden.

Inflación

Con relación a América Latina, el Fondo señala la rápida recuperación de la región, asentada en sólidas condiciones macroeconómicas, políticas de apoyo, favorables condiciones externas y el influjo de los buenos precios internacionales de las materias primas que derivaron un fuertes ingresos por las exportaciones de materias primas.

Las cifras presentadas por el organismo para la Argentina presentan un crecimiento de 0,9% para el año pasado, una previsión de 7,5% para el presente y del 4% para el próximo. En cuanto a la inflación, la sitúa en 6,3% para 2009 y 10,6% tanto para el corriente como para el próximo año. Sin embargo, el cuadro en el que se incluyen estas cifras señala que «analistas privados estiman que el índice de precios ha sido considerablemente mayor». Y también advierte que para estos analistas la tasa de crecimiento real del PBI ha sido significativamente menor que las estimadas por el Gobierno desde el último trimestre de 2008.

En cuanto a los países emergentes, el FMI se pronuncia a favor de políticas que impliquen el desarrollo del mercado interno como fuente de crecimiento y, desde este punto de vista, hace referencia a un manejo más flexible del tipo de cambio. Dicho de otra forma, hace referencia a la apreciación de monedas como el yuan contra el dólar a los efectos de alentar las importaciones de China.

Recomendaciones

Según la evaluación del FMI, para lograr el rebalanceo internacional es necesario el incremento de las exportaciones de los países desarrollados, lo que les permitirá contar con una mayor demanda por sus productos y así disponer de mayores grados de libertad para llevar adelante la consolidación de las cuentas fiscales. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la demanda interna de los países emergentes les permitirá a éstos mantener las tasas de crecimiento en un contexto de menor dinamismo de las exportaciones.

Al respecto se plantea la necesidad de llevar adelante un conjunto de políticas. Para los países avanzados, el Fondo sostiene que es necesario reparar y reformar el sistema financiero con miras a acelerar la recuperación en el crédito. Además, advierte sobre la necesidad de iniciar los ajustes fiscales a comienzos de 2011, contemplando planes específicos para cortar futuros desequilibrios a los efectos de mantener el margen de maniobra en estos países. Y también alerta sobre la posibilidad que los ajustes fiscales se vean pospuestos si la recuperación económica se desacelera por encima de lo esperado.

Fuente: Ámbito.com.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C5002-el-fmi-estima-que-este-ano-la-argentina-crecera-75-por-ciento.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy